Crear texto 3D en Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras5 Comments

Este es un tema que he evitado durante mucho tiempo porque la mayoría de los interesados en fotografía no tendrán, supongo, demasiado conocimiento de creación y edición 3D y por tanto, no puedo dar mucha cosa por sabida (como sí hago cuando el tema es Photoshop en general o aplicado a fotografía). Meterse en 3D en Photoshop es cambiar de «mundo», aunque el principal incentivo para hacerlo es, precisamente, que seguimos estando en Photoshop y que podemos aprovechar todo lo que sabemos de Photoshop para perfeccionar el resultado.

Entre las posibilidades del programa en este campo, una de las que más destacan es la facilidad para crear rótulos 3D como una simple extrusión de texto (una extrusión es una técnica para dar forma a materiales presionándolos contra algún tipo de abertura que actúa como molde, en plan máquina de hacer churros), y ese es el tema que he abordado en este vídeo, intentando explicar sobre la marcha algunos de los conceptos más básicos que necesitaremos para empezar a trabajar con las herramientas 3D de Photoshop. No os desesperéis si tratáis de imitar el tutorial y la cosa se os descontrola – como todo, esto requiere algo de práctica (sobre todo para mover el punto de vista o los objetos) y por limitaciones de tiempo, no he entrado en mucho detalle. He ido improvisando y mi prioridad era que la explicación «fluyera», no quedarme atascado reajustando cosas, aunque sí espero haber sentado unas bases mínimas con las que empezar a desenvolverse. Lo que debe de quedar claro, en todo caso, es que esto del 3D ES UNA FIESHTA.

Para terminar os dejo con 2 tutoriales relacionados que, aunque son algo antiguos, recuerdo con afecto porque yo daba mis primeros pasos en el tema por aquel entonces (tampoco creáis que he llegado mucho más lejos xD), y me sirvieron para descubrir algunas cosas interesantes. La interfaz del programa ha cambiado desde entonces pero considero que siguen siendo útiles. Son obra de Jorge Lázaro, a quien posiblemente ya conozcáis por su dilatada y brillante trayectoria como creador de tutoriales photoshoperos, además de por sus colaboraciones en revistas como Digital Camera o Photoshop Práctico:

Vídeo sobre texto en 3D y dividir un objeto en varias mallas

Vídeo sobre las posibilidades del 3D para la animación

Eso es todo. ¡Que lo flipéis en 3D!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Genial!! este vídeo me ha venido de lujo .. el tema 3D se me resiste en gran manera, no llego a comprenderlo … visionaré de nuevo y bien despacito este vídeo creo que al fin podré entender este tema .. gracias por compartir tus conocimientos .. un saludo madrileño.

    1. Author

      Gracias Luisa. Así de entrada es un poco confuso sobre todo la parte de mover el objeto / escena. Espero (ya veremos) hacer más vídeos sobre el tema. Lo dicho, muchas gracias por comentar!! Saludos 🙂

  2. Me interesa lo de que vas a hacer más vídeos sobre el tema. Porque me cuesta mucho meterle mano al asunto del 3D. Una pregunta, gran Carlos, has hablado alguna vez sobre el calibrado de pantallas y demás zarandajas? Qué opinas de comprar un aparatito para tal fin… Es necesario, es superfluo, se puede suplir con software… Yo ando perdida y tu opinión me centrará, seguro, como siempre (para tí queda la responsabilidad de hacerlo, jejejejejeje). Ay señor, que ya mismo estamos en navidad, cómo va pasando el tiempo, va que vuela (éste comentario es para rellenar y despistar, no sé si se ha notado) 🙂

    1. Author

      Saludos Paqui: No he hablado demasiado del tema del calibrado. En general me parece recomendable (depende un poco del caso, claro), pero me parece que es un artefacto que está sobrevalorado – no porque no sea útil, repito que es recomendable, pero hay quien reduce la gestión del color al uso de un calibrador y lo convierte en imprescindible, y para mí tampoco es eso. Yo tengo uno pero pasé muchos años sin y no tuve ningún problema por no tenerlo. Esta es mi visión de forma resumida.
      Sobre el 3D espero seguir con el asunto. Gracias por comentar, saludos!

  3. Gracias Carlos. Ha sido magnífica tu explicación sobre 3D. Siendo complicado y teniendo tan poco tiempo para poder hacer una introducción tu tutorial ha sido muy bueno. Digo igual que Luisa Marilis » Nos lo pasaremos un par de veces poco a poco y así le iremos cogiendo el truquillo. Es un tema para digerir (igual que los chuscos militares), pero poco a poco y acompañado de los enlaces que nos haces llegar y de otros que hay por ahí, nos lo iremos digeriendo. Un fuerte abrazo y hasta el próximo del mismo tema.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.