Creo que el tema de este vídeo posiblemente lo haya tratado en otras ocasiones, aunque sea parcialmente. Pero en fin, es lo que me ha salido en un rato que tenía para grabar algo. Una aclaración: en el vídeo hablo todo el rato de líneas «convergentes», y a lo mejor a alguien le suena a chino, así que aclaración al canto: el término se refiere a líneas que se unen en un punto, o que se unirían si las siguiésemos durante suficiente distancia, aunque se terminen antes de que podamos llegar a comprobar esta unión. Por ejemplo, al mirar un edificio muy alto, o una carretera, da la impresión de que los lados del edificio o de la carretera tienden a «converger» (o «convergir«) en un punto. Pero realmente no es así: son paralelas. Si nos fuésemos al otro extremo de la carretera y mirásemos hacia atrás, percibiríamos el mismo efecto. Este tipo de convergencia tiene que ver con el concepto de punto de fuga y si bien en la realidad nos resulta natural, al quedar plasmada en un medio de dos dimensiones como una fotografía puede resultar extraña, especialmente cuando hemos usado objetivos muy angulares o puntos de vista un tanto forzados.
Tal como menciono en el vídeo, esto no tiene por qué ser un problema: la convergencia de líneas preserva la sensación de profundidad, pero en algunos casos querremos corregirla en mayor o menor medida, y de eso trata la explicación.
Comments
Una función bien interesante
Gracias Carlos
Gracias Carlos, no hay forma de aplicar una correccion de lente? O simular el lente descentrable? Gracias!
LuisJimFer61: Gracias!
Claudio: Corrección de lente no corrige esto porque no es una distorsión (la distorsión son líneas rectas que aparecen curvas, mientras que esto es un efecto natural de la perspectiva). Simular un objetivo descentrable, o más bien su resultado, es lo que se describe en el vídeo (con ciertas limitaciones, pues no es lo mismo, claro). Gracias por comentar, saludos!
Genial!! la herramienta ángulo ancho adaptable nunca la he utilizado, ahora que conozco su fin me va a ser bien útil … gracias por compartir tu agradable saber :3 .. un saludo madrileño
Muy interesante, Carlos. No conocía esos últimos métodos con Photoshop, muchas gracias. Yo uso mucho la corrección de convergencia porque soy maniática de ponerlo todo recto pero solo lo sabía hacer con LR.
Como siempre, muy bien explicado. ¡Saludos!
No conocía esta herramienta, hasta ahora funcionaba con la corrección de lente de camera raw.
Muchas gracias Carlos
Hola Carlos: Un tutorial hace tiempo tuyo en el cual explicabas este tipo de filtro fue tan bueno ( como este) que me ha servido en multitud de fotografías para poder enderezar las aberraciones. Soy bastante aficionado al asunto de las panorámicas y este tipo de filtro me ha servido infinidad de veces para corregir distorsiones. Te agradezco de nuevo el recordatorio y desde luego el tema porque éste y el otro de corrección de lente no estan muy tocados por los que os dedicáis a esto y es de agradecer. Gracias por el aporte pues te hace recordar y te insiste, en el buen manejo del filtro. Un saludo
Luisa: Me alegro, gracias por comentar.
Silvia.z: Gracias por comentar, saludos.
Francisco: Gracias a ti por comentar, Francisco, un saludo.
Fernando: Sí, con algunas panorámicas ciertamente esto cobra mayor utilidad si cabe. Te agradezco también a ti el comentario, por supuesto. ¡Un saludo!
Gracias Carlos!!!
Gracias a ti, David, un saludo!
No se si este es el foro, he realizado varias fotos de un edificio alto en una calle estrecha al montarlas en fotomerge me ha quedado casi perfecto a no ser porque el edificio me ha quedado curvo,alguna recomendación para que quede plano.
Gracias de antemano y salu2.
fantástica explicación
Francisco: Sí, es típico lo que comentas, yo recomendaría o bien probar con distintos métodos de panorámica (en vez de auto, prueba a comparar el resultado entre «Perspectiva» o «Cilíndrica». Si con ninguna acabas de quedar satisfecho, sugiero probar con este filtro de «ángulo ancho adaptable» y tratar de poner recto lo que esté curvo, además de forzar vertical/horizontal allá donde proceda. Saludos.
Jordi: Oh, el ilustre PhotoJordi. Muchas gracias por pasar y comentar, saludos.
Muchas gracias Carlos me pongo a ello