Colecciones inteligentes en Lightroom (y un truco para afinar más)

In Lightroom by Carlos A. Oliveras15 Comments

Tras hablar de colecciones y colección rápida, terminamos este recorrido por las colecciones de Lightroom hablando de las colecciones inteligentes, que vienen a ser como una mezcla de un filtro con una colección, y que por supuesto, son más listas que el hambre. Las colecciones inteligentes nos permiten automatizar la creación de una colección siempre que sea posible definir unos criterios automáticos para incluir (o no) fotos en dicha colección. En este vídeo veremos cómo crearlas, y también un truco para afinar todavía más los criterios.

Hay un par de cosas que no he llegado a comentar en el vídeo: la primera, que las colecciones inteligentes incluyen en su icono una especie de pequeño «engranaje» que permite diferenciarlas visualmente de las colecciones normales. Y la segunda, que también es posible crear conjuntos de colecciones, si bien esto no es más que una forma de agrupar colecciones, es decir, cumple un papel puramente organizativo.

Por último, en el vídeo hago referencia a una entrada donde hablé de los criterios «contiene«, «contiene todo» y «contiene palabras«: aunque el enlace aparece superpuesto, lo incluyo también aquí.

Comments

  1. Pingback: La colección rápida en Lightroom, la colección de destino y atajos de teclado diversos | Photoshopeando

  2. Pingback: ¿Qué son las colecciones en Lightroom? | Photoshopeando

  3. Ya había utilizado esto de las colecciones inteligentes que me resultaba muy interesante, pero tengo que reconocer que el truco de la tecla alt me ha parecido insuperable. Muy bueno.

    Salud

  4. hola Carlos, primero feliz navidad.
    una pregunta con este tema, las colecciones inteligentes son para jpeg o tambien se puede utilizar con el raw, y si es asi cuando editas la foto se guardara tambien el la coleccion inteligente o hay que agregarla

  5. Author

    Carlos: Gracias y felices fiestas para ti tambíen. Sobre la duda, las colecciones inteligentes funcionan con cualquier imagen, a menos que tú introduzcas como criterio el formato del archivo. Es decir, si creas una colección inteligente para fotos con fecha «2015» y etiqueta roja, te meterá ahí todas, sean raw, jpg, tiff o png. Pero si añadieses la condición «formato de archivo: raw», entonces solo metería los raw (cr2, nef o el formato que señales).

    En cuanto a agregar la foto a la colección inteligente la respuesta es que no hace falta, dado que en el caso de las colecciones inteligentes, nunca agregamos o quitamos fotos a mano: se agregan o eliminan automáticamente ya que LR siempre está «de fondo» supervisando cualquier cambio. Si cambias algo en una foto y pasa a cumplir las condiciones de una colección inteligente, automáticamente aparecerá en esa colección. Y del mismo modo, si dejan de cumplir las condiciones porque tú cambias algo de esa foto, por ejempo quitas una palabra clave, entonces desaparece de la colección, también automáticamente. Es la ventaja de estas coleccones, que se actualizan solas.

    Espero que lo anterior despeje las dudas, saludos.

  6. Hola Carlos: revisionando tus apreciadas ayudas para nosotros los ciberacosados de siempre me permito mencionarte que al parecer debido a alguna interferencia «turística» de las que mencionas, has sido obligado a colocar algún dedo en la tecla que no debías. Me explico: en el apartado de los atajos de teclado has pegado un pp a modo de resumen, donde la 3ª línea no se corresponde a «guardar colección rápida» (que es sin la tecla ALT) y que sí se refiere a «definir como colección de destino» a la colección rápida como magistralmente mencionas en el video.
    Aprovecho la oportunidad para agradecerte el esfuerzo que has estado realizando durante estos años trasmitiendo desinteresadamente tu rico saber con los más pobres y necesitados de él ( como el que suscribe). Sinceramente gracias.

    1. Author

      Hola: Primero de todo, gracias por los comentarios tan positivos sobre los vídeos. En cuanto a lo otro, sin duda es posible que haya algún error, pero he revisado este vídeo dos veces y no veo dónde aparece el fallo. Creo entender que es algún tipo de texto que aparece en pantalla con el error, ¿no? Si me indicases el minuto/segundo, pondría una correción pero es que no lo veo… Gracias si puedes indicarme.

      1. Author

        Espera, ya lo he visto, es que no es este vídeo, es el anterior, ¿verdad? He pegado un cartel encima pues como indicas, el atajo que puse es para que la colección de destino sea la colección rápida. No obstante, yo creo que la tecla que sobra no es Alt como indicas si no Mayúsculas, al menos en Lightroom para Windows. Sea como sea, estaba mal así que gracias por el aviso y saludos.

  7. Hola de nuevo, Carlos; hace ya mucho que no te saludo, aunque te sigo siguiendo desde la sombra.
    Vuelvo a recurrir a ti, como cada vez que tropiezo con una piedrecita de mierda de esas que se convierten, sin una razón de peso, en una pequeña obsesión que nos trae a mal traer por aquello de la cabezonería.
    Es algo muy tonto, seguramente, y hasta puede que tenga la respuesta delante de las narices y no sea capaz de verla. Juraría incluso que ya la vi hace tiempo. Se trata de lo siguiente: ¿hay una manera «semi-directa» de ver/seleccionar las fotos que NO ESTÁN EN NINGUNA COLECCIÓN? El objetivo sería precisamente incluirlas en alguna, o crear colecciones para ellas.
    He encontrado una manera de filtrarlas, seleccionando TODAS las que sí están en colecciones (seleccionando todas las colecciones en el panel Colecciones) e invirtiendo luego esa selección en la vista de TODAS las del catálogo.
    Pero creo recordar que, igual que pueden verse todas las fotos que no tienen palabras clave, había también un criterio de selección «Mostrar todas las que no pertenecen a ninguna colección» (o algo así).
    ¿Es una fantasía?¿Un «falso recuerdo»?
    No sé si habré sabido exponer el asunto con suficiente claridad. Pero, como siempre (ya me has solucionado algunos otros «problemas»), si no tienes una forma alternativa de hacerlo es que no existe; no invertiré tiempo en preguntar a otros.
    Y como siempre también, estoy, ya de antemano, enormemente agradecido.
    Aunque deseo sinceramente que no lo estés pasando demasiado mal con ese disparatado turismo, me cuesta mucho no dudarlo. Me cuesta bastante menos comprenderlo; comprenderte.
    Un fuerte abrazo y hasta otra.

    1. Author

      Hola Jose Luis: Gracias por tus palabras. Desafortunadamente, hace tiempo que no me da la vida para responder como antes los comentarios. Si tengo la respuesta la doy, pero si no, ya no dedico tiempo a investigar como hacía antes.

      Es por eso que, así de memoria, no sé cómo hacer lo que comentas, más allá de lo que ya se te ha ocurrido (seleccionar las que están en colecciones e invertir la selección).

      Esto no quiere decir que no se pueda hacer… de hecho, en este enlace proponen un método que yo no he probado (está en inglés, no sé si es problema pero a malas igual con el google translate es suficiente):

      https://www.lightroomqueen.com/community/threads/find-photos-not-in-a-collection.21687/

      En resumen, consiste en crear una colección inteligente con el criterio «colección: no contiene: a e i o u», basándose en que todas las colecciones tendrán al menos una vocal, y con esto, en teoría, uno selecciona fotos que no estén en ninguna colección. Desconozco si funciona pues como digo, no tengo tiempo de probarlo…

      ¡Un saludo y gracias por comentar!

    2. Hola, Carlos. Gracias por tu respuesta inmediata y, como siempre útil. Efectivamente, la solución propuesta (gracias también por el enlace) resultó y solucionó el problema.
      Lo resumo aquí para quien pueda necesitarlo: se trata simplemente de crear una colección inteligente con la siguiente regla: [Origen > Colección] [No contiene] [a e i o u 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0] Fácil, no?
      De nuevo muchas gracias por contestar tan rápido e intentando ofrecer tu siempre generosa ayuda.
      Mucho ánimo, un abrazo y hasta otra.

      1. Perdón, sobraba la explicación. Cuando escribí mi respuesta, aún no aparecía aquí la de Carlos, en la que ya se podía leer la solución propuesta al asunto.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.