Cómo elegir el criterio de ordenación de las fotos en Lightroom

In Lightroom by Carlos A. Oliveras11 Comments

Aunque el tema parezca básico, Lightroom tiene algunos caprichos de diseño que hacen que algunas cosas no sean tan obvias como uno esperaría. El criterio de ordenación es uno de estos casos: resulta que las fotos de la tira de imágenes de la parte inferior se muestran en todos los módulos respetando el orden elegido, pero este orden solo puede elegirse desde uno de ellos, concretamente desde el módulo Biblioteca.

Además, cuando estamos en cualquier otro módulo, no solo no podemos cambiar este criterio, sino que tampoco hay forma de consultarlo (al menos que yo sepa), con lo que a menudo ocurre que arrastramos involuntariamente una foto mientras estamos por ejemplo en Revelar, y con ello se cambia el criterio a «Orden personalizado«… pero no tenemos forma de darnos cuenta a menos que vayamos al módulo Biblioteca a comprobarlo. A mí me ocurre con frecuencia que se me cambia el orden sin querer de «Fecha de captura» a «Orden personalizado«, y no me doy cuenta hasta que, tras editar una imagen en Photoshop, la versión guardada me aparece al final y no junto al raw original. Cuando esto ocurre, intuyo lo que ha pasado, voy a Biblioteca y corrijo el orden. No es un gran problema, pero si no lo sabes, estás vendido.

Me consta que mucha gente que empieza con Lightroom no sabe cómo ordenar las fotos, especialmente cuando la barra de herramientas (que contiene este control) está oculta, a veces por haber pulsado la tecla T accidentalmente, y de hecho creo que también hay gente que, aunque se maneja más o menos bien con Lightroom, no tiene muy claro este asunto, así que espero que este vídeo de 3 minutos y medio disipe esta confusión para todo el mundo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Muchas gracias Carlos,por cierto carlo me gustaria saber como cargar unos perfiles de papeles fotográfico que tengo en LR 6 y mi equipo es un MAC (el capitán) Tiene algun vidio sobre esto.
    Gracias

  2. Muchisisisisisisisisimas gracias por estos aporte y por tu generosidad 😉

  3. ¡Hola Carlos! Te cuento que estoy releyendo y reviendo tus artículos y videos sobre LR y PH CC. Abandoné el pasado, LR 5.3, y migré a la nube (o nubarrones) del CC. Tus aportes son imprescindibles. Estoy aprovechando el mes de prueba y todavía no me decidí si hacer pago anual o mensual. No veo que haya diferencias en prestaciones y actualizaciones entre uno y otro ¿no?. Desde ya muchas gracias por tus aportes. Un abrazo.

    1. Author

      Edimil: Que yo sepa no hay ninguna diferencia entre el pago anual o mensual. Es posible que el pago anual tenga algún descuento, pero en todo caso es un tema puramente de facturación. No sé, tal vez en algún momento puntual incluyan alguna oferta extra por hacer pago anual, pero repito que en esencia ha de ser lo mismo porque es el mismo producto. Saludos y gracias por visitar la página.

  4. Gracias Carlos. Haces bien en explicar cosas, que aunque se intuyen, falta que alguien te lo confirme. Saludos.

  5. hola carlos, una pregunta, ultimamente me esta pasando que cuando edito las fotos y las exporto con lightroom a jpg luego no puedo visualizar los jpg, empece a pasarlas desde PH, y ahora tampoco me las importa a lightroom, se que hay que marcar algo para que esto suceda pero no encuentro cual es, una ayudita

    1. Author

      Carlos: No sé si te entiendo porque una cosa es que no se puedan visualizar los jpeg, lo cual sugiere que el archivo esté corrupto (si no, prueba con otro visualizador, por ejemplo FastStone Image Viewer que es gratis, eso sí, es para Windows). Otra cosa es que te los importe a Lightroom o no – si el archivo está bien, pero el problema es reimportarlo automáticamente tras la exportación, se trata de marcar la siguiente casilla:

      https://snag.gy/yCP19Q.jpg

      (lo tengo en inglés pero supongo que te orientarás, es el cuadro exportar y hay una casilla para que auto-re-importe tras exportar).

      Para que LR los detecte cuando guardas en Photoshop un archivo que has mandado con «Editar en Photoshop» desde Lightroom, has de hacer «Guardar», no «Guardar como»/»Guardar para web» desde Photoshop. Si haces «Guardar como» o «Guardar para web» y eliges JPEG es normal que LR no lo detecte, en ese caso tendrás que ir a la carpeta desde Lightroom y con botón derecho darle a «Sincronizar». Dicho esto, si tienes un raw y un jpeg con el mismo nombre de archivo en la carpeta, por defecto Lightroom te los agrupará como uno solo.

      Espero que algo de lo anterior te sea útil, un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.