Vídeos en Youtube, aceleración por hardware y navegadores: negros y blancos que se ven grises

In Problemas y soluciones by Carlos A. Oliveras7 Comments

Tras poner el vídeo del retoque de retrato halloweenesco, algo me llamó la atención: en YouTube, los negros del vídeo se veían más bien como gris oscuro y la imagen en general (incluida la propia interfaz de Lightroom/Photoshop) parecía falta de contraste y con menos saturación. El problema era especialmente evidente con este vídeo dado que la imagen que usé tenía muchas zonas oscuras, pero me di cuenta de que lo mismo me estaba ocurriendo con más vídeos al usar Firefox. Para mostrar el problema, he superpuesto media versión «correcta» y media versión «incorrecta», pues así es más fácil ver el cambio – clic para ampliar:

fallo_flash_hardware_firefox_video

Los valores RGB del vídeo se estaban reasignando de 0-255 al rango 16-235 (podría ser 16-240), que se usa para otras cosas pero no tiene sentido en este contexto. Me llevó un rato averiguar cómo resolverlo, pero ahora que he dado con un par de soluciones, las comparto porque es algo que no me había pasado nunca, y ahora me he enterado de que más gente tiene problemas de este tipo.

Desactivar la aceleración por hardware del navegador

Resulta que tener activada la aceleración por hardware del navegador puede provocar este problema cuando se usan reproductores basados en HTML5. En mi caso, con Firefox 41.0.2, para desactivar dicha aceleración tengo que ir al menú Herramientas>Opciones y en el apartado Avanzado, desmarcar la opción «Usar aceleración por hardware cuando esté disponible» (y finalmente, reiniciar el navegador):

firefox_opciones_avanzadas_hardware

Como digo, el problema solo me ocurre con Firefox, pero si lo sufrís con otros navegadores, el proceso para desactivar la aceleración por hardware es el siguiente:

• En el caso de Chrome, hay que abrir una nueva pestaña, ir a chrome://flags, buscar Desactivar decodificación de vídeo acelerada por hardware (Disable hardware-accelerated video decode), hacer clic en Activar o Habilitar (Enable) dicha opción, y luego reiniciar el navegador.

• Con Internet Explorer hay que ir a Ajustes (el icono en forma de engranaje que aparece en la parte superior derecha de la ventana), elegir Opciones de Intenet, seleccionar la pestaña Opciones avanzadas y marcar la opción Usar procesamiento por software en lugar de procesamiento por GPU. Finalmente, reiniciamos el navegador.

internet_explorer_opciones_hardware

Desactivar la aceleración por hardware tiene como consecuencia que el renderizado de las tipografías variará ligeramente (el aspecto de los textos en páginas web puede ser un poco diferente), pero no he detectado mucho más problema por ahora. Esta solución la averigüé gracias a esta lista de preguntas frecuentes de Vimeo.

Alternativa: «Forzar» el uso de Flash

Como mencioné más arriba, parece ser que esto solo ocurre cuando el reproductor usa HTML5. Si el reproductor se basa en la «antigua» tecnología Flash, el vídeo se ve bien incluso con la aceleración por hardware activada, de modo que he buscado un plugin de Firefox que «fuerce» el uso de Flash en Youtube, y efectivamente, el problema no ocurre entonces aunque active la aceleración por hardware. Para los interesados, el plugin puede descargarse gratuitamente aquí. No me parece la solución ideal dado que yo preferiría no usar Flash (requiere actualizaciones frecuentes), y tampoco me gusta usar en el navegador más plugins de los necesarios, pero creo que prefiero eso antes que quitar la aceleración por hardware (por el tema del aspecto del texto).

plugin_firefox_force_flash_player

Espero que muy poca gente tenga el problema – yo, como digo, nunca lo había tenido, y de hecho ignoro en qué momento empezó a ocurrirme esto, aunque no creo que haga mucho, o lo habría notado antes. Imagino que será la típica cosa que de un día para otro, al actualizar algo, deja de ocurrir. Pero si a alguien más le pasa, puede probar alguna de estas soluciones mientras tanto, pues me parece un problema muy molesto, especialmente si ocurre viendo tutoriales de fotografía y Photoshop.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Lo vi a traves de You Tube con mi navegador Chrome y no he logrado ver diferencias. Si las hay son tan sutiles que no las aprecio. De todas maneras como me guardo esto. Lo repasaré con más paciencia. Un abrazo y gracias por tu aporte.

  2. Author

    Fernando: Gracias. De todos modos, no digo que esto pase – es un problema que puede ocurrirle a alguien, pero no debería ocurrir. Así que, aunque no está de más que todos prestemos atención por si acaso, lo normal será que en la mayoría de casos no se dé este problema. Saludos.

    Ernesto: Gracias por comentar, saludos.

  3. Hola.

    Ha salido ya la versión 42.0 y creo que con ella no pasa, al menos yo lo veo bien.

    1. Author

      Gracias Juanico. He actualizado pero me pasa igual. De todos modos yo no sé si es culpa de firefox, de la tarjeta gráfica, del software de calibración… en fin ya me apaño con el plugin mencionado en la entrada. Gracias por el aviso y saludos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.