Este vídeo es aburrido hasta para mí, ¡y aún me falta otro parecido! Pero ya que abordé el tema de los dichosos píxeles por pulgada, me gustaría cubrirlo por las dos caras, tanto desmitificando aquello para lo que no sirven, como mostrando casos prácticos del sentido que sí tienen los ppp. En este vídeo veremos, por un lado, los ppp como medida de calidad (algo que en el fondo ya habíamos visto en vídeos anteriores) y por otro lado veremos la «Vista de impresión», que correctamente configurada, nos permite simular en pantalla el mismo tamaño que el documento tendrá una vez impreso (o al menos la parte que «quepa»), sin necesidad de modificar su tamaño en píxeles.
Enlaces a la serie de vídeos sobre el tema:
• Toda la verdad sobre los píxeles por pulgada
• El mito de los 72 ppp
• El misterioso caso de Guardar para web y los 72 ppp
• La importancia de los ppp (1) – Calidad y vista de impresión (estás aquí)
• La importancia de los ppp(2) – Puntos vs píxeles
• La importancia de los ppp (3) – Gráficos vectoriales y estilos de capa
Comments
Interesantes esos videos sobre tamaño y resolución etc.
Gracias Carlos y saludos desde León.
Me he liado un poco, pero creo que lo entendí. Muy interesante. GRACIAS:
Creía que estaba todo muy claro (lo que es la ignorancia). pero este nuevo tutorial me ha parecido muy interesante, poco a poco vas a conseguir desasnarme.
Salud2
Qué cosas. Muy útil el asunto de ver en pantalla la foto a tamaño de impresión. Cuántas vueltas tontas he dado para conseguirlo, y hay que ver lo sencillo que es.
De aburrido nada, tocayo, por lo menos para los de tendencia friki como yo ;). Estas pequeñas cosas acaban facilitándole la vida a uno. Muy interesante toda la serie, como siempre.
Un saludo.
Creo que sólo tú o alguien de tu especie podría hacer estos tutoriales. Me gusta la idea estar dentro del grupo de tus suscritos, subespecie interesante pero mucho más pixelada que vosotros, los de la alta resolución. Tengo que confesar, no obstante, que has sembrado en mí una duda que me tiene a vueltas con la tranquilidad. No quiero medir mi pantalla. No. No lo haré. Sé que debería, pero no quiero, no puedo enfrentarme a la verdad que me espera. Necesito una esperanza a la que aferrarme antes de hacerlo. Igual tras el siguiente tutorial… No lo sé…
Porma: Muchas gracias, saludos desde Barcelona.
Ernesto: Gracias por pasar y comentar.
Francisco: No hombre, que nadie nace enseñado. Y además estos temas son liosos siempre, no te preocupes más de la cuenta tampoco. Gracias por comentar, saludos.
Carlos: Me alegra un montón que te sea útil, gracias por comentar! 🙂
McPaky: Uy, ahora resultará que aquí hay clases y yo soy de una estirpe superior xD Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos, dijo alguien, así que por si acaso prefiero quedarme por el medio y ya si eso elegiré sobre la marcha xD Sobre medir la pantalla, bah, no hace ninguna falta por dos motivos. Primero, porque si sabes la diagonal (las pulgadas del monitor, rollo 22″ o lo que sea) y la relación de aspecto, se puede calcular con el teorema de Pitágoras, sin tener que medir nada. Pero de todos modos, lo principal es que para fotografía no creo que sea un tema muy importante. Solo lo comenté como forma de mostrar que -suponiendo que importase para ver la foto en pantalla- no es 72. Sí que es útil para el tema de la vista de impresión, pero seguramente tampoco te haga mucha falta. Ahora bien, si lo que temes es tener una densidad terminada en 5, por aquello de la rima, comprendo la angustia que eso añade, y quizá sí sea preferible no medirlo y ahorrarse el mal trago. Bueno nada, pues gracias por pasar y comentar, ¡saludos!
Ostras Carlos! Cada vez vamos «mejor» acortas los vídeos y se te entiende mejor. Lo he cogido a la primera. Estoy esperando los siguientes puesto que de una vez por todas entenderemos eso de los «píxeles por pulgada» que aunque sabemos que es una medida digital, a la hora de imprimir en casa es vital. Gracias y un saludo. Como siempre disfruto viéndolos.
Carlos… Carlos… ¡CARLOS! Que ya se terminaron las vacaciones de Semana Santa!.Ppero se puede saber que está haciendo hijo de mi vida. Pero tú no ves que se nos enfrían los ppp y después vamos a tener que comerlos recalentados. Anda anda, ponte a trabajar… que ya está bien hombre ya.
Fernando: Gracias por comentar, me alegro! 🙂 🙂 Un saludo.
Jaime: Sí, sí, vacaciones… algún día a lo mejor explico el por qué de tantos problemas para publicar… por ahora prefiero no mezclar temas personales con la web, aunque temo que tendré que acabar haciéndolo porque hay algo en mi vida que está acabando conmigo, y la página solo es una víctima colateral de ello.
En todo caso muchas gracias por tu «impaciencia», significará que lo que hago no es tan aburrido como pienso! Saludos.
Hola! excelente material, una pregunta, donde puedo ver cuantos pixeles por pulgada tiene mi monitor? iMac de 27pulgadas Gracias!
Pues suponiendo que el monitor sea de formato 16:9 y Full HD, te saldrían unos 81,6 ppp (entre 81 y 82). Si es 5K retina te salen unos 217,6 ppp (217 – 218). Estoy suponiendo que tenga unos 60 cm de ancho efectivo de pantalla.
Nico: En el vídeo está explicado, ¿no? Averigua cuántos píxeles de ancho tiene tu pantalla en el sistema operativo, y dívidelo por el ancho de tu monitor en pulgadas.
Javi: Gracias por contestar a Nico, esperemos que le haya servido la respuesta… Saludos.
Estimado Carlos hace poco he conocido tu pagina y me siento obligado a felicitarte por tu capacidad docente y tu generoso esfuerzo,no se como colaborar con tu trabajo, pero dentro de mis posibilidades deseo hacerlo.Recibe un cordial saludo de un admirado aficionado.
Hola, Jorge: ¡Muchas gracias! Muy amable tu comentario. Tranquilo que con estas palabras ya has colaborado! Un saludo y muchos ánimos para seguir aprendiendo, y disfrutando del proceso.
Pingback: El mito de los 72 píxeles por pulgada | Photoshopeando
Videos muy interesantes y de gran calidad. Muchas gracias.