En el blog oficial de Lightroom, gobernado hasta ahora con mano de hierro por el implacable y descarado Sharad Mangalick, han dado un golpe timón apartando momentáneamente a este individuo para que Tom Hogarty tome la palabra en una nueva entrada del blog. Con Hogarty ya hablamos de otra cosa – tiene más responsabilidades en el asunto de Lightroom, Camera Raw y Bridge (al menos hasta donde yo sé), pero tampoco descuidaría la cartera con este tío cerca.

Tom Hogarty, product manager múltiple de Adobe
Hogarty, en colaboración con su barba, ha publicado en dicho blog una entrada titulada «Actualización sobre la versión 6.2 y disculpa«. Todo hacía intuir una rectificación sobre la declaración de intenciones hecha poco antes por Mangalick, pero no ha sido del todo así. Esta entrada, que podéis leer aquí, gira en torno a dos ejes:
- En primer lugar, nuestro amigo adobita se disculpa por haber publicado una versión de Lightroom (la 6.2) sabiendo que contenía un error grave. La explicación: que les costaba encontrar una forma de reproducir el fallo para que los ingenieros pudieran resolverlo. Pensábamos que esto había sido fruto de un escaso proceso de pruebas, pero saber ahora que sí tenían conocimiento del fallo y que simplemente, les dio igual publicarlo -y con ello, inutilizar el flujo de trabajo de un gran número de usuarios- resulta más preocupante todavía. Al menos se disculpa sinceramente y han sacado el remedio en pocos días, así que habrá que perdonarles. Pero la cosa tiene tela.
- La nueva importación. Resulta que para ellos, esto solo ha sido un problema de comunicación, pero no un problema de implementación. O sea, que está bien hecho pero mal explicado. Hogarty afirma (a) que no tienen la menor duda de que el proceso de importación previo era complicadísimo y desbordaba a la gente, por lo que no era sensato mantenerlo en una única pantalla y (b) que las características que han quitado no las usaba casi nadie. Por tanto, lo han hecho fenomenal. Simplemente, no han sabido comunicar este cambio, nada más.
El punto 2 merece comentario aparte: es absurdo. Ya dije que yo me las apaño con la nueva importación, pero de ahí a que me tomen por tonto ya va un trecho. De entrada, el cuadro de Importación que teníamos hasta la versión 6.1 no es tan complejo. Hasta el más tonto acertará ni que sea por error a elegir un origen a la izquierda y un destino a la derecha. Lo demás son opciones que no es imprescindible tocar. ¿Se podría rediseñar para que sea algo más claro? Tal vez sí, pero no lo veo algo prioritario, y en todo caso, esa supuesta complejidad no tiene su origen en esta ventana, sino en el hecho de que Lightroom funciona con un catálogo (una base de datos) en vez de trabajar directamente con los archivos del disco duro en una interfaz tipo Bridge. Esto requiere llevar a cabo unas operaciones previas de importación que no se pueden obviar.

¿Tan, tan, tan complicado es esto? Hombre, requiere fijarse un poco y quizá ver algún tutorial o leer alguna explicación, pero poco más.
Prueba adicional del sinsentido de su respuesta es que Hogarty subraye el tema de crear 2 pantallas separadas para lo que antes hacíamos con 1 sola. ¿Duplicar el número de pantallas simplifica? No, pero es que además, en la segunda pantalla, sigue siendo posible mostrar a la izquierda los posibles orígenes para las fotos a importar – que no es que me parezca mal, pero ya acabas de elegir eso en la pantalla anterior. Por tanto, la pantalla previa, además de ser infantiloide y escanearte el disco duro a lo loco, es redundante y añade más complicación de la que elimina.
Mirad ahora la pantalla siguiente, la nueva pantalla de importación tal como aparece por defecto: yo sí sé cómo hacer aparecer más opciones (lo expliqué en este entrada), pero para el recién llegado al programa… ¿dónde van las fotos? ¿Se copian? ¿Se mueven? ¿Cómo elegir otro origen? Esto no es simplificar: solo es dejar la mitad del proceso al azar. Ojos que no ven, corazón que no siente, y arreando… pero el follón que se va a liar te lo encontrarás antes o después, y entonces desearás haber tenido un cuadro completo y claro como el anterior, y no esta abstracción al filo de lo naïf:

La nueva importación resucita un eterno dilema filosófico: ¿de dónde venimos y adónde vamos? ¿Y por qué las fotos que queremos importar apenas se distinguen bajo ese manto de oscuridad y ese pegote circular? ¿Queremos importar casi a ciegas? ¿Sería mejor apagar el monitor, y simplificar ya de forma definitiva el proceso?
Hogarty concluye esta entrada diciendo que «el equipo trabajará duro para recuperar la confianza perdida, y reactivar el diálogo que en otras ocasiones han mantenido con la comunidad de usuarios» (resumidamente). Chorradas de bienqueda profesional. ¿Qué diálogo ni qué ocho cuartos, Hogarty? ¿Hace falta diálogo para saber que no queremos que saquen versiones con errores? ¿Hay que mantener un debate para recordar que Lightroom es un producto para gente que se toma la fotografía en serio, en muchos casos profesionales, y que no queremos que nos quiten opciones y recorten Lightroom hasta dejarlo en un producto Fisher-Price? ¿No constituye suficiente comunicacion y diálogo el hecho de que en pocos días, este tema haya reventado el récord histórico de quejas, con más de 500 votos a estas horas, y acercándose a las 10 páginas de comentarios? ¿Recuperar la confianza y reactivar el diálogo, eso es todo lo que tenéis que decir? Repito que yo me las apaño con la nueva importación, pero que nos traten de gilis… me puede. Y me preocupa la pauta que esto pueda marcar para el futuro.

Lightroom 1.0 (2007). El diseño no ha experimentado mucha evolución desde entonces, y ahora que le meten mano a algo, la que se ha liado.
Sigo pensando que como mínimo, los adobitas acabarán reincorporando a la nueva ventana las opciones que han quitado y se calmarán las aguas, pero tras esta respuesta de Tom Hogarty, empiezo a dudar. Ya añadieron la aceleración por GPU y tuve que desactivarla. Añadieron el reconocimiento de caras, y tuve que desactivarlo. Ahora añaden una pre-pantalla de importación, y tengo que desactivarla. Y a todo esto, problemas con 4 años de antigüedad, muertos de risa sin que nadie los arregle. Creo que ni ellos mismos saben muy bien por dónde pisan, y que han perdido el poco criterio que tenían para determinar prioridades.
En fin. Dicho todo lo anterior, sigo pensando que Lightroom sigue siendo la mejor opción para la gestión de imágenes digitales y el revelado raw, muy especialmente si también usamos Photoshop, pero es una auténtica pena que «solo» tengamos un buen producto donde podríamos estar disfrutando de algo realmente excepcional si las cosas se hicieran con un poco de cabeza. Confiemos en que recuperen el rumbo antes de que sea demasiado tarde para todos.
Comments
Ahora me asalta una duda despues de leer tu comentario, no por la chapuza de la pantalla de importación, en lo que estoy plenamente de acuerdo contigo, sino, por desactivar la aceleración por GPU. ¿que pasa si la desactivo, va mejor?. Tengo suficiente memoria Ram para hacerle funcionar al programa y con las versiones anteriores no «tiraba» de la gráfica e iba bien.
Un cordial saludo
Jose Luis: Depende… hay cosas que van mejor, pero hay una que va peor: el pincel de ajuste. En la mayoría de casos, si activamos la aceleración, los trazos del pincel de ajuste pintan más lentamente (en la pantalla principal; si tienes segundo monitor, ahí funcionan bien porque no usa la aceleración). Pese a esto, al principio yo dejé activada la aceleración pero al final creo que lo poco que gane no compensa tener el pincel de ajuste todavía más lento de lo normal. Te recomiendo que hagas pruebas activando/desactivando y pintando, y que compares si te afecta para decidir. Saludos.
tube suerte en estos dias no utilizé lightroom, hace 5 dias actualizé el programa, y ayer me salió que debería actualizar nuevamente, tengo la certeza después de leer lo que expones esta segunda actualización -«casi de inmediato» – (2 en menos de 5 dias), es exactamente lo que manifiestas, gracias por la info, saludos
Hola Carlos.
Sigue sin quedarme claro si me conviene actualizar de la 6.1 a la 6.2 ?????
Saludos EDU
Para mí importar fotos consistía en algo tan complicado como pinchar el botón «importar» y luego otra vez confirmar la importación. Siempre igual, dos clicks. En su momento (la primera vez) puse las opciones de destino, nombre de las carpetas destino, de las fotos, etc y ya no lo he tocado en la vida… en fin, complicadísimo.
A mi la aceleración GPU no me va mal pero tampoco me va bien, es decir apenas noto diferencia.
Acaba de actualizarse photoshop sabes algo de ello
Saalu2
Francisco: ¿Ah sí? Pues yo no sé nada… ¿qué versión tienes ahora? Que yo sepa, la última es la 2015.0.1.
La misma pero ayer se me actuaalizo photoshop, bridge y lightroom.
Salu2
Francisco: Pues no sé, quizá por algún motivo no se te había actualizado en su momento… o ha detectado algo que le ha hecho reinstalarlo, no sé… pero bueno mientras todo funcione…! Saludos. 🙂
Las aguas tomarán su cause. Saludos