Correas para cámaras réflex: Slide de Peak Design (y otras)

In Análisis by Carlos A. Oliveras23 Comments

 

En este vídeo repaso diversas correas que he utilizado en los últimos años, pero sobre todo me centro en la Slide de Peak Design, que a fecha de hoy es mi correa favorita. Me encantó descubrirla y hace tiempo que quería compartir este hallazgo con los demás, pues estoy seguro de que más gente celebrará enterarse de que existe algo así. El motivo por el que tengo tantas correas y sistemas de sujeción es que por mi discapacidad, a veces voy con muletas y otras veces en un scooter de movilidad, así que no suelo tener las manos libres y siempre ando buscando la mejor forma de llevar la cámara encima. Ya que he perdido tanto tiempo y dinero en este asunto, qué menos que intentar compartir lo que he encontrado por el camino, por si a alguien le sirve.

605

En el vídeo que está más arriba ya explico todo el asunto: aquí, en la entrada de texto, daré algún detalle más y sobre todo, incluiré enlaces a vídeos y páginas de compra en Amazon. Los enlaces son de afiliado, o sea, me dan algunos céntimos (¡a veces euros!) si alguien compra a través de ellos, pero sobre todo, son una forma rápida de ver el producto, su precio y opiniones, independientemente de dónde lo compréis luego, si es que lo hacéis. Dicho esto, vamos al tema:

Lowepro Voyager

Es una buena correa de cuello, por su anchura y suave acolchamiento, y es posible quitarla fácilmente, pero los anclajes que van fijos en la cámara me parecen un poco aparatosos. Al retirar la correa, estos enganches quedan colgando, castañetean contra la cámara y obstaculizan el movimiento de la pantalla móvil (si la cámara la tiene). Propongo este modelo como correa «de cuello» por que la he usado, pero si investigáis seguro que encontráis otras similares.

SunSniper / BlackRapid

Muy buenas marcas para correas tipo bandolera/sling, si bien sus fabricantes tienen esa dichosa manía de (1) diversificar sus productos en tropecientas variantes, y (2) cambiar el nombre y variantes de esos modelos cada año o dos años, con lo que se vuelve muy lioso elegir una. De hecho, el modelo que yo tengo ya no existe – creo que se corresponde con este (Sun-Sniper SSN-2ST), pero con tantas chorradas (tipo de cierre, amortiguador, material de la correa, cable de acero, complementos de sujeción) uno se acaba perdiendo.

Si queréis ver claramente el «catálogo» de cada marca, mirad en sus webs: SunSniper / BlackRapid.

Joby Ultrafit Sling

Una de mis correas favoritas: su simplicidad oculta un diseño muy inteligente. Tiene dos variantes, una para hombre y otra para mujer. La de mujer se supone que está diseñada para adaptarse mejor al busto femenino:

Para hombres

Para mujeres

Para ver una demostración de uso mejor que la mía, os recomiendo este vídeo donde se captan mejor algunos detalles (está en inglés, pero es más visual que otra cosa).

Slide de Peak Design

La Slide es la razón de ser de esta entrada: es la versatilidad hecha correa. A continuación pongo unas fotos de la caja de la Slide, y de lo que trae:

En el vídeo ya hago una «demostración» del asunto, pero si lo queréis ver más profesionalmente, aquí tenéis un par de vídeos, en inglés pero fáciles de entender, especialmente el primero, que es muy práctico:

Al igual que las otras correas, la cosa no es barata, pero para mí ha sido una de mis mejoras inversiones en material fotográfico. Aquí el correspondiente enlace amazónico:

Aunque en el vídeo no lo he comentado para no alargarme, aprovecho para decir que antes de la Slide utilicé la Leash (también llamada L-1), que es del mismo fabricante y utiliza el mismo sistema de anclajes, si bien está orientada a cámaras más pequeñas. Y mientras escribía esto, me he enterado de que en un futuro próximo lanzarán la «Slide Lite», que será un poco más estrecha que la Slide estándar. Así que quienes tengan cámaras compactas, bridge o sin espejo, quizá quieran considerar alguna de estas 2 opciones.

Por último, dos precauciones que mencionaré más por prudencia que otra cosa: yo mido alrededor de 1,80 y no tengo problema en ninguna configuración de la correa (cuello, hombro o bandolera), es decir, siempre lo puedo adaptar al largo deseado. Según el fabricante, se adapta bien tanto a gente baja como a gente alta, pero solo puedo hablar por mí. En segundo lugar, el material más débil de todo el conjunto (al menos en apariencia) son los cordelitos que sujetan cada circulito de anclaje a la cámara o a la pieza de la rosca del trípode. Los míos siguen como nuevos, pero con el roce podrían deshilacharse, así que no está de más revisarlos periódicamente y sustituirlos si fuera necesario (se pueden comprar por separado).

Clones y conclusiones

Termino esta entrada recordando que, por supuesto, todos los productos anteriores tienen sus correspondientes imitaciones de fabricantes chinos. Incluso a Peak Design, cuyos productos son más recientes, ya lo están fusilando: aquí un ejemplo (Movo Photo NS-9), si bien creo que este modelo no trae pieza para la rosca del trípode. Dado que con estos productos está en juego la integridad física de cámaras y objetivos más bien caros, hay que ser un poco más precavido si se opta por el clon de turno, y asegurarse de comprar algo cuya calidad de materiales esté garantizada.

En todo caso, como ya menciono en el vídeo, hay más sistemas para sujetar la cámara: aquí he querido compartir sobre todo el de la correa Slide, que me encanta por su enorme versatilidad. Espero que la información haya resultado interesante y en todo caso como siempre, gracias por verme/leerme.

Photoshopeando participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Genial la entrada Carlos. Me va a venir muy bien. A mí también me da pampurrias llevar la marca y modelo a todo color colgando del cuello. Jeje. Otra opción a valorar son las correas de neopreno elásticas para equipos pesados. La elasticidad reduce bastante la carga sobre cuello y hombros. También uso arnés para patear monte con teleobjetivo. Buen invento. Gracias por tu vídeo.

  2. Gracias Carlos, muy didactico como siempre. Es informacion que no tenia y en realidad se ve muy practico.
    A mi tampoco me gusta ir caminando como si fuese una pancarta publicitando lo que llevo.
    Gracias por tu dedicacion!!

  3. Me gusta la Joby Ultrafit Sling.
    Tal vez pida una.
    Michas gracias y mis atentos saludos…

  4. Estupenda y muy util entrada, como siempre Carlos.
    Siguen dandome miedo los anclajesa la camara. Pero me asombró el verano pasado en USA, la variedad de sistemas rapidos de enganche que llevaban los «photographers» norteamericanos y la mayor parte de «Peak Design»…. y muchiso el «Camera Clip»…. sobre todo para GoPro incluso DSLR en el cinturon de los pantalones¡¡??…. (debe ser cosa de los buenos precios USA… ;-))))

    Un saludo

  5. Estas en todo. Parece que son chorradas pero se pueden hacer unas buenas fotos o no, dependiendo la forma en que tengas atada tu cámara. Saludos.

  6. Hola Cárlos. Interesante la correa Slide de Peak Design. ¿Es mucha indiscreción preguntarte donde la conseguiste?.
    Gracias por abrirme un poco más los ojos
    Saludos cordiales

  7. Gracias por este post Carlos. Llevaba tiempo pensando en cambiar la correa original por una tipo BlackRapid, pero no me decidía porque eso me llevaba a prescindir de la zapata para el trípode que siempre llevo puesta. Con la Slide esto se soluciona. Una pregunta ¿que tal la zapata que viene de serie? ¿mejor comprar la Pro?

    Gracias!

    1. Author

      Carlos: La zapata de serie va bien, lo que pasa es que hay que apretarla con llave allen por narices porque no tiene ningún sistema «manual». En cambio la otra zapata que muestro en el vídeo (que es de un «Capture pro», también de Peak Design) incluye una especie de piececita que se puede levantar y usarla para apretar la rosca.Es esa especie de semicírculo que se se ven la zapata de la izquierda en esta foto:

      http://itipix.com/Images/ArticleImages/InlineImages/102900-capturepro3-ORG.jpg

      Tampoco es que sea el colmo de la comodidad porque yo con el dedo apenas consigo levantarla, al final he de usar una llave o algún objeto pequeño, pero mejor eso que nada. Por lo demás, no aprecio grandes diferencias entre ambas. En todo caso, la zapata estándar viene de serie con la correa, así que puedes probar y si no te convence, comprar la otra (ahora no estoy 100% seguro pero creo que también se venden por separado y que hay incluso 2 o 3 tipos).

      Gracias por comentar y saludos.

    1. Author

      José Manuel: Uso un Opteka MCH-25. Es la «imitación» del Cotton Carrier 124 RTL-D , o de uno similar. En este caso opté por la imitación porque el original es carísimo (ahora lo veo más barato, pero en su día estaba por encima de 200 €). Realmente no conozco muchos más, pero bueno, el Opteka este (o el original Cotton Carrier) me parece perfecto, únicamente que cuesta mucho ajustárselo bien si no te ayuda alguien. Es posible que lo comente en un futuro vídeo pero no lo sé seguro, en todo caso ahí está el dato.
      Gracias por comentar, saludos.

  8. Pingback: Las lesiones de los fotógrafos - FERFOTOblog (el blog de www.ferfoto.es)

  9. ¡Gracias por el valioso sondeo! Yo soy de los que buscan afanosamente la correa perfecta, y últimamente utilizo el Cotton Carrier que muestras fugazmente en el vídeo. Respecto al engorroso quita y pon de las correas nativas de la cámara, lo solucioné fácilmente con este recurso de montañero 🙂
    http://i.imgur.com/jSnU19L.jpg

    1. Author

      Fernando: Gracias por comentar. A mí personalmente los sistemas con mosquetones en la cámara (en general) me parecen algo aparatosos, por eso tampoco me gustaba la lowepro que deja esas piezas pegadas a la cámara, y por eso mismo no me gustaba la Black Rapid (al menos la original), que tenía algo similar a un mini-mosquetón en la pieza de la rosca de trípode. Pero para el que no le importe esto, sin duda será mucho mejor que el tremendo lío de poner/quitar la correa original. Se agradece el aporte con foto. Saludos.

      1. Sí, tienes razón, esos los monté porque eran los que tenía a mano, pero ya me he agenciado otros mucho más discretos y tan resistentes como los de montaña. Gracias a ti por el exhaustivo repaso, yo sólo he aportado un detalle menor. Saludos.

  10. Hola, Carlos. Acabo de ver tu video sobre la Peak Design Slide, y te quería comentar una cosa: actualmente, tengo una Canon 70D, en la cual llevo montado, habitualmente, un Tamron 17-50 F2.8. Tengo la Peak Design, y una Carry Speed. Con la Peak Design, el «problema» que encuentro es que se estira sola, como si las piezas que sirven para regular la longitud, y entiendo, para bloquearla, no actuasen (de hecho, si yo la tengo bloqueada y tiro con la mano, la deslizo tranquilamente, lo que con la Caary Speed no me pasa). Tu has observado que esto te pase? Te agradecería lo pudieses comprobar, a ver si es un defecto de la mía, o es algo general.
    Un saludo y muchas gracias.

    1. Author

      Hola, Jesús: Aunque las hebillas que dices se pueden bloquear, yo creo que la clave del asunto, más que el bloqueo, es que han de estar abiertas para tener un sitio por el que meter uno o dos dedos, hacer gancho y tirar para alargarla, y es un movimiento que, incluso con la hebilla desbloqueada, no se produce por el peso de la cámara. Con la hebilla bloqueada es difícil decirte si se mueve o no porque al bloquearla, no queda sitio por donde meter un dedo y estirar. He probado a sujetar con los dedos la pieza entera de la hebilla por los lados y tirar hacia abajo, y se puede mover aunque con algo más de resistencia que cuando la hebilla está abierta.

      De todas formas, ¿el problema es el hecho en sí de que puedas estirarla por la fuerza estando bloqueada, o es que se te estira sola con la cámara colgada? Lo digo porque si te aguanta bien con la cámara, eso es lo que importa y lo otro no debe preocuparte, de hecho yo ni lo había comprobado.

      Por peso no será porque yo la he usado con una Canon EOS 5D Mk II y el 24-70 f/2.8 (el antiguo, que pesa como un muerto) y no he tenido problema, de hecho me parece que por más que se tire de la correa, no se estira si no se ejerce el tirón desde la hebilla… bueno, tal vez con muchísimo peso sí, o con mucho movimiento/bamboleo podría ser pero yo no me muevo tanto.

      En fin no sé si esto te aclara algo, pero es lo que puedo aportar, ¡un saludo!

  11. Genial explicación. Ya me he hecho con una slide de peak designó y estoy encantada. Pero…comentas que no hace falta quitarla para poner la cámara en un trípode gorillapod, aunque no consigo descifrar cómo…
    ¿Me puedes indicar qué debo hacer?
    Muchas gracias y un cordial saludo

    1. Author

      Hola Delia: Gracias por comentar. En el vídeo comento que la pieza de la correa es compatible con trípodes que usen una zapata tipo arca-swiss, creo que no digo que sea compatible con gorillapod en general. Es decir, tras decir que es compatible con zapatas arca swiss, comento que uso un gorillapod (cuya rótula tiene ese tipo de zapata en mi caso).
      Subrayo esto porque creo que hay distintos tipos de gorillapod, o al menos distintos tipos de rótula, por ejemplo mi gorillapod llevaba esta rótula. Pero repito que lo relevante es que la zapata de la rótula sea tipo arca-swiss, luego el trípode concreto puede ser cualquiera, pues arca swiss es un estándar.

      No sé si me he explicado bien, espero que sí. Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.