Añadir un nuevo disco/partición en Lightroom

In Lightroom by Carlos A. Oliveras14 Comments

En esta ocasión, el tema tratado tiene que ver con una situación relativamente poco frecuente, pero que posiblemente nos acabaremos encontrando antes o después si usamos Lightroom: querer ver desde el módulo Biblioteca alguna partición o dispositivo que en ese momento no «existe» para LR. Yo tradicionalmente resolvía este trámite poniendo una foto cualquiera en esa unidad e importándola a Lightroom, lo cual forzaba la aparición del dispositivo en el panel carpetas, pero hace poco vi una forma un poco más simple, que es la que explico en el vídeo.

Para todo esto empleo como ejemplo un problema habitual en mí, el de las fotos que requieren 6 estrellas pese a que Lightroom solo contempla que podamos asignar un máximo de 5. Y ya de paso, tras la historia de agregar la letrita, aprovecho para mostrar qué ocurre al conectar o desconectar un disco externo con fotos.

No siendo suficiente con esto, en los compases finales del vídeo la explicación adquiere un emotivo tinte navideño gracias a la presencia del entrañable caganer (nunca mejor dicho lo de «entrañable»). Una felicitación navideña irresistiblemente kitsch pone punto final a esta obra maestra de 6 minutos y medio. En definitiva, no creo que haga falta decir más: ha nacido un clásico, y vosotros estáis a un clic de entrar a formar parte de la leyenda como espectadores privilegiados. Qué pasada.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. aprovechando el tema, quisiera hacerte un pregunta que ultimamente me tiene algo perdido, cuando revelo las fotos en lightroom y las paso a PH para realizar un acabado final, al volver a lightroom me las pasa directamente en tif hasta hay todo bien, el caso es que cuando la guardo en JPG si la quiero visionar tengo que ir a buscar de nuevo la carpeta para que se carguen los los JPG, ¿ hay algun otro metodo en el que se carguen o vionen los JPG sin tener que recurrir a buscarlos de nuevo ?

    1. Author

      Carlos: O sea, tú exportas en jpg, pero no te aparece ese jpg en LR, ¿te refieres a eso? Si ese es el caso, al exportar para crear el jpg (cuando se abre la ventana con las opciones de exportación), en el primer apartado de ajustes has de marcar la casilla «Añadir a este catálogo». Así tras exportar, re-importará el jpg que acaba de crear.
      Si no te referías a eso please dame algún dato más para que lo entienda, gracias por comentar y saludos!

  2. otra consulta, parece que la navidad ha venido cargada de dudas, jajajajajajaja, ultimamente estoy haciendo una serie de panoramicas desde lightroom hacia Autopano giga, y el problema es que al gurdarlas en tif y editarla en PH me va creando un archivo un tanto grande al ir sumando capas, mi pregunta es la siguiente que es mejor guardarla en tif o en psd o da igual, luego estoy oyendo hablar sobre discos duros ssd, ¿ seria interesante para almacenar fotos o solo para instalar programas ?

  3. Author

    Carlos: El problema con las panorámicas es que en la imagen combinada se junta el tamaño de todas las fotos y uno termina con imágenes enormes, cosas tipo 20.000 píxeles de ancho o más, en vez de 4 o 5 mil, de ahí que su tamaño sea también muy superior al normal, como posiblemente ya hayas deducido. Si además duplicas la capa para hacer algo, o añades capas con píxeles que tengan las mismas dimensiones de ese documento (muy grandes), el tamaño del archivo se dispara pues todas las capas son enormes.
    Si lo que te interesa básicamente es tener una foto con ese ángulo de visión que te ha dado la panorámica, pero no te interesa tanto mantener todo el detalle ampliado, yo recomendaría reducir sus dimensiones a la mitad, o incluso más según veas (pasar de una cosa de 20.000 x 4.000 a algo tipo 10.000 x 2.000). Aparte, si no vas a retocar más la foto, se puede bajar a 8 bits para reducir mucho el tamaño, aunque repito, solo si no vas a ajustarla más (pues la pasar a 8 bits se pierde algo de información que no se ve, pero está ahí si vas a hacer ajustes y puede ser útil).
    En todo caso, guardar en tiff o en psd va a ser casi lo mismo, aunque lo más fácil es que pruebes ambas formas. En PSD por defecto no hay opciones que ajustar y la compresión ya está activada por defecto si no lo has cambiado en las preferencias. En TIFF tienes que marcar que comprima la imagen con LZW o ZIP (no sé si habrá mucha diferencia) y que comprima las capas en ZIP (son 2 ajustes distintos que aparecen en la misma ventana al ir a guardar en tiff). Nada de compresión jpg o sería compresión con pérdida.

    Por último, sobre discos duros ssd, son intereantes sobre todo para el sistema operativo y los programas, por 2 motivos: uno, que hoy por hoy estos discos salen caros en relación a la capacidad (comparado con los tradicionales), así que es más factible comprarse un SSD de por ejemplo 240 gigas o por ahí, y tener ahí todos los programas. En cambio, tener que comprarse un SSD de 1 TB o 2 TB para tener todos los archivos, dispara el precio y la mejora de rendimiento, aunque existe, se nota menos. De hecho, si por ejemplo estamos guardando archivos comprimidos como decíamos antes, la ventaja del SSD se evapora porque el cuello de botella es el cálculo de la compresión y no el tiempo de guardado en sí.

    Se podría hablar más del tema pero bueno, esto es lo que yo diría en base a mi experiencia de forma resumida. Saludos!

    Cvalcarcel2014: Gracias por comentar! Saludos.

  4. Lightroom no me abre los archivos de la cámara fuji xt1….alguna ayuda tengo actualizado Lightroom y dngg converter 8-7-1, gracias

    1. Author

      Saludos cordiales Jesus Quintero: Según Adobe, para esa cámara necesitas al menos la versión 8.4 de ACR, que en el caso de LR sería la versión 5.4. Por tanto, asegúrate en LR (ve al menú Ayuda>Acerca de Lightroom) de tener por lo menos esa versión. Si tienes la 5.4 o posterior, debería reconocer esos raw – en todo caso yo me baso en lo que indica en esta lista. Un saludo.

  5. Gracias Carlos por arte de magia ya se me abren ,era extraño ya que tengo LR 5.7.1
    y ACR 8.7.1 , un saludo

  6. Magnifico Carlos, el modulo Biblioteca merece mucha atención con todas sus posibilidades.

    1. Author

      Gracias Luis, sí, la verdad es que LR es un poco «iceberg», la punta es revelar (es una punta bastante grande, también es cierto), pero por debajo y menos visibles hay infinidad de funciones y matices en su funcionamiento. ¡Saludos! 🙂

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.