Como ya sabéis, llevo un ritmo de vídeos/entradas un poco raro, pero esta semana contaba con poder poner vídeo el jueves. Por un imprevisto no pudo ser, pero hoy sí he podido así que en fin, lo pondré ahora. Este vídeo continúa tratando los temas ya comentados en esta otra entrada. Al verlo me ha resultado algo aburrido incluso a mí, pero al menos es más práctico que el anterior, es decir, pienso que tras verlo es bastante fácil identificar qué colores de nuestra imagen pueden perderse por el camino si pensamos acabar convirtiendo a un espacio diferente.
—
Etiquetas: adobe, adobe rgb, adobergb, aviso, cmyk, color space, colores, colores de prueba, espacio de color, espacio de destino, espacios de color, fotografia, gamut, lightroom, lr 5.4, monitor, perfil, Photoshop, photoshopeando, previsualizar, ProPhoto, prophoto rgb, prophotorgb, pruebas en pantalla, ps cc, rgb, simular, soft proofing, softproofing, srgb, técnica, truco, tutorial, vista de prueba, warning
Comments
Pingback: ¿Qué espacio de color elegir? ¿Más grande es mejor? | Photoshopeando
Fantástica explicación como siempre .. no me ha quedado ninguna duda sobre este este tema lo has dejado bastante claro … gracias por compartir tu maravillosos conocimientos. Saludos madrileños
Gracias Carlos.
Cada vez veo los colores de forma más clara.
Saludos.
Por temas de trabajo , me había sido imposible de ver tus vídeos y de leer el articulo al respecto , pues hoy domingo con bastante tiempo para hacerlo he podido empaparme y comprender , como tu bien dices porque pasan estas cosas sobre el color
La verdad , me ha sido muy útil y ciertamente muy comprensibles los tres episodios en que has dividido el tema.
Gracias como siempre por tu magnifica exposición , pero me queda una pregunta que hacerte: Siendo un aficionado que imprime alguna foto en papel y guarda en discos duros la mayoría , ¿que espacio de color utilizarías para evitar colapsos ? Yo utilizo sRGB pero a raíz
te lo leído igual me paso a ProPhoto, solo por que trabajo en LR , y no sabia que era el espacio que utiliza.
Saludos
Muchísimas gracias Carlos, como siempre fantástico tutorial, me viene de perlas,
Saludos.
Luisa: Gracias, saludos barceloneses 🙂
Jose: Me alegro, gracias por el comentario.
Agusti: Gracias por mirar estas entradas. Sobre lo que dices, ¿a qué te refieres con lo de un espacio de color para evitar «colapsos»? Por otro lado, ¿te refieres al espacio de edición (el espacio en el que uno trabaja) o al espacio final en que quedará la foto que guardas o mandas a imprimir? Pueden ser el mismo en ambos casos, pero también pueden ser distintos.
Sobre lo otro que comentas del ProPhotoRGB, no te preocupes pues si trabajas en LR ya estás trabajando en ProPhoto sin necesidad de hacer nada. Y las preferencias de edición externa en PS también vienen así por defecto si no recuerdo mal. De todas formas, todo depende del flujo de trabajo que tenga uno (en plan LR – PS, o solo LR, o solo PS…) y también, en el caso de la impresión, del perfil de color de la impresora, si es que dispones de él. Y de la gama de color (gamut) del monitor que uses. No hay solución universal, pero en caso de duda, sRGB y se quita uno dolores de cabeza, aunque solo es una opinión mía, claro. ¡Saludos!
Paco: Muchas gracias! Saludos.
Con los dos dos vídeos y complementados con la entrada de texto, he aprendido un montón sobre los espacios de color. Muchísimas gracias por tus explicaciones, ha sido todo muy interesante. ¡Un saludo!
Silvia: Muchas gracias por ver el vídeo y por el comentario. Un saludo!
Muy interesante Carlos, no conocía esta función de LR.
Muchas gracias por tu tiempo. Un abrazo.
Alejandro: Me alegro de haber podido aportar algo, gracias por comentar, ¡abrazos!
Muy interesante video sobre el color. Aunque la fotografía, al considerarla arte, has de ver tu las posiblidades visuales que te dan, los sistemas más intensos o mas cortos en el color
Cvalcarcel: Los sistemas intensos o más cortos son siempre un dilema. Gracias por comentar, un saludo!
Hola carlos con respecto a los espacios de color y el trabajar lo mas sincronizado posible entre LR y PS me estoy encontrando con un problema.
yo tengo puesto para edición externa en LR el espacio de color prophoto, para que cuando exporto de LR a PS una foto para hacerle maldades mas gordas que las que me permite LR todo siga siempre con el mismo espacio de color. Pues bien… mi sorpresa llega cuando llego a PS con la foto que LR le envía con el comando editar en… (tiff prophoto 16bits) y en PS los colores se ven claramente mas lavados que en LR, me parece muy raro pero cuando vuelvo a LR después de las maldades los colores vuelven a su intensidad original de LR.
Cosas que deduzco… que la forma de visualizar el tiff que tiene ps es distinta que la de lightroom, que no creo que haya conversiones de por medio ya que al volver a LR todo está como cuando se fue.
Agradecería mucho saber que está pasando y como solucionarlo, mas que nada porque para hacer cosas que no tengan que ver con el color en ps no pasa nada, pero si tiene que ver con el color es un horror porque trabajas a ciegas, haces correcciones de color en ps y al volver a lr como los colores cambian no has podido ser preciso, menuda chapa he soltado, espero que haya solución, un saludo! muchas gracias de antemano
Efectivamente, cambia el color, en Photoshop, son más pálidos, y ahora me doy consciente cuenta del fenomeno. Habitualmente soluciono todo con Lightrriim5, sin pasar por Photoshop; cusndo acontece esto último, creía que yo no había calibrado bien el color, y me veía obligado a hacer pequeñas correciones del color. Ahora lo veo claro.
No se a que pueda deberse, pero es mucho mejor conocer el fenómeno, para tomar las medidas pertinente cuando trabaje en Photoshop, con fotos procedentes de Lightroom 5
Muchas gracias por contestar, ya pensaba que era cosa solo de mi photoshop, la prueba que no he realizado es exportar la foto desde los dos para ver si el jpg resultante en 8bits es mas como el que visualizamos en LR o el de PS o son distintos según desde cual los exportes, lo haré como esperimento
Tambien, puede depender del visor que se use. Voy a probar con otros, yo uso Microsoft.
yo también uso pc, pero bueno normalmente el visor de imagenes de windows no pilla bien los colores, pero la aplicación fotos que viene por defecto en windows 8 si
Sergio y Cvalcarcel2012: Voy un poco mal de tiempo esta semana y no puedo enrollarme mucho, pero en síntesis, la imagen debería verse exactamente igual (en términos de color) en LR y en PS. No obstante, sé que alguna persona tiene este problema, y suele tener que ver con que algún perfil de color instalado en el sistema está corrupto o hay un problema con el perfil calibrado del monitor. A mí no me ha pasado nunca así que no puedo dar respuesta precisa.
Sobre el visor de windows, depende de la versión pero en general, aunque reconozca el perfil de la imagen, hasta donde yo sé nunca tiene en cuenta el perfil del monitor, con lo que las imágenes aparecen sobresaturadas en monitores de gama amplia (mayor a sRGB al menos). Como visores que respeten tanto el perfil de entrada como el de salida, puedo recomendar ACDSee Pro y FastPictureViewer, pero son de pago. De gratuitos yo diría que FastStone Image Viewer también visualiza bien pero ahora mismo dudo.
Saludos.
Gracias carlos, dos cosas que he encontrado una es que el propio ps me dice en ajustes de color que mis aplicaciones de creative cloud (ps y LR) no están sincronizadas para un color consistente, lo que ya me hace sospechar…
Por otro lado en ese mismo cuadro de dialogo hay una opción que viene marcada en mi ps por defecto ya que yo no la había tocado, que pone desaturar colores del monitor y por defecto viene un 25% cuando lo he desmarcado la cosa ha quedado identica en lr y en ps.
La cosa es que aunque ha mejorado mucho yo diría que ahora si que es idéntico en los dos programas, sigue diciendo que están desincronizados, indagaré un poco mas a ver que tengo distinto en uno y en el otro.
cvalcarcel2014 apúntatelo porque si te pasaba lo mismo a ti también ya sabes como solucionarlo, si tenías esa opción marcada, quilata y santas pascuas.
Lo de la sincronización de color simplemente se refiere a que en todas las aplicaciones CC se usen los mismos ajustes de color, pero es algo poco relevante en sí mismo que no creo que guarde relación con esto.
Lo de desaturar colores, no sé cómo se te activaría, pero no debería venir marcado por defecto, haces bien en desmarcarlo. En todo caso gracias por compartir cómo lo resolviste, ojalá le sirva a cvalcarcel. Saludos.