Yo ya tengo listo el vídeo de mañana (bueno, a estas horas ya es «hoy»), así que he grabado esto en plan exprés como gesto de desprecio hacia lo que están haciendo con Lightroom, para pulirme rápidamente su gran novedad y poder seguir con lo mío. Ni siquiera le dedico imagen grande en la portada de la web, lo voy a publicar como si fuera entrada de texto o publicación menor. ¡¡Fastídiate, Mangalick!!
La gran novedad, como se muestra en el vídeo de más arriba, es el upright con guías… y aunque menos da una piedra, yo creo -yo, mí, me, conmigo, o sea, opinión personal- que esta clase de mejoras no son lo que pide la gente… yo al menos quiero más fluidez, que LR deje de arrastrarse. Quiero una interfaz moderna y configurable. Quiero un pincel de ajuste que no se colapse al tercer ajuste. Quiero que la aceleración gráfica acelere y no decelere. Quiero máscaras como las de Capture One. Quiero que Lightroom parezca un programa de 2016 y no de 2006. Si encima dejasen de poner imágenes lúgubres y siniestras como pantallas de arranque, ya sería increíble. Y a partir de ahí, que añadan estas cosas, pero no antes. Eso sí, aún gracias que esta vez no se han cargado nada como pasó con la actualización 6.2.
[Actualizo]
Me he topado ya con varias personas muy ilusionadas hablando de las mejoras de rendimiento de las que habla un tipo que finalmente he identificado en el siguiente vídeo, cuyo enlace comentaré separadamente a continuación:
Tony Northrup habla sobre mejoras de rendimiento en LR 2015.6
En el vídeo, Mr. Northrup (que ha escrito un libro de Lightroom 6, como puede verse en su vídeo) hace una muy buena presentación de esta actualización, si bien tengo muchas reservas sobre unos gráficos de barras que muestra, ya que de acuerdo a sus pruebas, el rendimiento de Lightroom se ha multiplicado casi por 10 (!!) al pasar de foto en el módulo Revelar. Por desgracia, yo ni de lejos he constatado algo así – es posible que haya mejora al pasar a la foto siguiente o anterior, ya que creo que ahora LR «precarga» la foto siguiente/anterior automáticamente, pero como de costumbre, tan pronto va «bien» como empieza a atascarse sin que consiga detectar un patrón coherente que lo explique. En otros apartados como la exportación, afirma que las tareas ahora tardan un 33% menos que antes.

Northrup plantea una mejora tal, que lo que antes le llevaba 140 segundos, ahora se completa en algo más de 15. No sé cómo ha hecho los números pero a mí no me salen… ¿¿a ver si es que Mangalick ha saboteado la versión que me ha descargado el actualizador??
Tras hacer mis propias indagaciones, no consigo replicar esos resultados, ni sé exactamente cómo lo ha medido (tal vez esté explicado en algún sitio, pero no lo he visto). Lo que sí sé es que el pincel de ajuste sigue siendo casi inutilizable (por lento) si activo la aceleración por GPU, así que volveré a dejarla desactivada. Sniff.
En todo caso, el problema no es solo el rendimiento en sí, sino que dicho rendimiento es errático y lo mismo en un momento dado va «bien» (entre comillas) y luego se atasca sin que sepas exactamente por qué, o al revés, lo cual también complica hacer pruebas de rendimiento ya que es difícil estar seguro de que lo que acabas de medir sea representativo y se pueda repetir. De hecho, Lightroom siempre anda haciendo sus cositas en segundo plano (generando vistas previas, etc.) por lo que es difícil estar 100% seguro de que al hacer alguna prueba, las dos situaciones sean comparables, incluso aunque borres todas las vistas previas y trates de igualar las condiciones de partida.
El resumen de este rollo es que yo no veo mejora de rendimiento apreciable, pero tampoco he tenido tiempo de usarlo mucho, así que quizá en las próximas semanas me lleve una mejor impresión, aunque lo dudo.
Enlaces informativos:
• Enlace sobre la nueva versión de Camera Raw (igual, listado de nuevos formatos, perfiles y errores)
• Enlace de LightRoom Queen con más detalles sobre pequeños cambios introducidos
• Vídeo de Lady Kost sobre la nueva característica (panel Transformar/Upright con guías)
Enlaces de descarga para quien no pueda actualizar online o vía Creative Cloud (que sería lo suyo):
Eso es todo, amigos.
Comments
Fluidez, palabra magica para manejar descargas de 300/500 imagenes de una sesión. Por ello desinstale LR6 y LR5, encantado sigo con LR4.
Dice Tony Northrup que lo más destacable de esta actualización es precisamente la mejora en la velocidad, incluida la aceleración gráfica. En su último vídeo pone un mega gráfico de barras donde se muestra un gran avance. No sé si es verdad, ojalá. ¿Alguien ha notado el cambio?
Gracias Carlos
Buenos días. Muchas gracias x compartir Carlos.
PD: creo que los enlaces para la descarga del CR 9.6 están cambiados. En Win bajas el de Mac y viceversa.
Gracias Carlos, ya empiezo a creer que te persiguen los adobitas.
Salu2
Carlos te dejo los enlaces de lightroom:
windows –> http://swupdl.adobe.com/updates/oobe/aam20/win/AdobeLightroom-6.0/6.6/setup.zip
mac –> http://swupdl.adobe.com/updates/oobe/aam20/mac/AdobeLightroom-6.0/6.6/setup.dmg
un saludo!!
Respondo todo en un comentario:
Luis: Yo con las descargas no tengo tanto problema, aunque sí me gustaría volver momentáneamente a LR 4 y comparar rendimiento, porque son tantas actualizaciones que acaba siendo difícil recordar si antes iba igual, peor o mejor. Saludos.
Antonio: No conozco al tal Tony (podría buscarlo pero no tengo tiempo ahora) pero yo no recuerdo haber leído nada sobre velocidad en la lista de mejoras de Adobe. Por ahora en mi equipo no ha mejorado, pero tendré que volver a probar si el pincel de ajuste ahora va bien o se ralentiza al activar la aceleración, igual eso ha cambiado…?
Pedro: Gracias.
Kilian: Cierto… las prisas! Ahora lo pongo bien, gracias.
Francisco: No lo creas, es así. No era por casualidad que Mangalick me borraba los comentarios en su blog. Saludos.
Miguel Angel: Gracias, ahora los incluyo.
Cuando voy a hacer crió o cualquier ajuste me aparece el cuadro de diálogo justo en medio de la foto. Alguna solución?
Alberto: Imagino que el corrector ha cambiado la palabra, y no caigo en qué puede ser lo de «hacer crió». En todo caso, ¿qué cuadro de diálogo es el que te aparece, qué pone en la barra de título de la ventana del cuadro? Los ajustes de LR y ACR se basan en deslizantes y en principio no abren cuadros de diálogo… si puedes pon algún ejemplo más concreto, quizá se me ocurra algo o pueda decir si es normal. Saludos.
Pingback: Anónimo
Perdona «hacer crop » . Cuando da opciones en el formato a recortar aparece justo el cuadro de diálogo en medio de la foto y lo encuentro un poco molesto. Antes se apartaba a un lado y dejaba ver la foto al completo.
Ah… Pues qué raro. A mí ese cuadro -si es el que pienso- solo me sale si elijo una relación de aspecto personalizada en el desplegable, pero una vez introducida, ya no aparece más. Y lo que es el menú desplegable en sí para elegir una proporción, me sigue saliendo en el propio panel y no estorba. Así que o no lo he entendido (disculpa en tal caso) o bien es algo que solo le pasa a algunas personas y que yo no puedo reproducir. Si averiguas algo cuéntanos! Saludos.
Gracias Carlos. Por todo esto, me pasé a ACR.. Me resulta mas práctico y rápido. No hay que Importar, la convierto despues de Revelar a DNG y si me hace falta algo más, termino en Photoshop, abriendo la foto directamente.
Muchas gracias.
Ahora, el ACDSee (que es mi visor de imágenes) ve correctamente las modificaciones de esta herramienta, mientras que en la versión anterior de ACR, no las reconocía. O sea, si yo hacia una corrección de la perspectiva en ACR, y la guardaba como siempre en formato DNG, al reproducir ese DNG con el ADCSee, no reconocía esa corrección. En esta nueva versión, 9,6 del ACR con esta nueva herramienta, si se ve la correción.
Nuevamente gracias Carlos por estas novedades y «minitutos» sobre cómo usarlas.
Saludos EDU
Hola Carlos. Me parece que el enlace a ACR 9,6 es incorrecto (desde ya perdón si estoy equivocado, porque de esto sé muy poco) Yo lo actualicé directamente de CreativeCloud, pero ya había descargado desde este enlace y la version me dice 8.1 (creo) Copié este enlace desde la página de Camera RAW 9,6
http://helpx.adobe.com/x-productkb/multi/camera-raw-plug-in-installer.html
Espero que sirva y no sea por el contrario un estorbo más.
hola carlos, tengo un problema despues de haber actualizado lightroom, me paso lo siguiente, cuando edito la imagen en lightroom y la paso a photoshop para terminar de editarla y al guardarla en psd me satura en exceso la imagen y ademas he notado que tambien me cambia las que tenia editadas anteriormente
Hola: Podría ser algún «bug» introducido en la última versión de LR, aunque he mirado en el foro donde la gente informa de estas cosas, y no he visto nada relacionado (lo cual no significa que no exista). Si tienes el monitor calibrado, quizá convenga re-calibrarlo para que se genere un nuevo perfil, no sea que el antiguo tenga algún problema. Pero más allá de eso, si el único cambio que has hecho es actualizar LR, no entiendo por qué debería pasar eso. En todo caso, creo entender que el problema es solo de LR, ¿no? Si el problema persiste, podrías desinstalarlo, e instalar luego la versión anterior manualmente, enlaces (teóricamente) aquí:
http://www.photoshopeando.com/2016/03/16/adobe-publica-lightroom-cc-2015-5-6-5-y-camera-raw-9-5/
, y probar si te pasa lo mismo. Si sigues igual, puedes re-actualizar a la última versión, pero es una forma de descartar o confirmar que sea cosa de la última actualización. Aun así, ojo porque no sé al 100% si puede surgir alguna complicación por bajar de versión (igual no te deja e instala automáticamente la nueva, no sé). Aparte de eso, no se me ocurre mucho más… Un saludo.
gracias por la respuesta tan rapida, ya he averiguado el por que, era un preset nuevo que practicamente lo meti a la ves y estaba marcado para usarlo, desmarcarlo y restaurar las fotos ya editas y todo a su sitio.
Ah, perfecto, gracias por informar del descubrimiento de la causa! Me alegro de que se haya podido resolver, saludos!
te comento otra cosa que me ha cambiado, antes para mandar una foto de lightroom a photoshop lo que hacia era con boton derecho pulsaba en la imagen y en editar con photoshop y la imagen se agria, ahora si lo hago asi se me abre el photoshop pero no aparece la foto, tengo que ir a archivo- exportar y hay en el apartado de posprocesado marcar la opcion de abrir en photoshop y asi si se abre, y sin embargo los archivos psd se abren bien con la primera opcion
Pues no te sé decir, lo siento. Quizá LR ha perdido alguna parte de su conexión con Photoshop? Sé que es una lata, pero igual desinstalando/reinstalando se arregla, porque tener que exportar es una lata (obliga a crear un tiff, cuando si lo hiciera bien, abriría el raw sin crear tiff hasta que guardas, si es que guardas). Ojalá se resuelva, saludos.
Buenas Carlos,
Desde que actualice la ultima version mi PC me esta dando problemas. Cuando exporto lotes grandes de fotos, hablo de 2000 fotos se me bloquea el PC, antes lo dejaba toda la noche y me iba a casa, cuando volvia al dia siguiente todo correcto. Ahora me encuentro el PC bloqueado y tengo que reiniciar. Ayer me tire toda la tarde exportando ese numero de fotos pero decidi exportar de 20 en 20 y no se me bloqueaba, pero como comprenderas asi no se puede trabajar, reinicie lo menos 30 veces..grrr…
Mi hermano es informatico y culpa a la nueva version de windows 10… pero realmente me esta fallando desde que actualice lightroom…
Le ha sucedido a alguien mas algo parecido? Me estoy volviendo loco.
Mi primera opcion es formatear y volver a la version de windows 7 pro…. pero me gustaria poder evitarlo..
Un saludo compañero
Saludos. Yo no creo que sea cosa de Windows 10, y aunque lo fuera, sería por algún problema de LR con Windows 10. Pero vamos, ya sabemos que los designios de la informática son inescrutables, así que no pondría la mano en el fuego por nada. Quizá puedas probar lo que indiqué más arriba, intentar desinstalar la 6.6 y reinstalar la versión previa 6.5 (ver comentario más arriba), aunque haciendo primero copia de seguridad de todo por si acaso.
En el foro de problemas de adobe sobre Lightroom, no veo un problema exactamente igual (en plan «la exportación peta con LR 6.6 y Win 10») que esté oficialmente reconocido, pero hay cosas parecidas… la gente se queja sobre todo de lo de siempre, que cada vez va todo más lento, y hay alguno que se queja de que la exportación en concreto le colapsa el ordenador aunque no dice que se le cuelgue.
Así que no sé, quizá alguien lea esto y pueda corroborar o aportar algo, yo normalmente no hago exportaciones tan grandes así que no he probado. Saludos.
Muchisimas gracias por tu respuesta… y por tu rapidez. Creo que seguire tus pasos, volver a la version 6.5.
Un saludo y felicidades por tu blog, aprendemos mucho de ti.
Saludos
Se que a estas alturas preguntar lo siguiente puede ser controversial, pero yo utilizo Camera Raw en mi flujo de revelado digital (en verdad es Bridge-ACR-Photoshop). No veo razón de pasarme a Lightroom,. ¿Qué elegis tu a estas alturas y con tantas actualizaciones de ambos programas? Gracias, ojala tengas tiempo de responderme.
Hola, es un tema (de tantos) que tengo pendiente para algún vídeo tipo videoblog para explicar las diferencias etc., pero por desgracia estos días no tengo tiempo de estar mucho por la página, así que te respondo resumidamente: Lightroom tiene una especie de explorador de carpetas con Camera Raw integrado, con lo cual tienes Bridge+ACR en una misma interfaz (aunque de aspecto sea distinto, las capacidades de revelado son idénticas). Esto agiliza mucho editar fotos en bloque, ir de una foto a otro, copiar pegar ajustes, etc. Aparte, tiene más funciones, se pueden geoposicionar fotos en el mapa, se pueden crear minisitios web y más cosas. Ahora bien: es un programa que a fecha de hoy tiene muy mal rendimiento y una interfaz totalmente obsoleta, por lo que si te estás planteando empezar ahora con Lightroom, yo te sugeriría que mientras no lo modernicen (y no creo que lo hagan), sigas con Bridge+ACR, o bien te plantees pasar a Capture One (si buscas en la web, tengo una comparativa Capture 1 vs Lightroom). Saludos.
sos un genio carlos, gracias por tu tiempo y respuesta!! te deseo lo mejor y esperare a ese video y tantos otros tan buenos.
Abzo desde buenos aires!
Yo la ventaja mas grande que veo en el nuevo ACR – Lr casi no lo uso – es que ahora los paneles laterales son oscuros…… !Ya era hora!…. Hace bastantes meses – cuando la versión de ACR andaba por el 9.0 – mantuve una conversación con Jeff Schewe (del equipo de Camera RAW), en la que le comenté la importancia de poder oscurecer los paneles laterales de ACR, de modo que la interface se pareciese a Lr o a Ps, especialmente para la edición de fotografía Nocturna….. Me comentó que lo tendrían en cuenta para futuras actualizaciones y parece que han cumplido.
Tal como comentas, yo tampoco noto una mejora significativa en el rendimiento…. El problema de los pinceles de ajuste sigue muy parecido.
Pero bueno, justo es reconocer que ACR ha mejorado mucho respecto a las versiones anteriores a la 8.0 (en prestaciones….. En rendimiento, no lo que sería deseable…..).
También hecho en falta lo que comentas de las máscaras como en C.O. , Adobe ya debería tener estas prestaciones en sus motores de revelado (lo de la máscara automática con los pinceles de ajuste, no es un equivalente, no me acaba de convencer….).
Por cierto, ¿tienes idea de como añadir perfiles de calibración de cámara en esta versión? Tengo una serie de perfiles creados – archivos .pdc – para varias cámaras, pero cuando los coloco donde deberían funcionar – C/Program Data/Adobe/Camera Raw/Camera Profiles/Camera/(la carpeta de la cámara que sea, que contiene los .pdc) – , resulta que el programa no los presenta en el desplegable de «Perfil» del panel de «Calibración de Cámara». Están exactamente donde están los que trae el programa, colocados exactamente igual, pero no aparecen en el desplegable de Perfil del panel de Calibración de Cámara. Yo creo que es a causa de un Index.dat que esta dentro de «Camera Profiles», que debe ser la referencia para el programa para abrir el desplegable de los .dcp que hay en la carpeta «Camera» – que está también dentro de «Camera Profiles» – , y al no estar referenciados en ese Index.dat – los .dcp creados que intento añadir – , pues no los abre…..
En versiones anteriores de ACR y Lr no había problema y el propio Adobe dice que la forma de añadir manualmente perfiles creados por el usuario es añadirlos a C/Program Data/Adobe/Camera Raw/Camera Profiles….., pero al menos a mi, no me funciona….. No sé si estaré haciendo algo mal…..
Si tienes alguna idea sobre como resolver esto, me harías un gran favor comentándomelo.
Gracias por el artículo, Carlos, buen trabajo.
Un saludo
Hola, yo no tengo Color Checker ni cartas de calibración así que no tengo perfilada o caracterizada la cámara en ningún programa, con lo que mi experiencia en este aspecto es nula y mis conocimientos muy superficiales. Yo tengo entendido que al crear el perfil desde el programa de perfilado de x-rite, supongo, o el creador de perfiles de Adobe, automáticamente se guarda donde corresponde, y luego aparece ya en ACR/LR si se va al menú correspondiente. Si se hace manualmente sé que hay una carpeta donde colocarlos pero no sé al 100% si es esa. A lo mejor te puede ayudar esta entrada de un blog amigo sobre el tema: https://pacojm.wordpress.com/2010/10/04/caracterizar-la-camara/
Espero que lo resuelvas, gracias por comentar y saludos.
Muchas gracias por tu respuesta y por el enlace, Carlos.
Conozco bien el procedimiento de caracterización con las cartas de color y los programas específicos (Adobe, x-Rite, etc), que, efectivamente, se encargan ellos mismos de colocar los dcp en el lugar adecuado de tu sistema. La pregunta venía a colación de poder ceder o importar perfiles de calibración de cámara, en las últimas actualizaciones de Adobe – Lr y ACR – que, por alguna razón que desconozco, no responden de forma habitual, ya que colocando los perfiles previamente creados en la misma carpeta donde los colocarían las aplicaciones específicas, el programa no los reconoce (o al menos, no los presenta). Sin embargo, utilizando los perfiles dcp que trae el programa – ACR, Lr – , modificados con herramientas como dcp Tools – en las que lo único que se hace es cambiar el nombre de la cámara y generar de nuevo el archivo binario – , resulta que se puede hacer que cualquier perfil de cualquier cámara funcione como perfil de otra cámara (por ejemplo, perfiles de la D810 funcionando como perfiles para una Pentax K1. No quiere decir que funcionen correctamente, simplemente que no hay problema para que el programa los reconozca)……..
Evidentemente, lo ideal es crear los perfiles de forma específica, pero para gente que utiliza las mismas cámaras y en las mismas situaciones – me refiero a aficionados, no ha profesionales – , poder ceder perfiles ya creados ha sido siempre una buena filosofía y una opción muy útil para mucha gente poco familiarizada con el tema del perfilado o que simplemente no tiene tiempo – o recursos – para crearlos.
Seguiremos indagando, a ver si hay suerte y encuentro la solución…..
De nuevo, muchas gracias y mi felicitación por tu trabajo en Photoshopeando.
Un saludo
He actualizado Lightroom 6.6 desde tu enlace. Gracias. Con respecto al video, dices que no sabes si el nuevo panel de TRANSFORMAR es válida para la versión 6.6. SÍ, tras la actualización, aparece dicho pane en el módulo revelar. Tengo un Mac. Saludos.
Ajá, gracias por la aclaración. Y ya que estamos, ¿han incluido también en LR 6 el upgright «guiado», o sea, lo de trazar guías para enderezar la imagen? Si los de Adobe fueran coherentes con lo que dijeron en su día, no deberían, pues se supone que en LR 6 no actualizan características, pero ya sabemos lo variables que son los amiguitos de Adobe… así que no daría nada por seguro. Saludos.
Muchas gracias por los Links. En mi caso he actualizado el Lightroom pero se me ha bloqueado el módulo revelar hasta que no inice sesión y pase por caja claro. ¿Qué tengo que hacer con los archivos que van junto al setup de LR?? Gracias!
Entiendo por lo que dices que no has pagado y que lo usas con algún truco tipo crack, tema en el cual yo no entro, pero ¿cómo se supone que te puedo ayudar? Esto es una web de técnicas de Photoshop y Lightroom, no de cómo crackear software. Saludos.