[Nota: El filtro pintura al óleo ha reaparecido en la versión de Noviembre de Photoshop CC 2015, por tanto con la última actualización del programa, ya no es necesario emplear alternativas]
La actualización de Photoshop CC 2014 acabó con el filtro de pintura al óleo, cuya trayectoria fue tirando a corta (debutó en Photoshop CS6). Hay quien lo echa mucho de menos, y es por eso que tengo la esperanza de que algún día Adobe lo adapte para que vuelva a funcionar en las nuevas versiones de Photoshop. Mientras tanto (si es que llega ese momento), ¿qué alternativas hay, aparte de pintárselo «al óleo», nunca mejor dicho? Varias, pero yo citaré 3.GREYCstoration
La primera solo sirve para Windows, pero es gratis. Se trata de GREYCstoration, un algoritmo de reducción de ruido que aparentemente ya no está en desarrollo y su documentación ni siquiera llegó a completarse (ha sido sustituido por G’MIC). Pero parece ser que alguien lo ha encapsulado en forma de plugin, y que sus efectos son similares a los de nuestro querido filtro de pintura al óleo:
Inicialmente pensaba grabar un vídeo sobre su instalación y uso, pero finalmente me limitaré a escribir esta entrada por varios motivos. El principal es que, pese al entusiasmo que algunos demuestran por este plugin, lamento decir que -a mi juicio- sus enormes carencias superan con creces su presunta utilidad. De entrada, la ventana que incluye la vista previa no puede cambiarse de tamaño, y si entonces tratas de reducir el nivel de «zoom» para que entre más imagen dentro de su diminuta vista previa (se hace con Alt+rueda del ratón), aparecen artefactos. La interfaz no tiene facilidad alguna para aumentar o reducir valores y en todo caso es muy díficil saber qué hace cada cosa sin leerse una documentación que además de no estar completa, está redactada de forma demasiado técnica. Su mérito principal, que no es poco, es que es gratis, y usado adecuadamente, da resultados que podrían ser comparables a los del filtro Oil Paint, aunque yo personalmente creo que si se acerca un 50%, ya es mucho. Por último, aunque yo uso Windows, el hecho de que no esté disponible para usuarios de mac también reduce mucho su posible valor.
Dicho esto, quien quiera instalarlo solo tiene que descargarlo desde este enlace, y colocar los archivos Greyc-x64.8bf y Greyc-helper.bin en la carpeta de plugins de PS CC 2014, que por defecto suele ser la siguiente o similar: C:\Program Files\Adobe\Adobe Photoshop CC 2014\Plug-ins
Si usamos un sistema de 32 bits, hemos de hacer lo mismo pero en vez de emplear el archivo x64, colocamos en su lugar el archivo Greyc.8bf. Por último, si tuviéramos el problema de que el sistema nos pida ciertas librerías runtime de Microsoft, podemos descargarlas desde aquí para 64 bits, y desde aquí para 32 bits (aunque a mí no me hizo falta). Tras instalarlo, lo encontraremos dentro del menú «Ruido» o «Noise», pues su propósito original es la reducción de ruido.
No me entretengo más en este plugin porque aunque inicialmente pensé que podía valer para algo, estos días lo he estado mirando mejor y sinceramente, me parece que la relación complejidad/resultados lo hace poco aconsejable. G’MIC, la versión más moderna, tiene plugin para Gimp pero que yo sepa, no para Photoshop. En todo caso termino con los enlaces de donde he obtenido esta información:
AlienSkin SnapArt 4
Funciona como programa independiente pero también como plugin de Photoshop o Lightroom (tanto Windows como mac). Podéis encontrar la versión de prueba (pues es un plugin de pago) en esta página. Snap Art ofrece diversos efectos, cada uno de ellos configurable con varios parámetros, pero creo que lo más fácil será que veáis el siguiente vídeo – está en inglés pero describe con bastante claridad lo que hace el plugin.
Su precio oficial es de 99$, aunque ocasionalmente hacen promociones y rebajan el precio temporalmente. Personalmente, lo encuentro un poco caro a no ser que le des un uso tremendo al plugin, pero en fin, esto ya es algo que cada cual valorará en función de su fortuna.
Topaz Impression
Los coleguillas de Topaz no han querido quedarse atrás y también han sacado un plugin para este tipo de tareas, Topaz Impression, que en general es como el Snap Art 4: funciona como programa independiente o como plugin de Photoshop y Lightroom (entre otros), incluye (entre otros) un filtro de pintura al óleo, y su precio oficial es de 99$ – de nuevo, quizá un pelín alto, pero en fin, lo de siempre, esto es muy subjetivo. En este caso, además, requiere que la aplicación sea de 64 bits para poder funcionar.
Para ser sincero, como que esto no es mi campo, yo no he probado ni el uno ni el otro de estos dos, aunque ambos tienen versión de prueba así que quien esté interesado, hará bien en probar ambos y decidir.
Pues bien, amigos, con esto concluye este pequeño repaso a alternativas a nuestro añorado Oil Paint. Hay alguna más, por ejemplo el Topaz Clean, que sin ser un plugin de «pintura al óleo» tiene un parámetro que permite crear unos efectos similares, pero para no marear la perdiz he preferido ceñirme a las 3 que me han parecido más interesantes. Igualmente, no está de más recordar que Photoshop CC 2014 (versión 15) se instala de forma separada respecto a Photoshop CC (versión 14), de modo que muy a malas, siempre tenemos la opción de cerrar uno y abrir el otro para aplicar el filtro original.
Espero que todo esto le pueda ser útil a quien ande más desesperado con este asunto – igualmente se admiten sugerencias en los comentarios, u opiniones/preferencias sobre los comentados aquí, para que otros interesados tengan más información, ¡gracias!
Comments
Muchas gracias por compartir tan útil e interesante información .. un saludo desde los madriles
El GREYCstoration, es bastante bueno pero limitado en sus funciones, deberian sacar otro plugins que imite el pincel oleo que nada tiene que ver con el snap art, este hace tipo oleo pero no lo que hace el pincel oleo de CS6 gracias por los aportes.
Gracias por comentar, solo quería recordar que, posteriormente, se re-añadió el filtro de pintura al óleo, no recuerdo la versión exacta, quizá PS CC 2015. Aparte, como otra alternativa similar al snap art, se puede considerar el Topaz Impression. Saludos.
No lo he probado pero el que enlazo parece tener buena pinta por las muestras que ponen.
http://www.mediachance.com/dap/
Saludos
Yo probé todas las que mencionas y el Topaz Clean es el que mas se acerca…Voy a ver si puedo probar el que menciona Chris….pinta bien….
Repito mi sincero agradecimiento por tu desvelo en encontrar una solución.
Existe Akvis ArtSuite y NatureArt que dan muy buenos resultados.Nada, era por añadir algo de info.Saludos
Muchas gracias Carlos por tanta y útil información, no será por alternativas! 🙂
Gracias Carlos, la verdad que creo que se lo han cargado porque no se si tenía mucho sentido en PS, algunas alternativas son buenas gracias nuevamente.
Hay un programilla con ciertas limitaciones pero con numerosos efectos y opciones que permiten enredar y a demás gratuito (Donationware). Se llama FotoSketcher y se puede bajar http://www.fotosketcher.com/
Muchas gracias por la información
Hola, respondo en plan agregado a todos si no os importa, aunque ya sabéis que os leo (con gran atención) a todos: ¡muchas gracias por aportar vuestras alternativas y comentarios! Saludos.
Gracias por el aporte. Yo tengo el CS6 y lo tengo en funcionamiento todavía. Es más lo utilicé no hace mucho con un cartel que tuve que hacer y me solucionó el problema de maravilla. Un saludo
¡Gracias Fernando por leer esta entrada y comentar! Un saludo.
Interesante aporte Carlos. En mi caso (y mientras a la PC le de el cuero) esta bueno tener de soporte una versión antigua de algunos programas, tanto por las prestaciones que tiene y que con las actualizaciones se esfuman, o bien para comparar si los nuevos avances merecen la pena. En todo caso lo importante también es la estabilidad del programa en cuestión. Además, una versión antigua nos pone tan nostalgiosos como el primer atari o una pieza «inencastrable» de un tetris. Desde ya gracias por el aporte desde el norte del sur argentino.
Kanlup: Muchas gracias por tu comentario. Es verdad lo de la estabilidad porque a veces algunos desarrolladores hacen auténticos estropicios sacando nuevas versiones finales que no llegan ni a beta, aunque en el caso de Photoshop, por suerte y al menos en mi experiencia, la estabilidad de las nuevas versiones es siempre muy buena. ¡Saludos!
Bueno pues después de probar todos los productos el que mas se acerca es el Topaz Impression, no es lo mismo, pero si afinas mucho el uso se puede conseguir algo similar al perdido OLEO. Lo que dejo escrito para todos los fans del perdido…(sigo de luto). Saludosssss
Muchas gracias, Marthi06, por comunicarnos tus conclusiones finales. Como experta y defensora del filtro de pintura al óleo, resulta interesante saber cuál ha sido tu veredicto final. Yo no pierdo la esperanza de que algún día reaparezca en Photoshop, pero bueno, por ahora habrá que apañarse con el que comentas o saltando entre la versión anterior y el 2014, supongo. ¡Gracias y saludos!
Carlos hola.
Estaba pensando que algunos duendes traviesos habían accedido a mi ordenador y me habían eliminado el filtro de pintura al oleo, finalmente hice una búsqueda y me has aclarado el tema.
Pero quisiera preguntarte si tienes idea de algún problema técnico con photoshop, es decir, hasta antes de la penúltima actualización de este año, mis problemas con el programa eran mínimos, como ser que nunca logre hacer funcionar el minibridge.
A partir de dicha actualización, el programa empezó a darme problemas, es decir, se quedaba congelado, pero antes de los 30 minutos se recuperaba, engorroso pero tolerable.
Ya en esta última actualización el problema se ha agravado, ahora el ordenador se queda totalmente atascado, a tal punto que tengo usar el administrador de tareas para cerrar el programa.
En otras palabras, al día de hoy hasta miedo tengo de usar photoshop cc 2014.
¿Tienes idea de si existe algún problema técnico don el software?
Gracias.
Parece que cometí un error, donde dice 30 minutos debe decir 30 segundos.
Disculpa el error.
Saludos, Jacobo, gracias por tu comentario.
Sobre tus problemas técnicos con Photoshop, yo no tengo conocimiento de un problema generalizado de ese tipo. Ahora bien, a nivel minoritario (que puede ser mucha gente, pero me refiero en términos relativos), todo es posible.
Afortunadamente, desde la aplicación Creative Cloud puedes hacer downgrade (bajar a versión anterior) e incluso instalar CS6, aquí la explicación en el blog de Ana Mesas.
Alternativamente y como último recurso, siempre queda lo de formatear, pegarle fuego al disco duro, reinstalar, etc. y ver si tras la preceptiva purificación del sistema, la cosa funciona. A veces la causa puede ser un periférico, una mala instalación de algún controlador o cualquier otro de los muchos fenómenos paranormales indetectables de la informática actual.
Ojalá lo resuelvas, ¡un saludo!
Hola Carlos
Gracias por una respuesta tan sensata, aparte, me he desternillado de la risa al pensar en meterle fuego al disco duro.
Ganas no me faltan!!!
Ahora, volviendo al tema, te comento, hace más de un año tengo un problema con el MiniBridge, siendo sincero no me hace mucha falta, pero me gustaría salir de dudas de una vez y para siempre.
Cuando voy a la ruta: ventana>extensiones y pincho en MiniBridge, jamás logre que dicha extensión cargara, ahora, antes de escribir este comentario, he ido a esa ruta y al pretender buscar el MiniBridge, veo que no aparece donde la había ubicado siempre, aparte, me doy cuenta de que también ha desaparecido la extensión Khuler.
He regresado a photoshop y en la ruta archivos tampoco me aparece el MiniBridge, ¿debo asumir que corrió la misma suerte que el filtro pintar al oleo?
Gracias.
Jacobo: Efectivamente, MiniBridge y Kuler son dos paneles que desaparecieron en Photoshop CC 2014, dado que usaban flash y Adobe quiere dejarlo de utilizar. En el caso de Kuler, ya hay una alternativa que es el Adobe Color Themes, aunque extrañamente me acabo de dar cuenta de que ahora no me funciona. Si no lo tienes instalado automáticamente con las últimas actualizaciones, puedes ir aquí:
https://creative.adobe.com/addons/patches/5071
para instalarlo a través de la aplicación de Creative Cloud, y aparecerá como Adobe Color Themes en Ventana/Extensiones. Aunque ya te digo que extrañamente yo acabo de darme cuenta de que aunque lo tengo, no me funciona, se queda el panel en blanco.
Sobre MiniBridge que yo sepa no hay alternativa…
Saludos!
Lo acabo de instalar y probar, muy bueno! De hecho incluso tienes para poder cambiar el tasmaño de la pic a alta calidad y un tamaño grande!!! Una buena opción! Gracias por el aporte!!!! http://www.fotosketcher.com/fotosketcher-gallery/
Gracias, Alexandra. De todos modos ahora que veo esta entrada, aprovecho para recordar (lo acabo de añadir al principio) que hace apenas mes y pico, en la última actualización de Photoshop 2015, se ha reincorporado el filtro Oil Paint (pintura al óleo), por tanto con la última actualización de Photoshop ya no hace falta buscar alternativas (a menos que la alternativa guste más que el filtro). Saludos!