Novedades Photoshop 15.2 (parte 3)

In Photoshop by Carlos A. Oliveras9 Comments

Con este vídeo concluye esta miniserie (parte 1, parte 2) sobre las novedades de la versión 2014.2, o 15.2 según se prefiera, y lo hago hablando de una mejora relacionada con las guías, así como de los típicos «JDIs«, pequeñas mejoras relacionadas con uso general del programa y productividad que por lo general suelen ser lo que más me gustan. En esta ocasión no fue hasta ayer que me enteré de algo que para mí ha sido alucinante: por fin han arreglado el problema que impedía modificar (contraer, ampliar, redondear y desvanecer) las selecciones que tocaban los límites del lienzo.

Pero en vez de repetir lo que ya está en el vídeo, quiero aprovechar esta entrada para detallar aquí algunas mejoras más que no me parece tan relevante nombrar en el vídeo, pero que quizá sean de interés para alguien:

  • Impresión 3D: Photoshop lee ahora también los datos de animación del formato COLLADA
  • Ya es posible exportar PDFs 3D (con los controles 3D del PDF activados)
  • Se ha mejorado el rendimiento del comando Selección/Area enfocada (que sigo sin encontrar excesivamente útil, pero quizá si funciona más ágil lo usemos más a menudo)
  • Los valores por defecto de los estilos de capa se han modificado, supuestamente para que luzcan mejor. En todo caso, recordemos que en una actualización previa se introdujo la posibilidad de re-definir a nuestro gusto los valores por defecto de dichos estilos de capa, así que quien no esté conforme con los nuevos, podrá modificarlos.
  • Se han añadido diversos preajustes de tamaño de documento (en el cuadro «Archivo/Nuevo…»), por ejemplo para dispositivos Android, iPad, iPhone, Macbook Retina 13/15 y otros
  • En estilos de capa se han actualizado los motivos por defecto
  • Se han introducido atajos por defecto para mostrar/ocultar capas, pero me temo que al igual que ciertos atajos como moverse una capa arriba/abajo, no son compatibles con teclados no ingleses. En todo caso da igual pues podemos definirlos a mano, de hecho no hace tanto que yo hice un tutorial al respecto.
  • En la herramienta Parche (con la casilla según contenido marcada) y Mover según contenido, los parámetros de adaptación Estructura y Color (mencionados en este vídeo, pues ya fueron introducidos anteriormente) han experimentado dos cambios: (1) ahora se muestran en la propia barra y no en un desplegable, y (2) el parámetro estructura pasa de un rango de valores de 1-5 a un rango de valores de 1-7.
  • Como sabréis, en CC 2014 desapareció Kuler como resultado de la aniquilación de ciertas tecnologías en Photoshop. Se prometió un panel sustitutorio que hasta ahora se podía descargar, pero que ahora ya viene «de serie» – se encuentra en Ventana/Extensiones y se llama Adobe Color Themes.
  • Aunque no está documentado en ninguna parte, algo han hecho con las rutinas que gestionan la entrada de la tableta en Windows. Si usamos el truco que mencioné en esta entrada, parece que ya no hay «lag» (retraso) al alternar entre ratón y tableta. Por desgracia, ha aparecido otro fallo: algunos clics del lápiz (quizá uno de cada 10, aproximadamente) no se registran (pulsas con el lápiz o pintas, pero no hace nada). Por tanto, pese a sus deficiencias, sigue siendo recomendable pasar por el tubo con Windows Ink o «entrada de lápiz de windows».

En definitiva, la actualización 15.2 no aporta nada espectacular pero, sin embargo, me parece de las más interesante que han introducido en bastante tiempo, ya que proporciona mejoras que realmente repercuten en el trabajo del día a día, o por lo menos en el mío. Aunque también es cierto que en todas las actualizaciones uno puede encontrar alguna cosa de este tipo.

Eso es todo – ¡espero que la información resulte interesante y útil!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Gracias Carlos gracias a tu trabajo nos haces a todos un poco menos ignorantes.
    Un saludo

  2. Muchas gracias Carlos. Como yo sigo con el CS6, todo lo que expliques sobre los avances técnicos me interesa mucho. De todo lo que has mostrado en tus videos, para mí el de las mejoras de las guías es muy importante (trabajo mucho con ellas). Como tú ya has estado haciendo pruebas y has hecho las llamas por ejemplo, se ve que es lento crearlo y quedarlo a tu gusto, por lo tanto el rendimiento el programa será bastante pesado, y ahora mi pregunta es: ¿hay que conseguir otra tarjeta gráfica más potente? Porque yo ahora mismo cuando intento usar el panel de 3D y quiero hacer algo, automáticamente se me cuelga el programa. Así he desistido en usarlo y trabajo en otro programa de 3D. De nuevo, muchas gracias majete, que nos tienes a todos «actualizados»

    1. Desde mi punto de vista, si vas a trabajar 3d, usa una aplicación para tal fin antes que una que tiene algo para hacer cosas en 3d aunque depende siempre de lo que hagas y el acabado que quieras, pero bueno. Y si, la tarjeta gráfica si la puedes actualizar por otra más potente casi que mejor y ya de paso… un procesador más potente… algún disco sólido es genial . Ya con eso casi parece que tienes una máquina nueva.

      Saludetes

  3. Lo de estar trabajando al 100% en una imagen grande, por ejemplo haciendo un beauty tratando poros, y para alejarnos y ver la imagen completa para ver cómo va la cosa… ¿tienes idea desde cuándo se implementó? yo lo descubrí creo que 2 actualizaciones atrás.
    Ah, me refiero al atajo H, mantener pulsado la tecla H.
    Saludos

  4. Author

    Luisa, Francisco, gracias!

    Charo H: A falta de esta mejora, recuerda (seguramente ya lo sepas, pero por si acaso) que existe la extensión Guide Guide de la que hablé aquí.
    El tema de las llamas yo creo que es como el de los árboles: no sé qué pasa pero creo que el «motor» del asunto es lento, quizá es que no usa la GPU… o que realmente requiere cálculos muy complejos, no sé. También depende, claro, del tamaño. No sé si una tarjeta gráfica mejor ayuda, ya que a veces es difícil saber si el cuello de botella está en la CPU (el procesador) o en la GPU (la tarjeta gráfica), o incluso en la memoria. O sea, siempre ayudará una tarjeta mejor pero es algo difícil de diagnosticar, al menos para mí. Ahora bien, si se te cuelga el programa al entrar en 3D… igual es que tu tarjeta no es compatible con Photoshop al 100%. Yo probaría a actualizar los drivers y si no, ahorrar para otra! O probar, si puedes, la versión de prueba de Photoshop CC para ver si ahí te funciona y descartar que sea cosa solo de CS6. En algún lado creo que hay una lista de tarjetas oficialmente compatibles pero realmente no es exhaustiva, o sea, que no salga alguna tarjeta no significa que no funcione así que me ahorro el enlace. Saludos.

    Chris: Mmh… pues lo he intentado averiguar en google y no lo he conseguido. Hablando de memoria, yo me atrevería a decir que ya estaba en CS4 (como mínimo CS5). Yo tenía un vídeo superantiguo donde lo explicaba pero ese vídeo se perdió así que no puedo comprobar con qué versión de PS grabé el vídeo. Por si quieres investigar tú, la característica se llama «bird’s eye view» (vista a ojo de pájaro). Saludos y gracias por comentar.
    Edito/actualizo el comentario: Al final creo que lo he encontrado, parece que efectivamente fue en CS4, porque aquí lo comentaron como novedad.

  5. En relación a un disco de memoria solida (que aún es caro) aparentemente no aporta nada a photoshop según un articulo de alguien que si es un especialista , yo lo he tenido y no he encontrado ninguna mejorana al usar photoshop, parece que mejoras pero lo único que pasa es que pones un disco limpio, si he encontrado mejora al ampliar la memoria RAM.

    Un saludo

    1. Author

      Francisco: Coincido contigo, aunque me gustaría matizar, por si interesa mi opinión, que el disco SSD sí ayudaría si tenemos poca memoria RAM y Photoshop se ve obligado a usar memoria virtual (tirar de disco, vamos). Pero efectivamente, para eso es mejor tener directamente mucha memoria y depender poco o nada de la memoria virtual – en ese contexto como señalas, tener o no un SSD es poco relevante en cuanto a Photoshop en concreto. Yo desde que me puse 20 GB de RAM, se acabaron las historias! Gracias por tu aporte, saludos.

  6. Pingback: Trucos para usar guías en Photoshop y la extensión Guide Guide | Photoshopeando

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.