Comparar fotos en Bridge (y un par de trucos para Lightroom)

In Lightroom, Otro software by Carlos A. Oliveras13 Comments

Antes de nada: ya está disponible para Android el bendito Lightroom Mobile, que hasta ahora era patrimonio exclusivo de los manzaneros. Por supuesto, Adobe ha hecho coincidir este lanzamiento con mi vídeo semanal con la vana intención de eclipsarlo y restarme protagonismo, cosa que como en otras ocasiones, no ha conseguido.

Dejando esto de lado, el vídeo de hoy aporta un par de consejos más sobre comparar fotos en Lightroom, y expone cómo hacer más o menos lo mismo en Bridge. A mí me encantaría que tuviésemos en LR unas cuantas de las funciones de Bridge, entre ellas la que veremos en este vídeo, pero hoy por hoy no es así, por lo que pienso que puede ser interesante lo que explico. Además, el asunto incluye cómo editar con Camera Raw desde Bridge y luego intercambiar metadatos de revelado entre Lightroom y Bridge: en definitiva, una auténtica juerga. Por último, un apunte: recordad que Bridge va incluido gratuitamente con Photoshop o con las suscripciones a Creative Cloud, pero que debe instalarse expresamente desde la aplicación CC (ya no se instala por defecto como antes).

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos: Un vídeo muy interesante debido a la cantidad de trucos y cosas entre unos y otros programas que explicas. Es incluso más útil por esto último. Gracias a ti sabemos mucho más de los mandos de todos estos programas ya que ejerces de maestro de manual. Un abrazo

  2. Author

    Alejandro: Muchas gracias por verlo incluso aunque no te interese Bridge. Y por supuesto gracias por reconocer el fracaso adobense de eclipsarme xDD Saludos!

    Fernando: Muchas gracias por tan magníficos comentarios como los que me dedicas, intentaré estar a la altura de ellos! Un abrazo.

  3. Muchas gracias Carlos por el video, siempre muy interesante.
    Ahora, me parece raro que tengamos que leer los metadatos en Lr para ver las modificaciones hechas en ACR, siendo que en otras oportunidades he podido ver con entusiasmo como la familia Adobe se empeña en sincronizar inmediatamente los cambios realizados en cualquiera de sus programas, ¿esto es porque en la edición de b&n no se salvaron los cambios?, ¿pasaría igual si fuera que estuvieras manipulando formato RAW?
    AHHHhhhhhhhhh…., trataré de conciliar el sueño esta noche con tantas dudas, pero por lo pronto un abrazo y gracias por iluminarnos!

    1. Author

      Hola Fabio: Dentro de todo lo confuso y a veces incoherente que es el mundo lightroomesco, y de su absoluta capacidad para sumirnos en el insomnio absoluto durante días, en este caso creo que tengo la respuesta: los cambios no se sincronizan en LR porque Bridge lógicamente no escribe en el catálogo sino en los xmp, y los xmp son para Lightroom datos «externos», pues Lightroom siempre escribe y lee del catálogo, que tiene prioridad absoluta salvo que se indique expresamente lo contrario o estemos importando la foto (si durante la importación encuentra xmps, los tendrá en cuenta).

      En este aspecto, la única diferencia entre editar un jpg o un raw es que en el primer caso, los datos xmp se guardan dentro del propio archivo jpg, mientras que en el segundo caso (raw) se genera un archivo «sidecar» independiente con el nombre del raw más la extensión .xmp.
      Espero que se haya entendido… en todo caso muchas gracias por ver el vídeo y por dejar tu comentario, un saludo.

  4. Ehhh! muchas gracias a vos por compartir tus conocimientos, me lo dejaste muy claro.
    Te invito (ahora que a la derecha estoy mirando unos baños químicos con mucha curiosidad) a que en una de tus magistrales intervenciones nos expliques como haces esos HDR tan bonitos.
    Un saludo y gracias nuevamente.

  5. Muchas Gracias por este tutorial, un año después tengo una duda similar a la de Fabio. Resulta que luego de ver el video y ponerme a practicar llegue a la triste conclusión de que si quiero ver las imágenes en Bridge con los ajustes de LR tengo que guardar previamente los metadatos en LR. Es decir que cada tanto deberé seleccionar todas imagenes y hacer un guardados de metadatos en lote por si se me ocurre luego querer trabajarlas con Bridge y Camera Raw? (me refiero a imagenes DNG)

    Muchas Gracias por todos saludos!!!!

    1. Author

      Lucas: Sí, así es. LR trabaja con el catálogo y eso es su mundo interno. De todos modos, si tú quieres siempre tener actualizado también el xmp (sea archivo adjunto, o sean datos dentro de un dng) con los ajustes, puedes ir a Edición/Preferencias/Ajustes del catálogo (en Mac estará seguramente en el menú Lightroom) y allí en la última pestaña, Metadatos, marca la casilla «Escribir cambios automáticamente en XMP». Con esto, a la vez que se guardan datos en el catálogo, también se guardarán en el archivo y estarán disponibles fuera de LR, pero ojo porque me imagino que esto supondrá machacar los que hubieras creado desde Bridge, o sea, si ajustas una foto en Bridge y luego en LR quieres leer sus metadatos pero por error editas algo de la foto, es posible que se pierdan los datos de ACR (o podría ser que salga algún mensaje avisando de esta discordancia, la verdad es que no estoy seguro). Saludos y gracias por comentar.

  6. Hola! quiero saber que me recomiendann para poder taguear imagenes. trabajo en una empresa con 20 personas que compartimos un banco de imagenes propio y estamos viendo de que manera subirlo a la nube. pero lo que necesitamos es poder tener alguna herramienta que nos permita 1° etiquetar las imagenes y luego poder buscarlas por esos datos.

    1. Author

      Cynthia: Con Lightroom se pueden etiquetar imágenes, pero no es un programa «amigable» para trabajar en red de forma colaborativa. Es decir, no es posible (que yo sepa) que varias personas trabajen a la vez en la misma base de datos del programa, ni tampoco trabajar con dicha base de datos de forma remota (en la nube como se dice ahora). Si esto es condición imprescindible para vosotros, tendréis que buscar otra opción, pero yo no sabría recomendar ninguna porque el único gestor de metadatos que conozco bien es Lightroom. Si la cosa es como imagino, yo creo que necesitaréis algún sistema especializado para vuestra tarea, posiblemente existan sistemas de trabajo colaborativo en base de datos orientados a imágenes, quizá con una aplicación o más posiblemente desde una interfaz web, pero como digo, esto se sale de mi área de conocimientos así que no sé decir más.
      Quizá alguien más que lea esto pueda sugerir algo. Saludos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.