Como tantas otras veces, posiblemente muchos ya conozcan este pequeño truco (y hasta es posible que ya lo haya nombrado de pasada anteriormente), aunque quizá no todos estén al corriente de un detalle sobre cómo mover realmente 1 solo píxel con la herramienta mover al pulsar las teclas del cursor. Falos pétreos, un patineticidio y las chorradas de rigor completan esta pequeña entrega de 5 minutos escasos, ¡no se la pierdan!
Etiquetas: alineación automática, alinear, autoalinear, diferencia, differente, eliminar, fotografia, máscara, modo de fusión, Photoshop, photoshopeando, ps cc 2014, quinta temporada, truco, tutorial
Comments
Hola Carlos, siempre hay que darte las gracias a ti (por cierto, ¿este ti lleva acento o no?, no termino de aclararme, por más que leo por ahí.) por todo lo que nos enseñas, aunque mi coco no está para aprender mucho, jejejeje.
Muchos saludos Carlos.
Como siempre muy interesante.
Un saludo Carlos.
Corros: Respuesta corta, el ti nunca lleva acento gráfico, de hecho incluso existe esta web: http://www.tinuncallevatilde.es/ . En cambio con «mi/mí» la cosa cambia («mi coche me lo dieron a mí», por ejemplo). Gracias por comentar, saludos.
Songel: Gracias mil apreciado. Un saludo.
Respuesta corta, pero muy aclaratoría, como lo mi/mí, y sigo dandote las gracias a ti.
Más saludos.
Gracias a ti también. Se supone que he de saber estas cosas porque como hace poco le comentaba a otra persona en otra entrada, fui traductor/revisor muchos años. O sea, que no lo digo como si todo eso tuviera que ser algo obvio… se presta a muchísima confusión. Tanto, que cada dos por tres me surgen dudas que en aquella época de traductor/revisor nunca me habrían causado inseguridad, de hecho mientras te contestaba ¡dudé incluso por un momento si el pronombre «tú» va acentuado o no! Madre mía qué deterioro neuronal llevo (edito porque me había dejado el acento del «qué»). El día menos pensado hempiezo a azer faltas por toas partes i ni me doi cuenta xD
hola, empezando a conocer tu currículo, me tomo el atevimiento de comentarte lo siguiente (Argentina), en la mayoría de los medios, orales y escrito aquí se dice: «gira a 200 revoluciones -por – hora», «el viento sopla a 60 Km. -por- hora», en tenis la pelota alcanza una velocidad de 1809 km- por – hora, en fin en todo lo que se pueda le encajan la preposición «por», a mi me enseñaron en la primaria, de esto hace 65 años, que se debe decir «vientos corren a 100 km «en la hora, ó 100 km/hora», es decir cuando la preposición «por» es precedida o antecede a un número o cifra, esta deja de ser una preposición para convertirse en un sigo X, te consulto ¿estoy en lo correcto o se me pasó el tren y no me actualizé, observo en la TV. de otros paises y mi inquietud es real como te la expongo, bueno no te quiero aburrir, pero creo que un diseñador gráfico esto no se le debe escapar,sino observemos las señales viales, nunca dicen 100 KM x hora, sino 100 KM7h, mis disculpas, ahhh, tengo varias mas, algunas con errores a nivel mundial, chau
Hola Jose: Hasta donde yo sé el uso distributivo (en el sentido de reparto) de una preposición como «por» es tan correcto en «por hora» como en «por pulgada», «por persona» o «al mes». Te pueden interesar estos recursos:
– Diccionario Panhispánico de dudas – Explicación de como el «por» sustituye a la barra
– Fundación del español urgente sobre el tema de por hora/a la hora
En todo caso no sé de qué país eres y pudiera ser que en tu tierra exista alguna particularidad al respecto – yo te hablo del español de España. Y segundo, que en todo caso lo digas como te dé la gana sin tampoco perder mucho sueño con ello – yo discrepo de algunas cosas de la RAE y de muchas más de la Fundéu (que van un poco a la suya). Eso sí, creo que debemos mantener una ortografía y gramática razonablemente correcta y emplear los signos de puntuación, porque si no, hay ciertos mensajes que no se leen, se descifran. Saludos.
thank´s
Genial!! sabía lo de las flechas pero desconocía que según el zoom es el comportamiento .. gracias por compartir tu sabiduría photoshopera .. un saludo madrileño
Excelente!
Muchísimas gracias Carlos.
Con tus vídeos hago patente aquella expresión de Sócrates: «Sólo sé que no sé nada»
Descubrí tu web hace relativamente poco y me ha ayudado enormemente.
Gracias por tocar los modos de fusión!Leo,veo y pruebo opciones sin parar..Para llegar a la conclusión de que las posibilidades no acaban núnca y lo que me falta por aprender es enorme.
Me ha sido muy útil.
Un abrazoo
Como siempre, una gozada ver tus explicaciones.
Muchas gracias.
Saludos.
Hago mías tus palabras, sunn. La memoria retiene menos que la intuición. Pero no importa, lo importante es el proceso mientras sea divertido. En algún lado de nuestros cerebros queda todo ésto… 🙂 Y para TI, CARLOS, el siguiente mensaje: 1-3-4-23-26-30 😉
Luisa Marilis: Me alegro de haber aportado algo, gracias y saludos barceloneses!
Mario Horna: Gracias!
Mike Trimol: Yo ni siquiera sé que no sé nada, tal es mi ignorancia! xD Gracias y un saludo.
Sunn: Todos andamos aprendiendo! Un saludo.
Estebanm: Gracias por comentar.
Paqi Olivares: Qué comodona, primero haces tuyas palabras ajenas, por si no fuera suficiente la vagancia que te ha llevado a no escribir la «u» de Paqi, pero no contenta con ello, me das trabajo a mí con enigmáticas sucesiones numéricas. Intolerable. Afortunadamente, todo se me ha pasado al descifrarlo: «Te mandaré un jamón pata negra«. ¡Gracias!
Muchas gracias Carlos por este pequeño truco que me ha sido muy útil. Precisamente he tenido que hacer una cosa parecida en una de mis fotos para eliminar un personaje. Parece que ha habido un poco de telepatía. De todas maneras aprovecho para agradecerte el detalle y a la vez el pedirte por favor que puedas y quieras hacer, más a menudo, tutoriales de Photoshop. Un abrazo
Fernando: Podría añadirlo a mi lista de temas que definen el blog: Photoshop, Lightroom, Fotografía, Chorradas… ¡y Telepatía! xD Todo llegará. Sobre Photoshop claro que haré tutoriales pero claro, me cuesta encontrar tiempo para todos los temas que me gustaría tratar. Una vez más gracias por estar ahí y comentar, un saludo.
Agradezco mucho tus valiosísimas aportaciones, Carlos. Aprovecho para preguntar sobre una cuestión relativa al modo de fusión de capas:
Recuerdo que, en Windows, para probar los distintos modos de fusión de dos capas, bastaba con utilizar las dos teclas de desplazamiento vertical (arriba/abajo) sobre el desplegable. En Mac parece que esto no funciona y hemos de cliquear cada vez, para conocer uno a uno los distintos modos de fusión y en cada caso el desplegable desaparece, con la incomodidad que esto conlleva. ¿Habrá algún método similar al de Windows?. Muchas gracias de antemano.
Rafael: Muchas gracias por el comentario. Sobre la pregunta, creo que está respondida en esta entrada, aunque si no quieres leerla, resumen: mayúsculas y «+», mayúsculas y «-«. Se supone, vamos, porque yo no tengo mac. Saludos! 🙂
Buenas Carlos. Como siempre aprendiendo de tus tutos. Gracias!
No sabía que las flechas movían más o menos pixels según el zoom. Tampoco se me había ocurrido usar el modo de fusión de capa para alinearlas.
Por cierto, cada día paso por delante de ese edifício abandonado en el puente de Marina por trabajo y siempre pienso que tengo que volver con la cámara antes de que lo tiren. No me había fijado que podía encuadrar detrás de él el moderno y polémico edificio AGBAR. La verdad es que mejora la foto. Tambien me gusta mucho el tono que le das a los colores. No sé si sería mucho pedir que explicaras, aunque fuera por encima, cómo lo has conseguido.
Y como siempre gracias por tu tiempo.
Hola fenómeno. Acabo de ver el vídeo. No se me había ocurrido hacerlo así nunva… :-D.
Lo que se llega a aprender en domingo.
Gracias por compartir. Un abrazo.
Javi: Gracias. Sí que me resultó curioso que asomase por ahí la torre Agbar (aunque no sé si lo vi «in situ» o ya en casa al mirar las fotos).
Sobre los colores, no recuerdo exactamente… cada foto es una historia aunque puede ser que aplicase algún preset de LR en este caso pero sinceramente no lo sé – en todo caso parece algo descontrastada, con tonos cálidos en las luces y más fríos en sombras – nada que no se pueda conseguir con curvas/niveles o cosas como las que comenté en este vídeo. ¡Saludos!
Alejandro Martín: Saludos. Gracias por el comentario!
geniales los videos, jajaja que risa con lo del sentimiento es mutuo XDD… esq me ha pillado toda concentrada y leo eso y claro, descojone ^^ como con lo de la patada en el culo 🙂
Stefisn: Muchas gracias apreciada stefisn 🙂 🙂 siempre me alegra que además de «enseñar» algo, esto pueda servir para sonreír un poco, y sentirme así más acompañado en mis delirios. ¡Saludos! 🙂