Crear hojas de contactos en Bridge

In Otro software by Carlos A. Oliveras24 Comments

Con la fotografía digital, las hojas de contactos no tienen la misma utilidad que poseían con la fotografía química o «analógica», pero eso no significa que no tengan sentido. De hecho, gracias a la facilidad para enviar documentos que contengan hojas de contactos, han adquirido nuevos usos que sustituyen o complementan los antiguos.

Pues bien, en versiones anteriores de Bridge, era muy fácil crear estas hojas de contactos, pero en la versión actual (Bridge CC), esta opción, que era visible al elegir el espacio de trabajo «Salida» (Output), desapareció. En su lugar disponemos de otras opciones similares incluidas en Photoshop, dentro de Archivo>Automatizar, donde encontraremos «Presentación pdf» y «Hoja de contactos II» (esta última se puede «invocar» desde Bridge mediante el menú Herramientas>Photoshop). En Lightroom también encontramos opciones que nos permiten combinar múltiples imágenes en algún tipo de presentación desde los módulos Presentación, Imprimir o Libro.

Si bien estas funciones proporcionan algunos controles que Bridge no proporcionaba, sigo pensando que el espacio de trabajo Salida de Bridge resultaba más intuitivo, más práctico. Vaya por delante que yo no hago un uso intenso de las hojas de contactos, por lo que podría haber más opciones o incluso plugins que valga la pena comentar, pero no llego a tanto. Dicho esto, al tema: en este vídeo veremos cómo recuperar esos paneles de Bridge, para lo cual tendremos que descargar el archivo correspondiente a nuestra versión del sistema operativo desde esta página de Adobe (enlace abreviado: bit.ly/modulosalida), y luego colocar los archivos en la carpeta relevante según se describe en el vídeo: [NOTA: la misma explicación en inglés puede encontrarse en este enlace.]

Windows 64 bits: Windows 64 bits: C:\Archivos de programa\Archivos comunes\Adobe\Bridge CC Extensions
Windows 32 bits: C:\Archivos de programa (x86)\Archivos comunes\Adobe\Bridge CC Extensions
Mac OS: /Librería/Application Support/Adobe/Bridge CC Extensions

Reiniciamos Bridge, y ya tendremos con nosotros la magia del circo. Y eso es todo. Solo añadir que, como ya dije, no sé si podré recuperar el ritmo de un vídeo semanal o no – al fin y al cabo hay gente que actualiza cada mes o dos meses y se considera normal. Pero bueno, como no quería perder el contacto, he hecho este vídeo… sobre hojas de contactos. No me negaréis que es ingenioso, ¿no? Mmh, quizá no tanto. En mi cabeza sonaba más ocurrente. Pero en fin, ahora ya está hecho, así que a disfrutarlo, o no.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos, te queria agradecer por la respuesta en torno a la saturacion por canales de luminosidad, ha ido perfecto. Espero que andes bien y hasta la proxima!

    PD; Muy buen video aunque no tenga Bridge XD

  2. No creo que lo llegue a usar, quien sabe, pero me parece muy interesante y muy buena tu explicación.

    Salud

  3. Muchas gracias Carlos por el tutorial
    Carlos tengo un pequeño problema y quisiera que me dijera como resolverlo
    Te comento me he comprado una SONY A6000 y me encuentro que los archivos no lo puedo abrir ni en Bridge y en Lightroom en Lightroom me sale un letrero que me descargue uno superior pero no me atrevo ¿ lo descargo o no? y si los descargo tengo entendido que hay que quitar la conexión a Internet es esto cierto.
    Muchas gracias

    1. Author

      JCT: No sé si entiendo la pregunta, si el propio LR te dice que te descargues uno superior, hazlo, ¿no? Pero si desconectas la conexión a Internet… digo yo que no podrás descargarlo! Si tienes Creative Cloud no hay problema en actualizar, y si es licencia permanente 5.x, te da derecho a cualquier actualización dentro de esa versión (p.e. de 5.0 a 5.7). Disculpa si no entendí, saludos y gracias por comentar.

  4. Hola buenas noches desde México, he seguido tus instrucciónes me sale el módulo de salida pero no me sale ninguno de los ajustes de este módulo, me sale vacio este módulo.. ¿ he hecho algo mal ? el bridge que tengo es el CC de antemano racias y que tengas un excelente día.

  5. Author

    José Farias: Gracias por verlo y comentar.

    Juan: A mí me ha pasado algo similar alguna vez, prueba a cambiar de espacio de trabajo y volver al de salida, pasar el ratón sobre los ajustes del panel de salida que aparece a la derecha, y hacer clic en varios a ver si eso fuerza que aparezca la interfaz completa, o prueba a pulsar botón derecho en el nombre «Salida» arriba, y elegir «Reset» (Restaurar, restablecer). Si sigue sin arreglarse no sé qué puede ser, prueba a quitar esos archivos (la carpeta del módulo en sí, y el archivo de Workspaces) reinicia bridge sin el módulo, ciérralo, vuelve a colocar en su sitio los archivos e inicia de nuevo… No se me ocurre nada más lo siento… Un saludo.

  6. Hola Carlos:
    Me ha parecido muy ameno e instructivo y aunque no tenga instalado el bridge siempre es bueno tener un tutorial al respecto por aquello de «por si acaso no diga que de esta agua no beberé». No te cortes por las chorradas que puedas decir pues nos reímos luego de haber temblado. Un fuerte abrazo

  7. Hola Carlos.

    Me ocurre como a Juan. Después de probar varias veces a descomprimir, copiar carpeta y fichero en sus sitios correspondientes, probar las soluciones que aporta Adobe. borrar como sugieres, reiniciar y volver a copiar, no hay manera: el panel de la derecha aparece vacío… Photoshop CC legal y actualizado.

    Si a alguien se le ocurriera alguna otra posible solución, bienvenida sería.

    En cualquier caso muchas gracias como siempre, tocayo, por tus entradas y vídeos. 😉

    PD. Aún ando dándole vueltas a las entradas sobre los ppp…

    1. Author

      Saludos Carlos: Pues siento no disponer de más posibles soluciones que las que ya comenté (obtenidas en todo caso de la página de Adobe)… 🙁 A mí alguna vez me ha salido vacío, pero era cuestión de toquetear un poco y se arreglaba. Alguien comentó (creo que en los comentarios de youtube) que en mac era fácil confundirse con el lugar donde se coloca el archivo, pero no recuerdo muy bien el asunto y además como no tengo mac no lo entendí muy bien. En fin no sé, lo siento, pero espero que lo consigas resolver! Gracias por comentar.

  8. Con el Mac 10.10.4 y Bridge CC no es posible utilizar «salida» para generar arxivi PDF. ?Habrá soluciones a corto plazo?

    1. Author

      Ma. Àngels: Pues lo siento pero no sé… a mí me funciona, pero no sé si en tu caso el problema será por el sistema operativo, o por otra cosa. Tampoco sé exactamente si es que no te aparece el espacio salida o te aparece pero no te deja generar PDFs. En todo caso solo puedo sugerir que repases haber hecho bien los pasos para instalar los archivos, si así es, quizá realmente no funcione en tu equipo. Siento no poder sugerir nada más, saludos.

  9. Pingback: Cambios ridiculos en Bridge desde cc2015

  10. Buenos dias
    Me estoy volviendo loco….
    Tengo una foto en formato dng a la que hice unos ajustes y ahora me gustaria abrirla sin esos ajustes. En bridge me marca que esta recortada y con niveles.
    Pruebo a abrirla con un visor de imagenes y aparece entera y sin ajustes.
    Sabria alguien como recuperar la imagen sin esos ajustes
    Un abrazo

    1. Author

      Buscador: En teoría debería bastar con que, desde Bridge por ejemplo, hagas botón derecho en la foto y en el menú contextual elijas Ajustes de revelado>Borrar ajustes (o algo así, es una tradución aproximada).
      Si no fuera un DNG te diría también que si en la misma carpeta hay un archivo con el mismo nombre del archivo y extensión .xmp, lo borrases, pero en este caso no existirá ya que los DNG guardan los ajustes dentro del propio archivo. En todo caso, yo creo que con lo que he comentado primero debería bastar. Saludos.

    1. Author

      Pues qué raro. Imagino que donde la estás abriendo es en Camera Raw – si la abres ahí, ¿ves al menos los ajustes aplicados mirando los controles deslizantes? Si los pones a cero aunque fuese a mano y le das a «Hecho», ¿no se guarda este cambio? Si pasase esto (que no se guarda y la re-abres y sigue igual), podría ser que por algún motivo la imagen esté en una carpeta donde tu usuario no tiene permiso de escritura, o algo por el estilo. Aunque como que ya entramos en el terreno de los casos extraños, podrían ser muchas cosas.
      También ten en cuenta de todos modos que si la abres con un visor de imágenes, lo que verás será el jpg incrustado y alguna variación es normal que haya, aunque intuyo que esto ya lo tienes controlado. En fin, espero que des con la clave del asunto… Saludos.

    1. Author

      Buscador, gracias por comentar que se resolvió. La verdad me quedé con la duda de si al final lo resolviste o no. Nuestro cerebro auto-filtra tantas cosas, que yo muchas veces tengo la solución a la vista pero la paso por alto y hasta que no repaso todo, no vuelvo a verla y pierdo tiempo comprobando otras cosas. Con un dng puede volverse más fácil no verlo porque si buscas el xmp no está así que hay que estar al caso de otras señales.
      Sea como sea me alegro de que al fin lo arreglases, un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.