Novedades “2015” de Adobe: Photoshop CC y fotografía (Parte 2)

In Actualizaciones Adobe by Carlos A. Oliveras27 Comments

Tras la entrada anterior, en la que repasamos lo más relevante del nuevo Lightroom CC 2015 / Camera Raw 9.1, vamos ahora a ver las novedades aparecidas en Photoshop CC 2015, pero antes de nada, una advertencia: cuando realicemos la instalación de la versión CC 2015, no solamente desaparecerá la versión previa (la CC 2014), sino incluso la CC si aún la conservábamos en el equipo. La lista de preguntas frecuentes (en inglés) dice que «(Photoshop CC 2015) desinstalará las versiones anteriores de Photoshop que se encuentren instaladas«, si bien cabe pensar que solo se refiere a versiones CC, pues las versiones CS (como CS6) si se mantienen. De todas formas, es posible re-instalar las versiones antiguas posteriormente.

La nueva pantalla de carga de 2015. Me encanta, y más tras las anteriores, que la verdad es que ya de entrada me dejaron frío, y con el tiempo acabé aborreciendo (la de la tipa con la melena ponzoñosa al viento, y la del engendro tirándose arena a la cara). La nueva imagen es obra de Alberto Seveso, tipo de gran talento que ya repite como diseñador de este tipo de materiales para Photoshop. El logo de la esquina de "25 años de Photoshop" más que retro me resulta kitsch, pero lo peor de todo es la maldita rima. Aun así, en conjunto, valoración positiva para esta nueva "splash screen".

La nueva pantalla de carga de 2015 (clic para ampliarla). Me encanta, y más si la comparamos con las anteriores, que ya de entrada me dejaron frío, y con el tiempo acabé aborreciendo (me refiero al montaje aquel tan amorfo de la tipa con la melena ponzoñosa al viento, y la del engendro tirándose arena a la cara). Esta nueva imagen es obra de Alberto Seveso, tipo de gran talento que ya repite como diseñador de este tipo de materiales para Photoshop.
No obstante, el logo de la esquina de «25 años de Photoshop» más que retro me resulta kitsch, por no hablar de la maldita rima del número. Aparte, también debo reconocer que ver la cara de una señorita sacando morritos y poniéndome cara de «¿quieres guerra, nene?» cada vez que abro Photohop no es lo ideal para mí, porque desequilibra a mi artista interior, que se pone a pensar en otras cosas. Aun así, me parece un buen trabajo, así que en conjunto, yo le doy una valoración muy positiva a esta nueva «splash screen».

Yo no es que tenga un gran interés en mantener versiones de Photoshop del año del catapún, pero sí que me gusta conservar al menos la versión anterior cuando es posible, no porque tenga un síndrome de Diógenes informático, sino porque así, en caso de encontrarme algo raro en la nueva versión, puedo comprobar si ya pasaba antes o no (o incluso para poder seguir usando puntualmente funciones como el filtro «pintura al óleo» que pasó a mejor vida en la versión CC 2014). Resumiendo: que si instaláis Photoshop CC 2015, os desaparecerán las versiones previas de Photoshop que tuvierais instaladas. Aparte de eso, como ya es habitual, aunque los presets, preferencias y add-ons se «migrarán» al nuevo Photoshop, no ocurrirá lo mismo con los plugins, que tendremos que volver a instalar uno por uno, cosa que para mí es una monumental tocada de pelotas (ball touching), no porque use muchos, sino porque soy un gandul profesional. Pero en fin, ¡que todos los problemas fueran esos! Por cierto, como siempre, para reinstalar los plugins, es muy recomendable que os aseguréis de usar el instalador de la versión más reciente. Por ejemplo, parece que los de Google Nik Collection podrían no funcionar (o más concretamente, impedir el arranque de Photoshop CC 2015) si instaláis una versión antigua. Es necesario usar el instalador más reciente, que podéis descargar a través del enlace que os mandan por email tras comprarlos (ese enlace que os envían, aunque parezca antiguo, siempre conduce a la versión más reciente del instalador).

Mi coleguilla Tripiyon me manda esta captura de pantalla informativa que aparece al instalar 2015.

Mi coleguilla Tripiyon me manda esta captura de pantalla informativa que aparece al instalar 2015.

Novedades para afotadores

La verdad es que las novedades fotográficas más relevantes de Photoshop CC 2015 se encuentran incluidas en Camera Raw 9.1 (lo de quitar la niebla, y lo de ajustar localmente los blancos y los negros). En esta actualización, los cambios en el propio Photoshop me parecen más orientados a diseño que a fotografía – esto no creo que deba decepcionar a nadie, porque yo personalmente considero que como fotógrafos estamos más que bien cubiertos, mientras que los diseñadores sí que necesitaban con urgencia ciertas mejoras para facilitar el diseño de la interfaz de aplicaciones móviles, entre otras cosas (ya hablaré de esto ni que sea por encima en la siguiente entrada). Además, yo estoy más interesado en mejoras de Camera Raw y en pequeñas cosas que nos faciliten la vida en el uso cotidiano de Photoshop, que en grandes «mejoras-milagro» que parece que sean para irse por la pata-abajing y que luego realmente tienen escasa aplicación en el día a día. Incluso así, vale la pena destacar tres novedades que sí pueden interesarnos como fotógrafos:

• Mejoras en la herramienta Pincel corrector

Primero un recordatorio, por si acaso: el Pincel corrector es esa herramienta que funciona igual que el tampón de clonar (requiere marcar primero la zona de origen haciendo Alt+clic en Windows u Opción+clic en mac), con la diferencia de que al usar el pincel corrector, el color de los píxeles clonados se adapta en función del color de la zona donde pintemos, cosa que no ocurre con el tampón de clonar, que va a piñón fijo. Ejemplo: en la siguiente imagen se ha clonado dos veces esa especie de ventanuco de la izquierda, resaltado con el rectángulo rojo, sobre la pared de la derecha, primero usando el tampón de clonar, y luego con el pincel corrector.

clonar_corrector_diferencia

Como veréis si tenéis los ojos abiertos y miráis la imagen de aquí encima, en el primer caso, con el tampón de clonar, Photoshop simplemente repite los píxeles del origen en el destino, mientras que en el segundo caso, con el pincel corrector, además de reproducir esos píxeles, intenta adaptar su color a la zona de destino con mayor o menor fortuna. No es que uno sea mejor que otro – depende de lo que queramos hacer, lo importante es comprender esta diferencia.

Bien, pues hasta ahora, al usar el pincel corrector, mientras íbamos pintando la cosa se veía igual que si usásemos el tampón de clonar, hasta que soltábamos el botón del ratón, momento en el cual Photoshop se quedaba «pensando» unos instantes, y solo entonces se producía la adaptación de color de los píxeles clonados en ese trazo. La novedad de CC 2015 en este apartado es que ahora, a medida que pintamos con el pincel corrector, ya veremos en «tiempo real» esa adaptación de color directamente. Es una pequeña mejora, pero se agradece. No obstante, algunas personas están sufriendo un extraño error que provoca que al usar el pincel corrector, queden una especie de «cercos» horripiloides alrededor de las zonas clonadas. A mí de momento no me ha ocurrido, pero aquí podéis ver a un tipo que ilustra el problema en un vídeo. Así que atentos por si os ocurre.

• Mejoras en el relleno según contenido

El relleno según contenido, tanto si se usa directamente desde «Rellenar«, como si se aplica con herramientas como el parche o el pincel corrector puntual, funciona ahora más rápido. Me parece una mejora importante, porque pienso que la mayoría usamos el relleno según contenido con cierta frecuencia y, por tanto, creo que es una mejora que repercutirá positivamente en mi uso de Photoshop para fotografía (a diferencia de ciertas chorradas que, como ya dije antes, parecen espectaculares pero luego tienen poco uso práctico). Dicen que el relleno según contenido es ahora hasta 12 veces más rápido que antes, y que proporciona resultados de mayor calidad. La verdad es que yo no sé cómo medir si es 8 veces más rápido, 15 o 22’34, pero sí noto que va más ágil. Por ejemplo, con el parche, antes se quedaba pensando más rato, y ahora es casi instantáneo, al menos en mi equipo. ¿Cabe la posibilidad de que todo sea sugestión? Sí, es posible, y más tratándose de un sujeto tan pusilánime y fácilmente impresionable como yo. Pero dado que me han desinstalado la versión anterior, no puedo comprobarlo. Qué pérfidamente astutos, los adobitas. Esto tiene que haber sido idea del tal Mangalick.

Profundizando en el tema, la herramienta «Mover según contenido» tiene una mejora más específica, pero antes os recuerdo dónde se encuentra esta herramienta, porque si la usáis tan poco como yo, posiblemente se os haya olvidado:

Dentro del grupo del pincel corrector encontramos "Mover según contenido". Creo que solo la he usado en tutoriales de novedades.

Dentro del grupo del pincel corrector encontramos «Mover según contenido». Yo le hablo de usted porque tenemos poco trato y nuestra relación es cordial, pero fría.

Bien, pues al elegir esta herramienta, ahora dispondremos en la barra de opciones de la casilla «Transform on drop«, que supongo que habrán traducido como «Transformar al soltar«. Si marcamos esta casilla, podremos redimensionar lo que sea que estemos moviendo antes de confirmar la operación. La idea no está mal, pero recordemos que para que esta herramienta funcione medio bien, hemos de tener al sujeto sobre una zona más bien lisa o con una textura relativamente uniforme, circunstancia no tan frecuente como pueda parecer. Pero bueno, vamos a ver un ejemplo:

awaremove_1
Aquí tenemos una foto cuyo nivel de cutrez es considerable. Pero… ¡ah, si tan solo esa nube solitaria de la derecha, estuviera más a la izquierda… y fuera más grande…! Sería una obra de arte, seguro. Pues nada, «Mover según contenido» al rescate: seleccionamos la herramienta, trazamos una selección alrededor de la nube, y con la nueva casilla «Transformar» marcada, arrastro la selección y cambio la nube de sitio, más cerca del sol – al hacerlo, veré que la selección de la nube lleva puesto un marco con cuadraditos en las esquinas que me permite ampliar o reducir el tamaño, o voltearla (con botón derecho). En la imagen no se ve este marco, pero os lo podéis imaginar: es un simple rectángulo como el de «Transformación libre» (aquí una imagen de Julieanne Kost donde podéis ver dicho marco). Una vez en la posición deseada y con el tamaño adecuado, confirmo con el icono de la barra de opciones, con doble clic dentro de la selección o pulsando Enter/Intro/Return.

awaremove_2

Parece que todo ha ido bien: la nube está más a la izquierda y es más grande, pero al inspeccionar un poco mejor, detectamos un contorno excesivamente contrastado-raruno (sí, es un término técnico) que delata el traslado e hipertrofia de la nubecilla, de modo que la gente supondrá que o bien la nube es, en realidad, un platillo volante alienígena con una tecnología de camuflaje tipo Predator, o bien que somos unos ineptos del Photoshop. Afortunadamente, disponemos de los controles «Estructura» y «Color» en la barra de opciones de esta misma herramienta para resolver estas situaciones indicándole el nivel de adaptación de estos dos aspectos, y lo interesante es que podemos ajustarlos a posteriori. Es decir: justo después de haber movido y redimensionado lo que sea, sin haber hecho nada más después de arrastrar la selección y confirmar, aún estamos a tiempo de cambiar esos valores de estructura y color, y ver cómo cambia el resultado de lo que ya hemos hecho. En este caso el único control que me preocupa es el de Color, que pondré a 10 porque es vital que el color del cielo se adapte a la perfección (nota: la selección sigue activa, pero la he ocultado con Ctrl+H/Cmd+H para que se vea claro el problema del contorno).

awaremove_3

Lo pongo a 10 como podéis ver en la barra de opciones (también se puede ver, más a la derecha, la mencionada casilla «Transform on drop«), y al momento el color del cielo se iguala. Bueno, aún queda algún residuo que se podría pulir, pero en esencia la cosa da el pego. No obstante, para mi absoluta consternación, compruebo que incluso tras mover y engordar la nube, la imagen sigue siendo una castaña integral. Por suerte, realizar este cambio apenas me ha llevado unos segundos, de modo que tampoco he perdido gran cosa por probar. ¡Gracias, Adobe!

Atención: aunque he hecho este miniproceso como ejemplo, repito que la herramienta y los controles de estructura y color ya existían; lo único nuevo es el tema de redimensionar con esta herramamienta y la casilla Transformar al soltar marcada, así como el funcionamiento más rápido de los algoritmos de «relleno según contenido«, que benefician a las herramientas y comandos que los utilizan, como en este caso.

• Mejoras en la galería de desenfoque

Igual que antes, vamos a hacer un poco de memoria porque más de uno ya ni se acordará de esto: en episodios anteriores, Adobe introdujo la llamada «Galería de desenfoque«, que a fecha de hoy incluye 5 tipos de desenfoque (campo, iris, inclinación, trazado y giro). Son desenfoques más sofisticados que el resto, dotados de una interfaz propia que va más allá de la típica ventanita con un control deslizante. Bien, pues supongamos que tengo esta foto, que constituye un auténtico desafío, casi un insulto, a las reglas de composición tradicional y todo lo que viene siendo la regla de los tercios, las medianas y los quintos de cerveza:

path_blur_0

Quiero que el fondo y sobre todo el abrigo no estén tan enfocados – la posición del rostro es algo forzada y todo lo que ayude a dirigir la vista hacia él, será bienvenido. Podría usar el desenfoque de campo o de iris, pero podría parecer que estoy intentando fingir una profundidad de campo que no tiene mucho sentido aquí, pues aunque el fondo sí está más lejos, el abrigo está más o menos en el mismo plano de la cara. Así que usaré el «desenfoque de trazado«, del que ya hablé aquí y cuya principal utilidad es simular movimiento, pero que también nos puede ayudar a conseguir un efecto creativo de desenfoque.

path_blur_01

Pues nada, creo algunos trazados, manipulo según los dictados de mi artista interior, y llego a algo como esto. Muy bien. ¿El problema? Quizá no resulte evidente al mirar el resultado, pero como todo desenfoque, tiende a suavizar mucho las texturas, a dar un aspecto muy digital, por así decirlo. Previamente, podíamos resolver esto añadiendo ruido a continuación, pero en Photoshop 2015 se ha añadido una pestaña llamada «ruido» que permite añadir grano directamente. En la siguiente imagen podéis ver dos capturas de la pantalla, interfaz incluida, lado a lado: a la izquierda el efecto sin ruido, y a la derecha, con (clic en la imagen para ampliar):

path_blur_02_noise

En este caso lo he exagerado un poco (quizá incluso más de lo necesario, ahora que me fijo), pero seguramente al mirar la versión con ruido y luego volver a mirar la «original» sin ruido, notaréis que tiene un cierto aspecto como de plástico fino. Solo faltaría incluir en la interfaz una casilla de «Veneno» para tener un tema de Radio Futura. En esta situación, añadir un poquito de ruido puede darle a la imagen un aspecto más auténtico, más orgánico, y ahora podemos hacerlo todo (desenfoque y ruido) en el mismo paso.

Por supuesto, aunque aquí lo haya ilustrado con el desenfoque de trazado, la nueva pestaña «Ruido» está disponible para los 5 desenfoques de la «Galería de desenfoque«. El Dios Adobe ama por igual a todos sus desenfocados hijos (bueno, al menos a los que nacieron en el paraíso de la galería de desenfoque). Por cierto, con tanta tontería, se me ha olvidado mencionar que disponemos de 5 parámetros para regular el ruido en esta pestaña: cantidad (cuánto ruido), tamaño y rugosidad (entre ambos se define la calidad del ruido – su grosor e irregularidad), color (para introducir ruido de color) e iluminaciones (para añadir o no añadir ruido en zonas de altas luces, de acuerdo al aspecto de la foto original; aquí afectaría a la presencia -o ausencia- de ruido en el rostro).

Imagen obtenida de la web de Adobe, donde podéis ver el nuevo panel de ruido en castellano.

Imagen obtenida de la web de Adobe, donde podéis ver el nuevo panel de ruido en castellano.

Bueno, pues llegado a este punto, yo creo que lo más prudente sería hacer un parón para ir a merendar, y seguir otro día con las novedades que faltan. Total, ya voy con un retraso de 3 semanas, así que no vendrá ahora de unos días más o menos. Espero que esto haya sido de vuestro agrado, so granujas. Hasta la siguiente entrega, que podréis leer aquí.

Comments

  1. Pingback: Éramos pocos y parió Adobe: Las novedades “2015” de Photoshop, Lightroom y Camera Raw (Parte 1) | Photoshopeando

  2. Son necios donde los hay jajajaj yo quiero mi filtro oleo y no voy a renunciar a el, bueno es saber que borra las versiones anteriores, falta por saber si se puede instalar una versión anterior despues de tener esa ultima…

  3. Yo lo he instalado en un mac y no me ha borrado las versiones anteriores (CS6 y CC 2014).

  4. No se que me cautiva más, tu verborrea o lo interesante de tus artículos. La cuestión es que estoy encantado de tu regreso. Gracias por volver.

  5. Que bueno el articulillo. Espero el próximo. Si te vas de merienda, cuídate que no tenga restos de cicuta con pez globo. Salud.

  6. Me alegro de volver a tenerte activo y por supuesto pregunta.
    Tengo mi ordenador en el taller luego aùn tengo tiempo para pensar como guardo todas las acciones que he ido creando, y bajando de gente como tu que me ha ido cediendo y a fuerza de ser sincero de otros que no me las han cedido ¿ porque yo también soy muy vago?.
    Gracias de antemano y salu2.

    1. Author

      Francisco: En principio no hace falta guardar acciones si es para pasar a CC 2015 porque las «migra» automáticamente, o sea yo las tengo en el 2015 sin haber hecho nada.
      De todos modos, desde el panel de acciones, haces clic en la «carpetita» de acciones que quieres guardar, vas al menú que se abre con el triangulito de la esquina superior derecha, y allí eliges guardar acciones.
      Alternativamente, se pueden copiar desde alguna carpeta pero ahora no sé decir la ruta exacta.
      Saludos y gracias por comentar.

  7. Una vez más, gracias Carlos. No sólo aprendo y me informo, sino que de camino me río un ratito con tus ingeniosos comentarios. Saludos y ánimo

  8. Estupendo artículo Carlos.
    Respecto a la instalación de CC 2015, efectivamente desinstala las versiones CC antiguas, pero en mi caso sigo conservando CS6.
    Saludos

    1. Author

      Tripiyon: Genial Pedro, gracias por aportar este dato, porque era el único punto donde tenía duda. Edito el texto para indicar esto. Saludos.

  9. Gracias de nuevo Carlitos:: 😉 Estupendo artículo como siempre. Yo continúo todavía con CS6 esperando a dar el salto a CC. Un abrazo desde Madrid compañero y MAESTRO.

  10. Aunque desinstala versiones anteriores, luego se pueden volver a instalar sin problemas

    1. Author

      Gracias Pilar, incluiré este matiz.

      (Y gracias al resto también, no contesto uno por uno o no acab pero como ya dije todo lo leo y agradezco)

  11. Pingback: Novedades “2015” de Adobe: Photoshop CC y los artboards o “mesas de trabajo” (Parte 3) | Photoshopeando

  12. Gracias Carlos veo que sigues en la misma pauta y eso me alegra. Un saludo

  13. Gracias Carlos, muy bueno y ameno articulo, quería comentar lo siguiente: lo de los plugins, antes de instalar el 2015, que por cierto me elimino versiones anteriores, copie todos los plugins en una carpeta aparte y una vez instalado, los volví a colocar en la carpeta de Plugins en photoshop, andan perfectamente. Espero no extenderme demasiado, con chorreadas como dices, jajajaja,un asunto que me ha estado causando problemas y no he podido solucionarlo, sigo intentantolo, me sale uno de esos avisitos indeseables, » el programa no se puede iniciar por que le falta ONcorefoundatión8.dll en el equipo » lo he instalado varias veces y sigue el problema, cierro el Photoshop y cuando lo inicio no me abre, vuelva y instale, les dejo el dato, si sabes la solución salvarías una vida,jajajaaj, seria de maravilla, otro punto y no mas por ahora, tambien me voy a cenar, algo que me gusto de las novedades es en el panel de estilos de capa, unos cambios muy buenos, pero lo dejo ahí para no meterme en tu explicación. Gracias.

    1. Author

      Alberto: Gracias por el comentario. Lo de los plugins, yo he hecho muchas veces lo que comentas (de hecho me acabo de dar cuenta de que, aunque me desinstaló los anteriores, dejó intactas las carpetas de plugins de las instalaciones antiguas, están dentro de la carpeta donde estaba instalado CC 2014). Sin embargo, Adobe recomienda encarecidamente no hacer lo de la carpeta, y reinstalar los plugins, pues dicen que puede causar fallos. Yo no he tenido nunca problema por hacerlo moviendo la carpeta, pero como soy muy sugestionable, al final les hago caso y ya hace tiempo que cuando hay actualización, siempre los reinstalo por si acaso, no vaya luego a tener problemas
      Lo de los estilos de capa efectivamente es una gran mejora, y tal como correctamente prevés, aparecerá en una futura explicación (bueno, no tan futura – hoy mismo casi seguro).

      Por último sobre el ONcorefoundation8.dll no tengo ni idea, esto ya son temas técnicos, de la ingeniería del programa, que están fuera de mi alcance… aunque buscando en google, he leído que gente con este problema ha hecho lo siguiente: copiar todos los archivos «ONcore-loquesea dll» en su versión anterior de Photoshop (CC 2014 en tu caso), luego instalar CC 2015, y pegar esos archivos en el mismo lugar equivalente a donde estaban antes. Pero vamos, que no tengo ni idea de si esto sirve o no, además imagino que tendrías que reinstalar la versión anterior para poder hacerlo, o tener acceso a un ordenador con esos archivos… Siento no poder ayudar más, un saludo!

  14. Carlos, muy agradecido por todo tu trabajo. Suelo tener este problema siempre que actualizo camra raw. Me bajo el archi do adobe, instalo y al ir a camera raw lo que tengo es la versión que ya tenía, además no sé cómo saber qué versión tengo, pues no hay menos ayuda o preferencias o similar. Solo conseguí actualizar a la 8.1, porque desde una web pude bajar el plugin Camera Raw.8bi, en lugar del exe, y colocarlo directamente en el carpeta plugins. No veo la manera. Si se te ocurre alguna idea…, me pongo de rodillas. Y gracias, gracias por tu trabajo. Aprendo mucho contigo.

    1. Author

      Pablo: La versión la puedes ver de dos formas:

      1) Desde el propio Camera Raw, en la barra de título (si no ves la barra de título, pulsa F para alternar entre pantalla completa y ventana)
      2) Abriendo Photoshop, menú Ayuda > Acerca de plugin > Camera Raw

      Lo ideal es actualizar desde los mecanismos automáticos del programa. Si no puedes, descarga el archivo que corresponda a tu versión de Photoshop, y ejecuta el exe. Yo lo actualizo por Creative Cloud y no pruebo esos archivos, pero deberían funcionar… si no, no sé decirte más, lo siento . Un saludo!

  15. Pingback: Novedades “2015” de Adobe: Conclusiones en perspectiva (Parte 6) | Photoshopeando

  16. De nuevo muchas gracias Carlos, es un placer leerte y poder aprender de manera tan amena. En mi caso me entero de las novedades a la vez que descubro (o redescubro) algunas cosillas que apenas utilizaba y que me pueden resultar muy interesantes.
    Un abrazo.

  17. Llego un poco tarde, trabajo con mac Carlos .. y en mi CC 2014 no se activa la opción de «modo de apilamiento», por lo que he decidido instalar la versión 2015, pues bien:

    He solucionado el problema del «modo de apilamiento» con esta versión, pero me encuentro con que desde LR 6 a PS 2015, le doy a editar en PS y pasa que el programa se abre.. pero NO así la foto.

    Otra particularidad es que NO me ha desintalado la versión 2014.

    Además tengo varios plugins, algunos diría yo, y bien…. copio y pego la carpeta plugins de la versión anterior a la nueva y funcionan todos salvo el Alien skin esposure que hay que volverle a poner el registro, suelo hacerlo cuando actualizo versiones y suelen funcionar la mayoría de ellos.

    Trabajo siempre editando desde LR a PS directamente y eso de que no me abra la foto la nueva versión no me gusta nada y no sé a qué puede ser debido, tengo camera raw actualizados y me pone de los nervios.

    Un saludo Carlos.

    1. Author

      Saludos Juan Luis Leo:

      Alguna vez he leído casos como el que comentas, creo que suele ocurrir cuando LR no se entera de dónde está Photoshop, pero me imagino que el lío puede producirse por distintas combinaciones de versiones de LR y versiones de PS, y por tanto puede que la solución no sea la misma en todos los casos. En tu caso, puede que LR no se haya enterado de que hay un PS más moderno en tu equipo, y esté enviando la foto al PS 2014, pero se abre el 2015 y por el camino se pierde la referencia de la foto.

      Dicho esto, solo se me ocurren dos cosas: una, que desinstales Lightroom y lo vuelvas a instalar, pues teóricamente al reinstalarlo, Lightroom mirará dónde está Photoshop y tomará la ruta correcta esta vez (siempre elige la versión más moderna).

      La alternativa es ir al registro de Windows e indicar la ruta del «nuevo» Photoshop.exe. Si no te importa, te pongo un enlace de un foro donde respondí a un problema que creo que es similar, y básicamente revisa lo que indico en mi respuesta allí:

      http://www.canonistas.com/foros/lightroom/345512-cambio-programa-de-edicion.html

      Eso sí, requiere tocar el registro de Windows y no todo el mundo se siente cómodo con eso, así que si no lo ves claro, prueba lo de reinstalar.

      Por supuesto, quizá haya otra solución (y hasta más simple), pero lo anterior es lo único que yo sé… ¡Ojalá te sirva! Ya nos informarás, si quieres, en caso de que lo resuelvas. Saludos cordiales.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.