Estaba pensando en guardarme esta entrada para el jueves (el jueves es el dÃa en el que intento publicar siempre algo, a ser posible un vÃdeo), pero en fin, ya que tengo el vÃdeo listo, lo pongo hoy y si el jueves voy mal de tiempo, ya pondré alguna chorrada de poca monta que pueda improvisar, ni que sea una entrada de texto.
Sobre el vÃdeo que nos ocupa, el tÃtulo absurdo ya lo dice: se trata de una fotillo bastante castañuela con cuyo retoque aprenderemos maravillosas técnicas photoshoperas como el enderezado postizo, el efecto de contraste y luego de des-contraste, la recuperación de detalle (creando antes una máscara con gama de color), el uso de Camera Raw como herramienta de finalización no-finalización, y alguna que otra chorrada más. ¡Diez minutos de diversión asegurada para toda la familia!
Nota: En el vÃdeo hay un momento en que hago desaparecer las guÃas pero no explico cómo lo he hecho. Normalmente, para quitar las guÃas hay que ir a Vista>Quitar guÃas (o algo asà – igual lo han traducido como “Limpiar rieles” o cualquier alucinación por el estilo), pero yo tengo definido un atajo para este comando, de ahà que lo haga sin tener que ir al menú.
Comments
Aunque lo que nos cuentas hoy son cosas relativamente conocidas siempre viene bien ver otras formas de utilizarlas. Me ha gustado mucho lo que nos cuentas.
Hola!..Me ha gustado mucho!Me abre diferentes caminos para hacer varias cosas.
Jajaj..Eres grandee!!
Un saludoo
Muy interesante, sobre todo para quienes no se han sambullido en el post procesamiento y por ahora se contentan solo con mojarse los pies en la playa.
Como yo mismo, sin ir mas lejos.
Un abrazo.
Muy bueno el tratamiento con niveles, tan sencillo, yo a veces me empeño en capas de color con modos de fusión para conseguir lo mismo que tú con mover dos tiradores… estupendo, da mucha seguridad saber que andas siempre por ahà para enseñarnos cómo se hacen las cosas y cuando nos mandas un vÃdeo inesperado mejor aún 🙂
Gracias! Muy buen vÃdeo
Pues si muy útil. Saludos
Juanico, gracias!
Sunn tú más grande, jeje, gracias!
Eduardo J., gracias (ah, la playa! se hecha de menos con el frÃo que hace ahora en mi zona del hemisferio!)
P@qui O.: Bueno, hasta hace quizá un par de años, siempre lo hacÃa con 2 capas de curvas, hasta que me di cuenta de que con niveles, aún siendo un ajuste más limitado, da más facilidades para cierto tipo de efectos de este tipo (en cuando a simplicidad para hacerlo con 1 sola capa). Gracias por comentar!
LauraGot: Gracias por comentar!
Antonio: Saludo y gracias por el comentario 🙂
Gracias Carlos por el tutorial. Yo lo que a veces empleo es el flitro ángulo ancho adaptable ( yo tengo CS6) y con cuidado en las fotos que no estan muy movidas , como ésta que has puesto de ejemplo, pues sin perder casi nada o nada, se enderezan también muy bien. Es un filtro que creo nos enseñaste ya hace tiempo a usar y que desde luego me ha salvado muchas veces de una distorsión o mal alineamiento de la fotografÃa y que , creo, que usándose con cuidado, da un buen resultado, igualmente.Ya te digo que yo lo uso muy a menudo y , como la práctica hace maestro, he conseguido fotos bastante aceptables en su distorsión geométrica. Luego todo lo demás que has explicado, como siempre, es una pincelada más en la consecución de la perfeccción en el manejo de las capas de ajuste. No tengo el filtro de cámara Raw, como es lógico, pero en fin vamos acoplando aquello que vamos aprendiendo. Un saludo
http://img538.imageshack.us/img538/9933/RdNyHK.png
Fernando: SÃ, el ángulo ancho adaptable también cumple bastante bien. Me alegro de que lo tengas dominado, y que la explicación sea útil. Sobre ACR, si en tu versión no lo tienes, recuerda que siempre está la opción del script (aunque sea menos cómodo). Gracias por comentar, ¡saludos!
Cotejito: http://s23.postimg.org/ogago7k7v/Rd_Ny_JHK.jpg
Apreciado Carlos:
Toda tu enseñanza bien,pero como profesor,no me gusta que me enseñen en el invasivo ingles sus ventanas en el programa,creo que deberÃamos ser cuidadosos con nuestra lengua.
El mundo NECESITA comunicarse en un idioma común y es idioma, NOS GUSTE O NO, es el inglés, asà que la disyuntiva es: “COMUNICADO o INCOMUNICADO”… Yo elijo comunicarme, no se tu…
Apreciado Inaerdu : El idioma del mundo informático , nos guste o no, es el inglés. Por mi edad , yo ya llego tarde, pero agradezco de alguna forma en que , debido a ello, me hagan trabajar el poco inglés que sé y que he aprendido gracias a estos tutoriales y otros muchos que “afortunadamente” hacen que te espabiles en conocer otros idiomas . Dejemos que los enseñantes se expresen en el idioma que escojan y aceptemos o no sus enseñanzas. Pasa como en la tele : Si no te gusta un programa, cambias de canal. Un saludo
irnaedu: Gracias por comentar. Sobre que no te guste el inglés, estás en tu derecho, aunque yo no considero que sea impedimento para seguir los tutoriales -dado que ya pongo cuidado en aclarar todo aquello que pudiera ser confuso por este motivo-, y mucho menos que pueda verse en ello algún tipo de dejadez con la lengua española. Pero en fin, cada cual tenemos nuestra percepción de las cosas. De nuevo gracias por ver el vÃdeo y comentar, saludos.
Eduardo Julio: Gracias, estoy de acuerdo.
Fernando Hernández: Gracias. Efectivamente, es por lo que dices (que el inglés es el idioma de la tecnologÃa) que yo siempre he trabajado con este idioma en este campo. No obstante, espero no estarte haciendo trabajar mucho con este asunto (ni a nadie), pues como decÃa antes, hago lo posible por explicarlo todo de forma que no haya confusión posible. Por último, aprovecho para dejar constancia una vez más de que la traducción de los textos de PS y LR al español no es para echar cohetes y en algún caso resulta incluso confusa.
En todo caso (hablando ahora en general), yo creo que deberÃamos estar celebrando tener a nuestro alcance herramientas tan increÃbles como estas para que nos ayuden a hablar ese idioma que sà entendemos todos: el de la imagen y la comunicación visual a través de la fotografÃa. Cuanto más tenemos, más pejigueros nos volvemos con todo (yo el primero), y a veces hay que dar un paso atrás y cambiar la queja por el agradecimiento (de nuevo, yo el primero). ¡Saludos!
No me ha gustado 😛 me ha encantado he aprendido algunas cosillas .. gracias por compartir tu simpático arte .. un saludo madrileño 🙂
Muchas gracias Luisa, saludos barceloneses! 🙂
Pingback: Revelado de ejemplo con Lightroom: Escena costera | Photoshopeando
Muy muy bueno. Gracias. SerÃa mucho pedir un resumen escrito de cada video. Lo digo por que luego es mucho más práctico para trabajar. Gracias de nuevo
Jesús: Gracias. Siendo sincero, ya es mucho trabajo hacer el vÃdeo como para luego reproducirlo todo por escrito… asà que lo siento pero prefiero dedicar ese tiempo a crear vÃdeos, porque al final es una cuestión de prioridades, dado que el tiempo es limitado. Yo sugiero a quien le interese, que se haga su propio resumen (yo suelo hacerlo cuando veo algunos vÃdeos o tutoriales largos, voy tomando algunas notas en un archivo de texto, y luego guardo ese archivo junto al vÃdeo/tutorial, aunque como digo solo lo hago con algunos que valgan la pena). De nuevo gracias y saludos.