¿Cuándo saldrá Lightroom 6 y qué mejoras te gustaría encontrar?

In Lightroom by Carlos A. Oliveras16 Comments

Desde la primavera pasada se viene anunciando la inminente aparición de una beta de Lightroom 6, principalmente por parte de bloggers o páginas dedicadas a la rumorología como esta, esta u otras que no puedo enlazar porque borraron sus profecías al no verse cumplidas. Uno de los rumores más repetidos fue el que auguraba que una beta de LR 6 sería publicada el 18 de junio pasado, y que la versión final saldría unos 3 meses después (incluso una popular web de fotografía se hizo eco de estas teorías).

Muchos de estos rumores partieron de la asunción de que se publica una nueva versión de Lightroom cada año, cosa que realmente no ha sido así. Pero es buena excusa para que comprobemos con qué frecuencia Lightroom ha actualizado su número de versión principal. Según Wikipedia (porque para ser sincero, de memoria no me acuerdo más allá de la versión 4), las fechas de publicación y los intervalos aproximados fueron los siguientes (clic en el encabezado para plegar/desplegar la lista):

Cada versión estuvo precedida de su correspondiente beta (o betas, pues en algún caso hubo más de una) – he obviado esas fechas para no liar más la troca.

El motivo por el que se dio por hecho que se anunciaría el 18 de junio fue que ese mes se iba a celebrar el evento CCNext de Adobe, del cual ya di cuenta en este blog. Sin embargo, como ya sabemos, aquel día no hubo mención alguna a ese supuesto Lightroom 6.

Imagen del evento CCNexts. Un jefazo de Adobe se vanagloria ante los presentes de que su estrategia de dominación mundial va viento en popa. Ligtroom en su casa y Dios en la de todos.

Imagen del evento CCNext del pasado mes de junio. Un jefazo de Adobe se vanagloria ante los presentes de que su estrategia de dominación mundial va viento en popa. De momento Ligtroom en su casa y Dios en la de todos.

No creo que esa fecha se hubiera llegado a considerar para dicha beta, pues el evento ya venía muy cargado y, aparte, creo que habría sido un poco pronto para un LR 6. Sin embargo, aquel día sí ocurrió algo que no me esperaba: salió Lightroom 5.5 sin incluir algunas de las mejoras que sí fueron incluidas en la versión de Camera Raw correspondiente, la 8.5, y que ya comenté cuando apareció la beta de ACR 8.5 (básicamente se trata de la posibilidad de pintar en las máscaras de los filtros graduado y radial). Una persona de Adobe me confirmó en su blog que esta mejora no aparecería en Lightroom hasta el siguiente salto de versión. Yo no recuerdo ningún precedente similar en que Lightroom se quede «atrás» respecto a ACR en una funcionalidad significativa como lo es esta – quizá haya ocurrido alguna vez, pero desde luego no es algo habitual. Esto me hizo pensar que quizá ese «salto de versión» estuviera próximo, y los genios adobitas hubiesen tolerado esta discrepancia de funcionalidades porque iba a mantenerse durante muy poco tiempo.

La posibilidad de pintar en las máscaras del filtro degradado y radial en Camera Raw desde la versión 8.5 es una mejora genial que por desgracia no tenemos todavía en Lightroom.

La posibilidad de pintar en las máscaras del filtro degradado y radial en Camera Raw desde la versión 8.5 es una mejora genial que por desgracia no tenemos todavía en Lightroom.

Sin embargo, ya han pasado 3 meses y seguimos en las mismas. De hecho, parece que tampoco van a cumplirse los siguientes rumores, que anunciaban la aparición de Lightroom 6 beta para este mes de septiembre, y la publicación de la versión final en marzo de 2015. Según este blog (y unos cuantos más que reproducen la misma información casi palabra por palabra) esto había sido anunciado oficialmente, aunque yo no he visto ningún comunicado de Adobe al respecto. Es por eso que, aunque esta información apareció a finales de agosto, no lo he comentado en el blog, pues parece uno más de tantos datos que se inventan en Internet a diario. De hecho, hay otra teoría más que sitúa la publicación de Lightroom 6 en verano de 2015, según esta web en la cual suben la apuesta y dan casi por sentado que será una versión «CC» (con pago por suscripción).

Claro, con tanta teoría, al final alguno acertará. Es más, ahora mismo podemos inventarnos otra: del 4 al 8 de Octubre se celebrará un Adobe Max, así que esa sería otra posible fecha para un anuncio de Lightroom 6, (aunque hasta donde yo sé por ahora, los anuncios de ese evento estarán centrados en las aplicaciones de vídeo).

¿Qué le pedirías al próximo Lightroom?

Se llame Lightroom 6, Lightroom CC o Lightroom Relaxing Cup of Café con Leche, ¿qué le pediríais a la próxima versión de Lightroom, además de, por supuesto, volver a equipararse a Camera Raw en cuanto a funcionalidades? Como que soñar es gratis hasta que algún ministro nos ponga tasas, yo pediría principalmente dos cosas:

• Que lo optimicen

• Que lo rediseñen

Lo primero (optimizar) quiero pensar que de algún modo lo harán – gran parte de las quejas sobre Lightroom que oigo de otras personas hacen referencia a sus problemas de rendimiento, y tengo la impresión de que no es por las tareas tan increíblemente complejas que realiza, sino por alguna cuestión de programación o por una gestión de la memoria (o de otros recursos del sistema) mejorable. De hecho, el artículo de XatakaFoto que enlacé al principio ya hacía hincapié en este aspecto. El rendimiento del catálogo ya fue claramente mejorado en Lightroom 3 – ahora les falta implementar una optimización de la misma envergadura en el propio programa, aunque me temo que esto solo se resuelva reescribiéndolo casi desde cero, pues en mi experiencia el problema viene desde el mismísimo Lightroom 1.0 y pese a algunas mejoras, en lo esencial no ha hecho más que irse arrastrando de versión en versión. Sin ir más lejos, hace poco me saltó un aviso que no me había salido nunca: que Lightroom debía reiniciarse porque yo había abierto tantos menús, que el pobre no podía con su alma. En serio.

Vale, es posible que el mensaje no fuera exactamente así. Pero es como yo lo recuerdo, fin de la historia.

Vale, es posible que el mensaje no fuera exactamente así. Pero es como yo lo recuerdo, fin de la historia.

Lo segundo (rediseñar) lo veo más difícil, pero me refiero a un rediseño estructural, en la forma de integrar todas las funciones de Lightroom en una interfaz y en los menús. No tengo gran queja de esas funciones: Lightroom me ofrece prácticamente todo lo que pueda desear (menos una mujer hermosa y una cuenta millonaria en Suiza), pero me falta algo que articule mejor toda esa potencia, que la haga más configurable, más usable, más amigable, algo que la ponga a nuestro alcance de forma más eficaz, intuitiva y ágil. Que conste que no soy nada «fan» de hacer cambios porque sí y marear la perdiz, pero es que desde Lightroom 1.0, la estructura «funcional» del programa y su diseño cubista han permanecido invariables, así que una de dos: o son unos genios que dieron en el clavo a la primera y por eso no ha cambiado nada en 7 años, o algo huele a podrido en Dinamarca. Por ejemplo, Biblioteca y Revelado están separados como los amantes de la mítica peli «Lady Halcón«: pese a que nos pasamos la vida saltando entre ambos (y pese a las mejoras introducidas en LR 5), sigue habiendo un notable retraso al pasar de uno a otro por primera vez tras abrir el programa. Pero a la vez, resulta que estos dos módulos están jerárquicamente al mismo nivel que otros como Proyección o Web, que hoy en día ya muy poca gente usa y que llevan años prácticamente abandonados por parte de los programadores. Es más, la evolución en las tecnologías web y la amplitud de sistemas de gestión de contenidos, sliders, transiciones y tipos de galería de que disponemos actualmente han dejado estos módulos como algo cada vez menos necesario y más obsoleto.

lightroom_1_3

En un vistazo rápido, cuesta diferenciar esta captura de pantalla de Lightroom 1.3 del aspecto actual de Lightroom 5. ¿Fidelidad a su concepto original o inmovilismo?

Paralelamente, hay infinidad de pequeñas cosas que creo que mejorarían la usabilidad del programa: mejorar la gestión y organización de preajustes, permitir el uso de vistas previas incrustadas para agilizar la visualización en la fase de «cribado», ampliación de vista de la imagen fluida a cualquier nivel, comparación de más de dos imágenes, dejarnos redefinir los atajos de teclado, dar más facilidades para el trabajo en red, ofrecer más configurabilidad de la interfaz (tamaño de letra y paneles, espacios de trabajo personalizados), poder usar la presión de la tableta para el tamaño del pincel de ajuste, y no forzosamente para el flujo, además de poder hacer mayúsculas+clic para trazar líneas en cualquier ángulo, por no hablar de una buena gestión de preajustes que nos permita organizarlos como queramos y facilitar las vistas previas. En fin, son demasiadas cosas para listarlas aquí, muchas de ellas mínimas, pero que creo que «engrasarían» notablemente el funcionamiento del programa. Por desgracia, llevan tanto tiempo sin corregirse, que creo que ya forman parte de la «rocosa» filosofía del programa y que en su mayoría no vamos a verlas corregidas nunca, aunque no pierdo la esperanza.

En el módulo web de Lightroom aún sobrevive la opción de galerías en flash. Ah, el flash. Sic transit...

En el módulo web de Lightroom aún sobrevive la opción de galerías en flash. Ah, el flash. Sic transit

Si bien yo no pediría grandes novedades en cuanto a nuevas funciones, sé que otros suspiran por disponer de herramientas de clonado más avanzadas o poder trabajar con capas. Algunos también reclaman poder trabajar en CMYK. Todo esto son cosas que yo prefiero hacer en Photoshop, pero ya puestos, quería dejar constancia de estas peticiones, pues las he encontrado con cierta frecuencia.

Pero bueno, ya me he enrollado mucho con mis preferencias personales. Al fin y al cabo, esta es una entrada sensacionalista, cotilla y prescindible, destinada únicamente a satisfacer nuestros deseos de hacer cábalas y soñar con mejoras. Así que uníos a la fiesta si el cuerpo os lo pide: ¿qué deseos y expectativas tenéis vosotros en cuanto a una futura versión, tanto en fechas como especialmente en el apartado de cambios o novedades? El área de comentarios, ahí abajo, espera vuestras opiniones e ideas.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos, yo echo de menos dos cosas que has mencionado y que son a día de hoy las únicas razones por las que abro Photoshop, la posibilidad de clonar cosas complejas y la de trabajar por capas para jugar posteriormente con la opacidad o selecciones por luminosidad etc. Por lo demás todo lo que quiero y necesito está en Lightroom y no me quejo de la interfaz, aunque como bien dices ya está un poco viejita, pero me gusta.
    Otra cuestión es la optimización, ahí si que tienen que meter mano porque cada día va mas lento y el cambio entre los módulos es a pedales.
    Buena entrada.
    Saludos.

  2. Hola familia photoshopeadicta. Como siempre interesante tu entrada Carlos.

    Con respecto a la apariencia, es decir, la pintura de la carrocería a mí no me estorba demasiado la que tiene ahora. Sí como dices eliminar implementaciones obsoletas como las que comentas; uso de Flash, módulo de proyección arcaico…

    El gran problema de LR, y como siempre de todas las aplicaciones, es su incapacidad de uso de todos los recursos del sistema. Me parece una tomadura de pelo que LR no pueda usar más allá de 6-7Gb de Ram, o que el rendimiento de los núcleos del procesador no lleguen tan siquiera al 30%, y eso en el momento de hacer la exportación, que es el único momento que veo acalorarse ligeramente el procesador de la máquina.

    Si solamente mejoraran el rendimiento de la aplicación un 20-25% sin hacerle ningún cambio más, besaríamos al personaje responsable de tal acontecimiento astronómico. No creo que les resulte muy difícil, ¿pero para qué van a hacerlo? Tienen la hegemonía mundial de todo el paquete Adobe. Les importa poco, no hay nadie achuchando con aplicaciones similares que permitan un mayor aprovechamiento de recursos.

    ¿Yo, el gigante Adobe, dueño y señor del universo, voy a trabajar para mejorar las capacidades de rendimiento de mi aplicaciones (LR, PS y cía)? Ni pensarlo. Ya tengo a más de dos millones de fieles compradores de mis productos. No necesito invertir recursos en algo que me da ingentes beneficios, con dar cuatro pinceladas los tengo otra vez rendidos. Y seguiremos comprando, aunque a menor coste que hace años, sus paquetes. Los seguiremos usando y los defenderemos a capa y espada por hacernos la vida más fácil, sencilla y agradable, sin menoscabo de los tirones de pelo cuando dice la aplicación que ya está bien, que has trabajado mucho y que la dejes descansar, ¿o es que no existe el estatuto de las aplicaciones?

    En fin, reflexiones de un tipo que lleva muchos años trabajando con muchas aplicaciones y todas naufragan en lo mismo. No aprovechan los recursos mínimamente. Se aprovechan del abaratamiento del hardware y han dejado de lado la optimización del software.

  3. Hola Carlos,yo estoy encantadisima con cada novedad de Adobe aunque a veces veo que hay aún muchos defectos por solucionar,pero cada novedad es para mejorar, aún en la critica.
    Agradezco profundamente tus correos y tú generoso trabajo, un abrazo

  4. Hola Carlos y compañeros, yo solo pediría la optimización del LR, de nada me sirve tener un procesador Intel Corel i7, 16GB de Ram, disco sólido…, si se me atasca cada dos por tres…, y la exportaciones a jpg se hacen tediosas, etc. etc.

    En fin, no tengo muchas esperanzas con el LR-6…, nos venderan lo que ellos (Adobe) quieran… como siempre.

    Buen artículo.

    Saludos.

  5. Yo echo mucho de menos poder trabajar en red. Y este me parece el mayor defecto de Lightroom. Puedo compartir una carpetea com mi iPad pero no puedo hacerlo con mi portátil. Esto no es normal. He intentado toda clase de inventos para poder tener el catalogo en la nube, pero siempre acaba fallando algo.
    Alguna empresa me ha pedido implementar este programa en sus oficinas, pero en cuanto les dices que no se puede montar en red pierden el interés. Normal

  6. Buenos días, yo ando todavía en fase de aprendizaje, y por ello me gusta bastante la interfaz que presenta, me siento más cómoda en Lightroom que Camera Raw, por ejemplo, aun cuando el provecho que yo, de momento, le saco, es el mismo que podría hacer con CR. Estoy leyendo por aquí arriba lo de publicar en flickr, etc, y aún no he usado esa utilidad, de manera que poco puedo pedir que no hayáis pedido ya todos, jeje. Sí que me incomoda un poco el hecho de que tenga que importar las fotografías para poder previsualizarlas y seleccionar o rechazar despues de importadas. Tal vez una previsualización más directa, sin necesidad de importar estaría bien (o acaso estoy haciendo yo mal las cosas? En ese caso, seguro que me corriges, Carlos, sin problemas).

    He leído por ahí que la gente utiliza discos duros externos para tener el catálogo y las fotografías, y aquellos que crean catálogos nuevos con las fotografías con las que quieren trabajar, para poder agilizar el funcionamiento del programa. Probaré todo eso. La aplicación, pesar, pesa, pero, insisto, trabajo con más comodidad en ella que en Raw y no sé exactamente por qué.

    Me cuesta encontrar el perfil de lente de mi cámara sony RX100, aun cuando parece que las actualizaciones abarcan a esa cámara, en cuanto a perfiles de color y tal, pero la lente zeiss vario sonnar no la encuentro en el desplegable, aunque hay algo parecido, una zeiss 1,8-32, me parece… Igual es esa la que debo recoger, el caso es que se aprecia corrección de distorsión cuando selecciono esa, pero no sé si es la adecuada. Igual no he utilizado la terminogía adecuada, sobre todo con la lente, pero es que estoy en el curre y aquí es imposible instalar el programa, no porque no pueda, que soy administradora de mi máquina, sino porque pesa demasiado y además me llena el disco de manera que no me funciona nada, ni el propio trabajo, jeje. Tú sabes disculpar y sabes lo que quiero decir, y hasta igual tienes la solución del asunto, eso fijo… Saludos 🙂

  7. Author

    Qué bien ver tantas opiniones, gracias por vuestras aportaciones. Contesto tratando de no extenderme, pues bastante he hablado ya en la entrada:

    Estebanm: Sí, va más lento que el caballo del malo! Gracias por comentar.

    Alejandro Martín: Igualmente de acuerdo en los temas de rendimiento, aunque yo tengo la impresión, no sé si compartida por otros, de que Photoshop rinde mucho mejor que LR. En todo caso lo dicho, gracias mil por compartir tus impresiones.

    Anny: Gracias a ti por el comentario, un abrazo.

    José Antonio: Efectivamente nos venderán lo que quieran y más ahora que Aperture ha dejado de ser competencia, pero aun así, el «clamor popular» por una mejora de rendimiento es tan generalizado que igual hacen algo. Gracias por comentar.

    Germán: He oído esta queja un montón de veces y es absolutamente comprensible. Yo personalmente no lo necesito pero en cualquier entorno donde se trabaje en equipo se hace raro tener esta limitación y más a aestas alturas del siglo. Buena observación sobre lo de Lightroom mobile, que uno diría que es menos prioritario. Gracias y un saludo.

    Paqui: Saludos artista. Sí, también hay gente que reclama lo que dices, poder usar LR de una forma más «libre», sin atarse a un catálogo (o igual te he entendido mal pero creo que va por ahí lo que sugieres). Se suele argumentar que para eso ya está Bridge+ACR, pero realmente no es lo mismo, así que tiene sentido lo que dices, pienso.

    Lo de hacer varios catálogos hasta donde yo sé y he comprobado, es innecesario desde la versión 3 de LR. No aporta ganancia en rendimiento y la que pudiera aportar creo que se pierde con el engorro que comporta.

    Por último, lo de la RX100: estás de suerte porque lo comenté en este vídeo a partir del minuto 5:33. El resumen es que no hay que elegir nada en la lista, internamente ya está aplicando la corrección de lente. En cuanto a perfiles de color, entendidos como cierto procesado/look que la cámara aplica a las imágenes, lo que hay está en el desplegable de «Calibración de cámara» (en el módulo revelado), pero claro, no incluye todos los posibles pre-ajustes y chorradas de la cámara, solo los ajustes tipo «estilo de imagen» (no recuerdo ahora cómo les llama la cámara). Espero que todo este rollo haya aclarado algo, si es que entendí bien las preguntas. ¡Gracias por comentar y saludos!

  8. Realmente si que debería mejorarse el rendimiento dado que en algunos casos va algo lento y de paso algunos fallos que tiene como a la hora de sincronizar carpetas dice que va a importar cinco fotos y luego son tres, o no importarlas cuando debería.
    Yo mayormente lo utilizo por el catalogo, me parecen una maravilla las colecciones inteligentes pero para revelar prefiero el CR ya que el poder añadir o quitar máscara en los filtros tanto degradado como el radial me parece una gozada aunque antes lo solucionaba aumentando sombras o iluminaciones pero es una buena cosa ademas me parece mas ágil aunque, como dices, también sería bueno que el pincel fuese como en PS variar tamaño y opacidad con la presión del lápiz de la tarjeta gráfica.
    Posiblemente lleve demasiado código superfluo con lo que se deteriora el rendimiento tanto del programa como de la memoria, aunque los informáticos suelen decir que si una cosa funciona mejor no tocarla…

    Saludos

  9. Sí señor, entendiste. Y sí, me alegro de mi suerte xD. Hay que ver, lo que es el tiempo, cuando vi ese vídeo, en su momento, yo no tenía la Sony, ni pensaba en ella y no hice mucho caso de ese asunto. Me gusta mirar hacia atrás en el tiempo porque me siento un poco como la dueña de mi destino, me traslado a ese momento y sé lo que me va a pasar… Justo lo que pasó, claro 🙂 Bueno, gracias mil, ya me quedo más tranquila con la Sony.

  10. Le pediría a Lightroom 2 mejoras:
    1) Mejora en la gestión de la memoria, es decepcionante que con estar un par de horas viendo las fotos en la biblioteca te salte un mensaje de error obligandote a cerrar el programa por falta de memoria (En el monitor de recursos de Windows se informa que la memoria en espera es de más del 80% del total de la memoria del sistema, mi sistema es un i7 con 16GB de RAM).
    2) Mejora en la gestión de las palabras claves, me explico: Si en palabras claves selecciono «coincida con» Aguila imperial, me muestra todos los archivos que contengan la palabra clave «Aguila» o la palabr clave «imperial»; ¿No sería lo más lógico que me mostrara los archivos que contengan la palabra clave «Aguila imperial»?. Esta particularidad hace que las colecciones inteligentes pierdan gran parte de su potencial, entre otras en la gestión de las jerarquias. Ejemplo: Aguila->imperial ; Palacio->imperial. Y sí, se puede resolver el problema reescribiendo las palabras claves: «Aguila imperial» = «Aguila_imperial» pero esta solución la veo más propia de las restricciones en los nombres de archivos en los años 90.
    Saludos,

  11. Author

    Juanico: Sí, si algo funciona mejor no tocarlo, aunque a veces no sé yo si LR funciona o no funciona xD El fenómeno de la sincronización también lo he vivido, yo creo que normalmente es porque detecta fotos nuevas sin comprobar si son repetidas, y luego al llegar a la pantalla de importación es cuando hace la comprobación, pero incluso así, mete la pata con frecuencia. Es uno de varios problemas conocidos (que no reconocidos) que por algún motivo no han arreglado en años. Gracias por comentar.

    Paqui McPoqui: Me alegro, gracias por contestar. Ya que ahora viajas en el tiempo, a ver si puedes irte a la semana que viene y traerte el número de la primitiva xD Es broma. De hecho sospecho que no hay números ganadores sino personas ganadoras, pero aún no he podido demostrarlo en condiciones de laboratorio.

    RicardoGE: Efectivamente, lo de las palabras clave en LR tiene algunas carencias muy graves más que nada por ser un programa especializado, y por las alturas de la película en la que estamos. No obstante, algunos problemas como el que mencionas creo que pueden resolverse en plan «alternativo» eligiendo la palabra clave desde la lista de palabras clave, o bien haciendo lo que comentas, pero definiendo esa versión (aguila_imperial) como sinónimo de «aguila imperial», para no tener que modificar la palabra clave original. Aunque no sea 100% el caso exacto, a lo mejor este vídeo te resulta interesante: Buscar palabras clave exclusivas sin términos compartidos en Lightroom. No es la forma ideal de hacerlo, pero en fin, hasta que esta gente nos ponga el programa al día, a lo mejor esos métodos aportan algún recurso alternativo más. ¡Gracias por tus comentarios y un saludo!

  12. No tengo LR pero agradezco sinceramente todas vuestras opiniones para si en un futuro me decido. Un saludo a todos

  13. Pingback: Habrá Lightroom 6 y será para sistemas de 64 bits | Photoshopeando

  14. Pues quizá no soy tan exigente y a mi Lr me parece maravilloso así como está. Nunca se me han presentado los problemas de memoria que mencionan y es mi programa de edición favorito. Saludos a todos y GRACIAS por este excelente artículo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.