Recientemente comenté el anuncio de Panasonic de la FZ1000, y aunque la mayor parte de mi artículo se centraba en analizar el interesante vídeo promocional (bueno, vale, y también chotearme un poco de él), veo que bastante gente ha llegado a esa entrada a través de búsquedas. No creo que estos googleadores hayan quedado decepcionados al aterrizar ahí, porque también hablé bastante de las capacidades técnicas de la maquinita, pero lo cierto es que a mí también me interesa y, tal como ya preveía en dicha entrada, ha corrido bastante tinta digital desde entonces, tanto hablando de la cámara sin más como sometiéndola a comparaciones con la Sony Cyber-Shot RX10 (y eso que esta Panasonic no saldrá a la venta hasta finales de julio o principios de agosto, aunque podría depender del territorio). Así que me parece interesante compartir la información más destacada que ha aparecido sobre el artefacto y que he consultado. Primero pondré las webs en inglés, que son las que contienen más información, y luego algunas en español, pero en todo caso con un pequeño resumen de lo que he leído en cada sitio con la esperanza de «iluminar» un poco a quien busque información sobre la cámara (partiendo de la base de que en la entrada anterior que enlacé al principio se explica lo más básico sobre la FZ1000). Veréis que en algún momento nombro la FZ200 – podéis hacer clic aquí para ver lo que escribí en su día sobre esa otra cámara.
• Dpreview (en inglés)
[Nota: En el momento de publicar esta entrada, el artículo de dpreview era un pre-análisis («Primeras impresiones»). El 22 de julio publicaron el análisis definitivo, de modo que los enlaces ahora llevan allí.] Creo que lo publicado en esta página sigue siendo, con diferencia, la mejor y más completa fuente de información sobre el cacharro. La mayoría de entradas sobre la FZ1000 se encuentran agrupadas dentro de su artículo de «Primeras impresiones» – es un primer análisis pero muy amplio. De entrada, para conocer cualquier dato concreto de la cámara, podemos consultar la ficha de características técnicas que aparece al principio de su análisis. Como ya sabréis, la cámara cuenta con un sensor de 20,1 MP y una óptica de 25-400 mm equivalentes, con una luminosidad variable de f/2.8-f/4.0, pero en dicha tabla encontraréis infinidad de datos adicionales. También podéis consultar estos datos en castellano en esta página de Panasonic.
A continuación encontraremos imágenes que muestran el aspecto de la cámara así como su distribución de controles. El idioma no debería ser impedimento aquí tampoco, pues se trata de imágenes ampliables que muestran cada detalle de la cámara, pero si no queréis molestaros en mirarlo, lo resumo: la cámara tiene un tamaño considerable, cercano al de una réflex estándar (con una buena ergonomía gracias a una empuñadura generosa), y posee visor electrónico y pantalla LCD con movilidad total, no solo inclinable, así como controles abundantes, bien situados y con amplias posibilidades de configuración a medida. De lo que comentan en dpreview puede deducirse que aprueba el apartado con nota con la única pega de que tiene una sola rueda/dial de control (aunque se puede hacer «clic» en esta rueda para alternar entre 2 funciones distintas). Si seguimos avanzando, llegaremos a la página donde describen su sistema de menús y personalización. El resto de estas primeras impresiones toca temas que mencionaré más abajo, como la calidad de imagen y la comparación con la Sony RX10. [Actualizado: En el análisis final del 22/7 de julio, la FZ-1000 recibió el «Gold Award», una especie de galardón que Dpreview otorga a las mejores cámaras de cada categoría.]
• Camera Labs
Nuestro amigo Gordon Laing realiza un preanálisis de la cámara (sin muestras de foto o vídeo por ahora, solo texto) en el que destaca las similitudes con la GH4 en cuanto a la pantalla LCD, el visor electrónico y el sistema de enfoque, así como su entrada de micro (aunque sin salida de auriculares), los 120 fps en FullHD (que como de costumbre se quedan en 100 en regiones PAL, y que imagino que no será configurable). Igual que en otras webs, ve negativo que no haya una segunda rueda de control y que el anillo del objetivo solo sirva para enfocar o hacer zoom (además, el zoom, que en todo caso se puede controlar con la típica palanquita alrededor del disparador, le parece suave pero algo lento). Subraya que esto supone una pega sobre todo al grabar vídeo, donde usar controles de botón (no de rueda «suave») puede suponer que se oigan ruidos durante la grabación.

Gordon Laing con una Nikon. Sus video-análisis suelen estar muy bien y cabe esperar que haga uno para la FZ1000. Ya veremos.
Igual que el resto de webs, en la comparación con la RX10 destaca que la pantalla sea totalmente articulada, si bien le habría gustado que fuese táctil para indicar más fácilmente la zona de enfoque, de nuevo pensando en vídeo sobre todo. Aparte, Gordon indica el ritmo al que la óptica pierde luminosidad: el f/2.8 solo se mantiene en los 25 mm de partida – a 26mm pasa a f/2.9, a 30 mm pasa a f/3, a 57 mm pasa a f/3.5 y, finalmente, cierra a f/4 a partir de 175 mm hasta los 400 mm. En todo caso, la cámara admite hasta f/8 (menos que la Sony RX10, que cierra hasta f/16, aunque habría que valorar la difracción). Del enfoque, destaca que se ha pasado de 23 zonas de enfoque en la FZ200 a 49 en la FZ1000, y que además de detección de rostros, admite detección de ojos para mayor precisión en el enfoque.

Muestra de algunos de los controles de enfoque en pantalla (foto original: dpreview.com)
Por último, en la preceptiva comparación con la RX10, considera superior en conjunto a la FZ1000 pero dejando claro que depende del interés de cada cual y que en todo caso la RX10 ya ha demostrado su valía mientras que la FZ1000 aún tiene que llegar a las estanterías de las tiendas.
• Techradar
Aquí encontraremos 7 páginas de análisis de la cámara donde, igual que en otros «reviews«, destacan su rápido y preciso sistema de enfoque, que incluye tecnología de la GH4 y que posiblemente sea el mejor en su categoría (un 275% más rápido que el de la FZ200, dicen). Por contra, señalan que el modo de seguimiento (del enfoque) no es tan brillante si el sujeto se mueve rápido. También tienen alguna crítica para la opción de HDR, que obliga a desactivar el raw manualmente para poder usarlo, y para la pantalla por no ser táctil (cosa que yo personalmente veo innecesaria, pero en fin, para gustos, colores). En el típico apartado de pruebas muy técnicas y gráficos rarunos, concluyen que en ruido no anda tan fina pero que en rango dinámico gana a otras. En otra web en cambio leí lo contrario, pero ya se sabe que este tipo de pruebas «de laboratorio» es mejor cogerlas con pinzas por si acaso – en mi experiencia, deberían servir más para refrendar (o refutar) las impresiones que tengamos al hacer fotos en el mundo real, que para ser tomadas por verdades absolutas.

En la página de muestras encontramos también una panorámica creada con la típica opción donde desplazamos la cámara de lado a lado y las imágenes se combinan automáticamente. Según cuentan, da buen resultado por lo general – esto es interesante porque en la FZ200, las panorámicas eran un desastre (en mi experiencia al menos).
Y hablando de fotos «normales» (hechas sin bata blanca), Techradar también aporta fotos de muestra. En sus conclusiones destacan los puntos fuertes de la cámara, pero no se les ve tan apasionados con el tema como dpreview – de hecho, los amigos de Techradar consideran que con este tamaño y elevado precio, quizá valga más la pena comprarse una réflex con un todoterreno de gran rango focal (como una Nikon 3300 + un 27-300, o incluso un 18-300), o una cámara sin espejo (sugieren la Panasonic DMC G6) que permita «crecer» como fotógrafo. Pero reconocen que la FZ1000 es una buena apuesta para quien ya tenga uno de estos sistemas y busque algo versátil con lo que evitar el tema de cambiar de objetivos o ir cargado como una mula. La consideran adecuada para un rango de situaciones muy amplio, tanto para usuarios poco experimentados (modos automáticos) como para fotógrafos veteranos (modos manuales y posibilidad de controlar cada aspecto de la imagen).

Detalle de los controles de la parte superior y del dial de modos, donde tenemos tanto modos automáticos para los más novatos (o gandules), como modos creativos (manual o de prioridad a la apertura/tiempo) para los más avezados. Clic para ampliar la imagen y verla en grande.
• PocketLint
En esta popular web de análisis de gadgets y tecnología se hacen cargo de que la cámara acabe cerrando a f/4 a medida que hacemos zoom (comparado con el f/2.8 que la Sony RX10 mantiene en toda su focal de 24-200 mm equivalentes), pero critican que este diafragma se alcance a los 175 mm (relativamente pronto a su juicio). También parece que le han encontrado alguna pega más que TechRadar o Dpreview al sistema de enfoque, del que critican varias cosas sin dejar de reconocer que es bueno. Aunque lo que más me ha llamado la atención es que se atreven a dar respuesta a una de las preguntas que más conjeturas parece haber suscitado en todas partes: ¿es el sensor de la FZ1000 el mismo que el de la RX10? Según PocketLint, el sensor sí ha sido fabricado por Sony, pero no es el de la RX10 sino el de la Sony RX100 MkIII, lo cual situaría a la FZ1000 un paso por delante de la Sony RX10 en cuanto al captor, pues el de la Sony RX100 MkIII es algo más moderno (repito que esto lo dicen ellos). En todo caso, no dudan en elogiar la calidad de imagen, su bajo nivel de ruido en general, la gran versatilidad de sus funciones e incluso su validez para sustituir a un equipo réflex en determinadas situaciones (donde prime la versatilidad). Ah, se me olvidaba: lamentan la falta de un filtro ND incorporado y critican que su tacto sea más «barato» y «plasticoso» que el de la RX10 de Sony.

En Pocket Lint tampoco les ha gustado que el anillo frontal solo sirva para enfocar o hacer zoom, y no para ajustar la apertura.
• Luminous Landscape
Michael Reichmann hace unos análisis un poco personales en general, pero que siempre contienen reflexiones interesantes. En este caso, aunque no niega la plétora de funciones de la FZ1000, le veo un tono un ligeramente negativo a su análisis. Igual es que se gastó los cuartos en una Sony RX10 el mes pasado, no sé. Bueno, lo que importa es que al igual que TechRadar, también critica que no lleve filtro ND, más que nada pensando en el tema de hacer vídeo, aunque reconoce que esto se arregla comprando uno, pues la óptica incluye rosca para filtros. Sin perder el tono tirando a cenizo de todo su análisis, comenta que pasados los 300mm, encuentra que pierde calidad, y para rematar el tema, el muy aguafiestas concluye recordándonos que un sensor de 1″ no da tanto de sí, que tiene sus límites y que si lo olvidamos, nos llevaremos un buen chasco. Un corte de rollo total, vamos – lees esto con la cámara en la mano justo cuando te ibas a hacer fotos, y te quedas en casa llorando. No deja de ser un poco curioso que se nos ponga tan pejigoso con el tema del sensor y la calidad cuando la Canon Powershot SX50, de sensor minúsculo, le parecía superguay (o igual ese análisis no era suyo). Pero bueno, lleva su parte de razón y no está de más que alguien aporte algo de moderación en este clima de euforia casi generalizada.
Otros análisis o información en inglés (u otros idiomas):
Imaging resource (detallado pre-análisis y muestras) TheCameraStore (videoanálisis, superficial pero está bien narrado) Introducing Panasonic Lumix DMC-FZ100 (vídeo promocional con detalles técnicos) Videoreview de Chip Online (los subtítulos se pueden poner en español) ePhotoZine Expertreviews Cameras Reviewed

Detalles sobre la óptica. Dicen que las fotos tienen líneas de bordes invisibles (?). No sé qué es eso pero suena muy bien: quiero tenerlo. YA.
En español:
• Clipset
La siempre simpática Carolina Denia da un ágil repaso a la FZ1000 en uno de sus video-análisis clipeterianos, prestando especial atención a su capacidad para conectarle un micrófono externo, en este caso uno de pistola con cortavientos.

En Clipset no ven tan mal el precio, que definen como «ajustado» para lo que ofrece. Y muestran un micro como este, que se sujeta en la zapata y que trae un cablecito que se conecta a la entrada lateral de micrófono que tiene la cámara.
• Quesabesde
Aquí encontraremos una valoración bastante completa de Iker Morán, así como imágenes de muestra. Aunque también se quejan del tacto «de plástico» y los acabados de menor calidad (en comparación con la Sony RX10, que además tiene el cuerpo sellado contra inclemencias meteorológicas), el tono general es de satisfacción y llegan a considerar la FZ1000 como una versión compacta de la GH4.
• Xataka Foto
Primeras impresiones – incluye datos técnicos así como experiencia de uso y galería de imágenes tomadas con la cámara.
Otros enlaces en español:
• Naturpixel
• Casanova Foto
• Fotografía Mario Arias (videoanálisis)

Se ve que hay un señor con mascarilla, visera, guantes y pera de soplar que quita cualquier polvillo o mugre flotante de cada elemento óptico a soplada limpia. Lo mejor es que parece disfrutar con ello.
Las comparaciones son odiosas: «¿Y la Sony RX10, qué tal?«
Casi todos los análisis comparan en algún momento la FZ1000 de Panasonic con la RX10 de Sony, que hasta ahora lideraba en solitario la categoría de bridges con sensor de 1″. La Panasonic ha venido a aguarles la fiesta con una cámara de prestaciones similares, que si bien en unas cosas la supera y en otras se queda por debajo, da la impresión de ser como mínimo tan buena como la otra, y todo ello por un precio varios cientos de dólares más barato.
Así que no es de extrañar que Sony haya reaccionado bajando el precio de su RX10 300 $ (200 € en Europa, o algo más según la página que consultemos). Su precio queda así situado alrededor de los 900 – 1000 €, con lo que sigue estando por encima del que previsiblemente tendrá la FZ1000 (unos 850€, aunque en FotoBoom ya la anuncian por debajo de los 800 €), pero reduciendo la disparidad de precios y manteniendo para la RX10 la opción de seguir siendo competitiva frente a la Panasonic, cosa que se volvía más difícil con el precio anterior. Esto rápidamente ha generado desconfianza y odio entre compradores anteriores, que no han dudado en tildar a Sony de peseteros y oportunistas, mientras otros tratan de templar los ánimos y recuerdan que Sony nunca he dicho que sea una ONG – de hecho, se sospecha que está en esto para hacer dinero. Pero claro, imagínate que te quieres vender la Sony para comprarte la FZ1000 porque quieres poder grabar en vídeo 4K: no hace gracia que se te desvalorice la cámara de golpe. En todo caso, y precio aparte, voy a intentar comentar lo que yo he sacado en claro de todo lo que he leído en lo relativo a comparaciones FZ1000/RX10: tengo la impresión de que la FZ1000 supera a la máquina de Sony en la mayoría de aspectos salvo en la mayor calidad de fabricación de la RX10 y su apetitoso f/2.8 de apertura constante. Luego hay otras diferencias, pero puntuales y sobre aspectos que considero menores. La calidad de imagen, que al final es lo que importa, es definida por la mayoría de comparaciones como «prácticamente equivalente», aunque si hay que mojarse, lo normal es que ese poquito de ventaja se lo lleve la Sony más a menudo que la Panasonic (cosa normal pues su óptica es menos ambiciosa y por tanto cabe pensar que habrá hecho menos compromisos). En todo caso, lo ideal es que os forméis vuestra propia opinión, y para eso nos vienen fenomenal los comparadores que han puesto en dpreview:
El comparador nos permite elegir una parte de la escena (haced clic en ella) y que aparezca abajo el recorte correspondiente al 100% para cada cámara. Veréis que hay 2 comparadores, primero el de la escena de la ciudad de aquí encima, y luego otro que aparece más abajo y que realmente contiene varios, pues incluye un selector en la parte superior derecha para movernos entre tomas de distintos tipos. Concretamente en la toma titulada «architecture» del segundo comparador (la escena que muestra una fachada con 6 columnas) llama la atención la mayor nitidez/detalle de la RX10 en la valla metálica de la esquina inferior izquierda, aunque quizá sea anecdótico pues no he visto diferencias tan evidentes en el resto de ejemplos. Como ya he dicho, si alguna ha de salir ganando, suele ser más la RX10 que la FZ1000, pero en general no parece que vayan a ser diferencias muy perceptibles en la práctica. En la siguiente página, dpreview nos ofrece un tercer comparador donde esta vez se comparan imágenes fijas extraídas de vídeo en FullHD con una especie de «bodegón técnico». No es que sea muy relevante, sobre todo teniendo en cuenta que grabando en 4K y reescalando a FullHD siempre va a ganar la FZ100, pero bueno, supongo que tampoco vamos a grabar siempre en 4K si con 1080p nos apañamos.
Aparte, si queréis ver los cuerpos de cada cámara lado a lado para comparar su tamaño y forma, de nuevo os remito a esta página de dpreview – en la segunda parte de dicha página veréis fotos de la cámara comparada con la Sony. Pero atención, fijaos en que al pie de las imágenes comparadas hay una especie de «pestañas»: la primera (por defecto) compara con la RX10, pero si pasamos el puntero del ratón por la segunda, podremos realizar la misma comparación con una réflex como la Canon EOS 700D con un 18-135. Esto también me parece interesante porque, si bien el cuerpo es parecido al de una réflex, con el objetivo montado la cosa es bastante distinta (el de una réflex sobresale mucho más).

Clic para ir a la página de dpreview.com con las imágenes de comparación. Fijaos en la pestañita de la parte inferior, que permite ver otra comparación.
En todo caso, a efectos comparativos, hay una tabla de características muy interesante en un análisis de Cnet.com donde comparan la FZ200, la FZ1000 y la RX10. Puede parecer extraña la presencia de la FZ200, que juega en una liga inferior en precio y prestaciones,pero a mí me parece interesante tenerla presente – casi todo lo que no me convenció de esa cámara está corregido y mejorado en la FZ1000, desde lo más evidente (el mayor sensor) hasta todo tipo de mejoras como la resolución del visor y la pantalla. Evidentemente, todo es relativo según quién lo valore, pues por ejemplo, la Sony tiene un filtro ND y un sellado del cuerpo que algunos valorarán pero que a mí no me importa tanto, igual que a otros les dará igual algo que yo valoro un montón: la pantalla LCD de la Panasonic es totalmente móvil, a diferencia de la que lleva la Sony, únicamente inclinable sobre un eje. Es más, incluso la forma de extraer la pantalla LCD de la FZ1000 es un avance – aparentemente, tiene muesca grande para un dedo en un lateral, en vez de tenerse que extraer usando dos dedos (por arriba y por abajo) como en la FZ200. Es un detalle que puede parecer menor pero que yo encontré frustrante. En todo caso, y para terminar este apartado sobre las comparaciones, un dato: la RX10 salió en enero de 2013, hace ya año y medio. En tecnología, eso es mucho, lo cual juega tanto a favor como en contra de toda cámara nueva: lo más moderno es mejor, pero por el mismo principio, cuanto mejor la haya hecho su «modernidad» o el ritmo tecnológico del sector, tanto más rápida quedará obsoleta también. Sic transit y tal.
El 4K y la fotografía
Otro tema que merece comentario aparte es el vídeo en 4K (un estándar de resolución superior al del FullHD 1080p que hace 4 días nos parecía la bomba – ahora lo que mola es grabar a 3820 x 2160, o 4K para abreviar). Bueno, técnicamente tal vez sea «Quad HD«, pero en todas partes parece que lo llaman «4K«. Otro término usado es UltraHD (aquí una explicación en castellano). Se llame como se llame, en mi primera entrada sobre la FZ1000 dije que yo no toco mucho lo del vídeo así que disponer de una mayor resolución me daba igual, pero lo que he leído luego me ha hecho cambiar de opinión y verle sus ventajas incluso aunque nuestro interés sea puramente fotográfico, dado que es posible grabar vídeo en 4K a 30 imágenes por segundo, y luego extraer cualquiera de esas imágenes como si fuera una foto. Bueno, no sé si son 30 o 25, porque en Europa las cámaras tienen tasas de cuadros por segundo inferiores a las especificaciones del resto del mundo por no sé qué regla de tres compuesta del sistema PAL que a mí ya me ha dado más de un disgusto. Pero sea como sea, es una cifra superior a la ráfaga de 12 cuadros por segundo que ofrece la cámara (como mínimo, el doble). Esto adquiere una enorme relevancia en cualquier circunstancia en la que atrapar el momento exacto lo signifique todo: en una boda, en un acontecimiento deportivo o en cualquier cosa por el estilo, poder pasar cuadro a cuadro y quedarse con el momento exacto no tiene precio, de modo que igual en alguno de estos casos nos convenga más grabar 5 o 10 segundos de vídeo que liarse a tirar ráfagas o peor aún, intentar acertar clic a clic. Ahora bien, claro, esto no es gratis. El precio que pagamos por ello es que la toma obtenida tendrá una resolución de 3840 x 2160, o sea, 8 megapíxeles (en 16:9). Y además, sobra decirlo, será un jpg o algún formato ya procesado, no un raw. Pero claro, comparado con las tomas de 2 tristes megapíxeles que podemos sacar de un vídeo en FullHD, esto está muy bien y creo que tiene posibilidades reales. Aquí una toma de ejemplo de dpreview.com, extraída de un vídeo en 4K grabado con la FZ1000. No está nada mal, creo yo.
En todo caso, tened en cuenta que para grabar vídeo 4K necesitaréis tarjetas rápidas, concretamente las que tengan la especificación «U3» (normalmente representado con un 3 dentro de la U). Y otra cosa más: como que en este modo la FZ1000 graba empleando solo los 8 MP centrales del sensor, se pierde algo de angular al usar 4K.
Por último, también vale la pena echarle un vistazo a la calidad que da una grabación en 4K, incluso aunque luego la vayamos a reescalar a 1080p (aseguraos de indicarle definición 2160p – 4K en el engranaje de abajo a la derecha para verlo en toda su gloria, dentro de lo que permita vuestro monitor).
Otros accesorios
Además de la tarjeta U3, como con cualquier cámara, yo recomendaría encarecidamente comprar al menos 1 batería de repuesto – no basándonos en que la batería de la cámara dure mucho o poco, sino por el simple hecho de que tener una sola batería es jugársela. Yo siempre tengo al menos 2 baterías para cada cámara que tengo o haya tenido, y las voy turnando (cuando una se acaba, la pongo a cargar y coloco en su lugar la que ya tengo cargada). En este caso, por suerte, no se han inventado un modelo nuevo de batería: igual que la FZ200 y diría que también las últimas GH, la FZ1000 utiliza la batería DMW-BLC12. La duda es, ¿original o copia? Aquí siempre tengo opiniones encontradas. Tengo tendencia a optar por las copias porque son mucho más baratas, pero suelen tener 2 problemas: uno, que a menudo son de menor capacidad (en este caso, la original de Panasonic es de 1200 mAh, mientras que la mayor parte de las copias rondan los 900, en algún caso con dudas razonables respecto a que siquiera alcancen esa cifra). El otro, más importante si cabe, es que por algún motivo las baterías no originales que he usado tienen tendencia a descargarse rápido cuando no se usan. Caso reciente, mi Sony RX100: la batería original prácticamente no pierde carga aunque la tenga semanas sin usar, mientras que la batería clónica que compré tiene una extraordinaria tendencia a quedarse «seca» de una semana para otra. Eso sí, era muy, muy barata. Resumidamente: mi recomendación personal sería optar por la original si nos llega el presupuesto, y si no, por una copia que sea de marca e inspire cierta confianza. A continuación incluyo mis enlaces patrocinados de amazon aunque solo sea para mostrar precios actualizados:
Por último está el tema de filtros UV, de densidad neutra, polarizadores y cualquier cosa por el estilo. De estos, seguramente el más consumido sea el filtro UV, que paradójicamente yo creo que nadie usa como UV sino como protección. Este es un tema donde hay quien le pone filtro hasta a la cámara del móvil y quien no se lo pone ni a su mejor objetivo para réflex. También depende de si vais a usar la cámara con parasol o no. Sea como sea, hay algo en lo que tanto los detractores como los «amantes» de los filtros están de acuerdo: si le vas a poner filtro, que sea bueno. En el caso de la FZ1000, yo no lo he podido comprobar pero dicen que tiene rosca para filtro (delantero, claro) de 62 milímetros. Mis favoritos son los B+W y en segundo lugar los Hoya. De nuevo, coloco 2 enlaces para que podáis ver precios, comparar características y leer opiniones de gente en amazon.es:
Mi conclusión sobre las conclusiones
Dado que yo soy un pobre muerto de hambre al que los panasónicos nunca mandarían una cámara para probar, me veo en la triste situación de tener que opinar «de oídas«. Concluir sobre las conclusiones… ¡una opinión de segunda o tercera mano! Esto es peor que comer restos recalentados. Ah, cómo me tengo que ver. Pero bueno, con lo que he leído a estas alturas, que es bastante, creo que lo más fácil es decir que la FZ1000 es a las bridge lo que la RX100 fue para las compactas hace ahora dos años, y que ahonda en una vía abierta ya por la RX10: algo rompedor tecnológicamente (y para el bolsillo) que por fin demuestra que sí se puede tener lo mejor de los dos mundos o al menos una fórmula donde hablemos más de compromisos que de sacrificios. Y aun así, con matices, ya que en el caso de la FZ100, por la propia naturaleza «mucho abarco poco aprieto» de toda bridge, el éxito en cuanto a calidad de imagen no creo que sea tanto como en la RX100, más comedida en su focal. Pero incluso así, tenemos, por fin, una cámara de gran zoom cuyas imágenes no son una castaña pilonga. Y que además posiblemente sea la opción de vídeo 4K más asequible ahora mismo en una cámara de fotos compacta (o mejor dicho, la única, porque según Panasonic, a 12 de junio la FZ1000 es la única cámara compacta 4K).

La FZ1000 incluye la novedosa tecnología de autofocus por contraste «DFD», originalmente utilizada por la GH4.
Como conjunto y comparada con la RX10, para mí queda por encima la FZ1000 porque en calidad no veo diferencia significativa, y la poca que pueda ver no es suficiente para compensar los extras de la FZ1000 – sobre todo, el mayor zoom, pero también la pantalla totalmente móvil, el vídeo 4K y otras chorradas. Si para eso he de pagar un paso de luz (de f/2.8 a f/4), pues por mí vale. Aun así, con la bajada de precio de la Sony, vale la pena pensárselo si valoramos sus pros: mejor acabado, cuerpo parcialmente sellado, filtro ND incorporado… No es para mí, eso lo tengo claro, pero eso no quiere decir que no pueda ser la ideal para otros. Para mí, las dos grandes pegas de la FZ1000 (compartidas por la RX10) son el tamaño y el precio. El tamaño me cuesta un poco de valorar porque, aunque he visto la cámara en fotos, me faltaría tenerla en las manos para juzgarlo con conocimiento. Toda cámara tiene «algo» que no puede explicarse, una sensación que se siente al sujetarla en tus manos y usarla. A veces uno puede hacerse una idea aproximada si ha tenido una cámara similar, pero en este caso, la única cámara comparable sería la RX10 de Sony y tampoco la he probado.

Por lo que dicen, al menos compensa su tamaño con una buena ergonomía. Pensaba que sería un caso de «el que no se consuela es porque no quiere», pero veo que todos los análisis coinciden en este aspecto.
El precio, en cambio, es algo más fácil de «imaginar». Pero si lo menciono como punto negativo no es porque piense que es abusivo- es decir, para lo que ofrece la cámara, no es un chollazo pero tampoco está mal. El problema es que para mí, alrededor de 800 € / 900 € viene a ser el límite máximo intraspasable para una cámara que no sea de objetivos intercambiables. Es mucha, mucha pasta para una cámara «cerrada» que durará lo que dure su modernidad, y por ese importe es probable que haya inversiones tanto o más interesantes para nuestra fotografía. En este caso, la FZ1000 se quedaría justo en el límite, y ni mucho menos es la cámara «cerrada» más cara: ahí está por ejemplo la Sony RX1 que cuesta más de 2.300 eurazos a fecha de hoy.
Con todo, la FZ1000 me parece altamente tentadora, porque ofrece una combinación de características única (o casi única con el permiso de la RX10). Cuando escribí todo esto la cámara no había salido y me preguntaba si a la hora de la verdad cumpliría estas expectativas tan altas – ahora (agosto de 2014) la cámara ya está en las tiendas, más webs han publicado sus análisis y la cámara sigue acumulando elogios. Solo nos falta ver, a más largo plazo, cómo evoluciona esta nueva categoría de cámaras que acerca todavía más las bridge a los sistemas de ópticas intercambiables.
[Nota posterior: parece que la demanda está superando la oferta -esto ya se esperaba y es relativamente típico cuando salen cámaras nuevas- así que es posible que los enlaces de amazon que he puesto para comprar la cámara muestren el producto como «no disponible» de vez en cuando durante estas primeras semanas.]
Comments
Pingback: Panasonic anuncia la Lumix DMC-FZ1000, bridge superzoom con sensor de 1″ y 20.1 MP | Photoshopeando
Buen artículo, saludos.
Pero bueno es que nadie que ha probado la cámara fz1000 ha tenido fallos con el estabilizador en 4k
Panasonic lo sabe e incluso lo advierte en el manual de instrucciones.. Por favor prueben mejor la cámara y diganlo
Hola Jose Luis, lamento que te sientas tan ofendido por el asunto, pero yo personalmente no he publicado ningún análisis, solo cito los análisis de otras páginas, así que quizá deberías sugerírselo a los autores de dicho análisis.
Por otro lado, tanto otras personas que comentan aquí como yo podemos compartir aquí nuestras impresiones de la cámara, pero piensa que quizá no hemos notado todos los problemas que puedan existir.
Si quieres explica mejor el problema o cita esa parte del manual a la que te refieres, y así ya quedará explícito para todo el mundo.
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=cpFp5Y9XRZQ
Aquí tenéis la prueba del fallo de estabilización en 4K de la FZ-1000 de Panasonic en extremo zoom. Lo admite en el manual de instrucciones Panasonic. Y esto ha sido probado en 4 cámaras diferentes.
Panasonic lo sabe pero parece ser que no se puede solventar con un simple firmware.
Ea no todo es magnífico en esta cámara.
Hola Jose Luis, perdona pero como contestaste a mi comentario varios meses después, ya no controlaba esta entrada y no vi tu respuesta. Aunque sea tarde, comento…
Gracias por el enlace de prueba, pero deduzco que el vídeo lo has grabado tú ya que veo que es de un usuario llamado Jose Luis. Lo digo porque cuando uno pone pruebas del fallo con su propia cámara, en principio cabe pensar que el fallo es de esa cámara, pero ya es arriesgado saber si se puede generalizar o no a todas. No obstante, no veo nada especialmente raro, yo creo que puedes estar tranquilo. Ten presente que los estabilizadores de imagen no son perfectos, y a pulso con tanto zoom, lo tienen muy difícil, los «tirones» son muy normales. Este tipo de cámaras son, ante todo, cámaras, más que videocámaras, por lo que el estabilizador está pensado sobre todo para estabilizar fotos, más que vídeo (aunque es verdad que esta cámara, en el marketing, se muestra cómo cámara plenamente válida para este propósito). Yo creo -y es mi opinión personal, ojo!- que pedirle una estabilización perfecta a 400mm equivalentes de focal grabando a pulso es una exigencia difícil de alcanzar para una cámara que no cuesta ni 1000 euros. Hay objetivos carísimos de cámara réflex cuyo estabilizador se tiene que desactivar al usar la cámara en trípode porque si no se vuelven locos (aunque en los más modernos esto es más raro), lo comento como ejemplo de que los estabilizadores son un automatismo que tiene sus limitaciones.
Por otro lado, te comenté que citases a qué parte del manual de instrucciones te refieres, porque a mí no me consta ninguna avería reconocida en él. Pero no veo que lo hayas incluido, si lo pones lo revisaría por curiosidad.
Dicho todo esto, por supuesto que todo no es magnífico en esta cámara. Un fallo muy comentado es el ruido del estabilizador al grabar vídeo en interiores, incluso desactivándolo hace ruido. Yo con el estabilizador en sí no he tenido problema, pero con las grabaciones sí, por lo que siempre he de usar micro externo con esta cámara si quiero una cosa que valga la pena.
¡Gracias por tu respuesta y disculpa que no la viera antes! Saludos.
La verdad Carlos es que te metes en unos berengenales solo aptos para cardíacos a punto de hacerse un by pass.Se nota que disfrutas con lo que explicas y nos haces cómplices de tu entusiasmo. Gracias por el trabajo y por tu savoir fair que contagia
Gracias, Fernando. La verdad es que la entrada iba a ser más corta pero al final me emocioné con el tema y se me alargó. Ya imagino que esto solo interesa a un sub-sector de visitantes habituales, pero este tipo de entradas a la larga atraen bastantes visitantes – por ejemplo mis entradas de la RX100 y la FZ200 están entre las más visitadas y eso que no es exactamente la temática de la página.
Muchas gracias por apreciar todas las cosillas que hago desde el lado más positivo, un saludo!
Saludos desde San Luis Potosi, Mexico, disfrute tanto esto que escribiste:
«Mi conclusión sobre las conclusiones
Dado que yo soy un pobre muerto de hambre al que los panasónicos nunca mandarían una cámara para probar, me veo en la triste situación de tener que opinar “de oídas“. Concluir sobre las conclusiones… ¡una opinión de segunda o tercera mano! Esto es peor que comer restos recalentados. Ah, cómo me tengo que ver.»
La verdad es que esta camara de Panasonic me tiene bastante intrigado, justo cuando pensaba comprarme una Canon HF G20, ahora estoy detenido, me estoy esperando a que salgan las primeras en venta y los primeros compradores den su punto de vista.
Saludos.
Ricardo: Me alegro de que hayas disfrutado del análisis y también de las tonterías que pongo. Yo también tengo curiosidad por ver si estas buenas valoraciones se mantienen/confirman cuando salga a la venta. Gracias por pasar y dejar tu comentario, ¡un saludo!
Hola, buenas noches aca Carlos, al final me gano la tentacion y me compre una Canon XA10 usada, la compre en craiglist de Dallas justo ahorita esta mi hermano aya (el buena gente me hizo el favor), y me salio en 900 dolares con varios cachibaches mas, bueno tendre que juntar dinero y eso me dara tiempo para ver que tal anda esa «PANA» que trae a todo mundo vuelto loco. Saludos.
P.D crees que hise buena compra?
Hola Ricardo, deduzco que lo que te interesa es hacer vídeo y yo de vídeo no sé prácticamente nada, pero si la XA10 está en buenas condiciones, a ese precio y siendo una cámara especializada en vídeo, me imagino que será una excelente elección! Así que seguro que es buena compra (además la FZ1000 puede que tarde tiempo en estar disponible, y más tiempo en que salgan análisis). ¡Saludos y que disfrutes de tu compra!
Pingback: Anónimo
Pingback: Nueva Panasonic Lumix DMC-FZ1000
Hola me llamo Francisco Jiménez y he encontrado to blog buscando informacion de camaras bridge . Me preocupa a la hora de decidirme por una de estas dos, el tema de la profundidad de campo. He visto videos en youtube en los cuales con la Rx10 hacen desenfoques selectivos muy facilmente por tener un f 2.8, ¿será esto tan facil en la Fz 1000 teniendo en cuenta que cierra f4 a 175mm?
Pues si te digo la verdad y viendo también estos días los análisis de varias de las webs que comentas (sobre todo las anglosajonas), creo que confirmas mi percepción sobre dicha cámara. Enhorabuena por tu reportaje, bien currado.
Creo que este martes que viene recogeré dicha cámara… ya te diré
Hola Francisco: Gracias por tu comentario. Sobre el tema del desenfoque, con la RX10 es algo más fácil, aunque no exageradamente más. En el peor de los casos (a partir de 175mm) es 1 paso de diferencia (que es significativo, pero no tanto como para estar ya en otra liga). Además, sospecho que el f4 de la FZ1000 a 400mm equivalentes desenfoca más el fondo que un f2.8 a 200mm, aunque esto es teoría, o sea, claro, por esa regla de 3 nadie se compraría un 50mm 1.8 o 1.4 (o sea, no vas a poner en el quinto pino lo que quieres fotografíar), es más práctico tener una óptica de focal más corta pero más luminosa.
El tema de la profundidad de campo (con miras a hacer desenfoques selectivos) es una preocupación muy justificada en este tipo de cámaras pues aún con su sensor más grande de lo normal en una compacta, siguen quedándose muy cortas en comparación con una réflex con objetivo luminoso. Ahora bien, por otro lado la razón de ser de una bridge es la versatilidad. En este aspecto, creo que la FZ1000 «cede» una profundidad de campo algo mayor (enfoque algo menos selectivo en buena parte de las focales equivalentes) a cambio de una focal que es el doble (entre otras mejoras).
Pablo: Gracias. Yo finalmente he podido probar la cámara y, sin querer echar las campanas al vuelo (no deja de ser una compacta al fin y al cabo – supercompacta, pero compacta), la verdad es que me ha impresionado y no solo por la calidad (que repito que es la que es, buena pero no la de una réflex) sino por la ergonomía, configurabilidad y cantidad de opciones, muy muy alejadas de la absoluta antipatía de la interfaz y filosofía de las Sony, desde mi punto de vista, claro. Tal como suponía, esa combinación de cualidades en un formato tan manejable crea oportunidades fotográficas que con mi réflex full frame sería muy difícil captar. Aparte, he probado una característica que me ha parecido flipante, controlar la cámara desde el móvil, pero incluso viendo en la pantalla del móvil lo que ve la cámara, hacer zoom, etc. (aunque hace falta un móvil moderno, claro). También le he visto sus pequeñas pegas, pero bueno, todas tienen algo. Gracias por aportar tu comentario y no dejes de contarnos tu experiencia cuando la tengas, saludos.
En primer lugar muchas gracias por tu respuesta .
El video al que hago referencia en este https://www.youtube.com/watch?v=LueYON-Q-aA
entre los minutos 4:20 y 7 el tipo este hace una prueba de enfoque selectivo bastante interesante . Según tu ¿con la panasonic se obtendrian resultados similares?. Quizas pablo que ya esta probando la camara nos pueda iluminar mejor .
Un Saludo desde Granada .
Hola Francisco: El vídeo es un poco extraño porque varios de los términos que usa creo que no están del todo bien empleados y no sigo muy bien la explicación. Esto no pretende ser una crítica, el vídeo lleva trabajo y está muy bien montado, de hecho a lo mejor soy yo que no le he entendido bien, pero lo comento porque no entiendo qué está haciendo o qué intenta demostrar exactamente con esa parte del vídeo. En todo caso, si buscas la diferencia entre F2.8 y F4 en esas circunstancias, él mismo te brinda la respuesta que buscas:en el minuto 5.57 muestra el enfoque a f/2.8, y enseña como puede enfocar el rostro o las pistolas claramente (lo hace en enfoque manual pero eso es igual para el caso). Luego cierra a f/4 (el dice «abrir», supongo que por despiste), y entonces el enfoque se vuelve menos selectivo. Ahí puedes ver más o menos la diferencia que en esas circunstancias verías entre la RX10 y la FZ1000.
Pero repito todo el rato «en esas circunstancias» porque es un caso muy forzado y poco representativo de las fotos que vas a hacer normalmente – está usando la distancia mínima de enfoque (30 centímetros) y el máximo tele, 200 mm – esto acentúa al máximo la selectividad del enfoque y posiblemente lo hace para hacer tan evidentes como sea posible estas diferencias que en la práctica son menos perceptibles. Es decir, normalmente no se trabaja en esas circunstancias salvo que estés haciendo macros, y de hecho, si ese fuera el caso, el enfoque selectivo se convierte en un problema más que una ayuda, ya que nos impide sacar toda la figurita, bicho u objeto bien enfocado, que es más frecuentemente lo que queremos hacer.
El propio autor del vídeo ya recalca en cierto momento que esto es enfocando a 30 cm – en un uso a otras distancias, no se va a ver tanto la diferencia. De hecho yo creo que la ventaja del 2.8 la notarías más en la exposición (permite velocidades ISO o de obturación más rápidas) que no tanto en profundidad de campo salvo en casos extremos. Pero claro, depende del caso. Siento no ser mucho más claro pero ya digo que no sé si he entendido bien el objetivo de esas pruebas, ni sé qué el uso que planeas darle a la cámara exactamente. Aun así así espero haber aclarado alguna parte del embrollo, y si no, discúlpame si no he entendido bien algo. ¡Saludos!
Bueno, ya la tengo hace una semana… y apenas he podido probar todo lo que tiene, que es bastante. Yo vengo por razones laborales del mundo de reportaje en revistas comerciales, fotografía paisaje, interiores, etc… tengo una reflex nikon 3D y una amplia variedad de ópticas… Tenía serias dudas sobre las bridge, pero al final, me he decidido por la lumix (imagino que canon… irá en seguida a la zaga, pero vaya creo que para lo que quería y mucho más, es suficiente, a un precio, si bien no económico, digamos que razonable).
Excelente el zoom de 400 mm, buen angular. La función macro sin probarla a fondo también tiene buena pinta. Para mi es estupendo porque no tengo necesidad de ir como un porteador y llevar un montón de objetivos. Si bien es cierto, UNA REFLEX ES UNA REFLEX (si es buena, no todas las reflex lo son), no lo es menos que, en mi caso, me va a resultar más que suficiente, para el diferente amalgama de distancias focales.
En cuanto a la resolución, o mejor dicho, calidad final de la fotografía, tras las primeras impresiones, sobre todo en interiores con trípode, en diferentes modos, resulta bastante convincente, más que aceptable. En mi caso concreto tenía necesidad de un zoom bastante largo… pero con calidad. La óptica leica cumple su función.
Me ha sorpendido, la cantidad de posibilidades pre programadas para diferentes modos fotográficos, si añadimos la wifi, el manejo a través de un app para móvil, y una cantidad innumerable de posibilidades fotográficas… etc, pues yo diría que es muy completa y competitiva.
Respecto al cine todavía no lo he probado, pero vaya, con 4k imagino que tendremos más que suficiente… a día de hoy y de cara a un futuro. Otra cosa que me parece muy interesante y que todavía no he podido probar es la «nueva forma de hacer fotografía», a partir de secuencias de vídeo en 4k, extraer las frames o imágenes idóneas… en vez de sucesivas ráfagas de disparo, con una calidad (que aún no he podido comprobar), según dice el manual más que aceptable (actos sociales, fauna, naturaleza…). Eso sí «ataros los machos» porque os va ha hacer falta memoria y espacio en el ordenador…
Bueno, de momento, eso es todo.
saludos y muy buen blog, ánimo
Muchas gracias Pablo por tus impresiones. Yo al final también me he hecho con una FZ1000, aunque no sé si haré review (me gustaría) pero me pasa como a ti, que probar tantas funciones se hace difícil (de hecho supongo que no las vamos a necesitar todas). He leído tu comentario con voracidad y gran atención, pues me ha gustado poder contrastar mis impresiones con las tuyas leyendo todo lo que comentas. Aunque sea tema aparte, a mí el precio se me ha hecho muy cuesta arriba y me está pesando más en la conciencia de lo esperado, pero bueno, por mis circunstancias necesito algo así y la FZ200 se me quedaba corta en calidad y más cosas.
¡Una vez más gracias! Saludos.
Hola Carlos, lo primero enhorabuena por tu página y gracias por contestar a cada persona con tanto interés.
Quería preguntarte por cómo ves tú, ahora que la máquina ya está rodada y la habéis probado bien, el tema del enfoque selectivo sabiendo que la FZ1000 cierra f4 a 175 mm.
Estoy pensano comprar este modelo y quiero «asegurarme» de que sea relativamente fácil desenfocar con esta cámara.
He leído lo de f2.8 constante en la RX10, pero claro, esta Sony tiene 24 -200mm mientras que la FZ1000 25-400mm, y según comentas anteriormente pudiera ser que la Lumix desenfoque más con f4 a 400, que la sony con f2.8 a 200mm.
Bueno, a ver qué piensas tú una vez probada la cámara.
Desde luego en las fotos que cuelgan en el «Fan Club FZ100» de Flickr.com hay algunas con el fondo totalmente desenfocado a f4 y 138mm, por ejemplo. Así que ver estas fotos me anima porque parece que sí puedan hacerse enfoques selectivos con facilidad.
De todas maneras valoraría mucho tu opinión.
¡¡Muchísimas gracias!!
Hola ilex: Entiendo tu pregunta, yo estoy muy satisfecho con la cámara, pero es difícil contestar sobre lo del desenfoque en concreto, porque es opinable… hay algunas páginas donde se puede calcular un «valor» de profundidad de campo según tamaño de sensor, distancia focal y diafragma, pero incluso así, es un simple número (y encima no me ha funcionado la página donde miré y no he podido obtener el valor, así que ni eso). La única forma de valorarlo sería hacer la misma foto con ambas cámaras y comparar, y aun así es algo subjetivo… Además, yo no he probado la RX10 así que no sé. Aun así, si bien el f/2.8 dará más desenfoque que el f/4, tengo la impresión de que aunque habrá diferencia, no será tampoco exagerada… es solo 1 paso de diafragma. Siento no poder ser más preciso pero como digo, no tengo la RX10 y sin hacer comparaciones en las mismas circunstancias, es difícil valorarlo… En todo caso gracias por pasar por aquí y comentar, saludos.
Gracias a tí.
Finalmente parece que me lanzo a por la FZ1000, sólo me queda ahorrar…jeje.
Gracias de nuevo. Saludos
Gracias Ilex. Solo 2 matices, dije que es subjetivo pero evidentemente me refiero a si vale más la pena o no una diferencia que, aunque la cuantificásemos en un valor (algo objetivo), al final la decisión es una cuestión «visual» y personal, y comparando 2 fotos iguales, uno pensará que vale la pena ese poquito extra, y otro pensará que no porque el resto de ventajas de la FZ1000 valen más la pena.
También quería recordar que el desenfoque depende de los siguientes factores, que podemos manipular a nuestro favor – obtendremos un mayor desenfoque del fondo en función de lo siguiente (todo lo que indico aumenta dicho desenfoque):
– Mayor tamaño de sensor [esto ya viene dado en cada cámara y no se puede variar, claro]
– Mayor apertura del diafragma (valor f menor) [aquí tenemos margen, pero hay un «tope»]
– Mayor distancia focal [más zoom acentúa el desenfoque de la zona no enfocada, si bien a menudo reduce el valor f que podemos usar, aunque puede ser difícil saber qué «pesa más», si menos zoom y apertura mayor (menor f) o más zoom y menos apertura (mayor f)]
– Cuanto más cerca esté el sujeto respecto a la cámara
– Cuanto más lejos esté el fondo respecto a la cámara
– Cuanto más lejos esté el fondo del sujeto relativamente a la distancia entre la cámara y el sujeto (esto se deduce de lo anterior)
Para entendernos: una persona a 20 metros con una pared detrás a 1 metro, no desenfocará apenas la pared. En cambio, una persona a 5 metros con la misma pared a 21 metros, sí que nos permitirá sacar la pared muy desenfocada.
Posiblemente ya supieras todo esto, pero no está de más recordarlo por si alguien aterriza aquí buscando información. Saludos y gracias por comentar.
Muchas gracias otra vez por tomarte tanto interés.
Desde luego está muy bien recordar todo lo que me dices. Y claro, al final es una cuetión personal decidirse entre uno u otro modelo.
¡¡Mil gracias por tu aclaración tan buena y tan detallada!!
¡¡Saludos!!
Hola de nuevo Carlos, una pregunta más.
¿Qué tal es el enfoque manual en esta cámara?
Pensando en todo esto del enfoque selectivo, que si hablamos de aperturas de diafragma, distancias focales, distancias entre los objetos y la cámara etc… ¿qué papel jugaría ahí el enfoque manual?
Seguro que es una pregunta tonta, pero soy bastante novata la verdad y mi cámara actual no permite hacer mucha cosa.
Me preguntaba si al enfocar manualmente uno puede olvidarse de los parámetros de profundidad de campo para lograr los enfoques y desenfoques deseados. Al no poder practicarlo no lo entiendo bien, ¿sustituye el enfoque manual a la variación de esos otros parámetros para el desenfoque? Creo que esto no tiene mucho sentido porque sino bastaría con seleccionar manualmente el objeto a enfocar y no habría que pensar ni en aperturas de diafragma, ni en distancias focales ni nada.¿?
Como leo en muchos sitios, una bridge nunca ofrecerá, obviamente, las prestaciones de una reflex, y me gustaría saber si lo normal es funcionar con el enfoque automático y variar los otros parámetros, o si por ejemplo con esta Panasonic FZ1000 usas siempre el enfoque manual.
¡¡Muchas gracias!!
Hola Carlos, enhorabuena por tu análisis y decirte que me encantan tus comentarios, lo hacen muy ameno. Pues mi Sony DSC717 se ha muerto,10 años de vida, estaba amortizada. Estube reflexionando unos días y me decanté por una bridge (las réflex y las evil las descarté porque no quiero ir cargado con distintos objetivos en mis viajes). He tenido la oportunidad de probar diversas bridge y cuando probé la RX10 creí tenerlo claro, una gran calidad de imagen y de acabados, aunque su zoom se me hacía algo corto. Y cuando estaba a punto de comprarla encontré por internet la FZ1000. Estoy a la espera de encontrarla en algún comercio para poder «palparla» antes de comprar, pero creo que será mi próxima cámara. Gracias por tu análisis del modelo.
Gracias Toni por tus comentarios. Realmente no es mi análisis porque más que nada me he limitado a recopilar opiniones ajenas, aunque sí me gustaría hacer mi análisis personal de la cámara, pero no sé si llegará a producirse o no. En todo caso yo estoy muy satisfecho con el artefacto. ¡Saludos!
Hola carlos, comprendo que te resistas ha hacer el análisis de la camara debido a la gran catidad de esfuerzo y tiempo que hay que invertir en el . Pero si que te agradecería que cuando pueras nos dejaras algunas impresiones o comentarios generales acerca de la misma ya que me fio más de ti que del tipico guiri que la marca le manda la camara para que haga un análisis y todo quede fantstico excepto algun «pero» covenientemente disimulado .
Yo la utilización principal que le voy a dar va ha ser fotografía en interior de monumetos, que generalmete estan bastante mal iluminados, iglesias…etc.
Por eso pensé primeramente en la Sony, pero despues de ver algunas pruebas de fotos ( no se si trucadas o no ) vi que no había sustancialmete mucha diferencia en lo que se refiere al ruido electronico del sensor a isos relativamente altas en escenas con poca luz .
Un saludo u muchas gracias por tu fantastico blog.
Francisco: Mis impresiones generales son muy buenas. Hay que contener el entusiasmo en todo caso y recordar que es lo que es: muchísimo mejor que una compacta normal, pero con un respetable margen de separación con cámaras de sensor aps-c y ya no digamos full frame. No obstante, si el uso principal que le vas a dar es interior mal iluminado, dudo que te haga falta mucho zoom y menos los 400mm (no solo por estar en interior sino porque con poca luz, usar una gran distancia focal es aún más complicado salvo que sea con trípode), con lo que tal vez debas considerar otras alternativas.
Por el precio de la cámara (que es alto) y para tu caso concreto tal vez valga la pena valorar desde una cámara sin espejo tipo nex, micro 4/3, etc., hasta una aps-c, dotada de una óptica luminosa. Si incluso así prefieres una cámara compacta (sin óptica intercambiable), la Sony RX100 III te podría interesar: tiene incluso un pelín más de angular (24mm equivalentes) y mantiene una mayor luminosidad en toda la focal respecto a la FZ1000. Con la FZ1000 vas a estar pagando por teleobjetivo, vídeo 4k y más características que quizá no vayas a explotar si tus intereses son principalmente los que me comentas.
En todo caso, entre la RX10 (un solo cero, no confundir con la RX100) y la FZ1000, no creo que haya gran diferencia en calidad de imagen estricta, al menos por lo que yo he visto.
Un saludo.
hola buenas : me han gustado mucho tus explicaciones sobre la panasonic fz1000. me gustaria saber tu opinion sobre si vale la pena comprarla .enpece con la panasonic fz38 aun la tengo pero el visor me decepciono muchisimo i me compre la panasonic gh2 con un 14-140 mucho mejor .el problema que tengo con ella es poco luminoso 4-5.6 y su peso 1k . comentas que el visor de la 1000 es aun mejor ,tengo dudas de gastar un dinero para quedarme con lo mismo que te parece? el video no lo utilizo , mis fotos son de paisajes, naturleza interiores, mi solucion tambien seria comprar un objetivo mas luminoso pero antes tube varias reflex y el peso era horrible y decidi no cargar con mas objetivos,,muchas gracias
Hola Kim: Gracias por tu comentario. Ahora no localizo dónde he dicho yo que el visor de la FZ1000 sea mejor que el de la GH2 – lo que sí he dicho es que es mejor que el de la FZ200, pero ahí el listón estaba bajo.
No sé decirte si te vale la pena comprarla o no, eso lo debe decidir cada cual valorando la prioridad que da a la versatilidad (1 cámara para todo, sin el engorro y el peso de objetivos que cambiar) o la calidad y la posibilidad de comprar el objetivo que necesites para cada tarea. Sé que suena a tópico pero es la verdad…
Te recomendaría que, aparte de lo aquí comentado, mires fotos del tipo que te interesan como las que hay en flickr en estos grupos:
– Grupo 1
– Grupo 2
, y te hagas una idea de si se ajusta a tus exigencias.
En todo caso, el peso según las especificaciones es de 831 g. batería incluida así que tampoco es mucho más ligera que 1 kg. Yo personalmente prefiero tener una cámara de objetivos intercambiables como cámara principal, y luego alguna compacta versátil de calidad como esta (u otras) para casos en que no quiero ir con tanto cacharro. Pero bueno ya digo que cada cual es un caso distinto. Un saludo y suerte con tu decisión!
COMO HAGO PARA COMPRARLA … CUANDO LLEGARA A SUDAMERICA…
Yoshiro, ignoro si sudamérica tiene una fecha distinta de lanzamiento, aunque yo creo que está ya siendo distribuida en todo el mundo, con problemas de abastecimiento en muchos casos, pero va llegando. Lo ideal sería que consultes en los comercios de tu país. Alternativamente puedes buscarla en tiendas online. ¡Saludos!
Hola Carlos (También resto del mundo)
Voy a hacer una pregunta ingenua…
Para andar ligerito por el mundo, ¿será mejor una buena bridge como la FZ1000, o una Nikon D3100 (ninguna maravilla, pero reflex al fin) con una lente 18-200 Sigma o similar?
Dije que era una pregunta ingenua. El que avisa no es traidor.
Abrazo.
Eduardo Julio: Hola! Con la misma ingenuidad yo contestaría que sin duda una FZ1000, porque pesa menos. Ahora, si entramos a valorar otras cuestiones, se complica. De entrada, desconozco la calidad concreta de una D3100 con el 18-200, pero aún suponiéndole -como cabe pensar- una calidad superior a la de la FZ1000, nos queda por valorar si compensa su tamaño y peso extra, así como el hecho de tener menos rango focal y menos capacidades de vídeo. Es algo que solo puede decidir cada cual y que depende de los sacrificios o compromisos que uno esté dispuesto a hacer. Yo personalmente soy partidario de tener una buena compacta y una buena réflex, y usar una u otra en función de lo que requiera cada ocasión. Si solo se puede tener una, ya depende como digo de cada cual, no creo que tenga una respuesta «universal». Saludos!
Muchas gracias por tu respuesta lógica a mi pregunta, mas que ingenua, ilógica.
Saludos.
Eduardo: No es ilógica, al contrario, es la pregunta del millón de dólares que todos nos hacemos: ¿versatilidad/ligereza o calidad potencia? Por eso solo me atrevo a sugerir los pros y contras de cada cual, más que dar una respuesta concreta y contundente. En ningún momento he pretendido dar a entender lo contrario. Gracias por tu comentario y un saludo.
Todo bien Carlos… Te he comprendido perfectamente, pero, como dije, la tuya era una respuesta esperada, porque efectivamente la disyuntiva es siempre la misma, al menos por el momento.
Me ocurre, y no creo ser el único, que desearía que la FZ1000 fuera «perfecta», o que lo fuera una reflex + 18-200, pero…….. Lamentablemente, muy a nuestro pesar, la perfección no existe.
Quiero agradecer tus siempre amables y rápìdas respuestas, aunque el post sea un poco añejo. Cosa que no ocurre en todos los blogs.
En algunos de ellos ocurre todo lo contrario, o sea, pasados 3 o 4 días, cierran los temas… y los lectores que tienen alguna inquietud… ¡¡a joderse!!
Tambien quiero mencionar tu nivel como «escritor», que es alto y nada frecuente.
Un abrazo.
Eduardo: Bueno, la disyuntiva es la misma pero no está de más revisarla cada vez, aunque solo sea por mantener un sano espíritu de redescubrimiento de todo, sin dar nada por hecho. Incluso, salvando las distancias, esto me trae a la cabeza ciertas tradiciones orientales en las que para alcanzar la iluminación se pregunta una y otra vez lo mismo a un maestro, o se pregunta uno a sí mismo «quién soy yo» también una y otra vez. Evidentemente no tiene nada que ver con esto pero es para enfatizar que en ningún momento he querido que parezca que la pregunta carece de fundamento. Es más, a lo mejor hasta me has ayudado a salir un poco del «piloto automático», porque siempre respondo lo mismo. Pero la verdad es que sí, en este caso, incluso analizándolo como si fuera la primera vez, sigue sin haber, creo, una máquina perfecta. Aunque es cierto que cámaras como la RX10 o especialmente la FZ1000 no son bridges al uso y a la hora de compararlas con sistemas de ópticas intercambiables, se convierten en alternativas donde como ya dije en alguna parte, se trata más de llegar a un «compromiso» (cambiar una cosa por otra) que de hacer un «sacrificio» (en el sentido de aceptar la pérdida de algo y fastidiarse).
Sobre lo otro, es cierto, alguna vez a mí también me ha fastidiado que cierren temas. El caso más clásico es el interesantísimo blog de Julieanne Kost, de Adobe, donde -si nada ha cambiado- las entradas se cierran a comentarios en cuestión de días o semanas, cosa que encuentro un poco exagerada. Aunque imagino que en el caso de páginas con más actividad que esta en la que estamos, será la única forma que encuentran de no perderse en un mar de posts y comentarios, no sé.
Sobre mi nivel de escritor, creo que es una mezcla de haber sido traductor durante diez años, combinado con el no menos importante hecho de ser tremendamente rollero (con un teclado delante – en persona no soy tan plasta).
¡Una vez más gracias y un saludo!
En general coincido con tus palabras, pero debo decir que en mi caso, estoy mas cerca de un TOC que de un «sano espíritu de redescubrimiento.»
Aunque nadie me lo ha preguntado, quiero expresar mi fastidio por las oscuras e inexplicables relaciones existentes entre los costos de producción y los precios de venta de la mayoría de los elementos del «mundo reflex», ya sean cámaras, objetivos, etc…
Por el momento, será cuestión de seguir buscando el mundo perfecto. Perdón, quise decir: «la máquina perfecta.»
Saludos.
Jajaja, te entiendo créeme… llevo años tratando de hacer las paces con la imperfección, pero es difícil. Sobre los precios, costes, impuestos y todo lo relacionado, yo ni intento entender. Miro el precio que hay y lo asumo sin más como algo inaccesible a mis sentidos (y a mi bolsillo la mayoría de veces)! Gracias por comentar, saludos.
Hola Carlos…
Estuve viendo tus fotos en Flickr y veo que en muchos casos has usado una Sony RX100 como segunda cámara, con muy buenos resultados.
Mi pregunta es si piensas reemplazar a la RX100 por la FZ1000, o si has incorporado una tercera categoría de cámaras a tu arsenal fotográfico.
Un abrazo.
Eduardo: Mi idea es reemplazar la RX100, lo que pasa es que me lo estoy pensando porque no sé si me va a compensar malvenderla (la RX100) por 4 chavos. La verdad es que no lo tengo del todo claro aún…
Gracias por mirar mi flickr, un saludo.
Carlos… Mas allá de que reemplazes o no una cámara por otra, mi pregunta lleva otra implicita, referida al tamaño y peso de ambas cámaras, ya que andar todo el día con la Sony encima es una cosa, y hacerlo con la Lumix es otra. No se si me explico.
Mi pregunta es interesada, porque también pienso en tener una cámara portable y todoterreno (incluyendo la posibilidad de hacer buenos videos) para llevar siempre conmigo.
Soy arquitecto y nunca olvido que un profesor nos decía que nos acostumbremos a llevar siempre «el arquitecto puesto» porque eso nos iba a dar mucho rédito.
Saludos.
Eduardo: Ya, efectivamente es muy distinto… la FZ1000 tiene la pantalla móvil y sobre todo, el mayor rango focal. Aun así, como cámara para llevar siempre o casi siempre encima, sin duda algo tipo RX100 es mejor, que puede caber en bolsillos o fundas de cinturón. No tiene tanta focal pero sí ofrece una calidad similar y mucha mayor portabilidad si esto es lo prioritario. Además ahora están saliendo más alternativas de ese tipo, como la Canon G7X o la Panasonic Lumix DMC LX100. ¡Un saludo!
Otra vez yo, el argentino pesado…
Esta vez seré ultra sintético, ya que solo quiero saber tu opinión sobre la FZ1000, a la luz de la experiencia.
He buscado en tu Flickr, pero no he visto fotos con ésa cámara, lo que no significa que no las haya.
Saludos.
Hola Eduardo! De pesado nada, agradezco tu interés en mi opinión!
Había escrito una respuesta relativamente larga, y en el último momento he hecho clic en un enlace y lo he perdido todo!!! Aaaaaaaaarhghhh!! Cómo odio que pase eso!!! Así que voy a tener que resumir…. lo de flickr, lo tengo algo abandonado. Y sobre la cámara básicamente comentaba que todo me ha gustado, tenía expectativas altas y las ha cumplido – buena calidad, gran rango focal, genial la pantalla móvil, enfoque rápido y preciso, buen vídeo que además es más interesante aún gracias a la pantalla móvil y el zoom (da más juego), buenas panorámicas automáticas, muy versátil… en fin todo genial. Solo le veo 2 pegas, una el precio, seguramente vale lo que cuesta pero es muy alto. Otra, que claro, no es bolsillera. Esto ya lo sabía pero no deja de ser un fastidio que tenga que llevarla en una bolsa como si fuera la reflex aunque por supuesto en este caso no he de cargar con objetivos y es más ligera.
Para ver muestras, recuerda que en algunos de los enlaces de esta entrada hay galerías de fotos que te serán más útiles que la mayoría de las que veas en flickr, pues las de flickr seguramente estén retocadas y eso hace más difícil captar la calidad de imagen original, mientras que las de esas galerías de ejemplo en teoría son jpgs más o menos estándar de la cámara.
¡Saludos!
Acabo de encargar una FZ1000. Había pensado comprar un Nikkor 18-200mm para hacer mas versátil mi modesta D3100, pero como también me gusta el video, he decidido jugarme la vida y matar dos pájaros de un tiro, a pesar de que por acá todo nos resulta mas costoso (1 euro = 17 pesos argentinos)
Juegan a favor los comentarios leidos (incluyendo el tuyo) y todo lo que me dió en su momento mi vieja FZ38.
Como siempre, se agradecen tus rápidas y amables respuestas.
Saludos.
Se interpuso en mi camino la Sony RX10, pero la visión del video que enlazo mas abajo me empujó hacia la Lumix, aunque no se si fue por la calidad de las imágenes, o por esa deslumbrante modelo vestida con un tutu blanco.
Eduardo Julio: Pues feliz compra y espero que pronto la disfrutes y te satisfaga, no es una réflex pero como compromiso entre calidad y versatilidad yo creo que es inmejorable. Lo que ya no está garantizado es que encuentres a esa modelo del tutú, aunque tampoco pierdas la esperanza, nunca se sabe! Cuando la tengas y con el tiempo, si quieres, ya nos contarás tus impresiones. ¡Saludos!
¿La última línea, está referida a la cámara, o a la rubia?
Saludos.
Eduardo: Jeje. Bueno, a cualquiera de las 2 🙂
Hola Carlos,
Enhorabuena por tu post y por tus comentarios. Para una novata como yo en el tema de la fotografía y también en el retoque fotográfico (me encantan tus videos explicativos) me son de gran ayuda. Quería hacerte una consulta al respecto de ésta cámara. Qué tal el macro ? tengo entendido que lo puede hacer de 2 maneras. Lo has probado ?. Me gustan mucho éste tipo de fotos y estoy pensando en cambiar de cámara ya que la mía tiene muchos años y es muy sencillita (canon S3 IS). Esperaba que canon hiciera algo así o parecido y entonces sacaron la SX60, un chasco. Me gusta mucho hacer fotos de paisaje, retratos, familiares y macro, y no me gusta ir muy cargada, así que aunque soy consciente de que donde se ponga una réflex no hay color, soy más de no ir cargada. Bueno si lo pruebas me cuentas. Un saludo
Hola Gloria: Gracias por el comentario. Sobre las 2 formas de hacer macro, si te soy sincero no sé cuáles son y si lo sabía lo he olvidado. Solo conozco el macro con la opción de macro, o bien hacer «fotos lo más cerca posible» sin activar la opción macro (la opción macro permite reducir la distancia mínima a 3 cm según acabo de leer, porque no recuerdo cuánto era ni lo medí en las pruebas).
Debo decir que no he usado mucho el modo macro así que no me atrevería a pronunciarme de forma contundente. Cumplir, cumple, aunque solo en tomas con la cámara muy cerca del objeto, es decir, si uno quiere alejarse un poquito y hacer zoom como forma de obtener la magnificación, se encontrará que la distancia mínima de enfoque le obliga a alejarse un poco más de lo deseable para una foto macro, no sé si me explico. Pero bueno en general está en la línea de lo que cabe esperar para la combinación de óptica no especializada y tamaño de sensor de esta cámara.
Yo estoy satisfecho aunque como dije se me hace algo voluminosa, pero a cambio ofrece casi cualquier opción que imagine sin obligarme a ir cargado, y la pantalla móvil, además de lo fácil que es grabar vídeo, vale su peso en oro. En todo caso, como siempre hago, recomiendo investigar cuantas más opiniones mejor. Un saludo!
Muchas gracias, Carlos !!!
Un saludo,
Ilex: Contesto aquí lo del enfoque porque más arriba ya no me deja crear más respuestas anidadas.
Por partes: el enfoque manual yo casi ni lo he usado, pero está bien más que nada porque incluye una especie de «focus peaking», que es una superposición gráfica que «resalta» (de una forma cutre pero eficaz) las zonas enfocadas. Aquí puedes ver una explicación, en inglés pero supongo que se entiende:
https://www.youtube.com/watch?v=mJr8AQBu3LI
Ahora bien, puedes estar tranquila que esto no varía en nada el tema del enfoque selectivo. El enfoque manual lo único que hace es dejar en tus manos la tarea de girar el anillo y enfocar. Pero al final llegarás al mismo enfoque que con el autofocus, de hecho el enfoque manual es poco útil en la mayoría de casos – sirve a veces cuando, por ejemplo, quieres hacer una foto a través de alguna reja o cristal, y la cámara se empeña en enfocar en esa reja o cristal y no «ve» más allá. Con el enfoque manual puedes «forzar» a que enfoque donde quieres en casos así (otras veces también es una forma de dejar fijo el enfoque y que no re-enfoque automáticamente). Pero ya te digo que no cambia nada. Además, en cámaras como esta ni siquiera es un enfoque manual «real», es decir, el anillo no está girando ningún elemento óptico como en una óptica réflex… el anillo solo actua como una especie de «pulsador giratorio» para pedirle que enfoque más cerca o más lejos (en inglés es lo que llaman «focus by wire»).
Yo personalmente no creo que haya hecho ni una sola foto en enfoque manual con la FZ1000 salvo para probar. Aun así, ojo, hay casos donde puede ser necesario y salvarte de algún problema.
Por último, aunque es cierto que no tiene prestaciones de una réflex, esto afecta más que nada al rendimiento ISO y la posibilidad de cambiar de objetivo y optar por uno que dé más desenfoque. Pero en otras cosas, puede incluso superar a la réflex – yo en mi réflex no puedo grabar vídeo 4K, ni tengo pantalla móvil, ni modo panorámica automática (para cosillas simples donde no soy tan exigente y no me compensa hacer 10 fotos, editarlas, etc.), ni tengo tantas opciones de enfoque, ni siquiera tanta velocidad de enfoque, ni una ráfaga tan rápida, ni puedo conectar con mi móvil por wifi para usarlo como visor o transferir fotos o coordenadas gps… Todo depende de con qué compares la cámara, y por supuesto la valoración de cada cual. Pero en mi opinión, las bridge de sensor de 1/2.3″ sí que son tirando a castaña, mientras que la RX10 o sobre todo esta FZ1000, son una cosa mucho más digna, son mucho más que una bridge «clásica». Eso sí, también sale muy cara la broma.
¡Saludos!
Bueno Carlos, eres un máquina contestando!!
Anda que no hay que tener paciencia ni nada para ir explicándonos uno a uno… Gracias.
Me doy cuenta de que muchas de mis dudas y preguntas es porque me falta tener la cámara en cuestión físicamente y liarme a hacer fotos y practicar.
Pero bueno, hasta que se me logre la FZ1000 si tengo alguna preguntilla más ya te daré la plasta de nuevo.
¡¡Muchas gracias por la aclaración y enhorabuena por por tu página!!
¡Saludos!
hola amigos me llamo manolo y quería comentaros una cosa sobre la lumix fz 1000 que me he comprado,.he probado ha poner un monitor externo para verlo con mas detalle y no funciona la salida con grabación de video directa, ¿ a que es debido que no funcione la salida hdmi con un monitor externo ? gracias.
Hola Manolo: Yo no uso esa característica, pero he investigado y he encontrado esto: http://www.imaging-resource.com/news/2014/07/31/the-panasonic-fz1000-can-output-clean-hdmi-video
En dicho enlace (está en inglés) indican que la FZ1000 tiene salida HDMI a un monitor externo o una grabadora externa. Pero lo que no puede hacer, siempre según dicho artículo, es enviar la salida al monitor, y grabar internamente a la vez. O sea, creo entender que deberías poder usar el monitor, pero cuando empieces a grabar ya no. El artículo enlazado es de hace más de año y medio, no sé si alguna actualización de firmware habrá variado esto… Un saludo.
PD. Disculpa que tu comentario haya salido con retraso, pero quedó atrapado por error como spam y lo he visto ahora.
Hola buenas, me encantaria meterme en este mundillo de la fotografía pero tampoco nada profesional ya que no puedo gastar mucho dinero en esto, seria mas un hobi, mi duda es, vale realmente la pena la fz1000 por unos 600 euros? por ese precio no he encontrado nada mejor.
Lo que mas me interesaria seria un muy buen zoom, bastante lejano a ser posible, un buen enfoque y desenfoque, algo fácil e intuitivo de usar ya que seria mi primera cámara, me gustaria una buena calidad en cuanto a fotografía y videos ( en 1080p, no soy muy fan del 4k) sobretodo me encantaria mas la calidad en cuando a fotografía. También algo de luminosidad en las fotos por la noche, sin que haya mucho ruido en ella. Cual me recomendarias por ese precio mas o menos? por ahora la que mas he visto ha sido la fz1000, que tiene bastante buena pinta.. gracias!
Aix: Todos solemos buscar más o menos lo que comentas, solo ha faltado añadir un angular lo más amplio posible y ráfaga rápida xD Y luego en la práctica, nos encontramos con que hay un compromiso entre todo eso por un lado, y el precio, tamaño y peso por el otro. Por otro lado, no estoy muy seguro de qué intenciones tienes, pero deduzco que buscas una cámara «multipropósito», por así decirlo.
Yo no estoy 100% puesto en lo que hay en el mercado ahora, pero por el presupuesto que señalas, y sobre todo si te interesa tener mucho zoom, me parece muy buena opción. Iba a decir que por ese precio no sé si se encontraba pero acabo de ver que sí, hace tiempo estaba más cara. De lo que comentas:
– Zoom: Para que te hagas una idea, hay un ejemplo en esta página (baja hasta ver dos parejas de fotos, unas son de la FZ1000, a 24mm y a 400mm la misma escena). Debería ser más que suficiente, hay cámaras compactas con 1200mm de zoom pero son de sensor minúsculo y calidad mucho más modesta.
– Enfoque y desenfoque: Enfocar yo encuentro que enfoca sobradamente bien, ahora lo de conseguir desenfoques es algo que va en relación al tamaño del sensor entre otras cosas. Incluso con otro tipo de cámaras, según el objetivo puede no siempre conseguirse a menos que sea óptica fija. Se puede forzar más desenfoque del fondo si consigues tener el sujeto cerca y el fondo lejos, hacer zoom también suele ayudar.
– Intuitivo y fácil de usar: Yo creo que sí porque la parte de controles manuales y semi-automáticos es como en cualquier otra cámara. Y si te entra el pánico y no te aclaras, tiene también los típicos modos automáticos. Eso sí, tiene muchas opciones con lo que para saber qué hacen ciertas opciones, hay que revisar el manual que por cierto solo viene en pdf si no recuerdo mal.
– Ruido y luminosidad: Aceptables para el tipo de cámara, pero claro, sin irse a cámaras de sensor mayor, es difícil garantizar el mejor rendimiento.
Lo que mejor es que busques en google reviews de esta cámara, y galerías de fotos de la cámaras (de análisis donde te las muestran tal cual, no ya procesadas) y valores. Seguramente ya lo hayas hecho.
Yo actualmente por problemas de salud tengo mucha dificultad para cargar con mi réflex y los objetivos, y la que más estoy usando es esta. Acepto que hay ciertas limitaciones (no puedo evitar la comparación con la réflex), pero dentro de eso, me parece fenomenal y además la pantallita desplegable ayuda mucho con los ángulos. No soy muy fan de los visores electrónicos, pero al menos tiene! Porque con otras solo hay pantalla y eso me fastidia más. También me gusta que hace bastante bien las panorámicas automáticas, y más detalles.
La principal pega, a mi juicio, es que para grabarse en plan youtuber, en una habitación con poco ruido de fondo, no sirve porque el micrófono coge el ruido del estabilizador de imagen aunque lo desactives, con lo que no hay más remedio que ponerle micro externo… pero bueno, al menos tiene salida de micro.
Por último sobre el 4K yo tampoco soy fan, pero en algunos casos, grabar un segmento corto en 4K de alguna escena de acción permite luego sacar frames de unos 8 MP con bastante buena calidad, no lo he hecho muchas veces pero me ha gustado tener esa opción. Eso sí asegúrate de ponerle una tarjeta rápida si grabas 4K.
De todos modos termino subrayando que tampoco tengo muy claro qué más hay por ahí a ese precio ahora mismo, yo no estoy muy al corriente del mercado, pero vamos, que tampoco habrá mucha cosa mejor por ese precio, si es que la hay. Saludos.
La verda que se te nota que sabes sobre cámaras, y si he buscado algo multipropósito jajaja pero tampoco soy tan tiquismiquis si sale algo de ruido y no se ve tan bien, ya que obviamente para cosas profesionales nos vamos a camaras reflex a mas de 1000 euros con buenos objetivos.. he visto muchas reviews y pruebas, la verdad que ese zoom con esa calidad de imagen que tiene es.. impresionante, he visto que hasta la luna puede llegar a hacerle zoom y yo pues he flipado por lo bien que se veía, lo que mas me echa para atras son tantas opiniones negativas que he leido, de k en 4k no estabiliza bien y se le va la olla con el zoom actiado(algo que bueno, no seria tan importante para mi, ya que la usaria para videoclips de 1080p que creo que se defiende bien) o otro tipo de problemas de que hace ruido, o mete mucho ruido a partir de la iso 800 o 1600, yo no controlo mucho pero tal cual comentaba algunas personas, lo hacian de una manera como si fuese muy mala camara, aunque a mi parecer tampoco me lo parece.
Tengo un amigo que tiene una camara desde ya hace un año, se compro por alrededor de 600 euros, una reflex Nikon D5300, que te parece? la he probado y es buena camara, sobretodo con el enfoque y desenfoque, o la calidad (aunque no graba a 4k) y no es muy luminosa, y tampoco tiene zoom, muy poco la verdad, comparado con esta fz1000 diria que tiene un 5% de zoom jaja. Mi compi tuvo que comprar algun objetivo a parte para k tenga un poquitin mas de zoom o luminosidad..
La dudilla que tengo, seria esta fz1000 rival (aunque sea en algunos aspectos, sobretodo el zoom o el 4k) contra la nikon D5300? ya que estan mas o menos por el mismo precio.
Gracias.
Aix: Esa Nikon ya no la conozco, de hecho en réflex lo que conozco más son las Canon (y aun así, no estoy muy al día), lo que pasa es que aquí ya cambia radicalmente la cosa porque una como esa Nikon es una cámara que ha de complementarse con objetivos, y para igualar el rango focal de la FZ1000 (el «zoom») se iría mucho más arriba el precio, aparte del engorro de intercambiar objetivos según la toma.
Dejando de lado el zoom, y sin conocer ese modelo concreto de Nikon, solo por el hecho de ser réflex con sensor más grande, lo que sí tendrá como ventaja es menos ruido y más facilidad para hacer desenfoques del fondo. Además de la posibilidad de ponerle el objetivo idóneo para lo que quieras hacer, aunque eso tiene su coste, claro. La luminosidad y rango focal -el zoom, en términos simples- no dependen en este caso de la cámara, sino del objetivo que uses con ella (bueno, con la FZ1000 también es cuestión del objetivo, lo que pasa es que al ser fijo, o sea, no intercambiable, es un «todo» compacto, no hay más opción que esa, con sus defectos y virtudes).
En cuanto a gente diciendo cosas terribles (malas) de cualquier cámara, hay que ponerlo en contexto, siempre habrá opiniones aisladas de gente que dice que tal o cual cámara es lo peor del mundo, o incluso que se han quedado calvos por su culpa. Si lo dice 1 o 2 y los otros 98 o 99 dicen lo contrario, ni caso. Ahora, cuando ya se encuentra uno con la misma mala opinión muchas veces, es cuando hay que vigilar… pero no creo que sea el caso aquí.
De todos modos, repito que lo mejor es buscar análisis en Internet y leerlos, y descargar muestras de fotos a tamaño completo para comparar (aunque en el caso de una réflex como la Nikon, de nuevo, el resultado ya no depende solo de la cámara, sino de los objetivos que le pongas…).
Espero que esto aporte algo para aclararte, siempre es difícil tomar una decisión pero en general asume que es inevitable ganar algo y perder otra cosa, y que no suele haber decisión «perfecta»… intenta identificar qué es más prioritario, si la versatilidad y carácter «compacto-todo-en-uno», o mayor calidad e inversión, si es una cosa en la que piensas ir a más a largo plazo, acumulando objetivos, etc. Saludos.
Hola Carlos que tal ? Muy bueno este post tuyo con recopilaciones y comentarios de varios sitios y diferentes opiniones incluidas también las tuyas etc !!! Consulta y así me aclaro el panorama en mi caso concreto el zoom no es tanto lo que me interese tanto pero tampoco tengo presupuesto y ganas de andar cargando con objetivos ni esas cosas y lo que más me interesa es una cámara decente a la luz del día de mañana de tarde y que no me deje muy tirado en la noche ! Algo para fotos clásicas de reuniones interiores o en cumpleaños o para vacaciones en la playa o clásicas fotos familiares nada del otro mundo y mi gran duda es si me conviene más la Sony dsc-rx10 o esta Lumix ? Agradezco mucho tu amable atención y respuesta, saludos cordiales Sebastián de Uruguay !!!
Hola Sebastián: Yo creo que si no necesitas tanto zoom como la Panasonic FZ1000, y le das más prioridad a que no te deje tan tirado de noche, te vendría mejor la RX10 que al tener apertura constante f/2.8 ofrece mejor rendimiento con poca luz en comparación con la Panasonic, que aunque tiene más zoom, es un poco peor en este aspecto. Un saludo y gracias por comentar.
Muchas gracias Carlos, fuerte abrazo grande y saludos para ti !!!
buenas, felicidades por el blog. A los usuarios de fz1000 , habeis notado que en el gran angular 25mm en raw viñetea las esquinas muy fuerte, como poseedor de una lumix fz1000 lo he notado. Cuando lo cargas en photoshop supongo que aplican el perfil de correccion y no sale. es un defecto de la camara?, que opinais? saludos
Yo no he notado nada especialmente raro, aunque tal como indicas, yo veo siempre la imagen con el perfil ya aplicado (desde Lightroom o Camera Raw). Es normal que si ves el raw interpretado con otro programa y sin ningún tipo de perfil/corrección, veas más aberraciones (distorsiones, viñeteo, etc.). Pero si con el perfil aplicado lo ves razonablemente bien, yo no me preocuparía. Un saludo.
gracias por responder. en esta review dan cuenta del problema con el gran angular en este modelo.
https://www.imaging-resource.com/PRODS/panasonic-fz1000/panasonic-fz1000A4.HTM
el viñeteo es bestial, me di cuenta por el visor de imagenes de windows, que en su version 1903 e instalando la app de la tienda de windows «raw image extension » te permite visualizar raws de cualquier camara me di cuenta del efecto barril que hace, aunque solo en esa focal y en raw. en jpeg no hay ningun problema.
camara perfecta no hay, eso esta claro. pero costando lo que cuesta parece mentira que tenga esos fallos.
saludos
Pedro: Sí, en mi experiencia como mero consumidor, es algo que me he encontrado a menudo (por no decir que siempre) cuando hablamos de cámaras compactas con zoom: los extremos angulares sin corregir suelen tener un claro efecto de barril. Yo creo que es cosa de que son ópticas que han de buscar un compromiso entre tamaño, economía y calidad. De hecho, incluso es bastante normal encontrarse que la imagen raw sin corrección aplicada tiene más angular aún, o sea, que hay más imagen por los bordes, pero toda esa zona queda recortada al aplicar la corrección. Es decir, ya lo hacen así porque cuentan con que va a tener esa distorsión y quedará acortada la focal al corregir. La primera vez que te lo encuentras llama la atención y hasta decepciona un poco… pero como digo, me parece que es lo que hay con este tipo de cámaras. De todos modos, hace años me lo encontraba más porque usaba algunas compactas que oficialmente no tenían raw, y al añadírselo, había que corregir estas cosas a mano porque no había perfiles «oficiales»… pero hoy en día como decía, no suelo llegar a verlo y tampoco es algo que me preocupe demasiado, ya que el resultado con el perfil aplicado me parece razonablemente bueno.
Por supuesto si alguien lee esto y tiene experiencias que compartir o cualquier cosa que añadir, que lo haga.
Gracias por tu comentario, Pedro, un saludo.