El asunto es que en estos eventos a menudo se muestran avances de funciones en desarrollo que -presumiblemente- se acabarán añadiendo a los distintos programas de Adobe. Estos avances se denominan «sneak peeks«. Por lo que he visto, sobre Lightroom no hubo anuncio alguno (o sea, talleres, charlas, etc. sí que hubo – novedades, no), pero sí que hay algunas cosas relacionadas con Photoshop o con el diseño en general que podrían ser de nuestro interés, y que paso a comentar, incluyendo al final de cada bloque el enlace a los vídeos correspondientes de la presentación de Adobe. Estos vídeos están en inglés, pero tras leer cada explicación deberían ser fácilmente interpretables (o eso espero).
Extraer sombreado (Extract Shading)
Seguro que alguna vez habéis querido pintar sobre alguna parte de una foto, tomando un color de muestra, y en cuanto os habéis alejado del punto original, la parte pintada ha cantado como una almeja. Esto ocurre porque, aunque la superficie de una cosa sea de un color uniforme (o más concretamente, un tono), el color exacto se percibe de forma distinta en cada zona según la iluminación. Si no fuera así, no distinguiríamos las arrugas en la ropa ni tendríamos percepción de volumen o dirección de la luz.
Pues bien, los amigos de Adobe tienen en preparación una función que descompone la imagen en dos capas: una que llaman «reflectancia«, que solo contiene los colores y la información de las texturas, y otra que llaman «sombreado«, que contiene la información de iluminación. Al superponerlas con el modo de fusión multiplicar, reproducen fielmente la imagen original. En la siguiente captura vemos primero la imagen original (y lo mal que queda al pintar directamente sobre la primera letra), debajo vemos el aspecto de este cuadro de opciones, y a la derecha, el aspecto de las dos capas resultantes (clic para ampliar):
La idea es que si ahora intentásemos lo mismo (pintar con un color) sobre la capa de reflectancia, podríamos «borrar» o modificar las letras sin que se viera raro ni se alterase la luminosidad como ocurría a la izquierda al hacerlo a la brava. Como siempre, habrá que ver qué tal funciona si es que finalmente lo incluyen, pero la verdad es que parece interesante. Ver vídeo.
Eliminar distracciones (Bye bye Photobombs)
Es típico hacer una foto y que se cuele algún estorbo en ella. Lo normal es utilizar las herramientas de clonado para eliminarlos manualmente, pero los adobitas saben que somos vagos y están experimentando con una especie de «inteligencia artificial», que han creado a base de mostrar muchas fotos a la gente, y hacer que señalen qué parte «sobra» o es un estorbo. El resultado no es perfecto y para ser sincero, me parece que hay que ser muy gandul para usar esto… pero también es cierto que parece funcionar mejor de lo que habría pensado si tenemos en cuenta que para una máquina es muy difícil saber qué conservar y qué eliminar.
Como podéis ver, a la izquierda tenemos la imagen original – sobre ella se nos muestran una serie de vistas previas (en plan máscara, escala de grises) de las posibles distracciones que ha identificado: en este caso, las tumbonas al fondo a la izquierda y las distintas partes de la señal. Debajo de la imagen hay un control deslizante que en la versión de la derecha, se ha llevado casi al máximo, con lo que se han ido eliminando cosas hasta cargarse todo lo detectado. El resultado es un tanto chusco pero en fin, es experimental en todo caso. Ver vídeo.
Retrato 3D (3D Portrait)
¿Quién no ha intentado alguna vez aplicar una foto de su careto a un modelo 3D de una cabeza? El resultado suele ser tirando a desastroso, con los ojos y la boca fuera de sitio. Intentar crear un modelo a partir de la foto suele ser todavía peor: el modelado 3D de Photoshop no da para tanto. Pero esto podría cambiar significativamente con una aplicación que permite abrir una imagen del rostro tomada frontalmente, indicarle dónde están los ojos, boca y otros rasgos faciales, y finalmente, generar un archivo obj (un modelo 3D) que podemos abrir en Photoshop. No solo eso: a continuación, podemos aplicarle como textura la imagen original y obtener un resultado que me parece francamente bueno teniendo en cuenta que parte de una sola imagen. En la presentación, además, han impreso (en 3D, claro) un par de ejemplos. La cosa queda un poco rollo «Han Solo en carbonita», pero lo dicho, mola bastante.
En la imagen anterior (clic para ampliarla) vemos, a la izquierda, la aplicación en la que se carga la foto y se sitúan los marcadores de rasgos faciales, pelo y cuello. A la derecha, en tonos de gris el modelo resultante; debajo, en blanco y de perfil, el modelo cargado en Photoshop. Luego, arriba a la derecha, este mismo modelo con la textura (la foto) ya aplicada, y finalmente abajo a la derecha, la impresión 3D en las manos del hábil esbirro de Adobe responsable de esta presentación. Ver vídeo.
Projectfaces y Deepfont
Aunque ya tenga menos relación con fotografía, el tema de las «fuentes» o tipografías es un asunto que nos acaba afectando a todos, así que veamos rápidamente un par de cosas que mostraron. La primera, ProjectFaces, es una especie de aplicación que, partiendo del «esqueleto» básico del alfabeto, permite personalizar un tipo de letra manipulando sus distintos atributos. No sé hasta qué punto es práctico, pues creo que no se puede cargar una font y modificarla, sino que siempre se parte de este esqueleto básico, pero incluso así, parece interesante.
No obstante, es muy posible que prefiramos usar una fuente concreta ya existente, pero que tengamos un problema: la hemos visto en alguna parte y no sabemos su nombre. Ya existen webs que ayudan a identificar tipografías, pero Adobe planea crear la madre de todos los buscadores de fonts: Deepfont. Concretamente, esto sería una opción que aparecería en el menú «Texto» de Photoshop, como «Reconocer tipografías«. La idea sería seleccionar la zona del texto, y luego elegir este comando para que se abra una ventana con las opciones más probables:
Para terminar con este apartado, los enlaces donde ver la presentación de estas dos características experimentales son las siguientes: Ver vídeo de ProjectFace / Ver vídeo de Deepfont.
Adobe al máximo
Aparte de las características anteriores, se mostraron algunas más – no las he incluido por no considerarlas tan relevantes para nuestros intereses, pero podéis consultarlas directamente desde esta página donde se han recopilado todas.
Además, las sesiones del Adobe Max relacionadas con fotografía (charlas y cosas por el estilo, sobre distintos temas) pueden consultarse desde este otro enlace (vídeos en inglés).
Para terminar, la pregunta que tras lo anterior se hará la gente es la siguiente: ¿y todo esto, cuándo lo tendremos en nuestro Photoshop? Pues ni idea. Son cosas experimentales y hasta podría ser que al final se descarten, pero si las pulen lo suficiente, vete a saber: el día menos pensado nos salta el aviso de descarga de Creative Cloud, y ahí tendremos alguna o varias de ellas. Pero como digo, esto son cosas que no tienen fecha.

Por cierto, por si alguno se lo pregunta, el tipo que sale haciendo chistes en las presentaciones que enlacé antes es un tal Nick Offerman, una especie de cómico-actor-escritor norteamericano, conocido entre otras cosas por ser un firme defensor del vello púbico exuberante. Sí, como lo habéis leído.
Dicho esto, aunque algunas de estas demostraciones me han llamado la atención, la verdad es que superada la emoción inicial, no creo que sean tan necesarias. Con esto no quiero decir que sean malas, al contrario: lo digo porque yo pienso que en Photoshop ya lo tenemos todo bastante bien cubierto en cuanto a necesidades fotográficas (porque en general, tiendo a hablar desde esta perspectiva). Es decir, siempre hay cosas que mejorar, claro, pero creo que en campos como diseño, 3D o animación hay más margen para novedades – no es raro que en estas disciplinas el 100% del trabajo se haga en el ordenador, partiendo de un lienzo en blanco. En fotografía, en cambio, la parte importante se hace con la cámara – por descontado que luego toca sentarse delante de la pantalla, pero no sé si esa parte de nuestro flujo de trabajo da para tanta cosa, y más cuando en muchos casos nos será suficiente con pasar por Camera Raw. Es decir, a mí me encanta trastear y photoshopear, pero algunas de estas características me van a ser útiles tan de vez en cuando, que lo más seguro es que me olvide de que existen. Bastante me cuesta ya acordarme de algunas de las novedades añadidas los últimos años. Aunque si nos consideramos más artistas digitales que fotógrafos, quizá le echemos más horas al asunto y todo esto tenga cabida. También puede ser que cosas que uno piensa que no va a usar, luego resulten superútiles, claro. En fin, que al final todo es relativo, pero llevo una temporada en que cada novedad «gorda» me sienta como el típico plato que traen a la mesa cuando ya estás que revientas. Disfruto más de los llamados «JDIs» (pequeñas mejoras).
En cambio, hay un puñado de cosas que sí me gustaría ver, pero en Lightroom… y no hay forma. Continúan empeñados en añadir chorradas cuando siguen sin haber resuelto del todo los aspectos básicos y muchos fallos. Pero en fin, con esto ya entraríamos en reflexiones todavía más personales y relativas, y sería irse por otros derroteros. El objetivo de esta entrada era comentar algunas de estas posibles futuras novedades, y eso ya está hecho. ¡Ahora ya sabéis lo que se nos puede venir encima!
Comments
Como siempre, muy interesante!!
Gracias Carlos…Ultimamente le tengo mas «miedo» a las novedades…jjj… (Importación en Lr…)
Saludos EDU
Muchas gracias.. Con estas entradas que te curras en el blog es imposible no estar al día… Saludos
Pues muy bien, nos has ahorrado unos euros, perdón dólares, y unas búsquedas por Internet para saber (qué bonita palabra). Lástima que mis compañeros de trabajo no entienden del tema, que si no hoy en el desayuno triunfaba. Lo del las sombras y eso está bien, lo del 3D con el careto de uno o el del que sea no sé yo… Las impresiones en 3D no me van nada, lo de buscarte la fuente es más que interesante, pero yo también estoy contigo en que son mejoras aparatosas y muy de feria. Me gustan más las pequeñas mejoras, ciertamente, yo no he utilizado nunca el fuego ni los arbolitos, ni creo que lo haga, y eso que soy categoría artista digital… Saludos mil
ese hombre se parece a Zach Galifianakis, el de resacón en las vegas. pero un montón!!
gracias por el post, interesante sin duda el tema de las fuentes y el Extract Shading.
Muy buen post, interesante y ameno, muchas gracias.
No contesto uno por uno pero ya sabéis que os leo a todos 🙂 Gracias por dejarme vuestras apreciaciones, queridos y queridas. Saludos.
Sin duda, la función «Extraer sombreado», me parece la más interesante de estas posibles novedades. De todos modos coincido en que hoy por hoy Photoshop está bastante completito y Lr necesita mucha más dedicación por parte de los «adobitas»
Saludos Carlos ?
Todo tan interesante y tan al día como siempre. Gracias Carlos