Novedades “2015” de Adobe: Exportación de archivos y otros (Parte 5)

In Actualizaciones Adobe by Carlos A. Oliveras10 Comments

Para terminar este repaso a las novedades de Photoshop CC 2015, me quedan algunas cosas que nombraré de forma más superficial o no acabaré nunca, aunque me detendré un poco más en las nuevas opciones de «exportación» para web.

Exportar para web, en evolución permanente

Resulta que «Guardar para web» ha pasado al estatus de «legacy«. Cuando este término se añade junto a alguna característica, significa que se mantiene en el programa por cuestiones de compatibilidad hacia atrás (en Photoshop, salvo excepciones, no se suelen eliminar opciones), pero que ya no se trabajará más en el desarrollo de esa funcionalidad, sea un comando, un filtro o una paleta.

En la parte superior de la ventana, nos dicen que es más rápido usar la nueva opción "Exportar como". Ni caso: quien tiene un "Guardar para web", tiene un tesoro. Al menos hasta que mejoren las nuevas opciones.

En la parte superior de la ventana, nos dicen que es más rápido usar la nueva opción «Exportar como». Ni caso: quien tiene un «Guardar para web», tiene un tesoro. Al menos hasta que mejoren las nuevas opciones.

La razón para esto es que hace tiempo que Photoshop está incorporando otras opciones que hacen lo mismo, o mejor dicho, que algún día harán lo mismo, porque de momento el tema aún está algo verde. De entrada, en Photoshop CC se introdujo Adobe Generator, y posteriormente, para facilitar el uso de esta característica, vimos aparecer en la versión 2014 la opción «Extraer recursos«. Sin embargo, «Extraer recursos» ha durado un suspiro, porque ya en esta versión 2015 se ha esfumado para dejar paso a algo que, más que una evolución, parece un replanteamiento de lo mismo: las opciones de exportación. La filosofía es similar: se seleccionan las capas que queremos exportar individualmente como archivos para web, se pulsa botón derecho, se elige «Exportar como…»  y en la ventana que se abre (parecida pero no idéntica a la del ya antiguo extractor de recursos), configuramos las opciones de formato, tamaño, calidad, escala, algoritmo de remuestreo y alguna cosa más. Alternativamente, podemos acceder a la misma ventana desde el menú Archivo/Exportar/Exportar como…, si bien al hacerlo por esta vía a mí solo me da la opción de exportar una de las capas seleccionadas, lo cual no sé si es un fallo o es normal.

La nueva ventana "Exportar como". Viene a ser como un transgénico de "Extraer recursos".

La nueva ventana «Exportar como». Viene a ser como un transgénico de «Extraer recursos».

Pero no hemos terminado, porque resulta que, además, se ha incluido una opción de «Exportación rápida» que también realiza la exportación, pero directamente, sin preguntar. Aparece debajo de la opción «Exportar como…» con el texto»Exportación rápida como PNG«, pero también puede indicar «como JPG» u otro formato: depende de lo que hayamos configurado en un nuevo apartado de las preferencias al que se puede acceder tanto por la ruta habitual (Edición>Preferencias) como desde Archivo>Exportar>Preferencias de exportación. Las opciones que configuremos aquí serán las que se usen al realizar esta exportación directa.

prefs_export

Todo este tema da la impresión de no estar perfilado del todo así que tampoco le prestaría una atención excesiva ahora mismo – de hecho, atentos porque estas opciones de exportación ni siquiera incrustan metadatos o perfil de color en los archivos exportados, si bien según Adobe, esta y otras funcionalidades serán incorporadas en el futuro. Es por eso mismo que, por ahora, prefiero seguir usando el clásico «Guardar para web…» por muy legacy que sea. La principal desventaja de Guardar para web frente a las nuevas opciones es que no da tantas facilidades si tenemos que exportar múltiples capas como archivos, ni puede competir con la inmediatez del Generador de recursos (Adobe Generator), pero por lo demás, me sigue pareciendo una interfaz fenomenal para guardar archivos en jpg, gif, etc.

Dicho esto, si vamos al menú Archivo, a más de uno le dará un vuelco el corazón al comprobar que ya no aparece la entrañable opción Guardar para web. Que no cunda el pánico: sigue estando en el menú Archivo, simplemente se ha trasladado al submenú Exportar. Para ahorraros este «viaje» adicional (Archivo/Exportar/Guardar para web…) cada vez que queráis usar esta opción, yo os recomendaría memorizar el atajo Ctrl+Mayúsc+Alt+S (Cmd+Opt+Shift+S en mac). Para acordaros, no sé si ayudará o no, pero pensad que la «S» es de «Save» (Guardar en inglés). Ctrl+S es Guardar; Ctrl+Mayús+S es Guardar como. Y finalmente, Ctrl+Mayús+Alt+S, es Guardar para web.

Bibliotecas: recursos vinculados y Adobe Stock

El (relativamente) nuevo panel de Bibliotecas ve ampliadas sus funciones en esta versión 2015; por un lado, es posible trabajar colaborativamente (enviando un enlace creado con este fin a nuestros colaboradores) y utilizar recursos vinculados, es decir, elementos de la biblioteca que dependen de un recurso externo (sincronizado con Creative Cloud) editable, con lo que nuestros documentos se actualizarán de acuerdo a esas ediciones si es que se producen. Me parece, no obstante, que esa actualización no es automática; si hay cambios, lo indica con otro icono y nos da opción de elegir en qué momento aplicar esos cambios, de forma similar a lo que ocurre con los objetos inteligentes vinculados cuando el original se modifica; esta mecánica me parece más segura que un cambio sin avisar. Si un recurso es de este tipo, se indicará en la paleta de capas con un iconito de una nube sobre el recurso en cuestión. ¿No es adorable? Dan ganas de crearlos solo para ver la nubecilla.

Icono de la nubecita para recursos vinculados de una biblioteca Creative Cloud (imagen obtenida de este ejemplo de Adobe).

Icono de la nubecita para recursos vinculados de una biblioteca Creative Cloud (imagen obtenida de este ejemplo de Adobe).

Por otro lado, ahora podemos buscar y añadir recursos a nuestras biliotecas desde Adobe Stock. Adobe Stock es el resultado de la compra de fotolia (agencia de fotos de stock) por parte de Adobe, y facilita mucho la búsqueda de imágenes para nuestros proyectos, pues la colección incluye 40 millones de imágenes. De hecho, incluso podemos incluir en nuestras bibliotecas las vistas previas (con marca de agua y baja resolución) de las imágenes elegidas, usarlas en nuestros documentos con el fin de valorar su idoneidad para nuestro proyecto, y adquirir la licencia posteriormente desde Photoshop, pulsando botón derecho sobre el recurso cuando tengamos claro que nos interesa de veras.

Otra imagen de ejemplo suministrada por Adobe, en este caso mostrando la opción que nos permite licenciar una imagen de stock incluida en una librería Creative Cloud.

Otra imagen de ejemplo suministrada por Adobe, en este caso mostrando la opción que nos permite licenciar una imagen de stock incluida en una librería Creative Cloud.

Estilos de capa: Creced y multiplicaos

Este cambio es más interesante que el anterior y puede tener al menos una aplicación fotográfica: resulta que ahora podremos aplicar algunos estilos de capa varias veces desde la propia ventana de estilos de capa, que ahora luce así:

estilos_de_capa

Esos símbolos en forma de «+» que aparecen junto a algunos estilos de capa significan que podemos re-aplicar el efecto correspondiente encima del mismo estilo ya aplicado (las flechas que aparecen al pie de la lista permiten modificar el orden de apilación de esas múltiples aplicaciones). ¿Y cuál es esa aplicación fotográfica que podría tener? Pues crear marcos a base de usar, por ejemplo, un contorneado en negro grueso, luego uno fino en blanco, y luego otro negro. O de los colores que sean. Aunque para que tuviera bordes cuadrados y no se comiera parte de la imagen, serían necesarios un par de pasos adicionales (nada especial, pero me lo reservo para algún posible tutorial futuro). En todo caso, lo dicho, ya tenemos estilos de capa reaplicables: se acabó lo de hacer cosas raras a base de crear grupos, objetos inteligentes y pirulas por el estilo para conseguir lo mismo.

Panorámicas: Adiós al horror vacui

Todos hemos experimentado esto alguna vez: haces una panorámica en Photoshop con Archivo/Automatizar/Photomerge, y como de costumbre, te encuentras que quedan partes vacías, tanto por haber hecho la panorámica a pulso (fotos no perfectamente alineadas) como por la distorsión que se crea al proyectar las tomas en el panorama final. Para no tener que recortar un montón por culpa de esos huecos, es típico aplicar una saludable dosis de relleno según contenido.

panorama_con_huecos

Bien, pues el cambio es que ahora podemos indicarle al «Photomerge» que lo haga directamente marcando una casilla llamada «Rellenar según contenido zonas transparentes» que aparece al pie de la ventana (clic para ampliar):

panorama_relleno_segun_contenido
El regreso de la vista previa del panel Pincel

Esto es algo que he descubierto por casualidad, pues no figura como novedad: ¡han arreglado la vista previa del pincel! En Photoshop CC 2014 (¿o fue en el CC? Ya no me acuerdo), la vista previa del pincel quedó mutilada del siguiente modo (advertencia: la siguiente imagen podría herir su sensibilidad si aprecia la vista previa del pincel):

panel_pincel_vista_previa_cortaCreo que en su momento ya comenté que esto era un desastre, y que suponía que era un fallo. Mucha gente se quejó pero yo no llegué a ver respuesta oficial de Adobe, con lo que como digo, nunca supe si lo habían hecho a posta o era un error. Deduzco que fue un error que se les coló, porque en 2015, gracias a Dios (al Dios Adobe, claro), hemos recuperado nuestra vista previa normal, que permite valorar muchísimo mejor cómo quedan parámetros como la Dispersión, el espaciado de las puntas, la variación de tamaño/ángulo, etc.

vista_previa_pincel_2015

3D: Mejor color, mejor sonido, mejor calidad, ¡más metraje!

Como suele ocurrir en cada actualización de Photoshop, las opciones 3D mejoran de una forma espectacular y realmente excitante, aunque no sabría explicaros exactamente en qué. Que no digo que no sea cierto: simplemente, después de todo lo anterior, yo estoy agotadito y me creo lo que me digan con tal de acabar de una vez y pasar al apartado final de mejoras diversas.

 

El 3D, en permanente evolución.

El 3D también sigue evolucionando.

Mejoras diversas en general

• Es posible aplicar como filtros inteligentes (reeditables) la mayoría de comandos del submenú Imagen>Ajustes

• Se ha reducido el consumo de energía en un 80% mientras no haces nada (la duda es… ¿y por qué consume energía si no está haciendo nada?)

• Al meter una capa en un grupo, ahora la sitúa encima de las otras y no al fondo del grupo

• Los comandos deshacer/rehacer no modifican la capa seleccionada. Esto termina con una de las putadas más clásicas de Photoshop – cuando deshaces una acción, vuelves a hacer lo que sea de inmediato, pero no te das cuenta de que te ha cambiado de capa, con lo cual típicamente metes la pata.  Entonces deshaces de nuevo, vuelves a hacer lo que sea, otra vez no te das cuenta que te ha cambiado de capa, y otra vez la pifias. Sin embargo, yo habría jurado que esta mejora ya la introdujeron en CC 2014.


Bien, esto es todo… o casi todo. En la siguiente y, por fin, última entrada sobre todo este asunto, filosofaré un poco en plan «conclusiones» sobre estas mejoras 2015 en general y sobre la evolución de Photoshop en particular.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Pingback: Novedades “2015” de Adobe: El nuevo panel Pictogramas (Glifos) (Parte 4) | Photoshopeando

  2. (A mí también me han hecho hoy daño. Ya dijimos una vez que dejar de ser humano era la salvación. Yo lo voy a intentar) Gracias por ayudarnos a entender mejor nuestra vía de escape actualizada. (¿Por qué escribo ésto? Porque ahora no hay respuestas, no tiene mucha lógica pero no importa…)

  3. Author

    Gracias Henry!

    Paky: No entiendo bien el comentario, pero… bueno solo decir que espero que estés bien y ánimo… 🙁
    Por la lógica no te preocupes… solo existe en la cabeza del que la razona… Saludos y a cuidarse

  4. Veo que te estás superando. Los conocimientos del programa son extraordinarios. Espero que poco a poco vayas normalizando tu situación. Un abrazo

    1. Author

      Bueno, el detalle de los cambios en su mayoría los obtengo de otras páginas o de la propia Adobe, claro. La situación no se normaliza para nada pero mejor no hablar aquí de ello… Abrazos y gracias.

  5. Gracias Carlos…siempre presente. Nosotros siempre acá.
    Saludos edupiola

  6. He leído otras páginas y muchos comentarios sobre la actualización ninguno como los tuyos llegas a sitios que nadie llega.
    Muchas gracias Carlos
    Espero con impaciencia el resumen.
    Salu2

  7. Pingback: Novedades “2015” de Adobe: Conclusiones en perspectiva (Parte 6) | Photoshopeando

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.