En este vídeo repasaremos el funcionamiento y utilidad de la curva de tonos del módulo Revelar de Lightroom, y disiparemos las dudas que pudiera haber sobre un posible solapamiento de sus funciones con las del panel básicos. De remate, conoceremos también un increíble truco secreto, transmitido de generación en generación, para tener un control todavía mayor sobre el modo de puntos de dicha curva en Lightroom. Todo ello en solo 5 minutos. Impresionante.
Comments
Muy interesante Carlos, yo últimamente estoy haciendo mas cosas con la curva de tonos y me resulta muy útil tu explicación para saber mejor a qué atenerme.
Gracias y saludos.
Y yo que esta opción casi ni la utilizo ni con LR ni con CR…
…Habrá que pensárselo.
Saludos
Genial Carlos, como de costumbre.
Voy a aprovechar esta felicitación para consultarte algo de mucha enjundia. Supongo que la gran mayoría de fotógrafos lo saben, me refiero a la diferencia de balance de blancos entre Canon y Nikon, también en cuanto a color. Hice unas pruebas con una carta de color Color Checker de Passport para el WB y el Color. Las diferencias son terroríficas. ¿Conoces alguna manera de igualar ambos en Lightroom? No me negarás que te pongo a prueba :-D.
Un abrazo.
Mil gracias por compartir una y otra vez todo lo que sabes.
Esteban, Juanico: Gracias por vuestros comentarios. Además el comentario de Juanico me ha hecho caer en que se me fue totalmente de la cabeza algo que quería mencionar: que lo que comento aquí también es válido para ACR, donde de hecho las curvas de puntos tienen una interfaz más cómoda que en LR.
Alejandro: Gracias! Sobre la diferencia en balance de blancos, como no tengo ninguna Nikon no estoy especialmente al corriente de la diferencia particular del caso Canon-Nikon, aunque supongo que la medición automática y los modos predefinidos tendrán diferencias en todas las marcas… y supongo también que con una carta/tarjeta de balance de blancos esto se resuelve.
Ahora bien, si te refieres a la interpretación de los colores (que normalmente depende también del balance de blancos, claro), la forma de igualarlos es caracterizar la cámara para cada posible iluminación, esto se puede hacer con la carta de colores si no recuerdo mal de 2 formas: con una aplicación de Adobe que crea un perfil «de calibración» para DNGs, o creando un perfil ICC estándar. No estoy del todo seguro de si vale más la pena una u otra opción, pero en todo caso creo que la segunda no se puede usar en Lightroom (solo algunos programas admiten ese perfil resultante de la caracterización de la cámara como espacio de trabajo).
No me hagas caso al 100% porque yo no toco el tema de caracterizar la cámara, aunque si buscas info al respecto seguro que la encuentras, sino es que ya lo has hecho claro… Siento no poder aportar mucho más. Gracias por tu comentario, saludos!