Recortar en perspectiva en Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras22 Comments

En Photoshop CS6 se introdujo la herramienta «Recortar en perspectiva», que antes había sido simplemente una casilla en la barra de opciones de la herramienta Recortar. No es una herramienta de uso frecuente, pero hace poco tuve que corregir unas cuantas fotos de carteles que no estaban fotografiados de frente,  y me gustó lo rápido que era dejarlos bien «firmes» con esta herramienta, y encima a la vez, ya recortados. ¿Se puede hacer lo mismo de otra forma? Sí. Pero Recortar en perspectiva lo facilita mucho.

Por otro lado, en el vídeo hay un buen ejemplo de un tema que toqué en otra entrada llamada «Relacionar fotografía y Photoshop«. En esa entrada, entre otras cosas, hablaba de lo interesante que es tener presente -mientras hacemos la foto- lo qué podemos hacer luego en Photoshop. Pues bien, como digo, en este vídeo veremos un caso de este tipo, donde podríamos hacer la foto de un cuadro de forma más sencilla y evitar sombras/reflejos si tenemos presente lo fácil que luego será corregir una desviación en el ángulo de la foto.

Por último, quiero añadir 2 cosas que olvidé mencionar en el vídeo:

• La casilla «Cuadrícula» (Grid) de la barra de opciones permite activar o desactivar la cuadrícula. Creo que es importante que esté marcada (viene así por defecto), pues la cuadrícula que se muestra superpuesta ayuda a cerciorarse de que hemos marcado bien la perspectiva (pero ojo porque a veces algunos elementos pueden engañar y no ser totalmente rectos en la realidad).

• Si mantenemos pulsada la tecla Mayúsculas (Shift) mientras movemos alguna de las esquinas, limitaremos el movimiento vertical u horizontalmente. Es útil para afinar más.

Como siempre, si os parece interesante, se agradecerá que compartáis este contenido en vuestras redes sociales, o que copiéis el enlace en miles de tarjetas de visita y que luego las tiréis desde un avioneta mientras sobrevoláis las principales poblaciones del país. Gracias.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

    1. Author

      Lo del me gusta es para quien lo vea en Youtube, básicamente. O sea, yo pongo el vídeo incrustado en la página pero mucha gente lo ve directamente desde YouTube (se puede ir a la página del vídeo en YouTube haciendo clic en el logo de youtube que sale en la esquina inferior derecha del vídeo). Gracias por comentar, saludos!

  1. Enhorabuena por tu web! Lo sigo desde hace poco pero ya estoy enganchado. Cada mañana miro a ver si hay algo nuevo!

  2. Eres un crack Carlos…
    Quisiera agradecerte todo lo que pones por aquí, una vez más, todo este trabajo que me parece impagable, gracias al cual vamos (voy) poco a poco sabiendo algo más sobre estas herramientas tan útiles. Realmente no he encontrado un lugar donde se expliquen mejor y con más gracia y salero (mejor que mejor) todas estas cosas.
    Gracias.

  3. Gracias Carlos…fantástica explicación…!!!
    Siempre me termino preguntando…como se hace para «aprender» Photoshop?
    Todos los dias una novedad importante (que luego de un tiempo, me olvido, si no lo utilizo seguido…jjj.. soy bastante viejo, será por eso…)
    En fin, Photoshop, un «monstruo» y vos un «maestro»

    Saludos EDU

  4. Muchas gracias por tu trabajo y por compartirlo.
    No se si este es el lugar para una consulta sobre la capada caja de herramientas del nuevo Bridge pero no encontrado otro mas público; seré breve, como es posible ahora abrir en capas una serie de fotos seleccionadas en Bridge?, eso ha desaparecido de la caja de herramientas. Gracias si respondes y si no también, y disculpas de nuevo.

    P.D.No he encontrado la respuesta en tu web ni en el foro de Nikonistas que recomiendas en tu enlace de contacto.

    1. Author

      Gracias Antonio M. Sobre la duda, la verdad es que no sé qué es la caja de herramientas del nuevo Bridge, quizá porque yo lo uso en inglés y a lo mejor no identifico el nombre. Pero en todo caso, para abrir en capas varias fotos, yo creo que sigue funcionando el método de siempre (o el que yo usaba): seleccionas las fotos y a continuación vas al menú Herramientas>Photoshop>Abrir archivos en capas de Photoshop (traducción aproximada).
      Espero que sea eso lo que querías hacer, si no por favor dame algún detalle más porque tampoco es que use Bridge a diario y a lo mejor se me ha pasado algo. Saludos.

      1. Garcias por contestar tan rápido Carlos, precisamente es a esto a lo que me refería que habia desaparecido del nuevo bridge y con ello la utilísima posibilidad que citas «Herramientas>Photoshop>Abrir archivos en capas de Photoshop (traducción aproximada)».
        Saludos

        1. Author

          Antonio: Ok, pero entonces ¿no te sale esa opción en el menú? A mí sí que me aparece, y creo que tengo la última versión, es la 6.1.1.10 x64. Si no te sale, ¿te ha desaparecido al actualizar, o cómo ha sido la cosa? Supongo que Photoshop está bien instalado (no sea que no lo detecte).

          1. Yo también tengo esa versión; me ha desaparecido al actualizar bridge, y además el comportamiento que ahora tiene no obedece la instrucción de abrir directamente en photoshop, todo pasa primero por ACR y desde allí a photoshop; puede ser entonces que bridge no detecte correctamente a photoshop y que sea necesario una reinstalación, supongo.
            Muchas gracias por tu tiempo en comprobar «el contenido de la caja de herramientas» y ver que no faltaba ninguna y por tu atención, pues ya me estaba volviendo loco al no encontrar respuesta en ningún sitio.
            Saludos.

  5. Author

    Antonio: Los raw pasan siempre por ACR, la diferencia es que sea ACR gestionado por Bridge, o bien que Bridge llame a Photoshop y sea Photoshop quien gestione ACR (resumiendo, ACR llamado desde Bridge, o desde Photoshop). Ahora bien, si te abre ACR para archivos no raw (jpg, tiff), podría ser por un tema de la configuración… pero eso no quita para que te haya desaparecido esa opción (abrir como capas en PS). Quizá haya una causa, pero sinceramente no sé cuál puede ser (salvo que se haya perdido la comunicación con Photoshop desde Bridge?). Si averiguas la solución ya nos contarás… siento no poder aportar nada más, saludos.

    PD. Añado una cosa, ahora que recuerdo, creo que existe una opción para abrir en PS desde Bridge sin pasar por ACR (en realidad sí que pasa, pero se aplican directamente ajustes por defecto y no se abre la ventana de ACR), creo que se puede hacer manteniendo pulsada alguna tecla al hacer doble clic, o bien cambiando algo de la configuración, pero de memoria no sé decir…

    1. Hola de nuevo Carlos, para abrir directamente en phoshop sin pasar por ACR hay que mantener mayusculas mientras se hace doble clic en bridge sobre una imagen, y como bien dices se aplican los valores por defecto, si no se han hecho modificaciones previas.
      La reinstalación de bridge no ha solucionado el problema, mucho me temo que tendré que reinstalarlo todo de nuevo a ver que pasa.
      Muchas gracias de nuevo, ya os contaré si consigo solucionar el polstergate del asunto. Saludos

  6. Una herramienta muy interesante y explicada por tí, aún más. Gracias por la lección. Un saludo

  7. Gracias de nuevo, permiteme una pregunta, cual es el truco para que se vean y escuchen mucho mejor que al principio, he estado siguiendo tus video-tutoriales desde los origenes.

    1. Author

      José: Te refieres a la calidad de vídeos, ¿no? Lo de que se vean mejor es posible que sea por un ajuste de calidad más alto al crear el vídeo. Lo del sonido se debe fundamentalmente a que hace tiempo me compré un micrófono mejor (de tipo dinámico, que bloquea mejor el ruido de fondo). Gracias por este comentario y sobre todo por el anterior sobre la reducción de ruido, siempre me alegra comprobar que las explicaciones son útiles, un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.