En este vídeo veremos cómo valernos de un plugin para publicar fotos en instagram directamente desde Lightroom, lo cual resulta doblemente práctico, no solo por hacerlo desde Lightroom, sino también porque instagram no da facilidades para publicar fotos desde un ordenador.
La verdad es que una vez empecé a grabar el tutorial, me di cuenta de que es posible que mucha gente no sepa qué son los servicios de publicación de Lightroom, lo cual puede añadir cierta confusión al tema… pero el tema del tutorial es solo el plugin, de ahí que no profundice en lo otro. No obstante, lo menciono (si es que alguien lee esto) para que todos tengan presentes que el tema de publicar, añadir o quitar de una colección, marcar para volver a publicar, etc., son funciones de Lightroom, no del plugin.
Aunque el plugin es bastante simple, la naturaleza de instagram puede suponer un par de complicaciones:
- El tema de la proporción de recorte en instagram es un poco rebuscado y será más fácil experimentar que intentar explicarlo – antiguamente solo era formato cuadrado, ahora se admiten varias proporciones pero eso no evita que en la vista de cuadrícula de instagram (miniatura) la foto se vea recortada. Es por eso que el plugin permite rellenar la foto con franjas blancas o negras hasta formar un cuadrado, o forzar el recorte a una de las proporciones admitidas por instagram. En todo caso, repito que lo más fácil es experimentar y ver el resultado.
- La configuración del pie de foto y hashtags contiene una función en la que tampoco me he entretenido, pero que me parece muy interesante: si en el desplegable de caption/hashtags elegimos «Custom template«, podremos introducir opciones de esta lista para que ciertos metadatos de la foto se inserten automáticamente como pie de foto o hashtags. Por ejemplo, si introducimos {title} {#keywordtags}, el título de la foto será el pie de foto, y las palabras clave que le hayamos puesto a la foto, se auto-convertirán en hashtags con el símbolo # delante (aunque si la palabra clave contiene espacios, solo el primer término tendrá el «#»).

Este campo nos permite convertir metadatos en elementos de pie de foto/hashtag de forma automática, de acuerdo a un listado de palabras especiales.
Por último, dejo aquí el enlace a la página del plugin: LRinstagram.com.
Nota posterior/Errata: En el vídeo, alrededor del minuto 3:40, introduzco los tags con el hashtag (#) delante y separados por espacios, en plan #tag1 #tag2 #tag3. Pero luego me di cuenta de que lo correcto (si usamos este plugin) es introducirlos simplemente como tag1, tag2, tag3 (es decir, sin incluir el símbolo «#» y separados por comas). Dicho esto, si lo hacemos como en el vídeo, igualmente funcionará, pero los tags aparecerán pegados, en plan ##tag1##tag2##tag3.
Comments
Gracias Carlos.
Has probado el plugin para subir a wordpress?
Disculpa, no vi tu comentario en su día. La verdad es que no he usado ningún plugin para subir a WordPress desde Lightroom, de hecho no sé de qué plugin hablamos… Saludos.
jajajajajaj! Que no decaiga el humor, me encanta como te presentas! Y a todo esto, voy a por el plugin! gracias por toda la info que recopilas!
Me queda una cuestión, Carlos: ¿Cómo harías para subir la foto a Instagram firmada? Es que yo lo hago con unos ajustes para la exportación, que me redimensiona y añade mi marca de agua y me exporta a una carpeta.¿Sabes si se puede hacer este proceso antes de subirla a IG?
AnaGR: Ahora no tengo LR delante, pero creo recordar (en el vídeo debería verse) que en la ventana de ajustes de publicación, hay un apartado de «Enfoque de salida» y a continuación, de «Marca de agua». Imagino que desde ahí podrá configurarse la aplicación de la marca de agua, si no lo has probado, intenta usar ese apartado, imagino que si tienes marcas de agua ya creadas en LR, deberían aparecer en el menú desplegable. Saludos.
muy interesante
ahhhhh, vale! se me había pasado el detalle. Gracias de nuevo!
Buenas Carlos, como nota, indicarte que si tienes activado la verifacion de 2 pasos de instagram, el plugin no hace login. Al igual que si lo tienes vinculado con facebook, tampoco encotnre manera de entrar,
Como siempre gracias por tus videos.
Truco, desactivas verificacion de 2 pasos, haces login y vuelves activar.
Muy interesante
Pingback: Exportar en formato cuadrado con fondo en blanco
hola!! Se que talvez es una pregunta super tonta… pero intente descargar el plugin y … pues tengo que descargar supongo el lightroom… estoy confundida… 🙁 cuando lo descargo en la carpeta no me aparece nada… me salte algun paso ?
Melina: Tranquila que no hay preguntas tontas, lo tonto es no preguntar. Dicho esto, no entiendo exactamente para qué quieres el plugin si -creo entender- no tienes LR (Lightroom). La idea es que, si ya usas LR para manejar tus fotos, revelarlas, organizarlas, etc., puedas querer añadir el plugin para enviar tus fotos a Instagram. Pero si no eres usuaria de LR, instalar LR únicamente para usar este plugin no sé si vale la pena.
Si lo que estás intentando es publicar en Lightroom desde el ordenador, hay otras opciones mucho más simples, por ejemplo aquí describen una de ellas: Publicar fotos en instagram desde ordenador. Y habrá más métodos, supongo, aunque yo no lo uso.
Espero que lo anterior ayude a disipar tu duda, o nos vayamos acercando a una respuesta, ya me dirás, saludos.