Muchos programas ocultan «Easter Eggs«, o «huevos de Pascua» como se traduce a veces de forma literal al español. Los Easter Eggs son mensajes, minijuegos o en general cualquier cosa que está en el programa pero que no se muestra durante el funcionamiento «normal» de este.
Para que estos pequeños secretos aparezcan, suele ser necesario hacer algo un tanto particular. Pues bien, en este vídeo veremos dos de estas curiosidades en Photoshop CC (en versiones distintas no funciona – normalmente cada versión tiene sus propios secretitos).
Adicionalmente, hay al menos un Easter Egg más que no he comentado en el vídeo. Se trata de lo siguiente: vamos a Ayuda/Acerca de Photoshop y aparecerá la ventana de créditos. Cuando la veamos, hacemos un clic más o menos donde indico en esta imagen (si hacemos clic donde no toca, se cerrará la ventana):
Tras ese clic, esperamos unos segundos y la lista empezará a desplazarse (esto ocurre hayamos hecho clic o no). Para acelerarla, pulsamos Mayúsculas + Alt (o Shift + Opción en Mac). Cuando termine y vuelva a empezar, veremos que en la parte superior van apareciendo unos mensajes que antes no salían, como este:
En fin, son curiosidades sin más, ¡pero no solo de capas de ajuste y Camera Raw vive el hombre!
Comments
¡¡¡¡Juaa!!!!, muy bueno lo tuyo, me has despejado el día que lo llevaba muy espesito. Gracias
Imagino que pasará lo mismo con otras series pero si esperamos al final de cada episodio, tras los créditos, aparece un mensaje, un párrafo diferente que es imposible leer a no ser que pauses el dvd que cuenta cosas «graciosillas» (me dejaron un par de temporadas en dvd y me dio por esperar al final).
Con respecto a photoshop, creo recordar que había una forma de cambiar lo que hiciste en lightroom a lo que aparecía allá por la versión…7 o tal vez 6. Pero bueno, no lo recuerdo aunque tampoco me molesté en cambiarlo.
Saludos.
LuisJimFer61: Me alegro, y muchas gracias por comentar!!
Chris: La serie que dices no sería la de Big Bang Theory, o hablabas en general? Porque recuerdo que al final de esa en concreto (Big bang) salía un texto largo que yo solía leer pausando el reproductor (aunque luego vi que estaban recopilados en una página de Internet).
Sobre Photohop, efectivamente en versiones anteriores se podía cambiar la pantalla de inicio, aunque yo tampoco lo hice nunca porque en aquel entonces era más neutra y no cansaba tanto.
Gracias por verlo y comentar, ¡saludos!
jajaja, si Carlos, esa serie. Debí querer decirlo todo del tirón y mis manos intentaban ir a la velocidad del cerebro y ha quedado claro que hay saltos en los que me como «palabros» … ay mi madre, jeje. Sí, The Big Bang Theory!! ay mi cabeza… Ahora empiezo a entender ciertas reacciones de los profesores cuando llegaban las notas… Gracias..jajaja…qué bueno por farol…
jajajaja que bueno, las cosas que se aprenden contigo jajaja .. es super curioso jaja me ha encantado el jueguito … gracias por compartir tus artes de investigación me alegró el día jajajaja .. un saludo madrileño
Chris: Sí, es muy típico tener una cosa en mente y a veces olvidar mencionarla, pero bueno ya ves que incluso sin nombrarlo se entendió! Saludos 🙂
Luisa Marilis: Gracias Luisa, un saludo barcelonés 🙂 🙂