La aplicación de Creative Cloud se ha actualizado recientemente a la versión 1.6.0.393. La novedad más destacada es que ahora podremos descargar también versiones anteriores de los productos Adobe que tengamos instalados. Para ello, debemos ir a la pestaña «Apps» y en la barra «Buscar nuevas aplicaciones«, hacer clic a la derecha para filtrar por «Versión anterior». De este modo, veremos las opciones disponibles para el software que tengamos instalado:
En mi caso, como veis, me da opción a instalar Photoshop CS6, por ejemplo. También podemos encontrar una explicación al respecto en la página de ayuda de Creative Cloud: enlace en español y enlace en inglés. La versiones anteriores que se instalen coexistirán sin problemas con las versiones actuales de esas mismas aplicaciones, según dicen. Esto sirve para que gente acostumbrada a trabajar con una u otra versión pueda utilizar la que quiera sin necesidad de saltar entre un plan Creative Cloud y una licencia «normal», y me imagino que será especialmente útil en estudios con gente que entra y sale con frecuencia, donde puede ser necesario emplear distintas versiones de varias aplicaciones Adobe según la persona. Lo que no veo claro es que permita elegir qué actualización en concreto instalar. Por ejemplo, a mí me podría interesar CS6 mientras Adobe y Wacom no resuelvan de una vez el dichoso problema con las tabletas gráficas, pero este problema, que no se producía en Photoshop CS6 13.0, sí se producía en las sucesivas actualizaciones 13.x.
En todo caso, para la mayoría de nosotros será más una anécdota que otra cosa, pero en fin, es una novedad bienvenida – mejor tener esta opción que no tenerla, además de la comodidad de gestionar estas distintas versiones desde una misma aplicación de instalación.
Comments
Muchas gtracias Carlos por toda tu información; pero es que NO se para que sive esta aplicación…¿?
Si no sabes qué es, no te preocupes que no te afecta. La aplicación de Creative Cloud se ocupa de descargar aquellos programas a los que te has suscrito, y te avisa de actualizaciones, etc. Saludos y gracias por comentar!
Madre del amor hermoso, cuanto estoy aprendiendo contigo jajaja … gracias Carlos por culturizarme tanto jajaja .. un saludo madrileño.
Gracias Carlos por la información. de todas maneras yo de momento estoy con CS6 Extend y por cierto tengo una pequeña duda que si la comentas puede servir para los demás que te siguen. ¿Qué perfil sería el más idóneo de color para hacer un cartel en CMYK?. El programa me pone por defecto de origen Japan Web Coated (Ad) (en una ventanita que se abre al convertir el documento en CMYK) y me pregunta si este es el que quiero o el idóneo para mi. Y la verdad no tengo ni idea. Tengo que hacer cartel y luego llevar a imprenta para que me lo confeccionen en cartón pluma y no se si habrá que hacerlo en RGB o en CMYK y la verdad no tengo ni puñetera idea de ello. Me podrías, si es posible iluminarme el camino. Como estuviste recientemente comentando asuntos de color pues este puede ser una duda.Te estaré súmamente agradecido. Gracias anticipadas. un saludo
Luisa: Gracias!
Fernando: Gracias. Sobre lo otro, de entrada puedes trabajar en RGB y finalmente convertir a CMYK, aunque si no es una foto sino un logotipo o similar, podría ser mejor empezar en CMYK para tener clara la correspondencia de colores sin sorpresas al final, sobre todo si es algún cartel de identidad corporativa y esos rollos donde los colores exactos son importantes. No obstante, la respuesta a qué espacio usar cuando llegues a la conversión a CMYK (o empezando en CMYK) es fácil: si trabajas o conviertes a CMYK, es normalmente pensando en imprenta (en cuatricromía). Por tanto, el espacio lo determinará la imprenta concreta a la que vas a ir. Incluso así, repito que es un tema que yo conozco muy por encima. Cuando algo mío (en RGB) ha terminado en CMYK, esa parte del proceso la han llevado a cabo otras personas, ese terreno ya es preimpresión e impresión profesional digital y yo de eso no toco nada. Si yo tuviera una actividad profesional más amplia, estaría más implicado en esa fase pero hoy por hoy, cero patatero.
Dicho esto, creo que en Europa el que se usa más es, o era, el FOGRA39. Pero insisto en que consultes con la imprenta porque yo te hablo de oídas y solo digo esto porque me has preguntado y trato de aportar lo que me suena, pero vamos, que yo espontáneamente no me pondría a decirle a la gente qué hacer en cmyk.
Es interesante que incluso cuando no tengo idea del tema, acabo soltando unos rollos importantes. Tendré que hacérmelo mirar, o meterme a político como me recomienda un amigo. En todo caso gracias por comentar y recibe un saludo!
Gracias Carlos me ha sido muy útil. De verdad. Como es mezcla de colores entre fotos y creación a través de photoshop lo tengo muy en cuenta un abrazo.
hola, en mi caso no me da esa opción solamente me aparece cuando le pongo en versiones anteriores dos programas, necesito ayuda!!
hc: Aunque hay una línea que se llama versiones anteriores, en realidad creo que has de ir a los filtros de las aplicaciones y elegir ahí versiones anteriores. En este enlace he puesto una captura de pantalla, espero que te sirva:
(enlace a la imagen)
Si así tampoco te salen, yo de ti contactaría con el servicio técnico de Adobe Creative Cloud. ¡Saludos!