Enlaces de descarga: la apocalipsis del follón
Bien, hoy he desayunado fuerte así que me atrevo con todo. Vamos allá, a ver si consigo poner todos los enlaces de descarga manual de los nuevos juguetes.
• Camera Raw 9.1
– para Photoshop CC, CC 2014 y CC 2015: Windows / Mac
– para Photoshop CS6: Windows / Mac
Sobra decir que si no me he equivocado en uno o varios de los enlaces anteriores, será un milagro, así que estad preparados para todo.

La aplicación de Creative Cloud es la forma más simple de actualizarse. De hecho, incluso después de haber actualizado me sigue anunciando que ha llegado la versión 2015 de Creative Cloud.
¿Qué hay de nuevo, viejo?
Como ya sabréis si habéis leído las entradas previas, no me es posible grabar un vídeo con las novedades, así que lo explicaré en dos o tres entradas de texto, de las cuales esta será la primera – empezaré hablando de ACR/Lightroom y más adelante ya veremos lo de Photoshop propiamente dicho. De hecho, no es que haya muchísima novedad en cuanto a temas fotográficos, así que en caso de haberle dedicado algún vídeo a todo esto, tampoco creo que hubiera pasado a la historia. Casi hasta me atrevería a decir que la novedad de mayor interés fotográfico es el llamado «Dehaze«, término que en Adobe Camera Raw 9.1 me parece que no se ha traducido, y que en Lightroom CC 2015 aparece como «Borrar neblina«. Pero antes de hablar de lo que hace este nuevo control y el resto de novedades, detengámonos primero en la cuestión «LR 6 vs LR CC«…
La diferencia entre LR 6 y LR CC: Misterio resuelto
Recordaréis que cuando hablé de la salida de Lightroom CC (aquí y aquí) comenté que la diferencia fundamental entre Lightroom 6 (versión de licencia permanente, un solo pago) y Lightroom CC (versión Creative Cloud, pagos mensuales/anuales) era que si bien ambas versiones se actualizarían periódicamente para corregir fallos y añadir compatibilidad con nuevos raw, solo la versión Creative Cloud incluiría nuevas características o, en general, mejoras en la funcionalidad propiamente dicha. Sin embargo, tuve que hacerlo citando a Scott Kelby (incluyendo en mi vídeo un fragmento de uno suyo con subtítulos) porque no conseguí encontrar ningún sitio donde Adobe lo hubiera dicho con tanta claridad como él. Es más, en algún blog relativamente serio decían lo contrario: que tanto LR 6 como LR CC recibirían idénticas actualizaciones, y que la única diferencia era que LR CC tendría acceso a las características «mobile» (que permiten sincronizar ajustes entre el LR de escritorio y los LR para smartphones y tablets). Por otro lado, la información que Adobe dispensaba por teléfono en España daba a entender (al menos por lo que me ha contado la gente que llamó) que la diferencia radicaba en que, de cara a un futuro LR 7, los usuarios de LR 6 tendrían que pagar de nuevo, mientras que los de LR CC lo tendrían como parte de su suscripción. Lo cual es correcto, pero solo es una parte de la historia. Yo estaba casi seguro de que Mr. Kelby estaba en lo cierto, pero por otro lado, el mundo moderno en general y los designios adobitas en particular resultan inescrutables para el común de los mortales: ya en su día me resultó inexplicable que Camera Raw 8.5 tuviera funcionalidades de las que carecía la versión equivalente de Lightroom, o más recientemente, que Australia haya participado en el último festival de Eurovisión. Así que me quedé con la mosca detrás de la oreja, o, como dirían en inglés de Oxford, «I was left with the fly behind the ear«.

Kelby ya nos lo advertía: las mejoras solo iban a estar en Lightroom CC.
Buscando una confirmación, opté por preguntarlo también en los blogs de Adobe, esperando que me dieran una confirmación explícita del asunto, pero hablando pronto y mal, no me hicieron ni puto caso. En el blog de Lightroom es inútil preguntar, pues como ya expliqué una vez, ese blog lo gobierna con mano de hierro un tal Sharad Mangalick, un tío malo malísimo que me borra los comentarios o directamente no me los aprueba, posiblemente por una simple cuestión de envidia. Comprensible: mientras que él no es más que un pobre correveidile de las actualizaciones adobitas, yo soy amo y señor de mi propio blog, y claro, al tío le revienta y esa es su forma de vengarse. Más amable y mucho más rubia es Julieanne Kost, pero en esta ocasión, tampoco en su blog obtuve respuesta a esta duda que creo que era importante. Posiblemente el tal Mangalick, que es más malo que arrancao, pasó aviso de que no me contestasen allí tampoco. ¡Pero qué malo que es el tío!
Pues bien, así quedó la cosa, hasta que finalmente ha salido esta primera actualización del invento (LR 6.1 y LR CC 2015), y se terminó este misterio que ya empezaba a rivalizar con el de la Santísima Trinidad. Efectivamente, el asunto funciona tal como dijo Scott Kelby: aunque la actualización corrige fallos y añade nuevos formatos raw tanto en LR 6.1 como en LR CC 2015, las nuevas funciones («borrar neblina» y el ajuste local de blancos/negros) solo están en la actualización de Lightroom CC. Habrá quien considere que sí que estaba claro, y de hecho, a lo mejor en algún rincón del ciberespacio al que no llegué, esto estaba grabado con letras de neón. Pero sinceramente, no lo creo. Hice muchas búsquedas interneteras y llamé a unas cuantas puertas, y creo que Adobe no fue lo bastante claro al respecto cuando lanzaron Lightroom CC/6.0. Así que no es de extrañar que a causa de esta ambigüedad, tengamos ahora a gente decepcionada. No solo creo que sus quejas tienen razón de ser en cuanto a esa falta de claridad: incluso diría que esta política de actualización es un tanto extraña. Comprendo la necesidad de instaurar el modelo Creative Cloud para otros productos, porque esto de pagar una vez y tener actualizaciones para siempre, es inviable. Ahora bien, en el caso de Lightroom… no sé yo. Me chirría esta doble categoría que distingue entre el LR 6 «estático-obsoleto» y el LR CC «actualizable-al día». Personalmente creo que lo suyo sería haber seguido como antes: por un lado, mantener el «plan de fotografía» con PS+LR (cosa que, efectivamente, sigue igual) y, por otro lado, ofertar la versión «permanente», en este caso con actualizaciones incluidas mientras no haya «salto gordo» de versión. Si eso requería subir un poco el precio de la licencia permanente, yo habría sido partidario de que lo hicieran y, a cambio, ahorrarnos estas penurias. O alternativamente, que hubieran creado una microsuscripción CC más barata solo para Lightroom CC. La cosa es que me parece lioso y poco práctico esto de tener un Lightroom con novedades y otro sin, rollo Europa de 2 velocidades pero llevado al mundo del revelado digital, y esto, combinado con la movida del Camera Raw descafeinado para Photoshop CS6 y el «full equip» para Photoshop CC, ya me provoca demasiado dolor de cabeza. Evidentemente todo lo anterior es mi opinión, mis impresiones, blablabla. Es decir, no creo que Adobe obre de mala fe ni nada por el estilo, simplemente tengo la impresión de que algunas de estas decisiones son «mejorables». [Nota: Adobe ha justificado esta decisión basándose en no sé qué ley federal – a mí su explicación no me convence, pero ya es otro debate. Más info aquí (en inglés)]

Guy Sebastian, representante de Australia en Eurovision. Quedó en 5º puesto sin quitarse el sombrero (literalmente). Cosas veredes, Sancho.
En todo caso, tampoco es que sea un drama: me detengo en el tema simplemente porque soy un friki sin vida social y de algo tengo que hablar aquí. Aparte, habrá que esperar a futuras actualizaciones para terminar de valorar el tema, ya que como explicaré más abajo, resulta que esta diferencia entre LR CC y LR 6 podría no ser lo que parece… sí, amigos: agárrense, porque se ve que hay truco del almendruco para usar el Dehaze (Borrar neblina) en Lightroom 6.1. Pero antes de que os explote la cabeza, veamos en que consiste esta característica, y luego ya hablaremos de las pirulas.
Disipando dudas y neblinas
El «Dehaze» o «Borrar neblina«, a mi juicio la novedad más relevante de ACR 9.1 / LR CC 2015, es un nuevo control que se encuentra en la pestaña «Efectos» (el mismo panel donde reside el viñeteado posterior al recorte y el «granulado») y que se puede ajustar desde -100 hasta +100.

El panel Efectos del módulo Revelar, con su última incorporación en la parte inferior: el Dehaze, traducido como «Borrar neblina».
¿Y qué hace? Bueno, a estas alturas yo creo que ya lo sabrá todo el mundo, pero por si acaso, vamos a recordarlo: este control permite reducir la «niebla» de las fotos, o bien añadirla. Es decir, en positivo elimina este efecto, y en negativo, lo crea.
A decir verdad, creo que es un control muy interesante, porque son muchas las fotos que sufren en alguna medida este tipo de problema, no solo cuando hay niebla «genuina» (esto sería una minoría de casos), sino por una simple cuestión de pérdida de contraste causada por el efecto de la atmósfera (típicamente al fotografiar escenas lejanas con focales relativamente largas). Bueno, lo he llamado «problema» pero no necesariamente es algo malo: puede que forme parte del look de la foto. En todo caso, antes ya podíamos paliar este efecto a base de manipular los controles de blancos y negros, la claridad y el contraste. Pero este nuevo control es todavía más preciso y efectivo, y la verdad es que proporciona buenos resultados con muy poco trabajo. Según Adobe, es recomendable ajustar el balance de blancos antes de usar «Borrar neblina«, ya que este control puede acentuar las dominantes de la imagen. Aquí un primer ejemplo, en este caso de una escena costera donde había una mezcla de neblina y agua pulverizada en el aire por el oleaje y el viento:

A la izquierda, el revelado por defecto de Lightroom para el raw original. A la derecha, la versión desneblificada por obra y gracia del «Borrar neblina» con un valor de 85, que pese a su desafortunada rima, me pareció adecuado. Nótese que además de eliminar la neblina en un pis-pas, se acentúa el contraste de forma un tanto extraña en zonas «lisas» como el cielo. (Clic para ampliar)
Otro ejemplo, en este caso con una foto de paisaje del pantano de Foix (el nombre del pantano da igual, pero así parece que soy un tío que sabe bien lo que fotografía, y que vosotros también deberíais saberlo – me da cierta categoría, para entendernos):

En este caso, además de atizarle el Dehaze a tope (+100) para hacer más evidente su efecto, he aplicado +100 en Sombras (panel Básicos) porque los árboles de abajo, que ya estaban oscuros en la original, quedaban todavía peor tras la desneblinificación (y aún requerirían más trabajo, pero quiero que se vea tanto el efecto como el «defecto»). Es un ejemplo extremo, pero podemos ver cómo se «dramatiza» el cielo. Aplicado con más moderación, puede darle más definición a cualquier paisaje de un modo que, si bien se asemeja más a la claridad que al enfoque, no podría obtenerse en un caso como este por ninguno de esos medios. Por cierto, como soy un zote integral, no me he dado cuenta hasta ahora de que en este ejemplo he usado un jpg. Aun así, ya veis que la cosa no ha rendido mal del todo.
No solo eso: dije antes que este efecto neblinoides no siempre será un problema, pues el toque neblinoso puede darle un aspecto más interesante a ciertas fotos. Es por ese motivo que, igual que podemos «borrar» la niebla, podemos añadirla. Así, si la foto te sale medio pocha por usar una óptica de baratillo, hacer la foto con alguna copa de más y sin trípode, o ajustar los parámetros de exposición por el ancestral método del «pito, pito, gorgorito«, siempre puedes atizarle algo de niebla con este control para enturbiar más el asunto y colar la toma como foto «misteriosa» para salir del paso. Además de misterio, puede crear el típico efecto descontrastado, o «faded» como se dice en los ambientes más cool. Y ni siquiera hay que hacerse hipster o dejarse barba para ello. Ejemplo de la nieblificación:

Lo que era un mero retrato a contraluz adquiere un aire entre la languidez transilvana y el glamour fashion-faded con una simple aplicación del «borrar neblina» en negativo.
Cómo usar el Dehaze/Borrar neblina de Lightroom CC 2015 en Lightroom 6.1
Convencidos por el potente marketing de Adobe y sus amigos, y quizá incluso por mi explicación previa, es posible que muchos «licenciados» de Lightroom 6 (o sea, aquellos que apoquinaron por la licencia permanente, eterna, infinita y tal) estén desesperados preguntándose cómo se van a enfrentar a la vida si su Lightroom 6.1 carece de la función «Borrar neblina«. Bueno, pues parece que hoy por hoy, no hay motivo para sufrir, porque según cuentan los expertos, la actualización de LR 6.1 incluye internamente el código de programación de «Borrar neblina«, con la salvedad de que han eliminado la parte de la interfaz que permite aplicarlo. Este «fenómeno» no es del todo nuevo – me remito a un caso similar que expliqué en una entrada anterior, El extraño caso de ACR 8.5. En esa entrada veíamos cómo una funcionalidad que teóricamente no estaba en aquella versión de Lightroom, sí que se aplicaba cuando los metadatos procedentes de Camera Raw así se lo indicaban. Es decir, Lightroom no permitía usar esa función, pero la «entendía» si el archivo ya la traía aplicada.
Pues bien, se ve que esta vez los adobitas han hecho lo mismo, y a la gente le ha faltado tiempo para darse cuenta y crear unos presets (ajustes preestablecidos) que supuestamente permiten aplicar el Dehaze con Lightroom 6.1 (no con Lightroom 6.0). Digo «supuestamente» porque yo tengo LR CC, y esto habría que probarlo con LR 6. Pero se supone que sí que funciona. Podéis descargar dichos preajustes desde esta página – son gratuitos, aunque hay que hacer como si los comprases por cero dólares: clic en «Add to cart«, luego clic arriba a la derecha en el icono del carrito, luego clic en «Checkout«, poner email y «Continue«, poner resto de datos hasta que deje hacer clic en «Submit order«, y aparecerá el enlace de descarga. El archivo descargado contiene la carpeta «+L 30 Dehaze«, que debemos colocar en la carpeta de ajustes preestablecidos de revelado (presets) de Lightroom. Para localizar dicha carpeta, vamos a las preferencias de Lightroom (en Windows, desde el menú Edición>Preferencias), y en la segunda pestaña, le damos al botón «Mostrar carpeta de presets de Lightroom«. Se abrirá el explorador de archivos de nuestro equipo mostrando una carpeta llamada «Lightroom«. Entramos en ella, y luego entramos en «Develop presets» (Ajustes preestablecidos de revelado). En mi caso, esto me acaba llevando hasta esta ruta:
En mac será algo distinto pero como digo, desde las preferencias de Lightroom podéis localizarla. Una vez dentro de «Develop presets«, colocamos ahí la citada carpeta «+L 30 Dehaze» que contiene el archivo que hemos descargado. Luego iniciamos Lightroom, y desde el módulo Revelar, deberíamos poder acceder en el panel de Ajustes preestablecidos (lado izquierdo de la pantalla) a estos «presets» para borrar/añadir neblina. Cada preajuste aplica el efecto con un valor numérico fijo, lo que no es exactamente igual que tener el control deslizante, pero casi. Una vez comprobéis que la cosa funciona, lo suyo sería llamar a vuestros amigos suscritos a Creative Cloud, y chotearse sutilmente de ellos (en plan «mira, yo no pago cada mes pero también juego a ser Dios con la niebla«).

Los presets instalados: al pasar el cursor sobre el preset, vemos la vista previa del resultado en la pantalla del navegador. En este caso los he instalado en LR CC 2015, pero la gracia evidentemente sería usarlos con LR 6.1. (Clic para ampliar)
De todos modos, si alguien quiere el control deslizante, para ser que también hay un plugin para ello, que podéis descargar desde aquí (el enlace de descarga está en la parte inferior de la página). Para no alargarme no explicaré cómo se instala el plugin, pero en esencia es el mismo sistema que expliqué en esta entrada para instalar otro plugin. Me parece un sistema algo más incómodo, aunque por otro lado, da más control que lo otro.
Ajustes de blancos y negros, ahora en versión «ajuste local»
La otra novedad relevante aparecida en Lightroom CC 2015 es que los controles de Blancos y Negros, que permiten ajustar lo más claro o más oscuro de la imagen y que previamente solo aparecían en el panel Básicos, ahora también se incluyen entre los parámetros del pincel de ajuste, el filtro graduado y el filtro radial. De este modo, tras ajustar globalmente estos valores para toda la imagen, todavía podemos afinar más localmente, lo cual puede ser útil en casos donde queramos hacer totalmente blanco un fondo, o hacer más negra alguna parte oscura de la imagen; pupilas, neumáticos, un cielo nocturno con fuegos artificiales… sin por ello comprometer otras partes de la escena que no requieran un ajuste tan agresivo. En este caso, parece ser que no hay pirula posible a través de presets o plugins para «invocar» esta novedad desde Lightroom 6.1, o al menos yo no he visto ninguna que resulte lo bastante práctica.

Ejemplo de los parámetros disponibles para el pincel de ajuste en LR CC 2015: ahora también disponemos de «Blancos» y «Negros». Lo mismo ocurre con los filtros graduado y radial.
Por último, sobra decir que esta versión añade compatibilidad con nuevos formatos raw y perfiles de lente, además de seguir mejorando la interpretación de raws de cámaras con sensor X-Trans (Fuji) y corregir numerosas pifias de la versión previa. A continuación, el detalle de los nuevos formatos raw y perfiles de lente (clic para desplegar las listas):
Por supuesto, estas novedades de Lightroom (borrar neblina y ajustar blancos y negros localmente), así como los nuevos formatos de raw y perfiles de lente, se encuentran también en Camera Raw 9.1. Bien, hasta aquí esta primera entrega sobre el asunto: para seguir viendo novedades de esta movida «2015», sírvanse hacer clic aquí.
Comments
Carlos, mil gracias. No te haces idea de las ganas que tenía de ver de nuevo tus artículos.
Gracias Carlos! Voy a leerlo con muchas ganas!
Pues vuelvo a la fotografía. Y actualizaré mis programas… Había perdido el interés 🙂 Gracias por hacerme reir.
Muchas gracias Carlos O. siempre es muy grato leerte, te deseo un excelente día! (Y)
Hola Carlos, no me permite el acceso a la descarga de la actualizacion photoshop cc 2015, aparce este mensaje :Access Denied
You don’t have permission to access «http://trials3.adobe.com/AdobeProducts/PHSP/16/osx10/Photoshop_16_LS20.dmg?» on this server.
Reference #18.2fb62bb9.1436397232.83ade0b
le pasa a alguien más?
Saludos
Hola, prueba a hacer lo que se indica de las cookies para el caso de la descarga de LR. Quizá haga falta haber iniciado sesión con el Adobe ID y todo eso… Saludos,
Carlos
Geniales tus explicaciones… Y tu sentido del humor hace ameno y divertido lo que podría ser algo complicado de entender. Eres grande! Esa habilidad para combinar buenas capacidades no es tan común y te hace especial.
Gracias por el trabajo tan desinteresado.
¡Buenísimo Carlos! Como te dije antes, me parece que voy a esperar un poco. Por acá (Argentina) decimos «desensillar hasta que aclare». Esperaré tus dos o mas tutoriales siguientes sobre el tema para ver si me convenzo de actualizar. ¡Salvo que antes Alemania participe de los Grammy Latinos, claro está!. Entonces todo es posible. Abrazo
bienvenido a tu casa Carlos
Muchas gracias… Carlos!!!
Saludos
Vaya pedazo de comentario. Excelente. Tienes arte escribiendo y da gusto leerte y si, además, tiene fondo, pues ya la repera. Espero con impaciencia un segundo bloque alumbrándonos sobre otras novedades. La torpeza y la pereza van conmigo y necesito gente tna dispuesta como tú. Pero no voy de parásito, soy agradecido y eres un crack!!!
Gracias por el artículo, Carlos. Una cosa curiosa, en versión 5 Lr me avisaba cuando había una nueva versión .X del producto 5.1, 5.2, etc. pero no con la versión actual, que es la 6 «perpetua». ¿Os pasa a los demás?
A mí me avisó vía Creative Cloud así que no sé, pero sí me suena que ya con LR 5 a veces no saltaba el aviso… no sé por qué. Saludos,
Carlos
Genial!!!… y divertido! 🙂
¡Qué grande eres! Además de aprender cosas contigo me río un rato
Muchas gracias Carlos.
Gracias Carlos por compartir tus conocimientos, las nuevas herramientas parecen buenas para distintas situaciones, tendremos que ir probándolas, pero con las muestras que nos as mostrado parece que dan buenos resultados
Tengo instalado el LR CC 2015 ya que estoy suscrito, y en el apartado de efectos no me sale el deslizador de eliminar niebla, tienes idea que me puede pasar.
Muy agradecido Carlos
José Luis
Es extraño… solo se me ocurre que estés intentándolo con una foto de una versión de proceso anterior (en el panel «Calibración de cámara», la versión de proceso debería ser la 2012), pero incluso en ese caso, deberías al menos ver el deslizador aunque no te dejase usarlo. ¿Seguro que has actualizado, y estás abriendo el LR correcto? Por si acaso ve a Ayuda/Acerca de Lightroom, y en la ventana que se abre comprueba que la versión sea LR CC 2015 con Camera Raw 9.1. No se me ocurre qué más decir, no sé… Saludos,
Carlos
Gracias Carlos, lo mirare detenidamente
Como siempre!! Ameno, divertido e instructivo… ya tengo instalados los presets de niebla en mi LR 6.1
Gracias y animos!!!
¡Aleluya !!!!, y gracias, muchísimas gracias por éste enorme aporte.
Saludos cordiales.
Antonio
Qué alegría. Como siempre una gozada aprender de ti. Muchas gracias artista
Es un placer leer tus artículos y siempre con este humor que te caracteriza. Repito un placer y gracias.
Muy contento de volver a leerte. Espero que se solucionen los problemas que impiden que podamos disfrutar de tus videos. ¡Ánimos!
Genial la exposición y el contenido. Gracias
Hola CARLOS; que suerte que estas nuevamente por acá. Te deseo que aquellas cuestiones comiencen a mejorar y si Dios quiere que desaparezcan. Muy bueno este trabajo, gracias.
Qué alegría volver a leerte!! Espero que todo vaya bien y a mejor cada día. Ya he leído tu entrada anterior y por encima de todo me alegro de que vuelvas, si eso significa que ves algo de luz al final del túnel.
En cuanto al artículo pues otra vez a dudar. Yo al final todavía no me he decidido por CC vs 6.1, pero gracias a este artículo la balanza se está decantando hacia la suscripción. No porque me interese especialmente lo de la niebla, sino por cómo parece que van a ir las cosas.
Gracias a todos. Los comentarios con preguntas, voy a intentar responderlos dentro del mismo comentario con un color distinto (azul). No sé si esto será buena idea, pero voy a probar a hacerlo así para no generar tantos comentarios míos dispersos por ahí y que a veces no se sabe bien a qué contestan.
Los que no tengan preguntas, o tengan preguntas pero yo no sepa contestar, no pondré nada pero ya sabéis que los miro todos y por supuesto los agradezco (aunque tampoco debe nadie sentirse obligado a comentar, ni mucho menos! Recibo vuestro apoyo incluso telepáticamente).
Otra vez gracias…como siempre divertido.
No supe como descargar el preset para «la neblina»…Si alguien me puede explicar o poner el preset en otro lado para su descarga…muchas gracias.
Saludos EDU
Hola, no puedo poner enlace directo porque el autor, aunque los difunde gratis, prohíbe expresamente su redistribución por terceros. De todas formas he puesto un enlace más directo en el texto (este enlace), y una explicación del proceso: ve al enlace, pulsa Add to cart, luego arriba a la derecha clic en el icono del carrito, luego click en Checkout, pones un email, click en continue, luego rellenas los otros datos con lo que sea (nombre, dirección, ciudad, país) hasta que te deje pulsar abajo en «Submit order», y luego ya sale el enlace de descarga. Espero que con esto te sea más fácil, saludos.
Carlos
¡Muchas gracias Carlos! Me alegra mucho volver a leerte, tenía ya mono tras tanto tiempo sin recibir los chutes de photoshopeando. ¡Ole los servicios mínimos!
(Sabía que lo del apoyo telepático iba a funcionar).
Perfecto, los faros antiniebla funcionan tal como cuentas Carlos, al menos en ACR.
Gracias Carlos. Una pregunta de examen. ¿Que tal el antinieblas este para eliminar defectos por difraccion? No sé…la difracción es un poquito como niebla ¿no? Gracias, mil gracias.
Hola. Según los de Adobe, los algoritmos de esta función consideran la niebla como un fenómeno de dispersión y absorción de la luz (la niebla absorbe una parte y dispersa otra). La difracción también ocurre cuando la luz encuentra un obstáculo, pero creo que es más bien un obstáculo tipo agujero o rendija, distinto a estos «miniobstáculos» atmosféricos. De todos modos, yo no sabría explicarlo teóricamente – simplemente, no creo que esto de «Borrar neblina» ayude mucho con la difracción causada por cerrar mucho el diafragma (supongo que hablamos de ese tipo de difracción), pues la niebla crea una especie de falta de contraste, mientras que la difracción es más una especie de pérdida de calidad/nitidez. Dicho lo cual… por probar que no quede, a lo mejor nos llevamos una sorpresa (yo no lo he probado). Saludos y gracias. Carlos.
Pingback: Éramos pocos y parió Adobe: Las novedades “2015” de Photoshop, Lightroom y Camera Raw (Parte 2) | Photoshopeando
Muchas gracias carlos.
Hola amigos:
Hasta ahora había adquirido las distintas versiones de LR a través de la compra de la actualización correspondiente, en estos momento empleo la 5.71, y mi pregunta es la siguiente:
Si deseo obtener la versión 6.1, puedo adquirirla como actualización o he de comprarla entera. Para Mac.
La versión CC me parece un poco cara y se me sale del presupuesto de fotógramo amateur.
Gracias y un saludo
Voy a dejar de hacer lo de responder dentro del propio comentario ajeno porque tengo la impresión de que va a ser más lioso.
Jose Luis: Puedes comprar la 6.1 indicando que es actualización y en vez de 132 € te costará 75 € (precio a fecha de hoy). Para ello ve a este enlace, busca Lightroom en la lista, dale al enlace «Comprar», luego haz clic en versión completa y cámbialo por actualización, y debajo indícale que actualizas desde LR 5. Luego añadir el carro y luego supongo que pagar etc.
Si no funciona el enlace, simplemente ve a adobe.es, arriba dale a menu, y luego en lo que aparece, abajo «Todos los productos». Saludos.
Hola Estimado amigo, yo he hecho esto y he logrado actualizar el Lightroom 5 a 6.. pero POR NINGUNA parte veo que se pueda actualizar a 6.1. ¿Cuál es mi problema? que he pagado los 75 Euros para poder trabajar con los RAW de la última Sony A7R2 y resulta que NO me deja… El Lightroom 6 de pago (Actualización) no permite trabajar con esos RAWs… y ahora no sé qué hacer…
Alguien podría ayudarme, por favor…
Un saludo…
CarlosM.
¿Has ido al menú Ayuda>Actualizaciones? Desde ahí te debería actualizar.
Si no lo hace, en esta misma entrada se explica cómo descargar a mano la versión 6.1, es un poco lioso pero si lees la entrada y vas bajando, verás que están indicados los pasos.
Si todo falla, llama a Adobe (soporte técnico) y diles que te den una solución, seguro que te ayudan. Saludos!
Estimado Carlos… Gracias por contestar….
Llevo DOS días con este asunto sin resolverlo, entre versiones de Lightroom, versiones del Creative Clud, el nuevo sistema operativo de Mac, lo reciente de los archivos RAW de la última Sony (que ya te he mencionado).. aquí no hay quien se aclare…
Los enlaces que pones, independientemente del camino que se elija, SIEMPRE terminan en la comprar de Lightroom 6 o Lightroom CC. NUNCA en la descarga de Lightroom 6.1.1. o su posible actualización.
Esto es desesperante. Ya he iniciado una disputa en Paypal para la devolución del Dinero.. el Teléfono que tengo de Adobe es un 900.. (900810339) y no te voy a decir lo que sucede si llamas.. porque me pongo de mala leche.. en fin… no logro solucionarlo…
Si tienes un teléfono de Adobe España distinto a este, te lo agradecería…
Muchísimas gracias y espero tu respuesta.
CarlosM.
Nota:
Al igual que en tu excelente foro, estoy en otros tres EN INGLÉS.., y no veas la que hay liada.. jejeje.. nadie me dice algo coherente..
Hola Carmabeli: Repito que para que estos enlaces funcionen hay que seguir unos pasos, pero hay que estar atento al proceso porque es un pelín rebuscado. He editado la entrada para ponerlo aún más detallado: es el párrafo que empieza diciendo «Para los enlaces de Lightroom, la cosa se complica y hay que seguir los pasos indicados en ProDesignTools». Sigue los pasos que se indican, porque los enlaces funcionan (yo acabo de descargar tanto la versión de Windows como la de mac). Que luego el instalador funcione o no ya no puedo garantizarlo, pero el archivo se puede descargar.
En todo caso, no sé si tienes un interés específico en la versión 6.1… la última ahora mismo es la 6.3, y creo que lo recomendable sería descargarla. Tienes los enlaces en esta entrada: Lightroom 6.3.
Pingback: Novedades “2015” de Adobe: Photoshop CC y los artboards o “mesas de trabajo” (Parte 3) | Photoshopeando
Muchisimas gracias Carlos, no hay articulo mejor en castellano en toda la red sobre el tema, te lo aseguro.
Luis: Hala! Exagerao! xD Pero gracias en todo caso por tan buena valoración 🙂
Macho, eres un pedante fino escribiendo, deja de liar la madeja con expresiones ridículas que alargan el artículo más de sí, y vete al grano.
Luisito, en primer lugar agradecerte que, ya que me consideras pedante, al menos sea un pedante fino. De los buenos, para entendernos.
Sobre las expresiones ridículas que lian la madeja, efectivamente así es, pero es que ese es uno de los temas del blog: Foto digital, PS, LR y chorradas. Pero ya que me lo pides, te haré caso y a partir de ahora, iré al grano directamente. Gracias de nuevo y que tengas un buen día.
Carlos (o Macho), las chorradas (me encanta el término – a veces lo uso acá, que no se entiende, solo por ser pedante típico) son parte de tu forma de amenizar tus tutoriales. Y a muchos nos gustan. Para nada son molestas. Al contrario, hacen muy llevaderas explicaciones que de otra forma serían terriblemente densas. Por favor, escribe como te guste que lo haces muy bien. Y si vuelves a los videos, no dejes de incluirlas. De paso, ¿como podemos enterarnos como sigue el tema de los pisos (y como te está afectando)? Nos preocupó bastante aquel post. Abrazo
Edimil: Aquí estoy yo, el macho-man xD En primer lugar, enviar muchos ánimos para que algún día puedas pasar de ser pedante típico a pedante fino como yo, me costó mi esfuerzo pero lo logré y ahora la gente empieza a reconocerlo! xD «Chorradas» mías aparte, muchísimas gracias de veras por el apoyo moral.
Sobre el tema de los pisos… no se si lo dije, pero mi intención es nombrarlo lo mínimo en el blog para no amargar a la gente. Pero ya que preguntas, te diré que la cosa ha llegado a una situación crítica. Hace 2 días estuve a un paso de terminar en el cementerio o en el calabozo (detenido). Aun así, como digo, por ahora como no quiero amargar a la gente, prefiero dejarlo al margen. Agradezco mucho tu apoyo e interés, de verdad. Abrazos.
Pingback: Novedades “2015” de Adobe: Conclusiones en perspectiva (Parte 6) | Photoshopeando
Hola Carlos,
Muchas gracias pour tu inigualable trabajo!
Mirando un poco he encontrado que alguien ha hecho un plugin que agrega la barra para la opcion de neblina (Dehaze). Te dejo el link para que lo evalues :
https://cutthruthefog.wordpress.com/lightroom-6-dehaze/
saludos
Gracias Diego, pero el plugin que mencionas es el mismo que ya está enlazado en el texto, después de hablar de los preajustes, ¿no? En todo caso gracias por el interés en hacer el aporte, saludos.
Completamente cierto Carlos, indudablemente me salté esa parte… me voy a rezar un par de padrenuestors 😉
Al final me quedé con el plugin por el simple hecho de no haberme animado a dar los datos de mi tarjeta para descargar los pre-ajustes. Paranoia mia sin dudas :s
Gracias por tu respuesta y saludos!
Diego: Es normal, es que meto tal rollo que al final la gente ya ni se lee mis chorradas xD pero lo de los preajustes no hace falta poner tarjeta. Ahora no recuerdo 100% como iba el tema, pero no hay que poner ningún dato real, o al menos no hacía falta cuando yo lo probé… se deja en blanco me parece.
Gracias por responder saludos!
Hola Carlos, tu escribe como sabes y te gusta que a los que estamos siguiendote nos gusta como lo haces, y no como en otros sitios que si que te meten un rollo y al final te cansas y los abandonas.
saludos y sigue adelante
Carlos: Jaja, muchas gracias tocayo, se agradece un montón el apoyo moral. Yo creo que lo peor, más que rollos o no, es que lo que te cuenten sea útil y correcto, o no lo sea. Saludos y gracias de nuevo.
Hola Carlos.Enhorabuena por tu blog! tanto él (blog), como tu canal de youtube (del que soy susrciptor), son una fuente del información brutal, con algunos divertidos guiños de vez en cuando 😉
Hay un tema sobre el que no he encontrado solución aún (ni he tenido tampoco demasiado tiempo para darle vueltas): los perfiles «perdidos» en lightroom CC
Me explico (espero ser resumido): soy un suscriptor de la licencia CC (Photoshop + Lightroom). Con la actualización de Lightroom CC, me encontré con una situación extraña: la variedad de perfiles de lente Sigma se han reducido drásticamente con LRCC. Por ejemplo, mi 10-20mm de Sigma (en nikon), podía corregirse hasta ahora tanto con LR como con Photoshop.
Ahora, ese perfil ha desaparecido en LR… Cuando importo a imágenes a LR tomadas con este objetivo, LR no encuentra el perfil de lente, y tratar de buscar coincidencia con el más cercano (un sigma 12-24 mm) …
… peeero …
Cuando abro el archivo RAW con photoshop CC, para una misma versión de Adobe Camera Raw, sí que aparece la lente correcta, para la misma foto RAW (el Sigma 10-20 mm), como ambos (LR y PS) hacían hasta ahora.
… no acaba ahí la cosa:
Si abro el archivo RAW (o hago clic en «hecho») el perfil de la lente para la corrección queda como «embebido» en el fichero raw y … ¿adivináis qué ocurre si importo entonces ése archivo RAW con el Lightroom CC (que no reconocía el perfil de lente)? pues ocurre que ahora LR sí que reconoce el perfil y procede del modo habitual ….
… sigue sin acabar ahí la cosa:
Podemos suponer que ahora, LRCC reconocerá futuras fotografías tomadas con este objetivo, ya que lo ha reconocido una vez?? NO 🙁
… alguna idea??
Gracias por tu/vuestro tiempo. Haber leído hasta el final de este (rollazo) mensaje, ya es muy de agradecer!
Saludos
Miguel A. Muñoz / photomamp.com
Hola miguel / photomamp! Gracias por seguir mi canal, he visto el tuyo/vuestro en alguna ocasión aunque no recuerdo bien el cómo, pero bueno, que me alegra que sigas mi chiringuito.
El mensaje no es ningún rollo, lo que es un rollo es cuando me ponen una duda de 4 líneas sin puntos ni comas y me la tengo que leer 24 veces intentando adivinar qué me están intentando contar…!
Bueno, al tema: entiendo perfectamente lo que me cuentas, suena raro, aunque como no tengo raws tomados con ese objetivo, no puedo probar si me ocurre. Lo primero sería comprobar que tengas los mismos perfiles en ACR y en LR, quizá ya lo hayas hecho pero si no, mira estas carpetas (ruta en Windows):
• Perfiles Sigma en ACR: C:\ProgramData\Adobe\CameraRaw\LensProfiles\1.0\Sigma\Sigma
• Perfiles Sigma en LR: C:\Program Files\Adobe\Adobe Lightroom\Resources\LensProfiles\1.0\Sigma\Sigma
En los dos casos a mí me figuran dos perfiles para objetivos 10-20mm de Sigma:
SIGMA (Sigma_10-20mm_F3.5_EX_DC_HSM ) – RAW.lcp
SIGMA (Sigma_10-20mm_F4-5.6_EX_DC_HSM ) – RAW.lcp
Si tú tienes los 2 en ambas carpetas, deduzco que entonces el problema es que LR se lía para reconocerlo (lo cual ya cuadraría con lo que cuentas: una vez el perfil está en los metadatos de Adobe, LR ya lo reconoce y lo aplica). Lo raro es que antes sí lo reconociera, y ahora no… solo se me ocurre que sea un fallo, o bien que alguno de los perfiles añadidos en la última actualización cause un problema de ambigüedad, pero he mirado la última actualización y aunque hay un par de nuevos perfiles Sigma, no sé si pueden confundirse con el del 10-20 (diría que no).
En fin esto es lo que sé y se me ocurre ahora mismo, si me entero de algo más, lo pongo aquí, o si lo resuelves, nos lo cuentas. ¡Saludos!
Hola de nuevo Carlos,
Muchas gracias por tu respuesta!!
Efectivamente, a mi también me aparecen los perfiles en el sistema (se me olvidó comentarlo en mi mensaje de ayer)… pero pasa, probablemente, lo que dices: que LR se lía.
Al principio, pensé que sería un problema de la actualización y que, o bien se solventaría con la siguiente actualización, o bien aparecerían pronto consultas/respuestas sobre este duda en los foros …
… por el momento no ha ocurrido ninguno de los dos casos (puesto que este problema es anterior a la última actualización… y sigue sin solventarse 🙁
Por el momento, habrá que «pre-procesar» los raw con ACR antes de importar a LR!
Si me entero de algo, os lo comento por aquí.
Gracias !
Miguel A. Muñoz / photomamp.com
Miguel, creo entender que para que te salga el perfil correcto, no tienes más forma que pasar por ACR. Lo que debí haber comentado a raíz de esto es lo siguiente: aunque LR no te detecte el perfil de lente correspondiente, ¿no puedes, desde el propio LR, elegirlo tú a mano? O sea, ir al modulo Revelar, panel Correcciones de lente, pestaña Perfil, y en los desplegables de Marca-Modelo-Perfil, elegirlo allí a mano. Haciéndolo así, yo sí que puedo seleccionar los perfiles del Sigma 10-20 manualmente (eso sí, seleccionando antes un raw cualquiera, pero raw, porque para jpegs creo que no hay perfil de esta óptica).
Lo digo porque aunque automáticamente no lo detectase, al menos ahorrarse el paso por ACR. ¡Saludos!
Así da gusto reencontrarse contigo amigo Carlos, con muchas y buena cosas que leer y con la sinceridad y claridad que siempre te caracteriza. Además del estupendo tiempo que me ahorro en no tener que rebuscar las novedades por mi cuenta.
Regresamos de las vacaciones, al menos esto es una tregua obligada por el mal tiempo, y me pongo a leer todas las nuevas entradas de este magnífico blog.
Espero que el verano te resultase un poco más leve de lo que esperabas. Un abrazo.
Pingback: Eliminar neblina
Pingback: Lightroom CC vs Lightroom 6: Todas las diferencias | Photoshopeando