Hoy 18 de junio se ha celebrado el evento «CCNext» donde Adobe (tras un rollo importante por parte del jefazo de la empresa) ha mostrado las novedades que se incorporarán a Photoshop CC y a otros productos Adobe.
En mi caso, lógicamente, solo me centro en las novedades para fotografía. Si se tercia, ya las veremos en algún vídeo, pero las detallo por encima a continuación (algunas son más de diseño que de fotografía, pero me parecen interesantes igualmente):
• Auto-búsqueda en TypeKit de tipografías del documento que no tenemos instaladas.
• Previsualización de los tipos de letra: A medida que recorramos nombres de tipografías con una capa de texto activa, veremos cómo el texto cambia.
• Las guías inteligentes son ahora más listas aún y facilitan la colocación/separación de elementos en distintas capas. Más fácil verlo que explicarlo.
• Además de tipografías en TypeKit, me ha parecido entender que Creative Cloud incluirá otros recursos. En el ejemplo había formas vectoriales, pero no sé si habrá más cosas.
• El «Focus area» del que ya hablamos: selección automática a partir de zonas que se detecten como enfocadas.
• Las composiciones de capas han mejorado, ahora pueden sincronizarse cambios entre distintas composiciones. Además, las composiciones creadas dentro de un objeto inteligente están disponibles desde el documento «padre» en la paleta de propiedades del objeto inteligente
• Alguna mejora en 3D y por supuesto en rendimiento del «mercury engine» (el aprovechamiento de los recursos de la tarjeta gráfica)
• 2 nuevos tipos de desenfoque en la «Galería de desenfoque»: Desenfoque de giro (parecido a un desenfoque radial) y Desenfoque de trazado (desenfoque a lo largo de una dirección).
• Aplicaciones de Adobe para dispositivos móviles apple: mejoras en LR mobile (iPad) y presentación de LR para iPhone.
• Y lo que más me ha gustado: el precio de Creative Cloud para fotografía, que incluye Photoshop y Lightroom, además de los servicios móviles , queda fijado en 9,99 $ al mes (en euros 12,29€), no como promoción sino como precio normal.
Aparte, aunque no lo he visto mencionado, también hay mejoras en la tecnología «content aware» (relleno según contenido) al emplearla con el Parche y con Mover según contenido, un nuevo modo de la paleta Color («hue cube» – es como el selector de colores pero en plan «siempre visible»), los últimos pinceles usados aparecen destacados encima de la lista, y alguna cosa más que ahora mismo no recuerdo. Por cierto, como que ahora con tanta actualización manteniendo el mismo nombre (CC) esto es un desmadre, han creado una página donde se van recogiendo las novedades de cada actualización.
Como anécdota, en varias páginas podían leerse las novedades antes del evento, pero Dave Cross ha ido más allá y ha hecho públicos sus tutoriales sobre las novedades incluso antes de la presentación – están en inglés aquí para quien quiera verlos.
Por último, ¿cuándo estará disponible todo esto? ¡Pues dicen que hoy mismo! O eso he entendido yo antes de que acabase la conexión de golpe. Así que permanezcan atentos a su aplicación de Creative Cloud, que en el momento menos pensado nos salta el aviso para actualizar nuestras aplicaciones favoritas.
—
Nota 1: Tras actualizar, veo que se me ha instalado como si fuera un programa nuevo, Photoshop 2014. Mi antiguo Photoshop PS 14.2.1 coexiste con esta versión. Me ha permitido «migrar» espacios de trabajo y presets al nuevo programa, pero he tenido que re-ajustar las preferencias. Y lo peor: los plugins tampoco me aparecen. Probaré a hacer la pirula de copiar la carpeta (aunque Adobe dice que no lo hagamos por nada del mundo), porque como tenga que reinstalarlos… Para quien entienda inglés, aquí una muy interesante lista de preguntas frecuentes al respecto de todo esto (coexistencia de ambas versiones, desinstalación, plugins, etc.).
Nota 2: Se ve que han hecho limpieza y entre otras cosas, se han cargado al pobre Mini Bridge, que estaba muerto de asco xD También han quitado el filtro «Pintura al óleo» (Oil Paint), pobrecillo, primero vivió en la clandestinidad del Pixel Bender de Adobe Labs, y ahora que tenía la ocasión de brillar con luz propia… ¡qué poco ha durado! Guardemos un minuto de silencio por él y por el Kuler, que también ha palmado (pero no temáis, diseñadores: dicen que algún día se reencarnará en una versión HTML).
Comments
Vale, me suscribo y punto. Thank you Carlos 😉
El path blur habrá que ver qué tal funciona y si se pueden hacer transiciones entre varios vectores. Para publicidad de coches está genial pero existe una aplicaición exclusiva para tal efecto que vale un pastón y no hace más que eso. Vamos a ver qué tal se porta aunque tiene toda la pinta de que ahora no se pueda hacer más que un vector y en futuras actualizaciones se le añadan más. Pero ya veremos…primero a probarla, no? Saludetes!
Paqui: Gracias a ti por pasar y comentar!
Chris: Yo lo he estado probando un poco pero no sé si le voy a sacar mucho partido, aunque nunca se sabe. Se pueden usar varios «trazados» y sí parece que se puede transicionar tanto entre trazados como entre el punto inicial y la «velocidad» del punto final, aunque no estoy familiarizado con aplicaciones como la que comentas así que no sé si realmente es lo mismo. Lo bueno es que se puede aplicar como filtro inteligente y reeditarlo o enmascararlo parcialmente. Gracias por pasar y comentar, ¡saludos!
http://www.virtualrig-studio.com/ Esta es la aplicación de la que te hablaba. Si Adobe puede hacer lo mismo con esa novedad, los de virtualrig se van a mosquear un poquito 🙂
A mi esta actualización me descolocó eso de que se instale el adobe como otro programa 🙁 … otra vez a configurar, yo no se como se hace eso de migrar mi espacio de trabajo ni mis presets sniff tengo mucha tarea por delante .. voy a leer todo tu artículo con calma a ver si saco algo en claro .. gracias por tus enseñanzas … saludos madrileños
Hola Carlos,
Sobre tu Nota 1, que también veo que me ha dejado las 2 versiones de PS ¿será posible/recomendable desinstalar la «antigua» PS CC?
En principio debería existir compatibilidad hacia abajo, a menos que los de Adobe nos hayan preparado algún regalido. De todas formas yo casi nunca dejo los .ps y en los tiff acabo acoplando imagen, vivimos tiempos de crisis jejeje…
Gracias por todo!
Chris: Muy interesante, gracias.
Luisa: Bueno, lo de migrar te lo propone la primera vez que abres PS y detecta una versión previa instalada. Si no, se puede hacer desde un menú (Edición? Archivo?), ahora no me acuerdo y voy con prisas pero seguro que lo encuentras, si no, avisa.
Carlos: Según dicen en el enlace de las preguntas frecuentes de la nota 1, se puede desinstalar. Aunque yo lo dejaría una temporada hasta asegurarme de que no haya algún preset, plugin, o yo qué sé que no se haya transferido al nuevo, o simplemente cosas que quiera comprobar cómo eran antes. Pero una vez confirmado esto, tal como dices mejor hacer limpieza! Saludos y gracias.
Joer… no había visto el enlace a las preguntas frecuentes!! 🙂
Gracias!!
Carlos: A lo mejor no estaba cuando lo miraste (he ido actualizando luego la entrada), en todo caso si entiendes el inglés, el enlace está bastante bien por qué da respuesta a dudas que nos habrán surgido a todos con este asunto. ¡Un saludo!
Hola Carlos
Lo de la suscripción parece interesante pero ¿se puede hacer algo con photoshop y ligthroom sin estar conectado a internet en un momento determinado?.
Lo de los precios ¿no será al revés? es decir 9,99 Euros y 12,29 dólares? No se como va el cambio pero hasta hace poco un euro valía mas de un dolar.
Juanico: Es uno de los muchos mitos de Creative Cloud. En el caso de una suscripción anual solo requiere conectarse 1 vez cada 99 días, y en el caso de suscripción mensual, 1 vez cada 30 días. Yo no lo tengo comprobado con tanta precisión pero desde luego funcionan sin conexión – lo comenta en el mito número 2 de este vídeo subtitulado en español: http://tv.adobe.com/es/watch/creative-cloud-diseo/los-mitos-de-adobe-creative-cloud/ (a partir del minuto 1:00 está esta información).
Sobre el precio, por desgracia no. Yo no sé si es por impuestos o por qué motivo, pero en Europa pagamos más 🙁 No sé si esto variará pero a fecha de hoy, sí sé que los 9.99$ son 12,29 € para mí. Dicho esto, sospecho que es posible hacer una pirula y suscribirse como si estuvieras en EE. UU., pero no sé si cuela (por no hablar de que igual trae consecuencias si se enteran), así que yo estoy suscrito como en las pelis de juicios, diciendo la verdad, solo la verdad y nada más que la verdad xD
Gracias por pasar y comentar, ¡saludos!
De acuerdo. Gracias
Pingback: ¿Cuándo saldrá Lightroom 6 y qué mejoras te gustaría encontrar? | Photoshopeando
lloro por el filtro perdido “Pintura al óleo” (Oil Paint)…si conoces algún otro así me lo haces saber sin demora por favor. mil graciassssss mi amigo
Hola Marthi!! Hay una alternativa (otro tema del que quería grabar un minivídeo, y al final nada…), pero diría que solo es para Windows (no recuerdo si usas win o mac) y no la he probado demasiado, pero puedes descargarlo desde aquí (el primer archivo de los 2 que aparecen):
https://yande.re/forum/show/2007?page=1
Extrae el bin y el 8bf (los 2 archivos que contiene) a la carpeta de plugins de PS, que seguramente tengas aquí:
C:\Program Files\Adobe\Adobe Photoshop CC 2014\Plug-ins
Abre PS y te aparecera el filtro dentro de Noise o Ruido como «GREYCstoration». La interfaz es tirando a cutre, pero se puede obtener un efecto similar al del oilpaint. Puedes encontrar más información (en inglés) aquí:
http://www.modelmayhem.com/po.php?thread_id=926714
Otra alternativa es comprarse algún filtro como Snap Art de AlienSkin:
http://www.alienskin.com/snapart/
O quizá haya alguno mejor. En fin, aunque lamento que quitasen el filtro porque valía la pena, tampoco lo usaba demasiado así que no estoy muy puesto en cuál es la mejor alternativa, pero quizá algo de lo anterior te sirva. Gracias por tu comentario, un saludo!!
Marthi, el alien skin snap art está muy bien, es muy similar, dentro del menú del programa hay un filtro Oil Paint, gracias a Carlos A. Oliveras por la recomendación, saludos 🙂
vas a tener que hacer ese mini tuto porque no solucione nada….gracias caballero por sus desvelos
No es ningún desvelo, es un placer tratar de ayudar a una artista como tú… es bastante posible que haga ese minitutorial pero nunca puedo asegurar nada ni sé cuándo, así que mientras tanto, ¿qué problema has tenido, que el plugin ese no te sirve, o que no has conseguido que te funcione? ¿O quizá es que usas mac? Si quieres cuéntame a ver si a lo mejor puedo dar alguna indicación! Saludos y gracias por comentar.
Vaya a ver si me entero de como va lo de comentar jajajaja, lo pego aquí otra vez, borra el anterior si quieres no pretendía hacerme publi xD saludos y gracias de nuevo…
Marthi, el alien skin snap art está muy bien, es muy similar, dentro del menú del programa hay un filtro Oil Paint, gracias a Carlos (photoshopeando) por la recomendación, saludos 🙂
Qué bien, comentarios de la prestigiosa Karmen Q.! No voy a borrar ninguno, ¡le dan mayor nivel a mi blog! Gracias por pasar por aquí y dejar tu comentario, y comentar sobre el Snap Art, yo lo comenté porque he leído que hay quien lo recomienda como sustituto, pero no lo he usado así que toda opinión es más que bienvenida. ¡Un saludo! 🙂
No uso mac, y lo que pasa es que no soy capaz a instalar…pero no pasa nada Carlos mientras lo soluciono no actualizo el photoshop ni de coñ……no estoy dispuesta a perderlo. El que me mencionas skin snap ar también lo probé y no son ni parientes lejanos…..
Mil gracias Carlos.
Saludos Marthi y gracias por comentar. Intentaré hacer próximamente un minitutorial de instalación del rollo este, porque lo tengo pendiente hace un montón (lo de hablar de alternativas del oil paint) y así tengo la excusa para hacerlo de una vez. De todos modos ese plugin alternativo que enlacé antes es un poco lioso de usar, pero hay quien lo aprecia como sustituto del Oil Paint. El Snap Art 4 yo no lo he probado así que como dije más arriba toda opinión es bienvenida, siento que no te sirva. Pues nada lo dicho, ¡gracias y saludos!
http://www.creartivalia.com/