El mito de los 72 píxeles por pulgada

In Photoshop by Carlos A. Oliveras32 Comments

Esta entrada continúa con el tema de la anterior, esta vez para profundizar en una idea que está muy extendida pero que me temo que nos lía más que ayudarnos: la costumbre de redimensionar para web a base de remuestrear a 72 ppp. Según algunos expertos, el origen de esta práctica posiblemente esté relacionada con el hecho de que, en ciertos equipos de Apple de los años 80 (siglo XX), la resolución de la impresora y la del monitor guardaban alguna relación fija entre sí (como 72 ppp y 144 ppp, según he leído), lo cual quizá acabó generando la creencia de que los 72 ppp eran un valor de densidad universal y que además poseían algún tipo de ventaja en sí mismos. Otros atribuyen esta idea a una malinterpretación de criterios tipográficos que en su día se empleaban para considerar que un texto era legible en monitores de 72 ppp, en parte debido a que la unidad de medida «puntos» (en PostScript) se define como fracción de pulgada: concretamente, y no por casualidad, como un 1/72 de pulgada.

En todo caso, si esta idea se ha extendido tanto, es porque como ya vimos en el vídeo anterior, es un tema poco intuitivo y que se presta a confusión. No he querido explicarlo en el vídeo para no alargarlo, pero yo, como todos, pasé por mi confusión con este tema y hasta llegué a desarrollar teorías todavía más fantasiosas que las de los 72 ppp. Comento esto porque, dado que en el vídeo he intentado ir al grano, puede parecer que yo veo todo esto clarísimo y que la gente debería nacer sabiéndolo. Pero nada de eso, todo lo contrario – incluso teniéndolo claro hoy en día, para hacer el vídeo me he tenido que hacer un guión muy detallado y seguirlo con cuidado, porque si no, me liaba (de hecho, espero que no se me haya terminado colando ningún despiste o gazapo numérico). Es más: mi intención ni siquiera es que nadie deje de hacer las cosas como las hace. Solo trato, como siempre, de proporcionar la información que yo considero más relevante para que, a partir de ahí, cada cual decida qué le conviene más. Pero eso sí, que decida con conocimiento de causa, para no andar a tientas o dando palos de ciego sin saber exactamente el por qué de las cosas. Si he conseguido esto, me daré por más que satisfecho.


Enlaces a la serie de vídeos sobre el tema:

Toda la verdad sobre los píxeles por pulgada
• El mito de los 72 ppp (estás aquí)
El misterioso caso de Guardar para web y los 72 ppp
La importancia de los ppp (1) – Calidad y vista de impresión
La importancia de los ppp(2) – Puntos vs píxeles
La importancia de los ppp (3) – Gráficos vectoriales y estilos de capa

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Como siempre, una gran ayuda ambos vídeos.
    Gracias Carlos y un abrazo.
    Saludos 🙂

  2. Tremenda explicación. Muy bien explicado un tema especialmente dificil de entender y que has sabido encauzar perfectamente. Ahora lo tengo un poquito más claro que antes, que era cero. Felicidades y gracias por tomarte estas molestias.

  3. Si subimos a webb una fotografía de 1.600 px por 1.067 px a 300 ppi reducida y la copia alguien,
    puede tener una copia de unos 13 cm por 9 cm con calidad para imprimir. ¿No habría que cambiar
    también los ppi por seguridad?

  4. Etuvo interesante la verdad yo nunca me habia fijado en eso siempre dejaba todos mis proyectos en 72ppp jajaja

  5. Excelente explicación, Carlos! Has aclarado perfectamente un tema que para mí era lioso, mil gracias por tu dedicación y saludos.

  6. Como siempre muy bueno, te agradezco estos tutos son muy intuitivos.
    Un concepto simple muy bien explicado.
    Eres un Crak Carlos.

  7. Cuidado esto no lleve a confusión. Los ppp se refieren a la resolución de salida, o sea a la de impresión. No tiene que ver nada con la pantalla. Son el número de puntos individuales de tinta que una impresora puede reproducir en una pulgada. Por eso 300 ppp da mucha más calidad de impresión que 72. Esto no tiene nada que ver con la pantalla es más si dejáis a 1ppp una imagen en la pantalla se sigue viendo igual pero el tamaño que ocupa es menor y como es insignificante el cambio de tamaño de 72 ppp a 1 ppp se deja en 72 por defecto siempre que se vaya a usar la imagen para pantallas. Sólo por temas de peso de la imagen. Es más, cuando guardas una imagen con la opción de guardar para web la convierte automáticamente a 72 ppp, no te mantiene la resolución alta porque se supone q no la vas a imprimir cuando la guardas así.

  8. Author

    Maiki, Jusan Antonio: Gracias.

    Antonio: Yo creo que con este vídeo y el anterior debería quedar claro, pero contesto: si tú subes la foto a 1600 x 1067, da igual los ppi que lleve. Tú puedes ponerle 600 o 6. Yo (o cualquiera) puedo descargarla y ponerle los ppi que me dé la gana. Lo que no puedo hacer es ampliarla a más píxeles sin perder calidad.
    Pruébalo tú mismo, pon la foto donde quieras, luego descárgala, ábrela en Photoshop (suponiendo que uses Photoshop), ve a imagen/tamaño, desmarca remuestrear, cámbiale el valor de ppp y ya está.
    O si quieres publicar aquí en comentarios una foto, y yo te la vuelvo a poner con los ppi que quieras (pero eso sí, siempre mismo tamaño en píxeles).

    Bryan: No te preocupes, de hecho no es malo adoptar coherencia y emplear siempre el mismo número de ppp sea el que sea. En futuros vídeos espero poder mostrar la importancia real que pueden tener los ppp.

    Silvia: Gracias, me alegro.

    Isidoro: Gracias.

    Ksuso: Yo suelo contestar cuando me preguntan, pero en este caso veo que no tienes dudas y estás muy seguro de todo lo que dices así que no me entretendré en rebatir nada. Además, ya está demostrado en el vídeo anterior que los ppp no afectan ni a dimensiones ni a tamaño en disco o memoria, así que tampoco tendría nada que añadir.
    En cuanto a Guardar para web, no convierte a 72 ppi, solo mantiene el dato que ya hay, o bien lo elimina por completo. Quizá lo demuestre en el próximo vídeo (para quien tenga dudas). Saludos.

    1. Claro que no afectan a las dimensiones ni al tamaño en disco, porque como digo es un parámetro de resolución de salida para impresión. No tiene nada que ver con las pantallas. Hay dos resoluciones. La resolución de ancho x alto, o lo que es lo mismo los Megapixel de la foto y la resolución de salida que son estos famosos 72 y 300. La diferencia entre estos dos valores sólo la podemos ver si imprimimos una foto, no en la pantalla. Ponemos 72 para uso en internet, ya que si subes a cualquier web una foto con un ancho de 800px y alguien con un poco de morro, que por cierto hoy día al parecer hay mucha gente, la quiere usar para impresión, al convertir esta foto a 300 ppp le quedará un tamaño físico en papel de 6cm de ancho x 4 de alto. Una miseria vamos, o eso o una foto muy pixelada. Que también puede parecer una tontería pero por lo menos complicamos un poco la vida a la gente que se toma las licencias por donde quiere.

  9. Author

    ksuso: Ok, leído. Saludos.

    Andrés: Gracias a ti, saludos.

    De todos modos, aunque no sé si voy a poder, aviso para conocimiento general que faltan algunos vídeos más sobre el tema, o al menos me gustaría hacerlos.

  10. Muchas gracias Carlos, La verdad es un tema que damos por sabido nada más empezar con esto, o al menos, que creemos conocer bien hasta que un día, de repente, lees algo que te hace saltar al agua de ese mar de dudas que te rodea y que intentabas esquivar para no ahogarte en él.
    Ahora, después de estos dos amenos vídeos, y lo de amenos no tiene retranca de ningún tipo, las cosas quedan mucho más claras. Al menos me doy cuenta de que lo que sabía no estaba desencaminado, pero como siempre acabo sacando provecho de tu saber y en este caso, la herramienta (no usada hasta ahora) guardar para web, será gracias a ti una de las más habituales en Photoshop.
    Incluso la de ampliar haciendo doble clic sobre la lupa y sobre la mano. Yo hasta ahora utilizaba la combinación de teclas «Ctrl + Alt + 0» y «Ctrl + 0» para ampliar al 100% o para encajar en pantalla respectivamente.

    Un saludo.

    Pd. Quedamos entonces a la espera de más vídeos sobre este controvertido tema 😉

    1. Author

      Gracias apreciado Jaime. Lo mejor del caso es que mi plan secreto es volveros medio locos contraatacando luego con vídeos sobre la importancia de los ppp, pero no he podido grabarlos tan seguidos como querría… aunque haré lo posible por seguir esta apasionante serie. De nuevo gracias y saludos 🙂

  11. qué clase de brujería es esta!!
    se me ha abierto el cielo en el minuto 4:50…

    gracias!
    ahora soy fan tuyo

    1. Author

      Sergio: Jajaja, a ver si aún me quemarán en la hoguera! Gracias. No obstante, me falta más hablar del tema porque pese a todo, los 72 ppp sí que tienen algún sentido, pero no es el que se les atribuye normalmente, y por eso lo primero era disipar los mitos y luego ya hablar en serio por así decirlo.
      Gracias por el comentario!

  12. Si analizamos que hay monitores FullHd ( 1920 x 1080 ) en diferentes tamaños en pulgadas ( 17 19 21 24 etc ), por definición es imposible que todos tengan 72dpi, ya que justamente, los dpi o ppp es una medida de densidad de pixeles.

    Por otro lado, esto solo debería interesarnos a la hora de escanear o imprimir, ya que determina la relación entre el tamaño del papel y la cantidad de pixeles de la imagen.
    Cuando escaneas… este valor de DPI determinará en base a la medida en cm, cuantos pixeles tendrá la imagen digitalizada… y por el contrario, cuando Imprimes, los DPI determinarán el tamaño físico al que será impresa una imagen.

    Hay una prueba muy didáctica. Que es arrastrar la imagen a Ilustrator. Cuando la seleccionamos, arriba indicará unos DPIs determinados. Si agrandamos la imagen ese valor irá disminuyendo. Justamente, porque baja la densidad. Esto lo podemos ver en Ilustrator, porque es un programa que trabaja basado en dimensiones físicas. Cm Pulgadas Mm… y no en Pixeles.

    Pero bueno… sea como sea… este es un tema eterno que genera confusiones en la gente.
    Yo me rendí hace bastante. Espero que tu video haya ayudado a más gente de la que Yo he sido capaz.

    Saludos!

    1. Author

      Gracias por verlo y comentar, Lucas. Tal como señalas es un tema que cae por sí solo con reflexiones como las que haces, porque con las matemáticas no hay mucha discusión (o no debería haberla).

      Aunque no lo parezca, yo también me he rendido, en el sentido de que ya no discuto con nadie sobre esto. Incluso tengo una fecha concreta en que dejé de hacerlo, fue en febrero de 2010, tras mi último «debate» sobre el tema, que alcanzó niveles surrealistas como siempre, y tras eso dije: vale, hasta aquí hemos llegado..

      Desde entonces, si me preguntan, contesto, pero quien esté convencido de que, por ejemplo, misma resolución en monitores de distinto tamaño mantiene los mismos ppp (y además, 72) en todos ellos, o cosas por el estilo, pues bueno, le digo que muy bien.

      De todas formas la verdad es que me costó un poco decidirme a hacer estos vídeos, pero en todo caso los lanzo en plan ayuda humanitaria desde el avión para quien quiera abrir el paquete xD

      Gracias por comentar y un saludo!

  13. Pingback: ¿En qué formato guardar nuestras fotografías? Archivos finales (3) | Photoshopeando

  14. Pingback: ¿Cómo imprimir sin sufrir? Prepara tus archivos para impresión - El Blog de LunesEl Blog de Lunes

  15. Pingback: El misterioso caso de “Guardar para web” y los 72 píxeles por pulgada | Photoshopeando

  16. Pingback: La importancia de los ppp (2): Puntos vs píxeles | Photoshopeando

  17. Pingback: La importancia de los ppp (3): Gráficos vectoriales y estilos de capa | Photoshopeando

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.