Gestión de raws+JPEGs en Lightroom

In Lightroom by Carlos A. Oliveras14 Comments

En nuestras cámaras (si son más o menos avanzadas) podemos elegir entre disparar en raw, en JPEG, o en raw+JPEG. Esta última opción puede parecer redundante, pero es útil para disponer al momento de una versión que podemos abrir prácticamente en cualquier ordenador o dispositivo móvil de forma instantánea. De todos modos, no me entretendré en esta entrada en argumentar las ventajas del raw+JPEG: el objetivo del vídeo es, únicamente, señalar cómo gestiona Lightroom estas parejas de archivos, así como explicar la forma de cambiar este criterio a posteriori, es decir, cuando las fotos ya han sido importadas de una forma determinada.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. No suelo guardar mis archivos en Raw + Jpeg, pero casualmente hace una semana realicé múltiples fotos de un encuentro de futbol amistoso entre niños pequeños de dos escuelas de futbol y en esa ocasión, si opté por esta opción con la idea de no tener después que nadar a editar ni cambiar el formato más que en aquellas imágenes que fuese estrictamente necesario.

    Importé los archivos por separado en dos carpetas distintas. Ahora viendo tu vídeo me doy cuenta de mi error, pero a Dios gracias y por supuesto a Carlos Oliveras mi error es fácilmente corregible.

    Un millón amigo y un fuerte abrazo.

  2. Igualmente, nunca hago fotos en RAW + JPG, pero es bueno saberlo. Para alguna ocasión, puede ser útil.
    Gracias Carlos.
    Saludos EDU
    PD: Vuelvo a consultarte sobre el «Uso de cookies». No sé cómo aceptar el uso de las mismas. Por favor expicame como hacerlo, porque me aparece constantemente una banda bastante grande debajo de la pantalla. Gracias.

    1. Author

      Edu: Sí… ya me has comentado esto en más ocasiones y, por más que lamento este inconveniente, sigo sin saber el motivo de que te ocurra esto… de hecho en su día cambié el ajuste de ese plugin por el problema que me comentaste y lo ajusté para que desaparezca solo incluso sin pulsar ningún botón, esperando que eso lo resolviera, pero creo que ya me dijiste que no había sido así y veo que el problema persiste…

      Como no sé qué decirte, he vuelto a configurarlo con el botón de «Aceptar» (o quizá antes era cerrar, ya no recuerdo). En todo caso siento las molestias, entiendo que es una auténtica lata y como te digo lo lamento, pero el dichoso aviso de cookies es cosa de una directiva europea bastante absurda, si por mí fuera no lo pondría. Saludos y ojalá hubiera suerte y ahora te desaparezca… si no dilo y pruebo a que ponga «cerrar» en vez de aceptar, aunque todo es lo mismo…

  3. Hola carlos, saludos
    te quieria pedir si me puedes explicar como hacer lo de la sincronizacion de carpetas, exactamente lo que te paso a comentar.
    tengo unas cuantas fotos descargadas de la camara y en esa carpeta he hecho dos subcapetas y lo que quiero hacer es que las fotos que pase de la carpeta principal a las subcarpetas luego no aparezcan en la carpeta principal si no que esten solo en las subcarpetas.
    gracias por todo

    1. Author

      Carlos: Si el problema es que has movido las fotos desde fuera de LR (o sea, usando el explorador o Finder, en vez de hacerlo desde dentro del propio Lightroom), lo que pasa es que LR no sabe dónde están ahora esas fotos. Para decírselo, has de hacer es ir a la vista de cuadrícula (tecla G) y verás una exclamación en la esquina superior derecha de las fotos que no encuentra. Haz clic en ese signo de exclamación en cualquier foto, y se abrirá un cuadro con dos opciones: dale a la opción «Localizar» (o buscar, o algo parecido, es el botón de la izquierda). Se abrirá otra ventana para explorar carpetas y archivos, indícale dónde está esa foto, acepta, y a partir de ahí debería encontrar automáticamente las demás.

      Pero si ya las has cambiado de sitio sin problemas pero sigues viéndolas como si estuvieran en la carpeta superior, entonces creo que tú problema realmente no es de sincronización sino que tiene que ver con una opción llamada «Mostrar fotos en subcarpetas».

      Para comprobarlo, haz lo siguiente, en el módulo Biblioteca, fíjate que el panel que muestra las carpetas tiene un encabezado llamado «Carpetas». A la derecha de este encabezado del panel hay un icono en forma de «+» (signo de suma). Haz clic en él y se abrirá un menú donde verás que la última opción es «Mostrar fotos en subcarpetas», puedes marcar o desmarcar esta opción.

      Si dicha opción está marcada, verás el contenido de la carpeta actualmente seleccionada y también el contenido de cualquier subcarpeta de nivel inferior (aunque no estés en ellas si no en una superior).

      Si dicha opción no está marcada, creo que obtendrás el resultado que buscas, pues solo verás el contenido de la carpeta actualmente seleccionada.

      Ojalá esto tenga que ver con el problema que comentas y te ayude, un saludo.

  4. No tengo LR pero como de costumbre veo todos los tutoriales. Nunca se sabe y además , algunas veces, cuando explicas algo de LR, sale algo conectado a Photoshop y de ahí, aprendo. Gracias Carlos. Como siempre un cordial saludo.

  5. Un vídeo interesante, como siempre. Con el tema de los RAW+JPEG hay algo que me desespera y es la imposibilidad de añadir los metadatos simultáneamente a ambos tipos de archivos. Hace tiempo escribí sobre ello en mi blog: http://instantes.net/2015/10/anadir-metadatos-a-raw-y-jpg-simultaneamente-en-lightroom-imposible/ (perdón por el enlace, pero comento más detalles en él) y sigo sin encontrar respuesta. ¿Conoces alguna forma de lograrlo sin tratarlos de forma diferencia y sin duplicar la base de datos?
    Gracias.

    1. Author

      antonio_mc: Gracias por comentar. Esto que comentas no lo había pensado nunca, dado que no me hace falta, pero la verdad es que lo correcto sería que cuando le pedimos a Lightroom que guarde metadatos en el archivo (con Ctrl+S), los guardase tanto en el raw o xmp acompañante, como en el propio jpeg si LR lo tiene controlado (raw+jpeg). Pero en la práctica no ocurre así, cosa que yo creo que es uno de tantísimos fallos o incoherencias del programa.
      Sobre cómo hacerlo, he estado pensando y no se me ocurre una forma universal. Para casos concretos en que uno quiera copiar los metadatos de un archivo a otro (uno en particular) se podría usar algún comando de exiftool (posiblemente lo conozcas, pero sí no, dímelo y busco el enlace de un par de vídeos donde habla de exiftool y exiftoolgui). Debería funcionar con:

      exiftool -TagsFromFile origen.cr2 destino.jpg

      A lo mejor hay que añadir -overwrite_original pues si no, a lo mejor crea un duplicado o algo así… y tampoco sería raro que haya que añadir algún modificador más… esto del exiftool es potente pero un tanto engorroso hasta que uno da con la fórmula exacta para hacer algo. Bueno, ahora que he mirado, en ExifToolGUI, en el menú «Export/Import» hay una opción «Copy metadata from single file» que creo que permite indicar con una ventana un archivo origen y uno de destino para copiar metadatos.

      Aunque algo de lo anterior sirviera, en todo caso yo creo que LR debería guardar los metadatos en el jpeg acompañante cuando se «fuerza» el guardado de metadatos. Se podría sugerir, si no lo han hecho ya, en las páginas de feedback de Adobe, aunque viendo que hay sugerencias y bugs (errores) pendientes de ser implementados o corregidos desde hace cinco años… se le quitan a uno las ganas.

      Siento no poder aportar por tanto una mejor solución… gracias por comentar, un saludo.

  6. hola carlos, ya he hecho lo que me dijiste y se soluciono el problema en parte, lo que noto es que las imagenes siguen visualizandose en la carpeta principal, las selecciono y me dice que el archivo no se encuentra, me imagino que sera que esta eliminado, en este caso no me importa por que si que los queria eliminar, pero mi pregunta es ¿ por que se siguen visualizando si no estan.
    otra cosa mas, como se puede hacer para que cuando guardo el archivo en jpg de una foto que he terminado de revelar en Potoshop se visualice directamente en la carpeta de lightroom, ahora lo que hago es volver a importar archivos y asi se me cargan y ya las visualizo.
    gracias por todo

    1. Author

      Hola Carlos: Sobre la primera pregunta, si te visualiza una foto que ya no está (con algún signo de exclamación o interrogante), y al intentar ir a revelado te dice que la imagen no se encuentra, pero tú ves la imagen en LR, es porque LR conserva la vista previa que generó en su momento. Pero si ya no está, puedes borrarla, verás que al darle con botón derecho a eliminar no te da la opción «Quitar / Borrar del disco» como en otros casos, sino únicamente «Quitar» (o sea, quitar del catálogo), pues LR sabe que del disco ya no se puede borrar porque no está.

      En cuanto a lo segundo, se resuelve marcando en la ventana de exportación una casilla que aparece en el primer o segundo bloque de opciones, que se llama «Añadir al catálogo» (hablo de memoria porque ahora no tengo LR delante). Al marcar esta opción, LR exportará la foto a la carpeta que le hayas indicado, y automáticamente importará a LR dicho archivo recién creado.

      Espero que lo anterior te ayude, ¡un saludo!

  7. pero eso es igual si lo guardo desde photoshop

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.