Novedades “2015” de Adobe: El nuevo panel Pictogramas (Glifos) (Parte 4)

In Actualizaciones Adobe by Carlos A. Oliveras9 Comments

Otro panel al que tendremos que darle la bienvenida en esta versión 2015 de Photoshop CC es el panel Pictogramas. En algunas páginas de ayuda de Adobe se refieren a él como el panel Glifos, pero creo que realmente se ha traducido -al menos de momento- como Pictogramas (en inglés se llama Glyphs). Igual que las mesas de trabajo, el panel Pictogramas es una característica que ya existía en Illustrator e InDesign, y que ahora encontraremos también en Photoshop. Su función, a grandes rasgos, es facilitarnos la localización y uso de los distintos pictogramas (elementos gráficos) que componen una tipografía, ya que podemos tener distintas variantes para una misma letra, además, por supuesto, de símbolos de fracciones, de moneda, etc.

Todo esto es especialmente útil con las tipografías OpenType (un formato estándar más avanzado que el ya añejo TrueType). Igual que en las entradas previas, hagamos un poquito de repaso por si acaso: en las listas de fuentes de Photoshop, una «O» o las letras «TT» identifican uno u otro tipo de tipografías al lado de su nombre (resaltado en rojo en esta captura de pantalla):

opentype_truetype

Antaño, para acceder a las características avanzadas de las fuentes OpenType, teníamos que meternos en un submenú del panel Carácter – solo así encontrábamos estas opciones que aqui podéis ver resaltadas en rojo:

opentype_panel_texto

Posteriormente, ya no recuerdo si en Photoshop CC o CC 2014, se incorporaron al propio panel Carácter una serie de iconos que nos facilitaban el acceso a estas características (de nuevo, resaltados con un rectángulo rojo):

iconos_opentype

Bien, pues avanzando todavía más en este tipo de mejoras, ahora disponemos del panel Pictogramas, «Glyphs» en inglés, al que podemos acceder como al resto de paneles desde el menú Ventana. Como decía al principio, démosle la bienvenida:

glifos_panel

Al pie del panel encontramos una barra deslizante que regula la cantidad de casillas que se muestran simultáneamente, y unos iconos para aumentar o reducir el tamaño de los glifos dentro de las casillas.

Aparentemente no es más que una lista de todos los glifos de la tipografía, pero lo interesante es que podemos filtrarlos mediante el menú desplegable que se encuentra debajo del selector del tipo de «font»:

glifos_menu

De todas las opciones, creo que una de las más interesantes es la primera, «Alternativas para la selección«. Esto nos permite seleccionar uno de los caracteres del texto que ya tengamos escrito, y que el panel muestre las distintas opciones para esa letra: con doble clic sobre la opción deseada podremos insertarla en el lugar elegido. Según la tipografía, es posible que no haya mucha alternativa o directamente ninguna, pero cuando la haya, resulta más cómodo esto que tener que activar primero el icono de alternativas, y luego ponerse a probar a ver qué sale. De nuevo, es una pena no poder mostrarlo en un vídeo porque sería mucho más simple de entender. Pero bueno, veamos un ejemplo (clic para ampliar las imágenes y verlas mejor):

glyphs_ejemplo1

Arriba vemos un texto y el panel Pictogramas abierto. Quiero ver qué alternativas tengo para la «P» inicial (mayúscula) de Photoshopeando, así que selecciono dicho carácter y luego, en la lista desplegable del panel Pictogramas, elijo «Alternativas para selección«. El panel pasa a mostrarme los distintos glifos de este tipo de letra para el carácter «P«.

glyphs_ejemplo2Hago doble clic en la segunda opción, y obtengo una «P» inicial distinta:

glyphs_photoshopeando_alt

Ahora, el lazo de la primera «h» se enreda con la nueva «P» – esto podríamos resolverlo seleccionando la «h» y marcando/desmarcando el icono de alternativas contexuales en el panel Carácter, o simplemente, tal como hicimos con la «P«, elegir otra variante en el panel Pictogramas, pero lo dejo aquí para no alargar la cosa, pues creo que la característica en sí ya ha quedado clara.

La tecla Escape vuelve a ser la tecla escape

Ya que hablamos de asuntos relacionados con la herramienta Texto, quiero comentar un pequeño cambio adicional que celebro enormemente:

AL TRABAJAR CON TEXTO, SI ASÍ LO QUEREMOS,
LA TECLA ESCAPE VUELVE A SER LA TECLA ESCAPE, Y NO LA TECLA ENTER

¡Yuju! Destaco esto porque corrige una desafortunada modificación que introdujo Adobe en la versión anterior y que cabreó considerablemente al personal: hacer que en el caso particular de la herramienta Texto, la tecla Escape no sirviera para cancelar/anular, sino para aceptar/validar (igual que la tecla Enter). Su argumento era que en Illustrator funcionaba así, y que de este modo el comportamiento de ambas aplicaciones sería coherente para los usuarios de Illustrator. ¡Toma castaña! ¡Y se ve que la noche siguiente, durmieron tan a gusto, oigan!

El asunto es que Adobe ha rectificado (cosa que, según se dice por ahí, es de sabios) y ahora, la primera vez que pulséis Esc durante la introducción de textos tras instalar CC 2015, el programa os preguntará qué queréis que haga la tecla Escape: anular o confirmar. En todo caso, siempre podréis modificar este comportamiento desde Edición/Preferencias/Tipografía, marcando o desmarcando la casilla que aquí he resaltado en rojo:

preferencias_type

Eso es todo en lo referente a los «pictogramas» o glifos – de nuevo, se trata de una característica que, si bien está orientada al diseño y no a la fotografía, tiene una utilidad lo bastante general como para que muchos de nosotros podamos beneficiarnos de ella en algún momento.

En la próxima, que podéis leer haciendo clic aquí, remataré las 4 cosas destacables que quedan en cuanto a novedades.¡Gracias por leer esto!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Lo de los glifos ya era hora de que lo pusieran!! Pero aún mejor que todas las mejoras de esta nueva versión es volver a verte tan activo de nuevo Carlos! Muchas gracias por compartir tu sapiencia con el mundo.

  2. Y además te las ingenias perfectamente para ser igual de gráfico que cuando los vídeos. Gracias por tu curre

  3. Es una delicia tenerte de nuevo entre nosotros. Saludos y sigue así.

  4. Gracias Carlos. Por fin te vemos «en forma». Gracias por el aporte. Es muy interesante para aquellos que tengáis el CC. Yo no puedo permitirme de momento el nuevo Photoshop. Sigo estando en CS6. Un abrazo

  5. Magnífico, Me gusta mucho este nuevo panel. Como bien dices, fotográficamente no es lo que más usamos, pero casi todos hacemos nuestros pinitos a parte de la fotografía y este panel me viene de perlas para muchos trabajos.
    La rectificación de la función de la tecla «Esc» la veo acertadísima y me sumo a tu celebración.
    Muchas gracias y un abrazo 😉

  6. Un glifo (del griego glýfō, γλύφω, esculpir o tallar) es un signo grabado o, por extensión, escrito o pintado. En tipografía, un glifo es una representación gráfica de un carácter, de varios caracteres o de parte de un carácter y es el equivalente actual del tipo de imprenta (la pieza que tenía grabada la letra).

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.