Como ya sabéis, sigo con problemas para poner vídeos – pensé que hoy podría continuar con lo de los espacios de color, pero muy a mi pesar me es imposible, así que al menos aprovecharé para publicar una entrada muy simple que da respuesta a algo que me preguntan muy a menudo:
«¿Qué versión de Camera Raw necesito para abrir los raw de mi cámara en Photoshop/Lightroom?«
Bueno, normalmente la pregunta no es tan clara, pero lo que realmente se demanda, aunque la gente no siempre lo sepa, es la respuesta a dicha cuestión. Pues bien amigos, estoy a punto de compartir con vosotros poco menos que el Santo Grial de la compatibilidad raw camerarawense-lightroomera – sírvanse hacer clic aquí, en este enlace o en la imagen del logo de Camera Raw:
Para explicar cómo va la lista, usaré de ejemplo la pregunta recibida ayer mismo de alguien que me dice que tiene la Sony A550, y que no puede abrir los raw. Muy bien, vamos a esa lista, y con la función de búsqueda del navegador (puede que sea Ctrl+F o Ctrl+B), buscamos por ejemplo A550, y efectivamente encontramos ese modelo bajo el apartado de Sony. Aquí lo he resaltado en amarillo fosforito:
En este caso, vemos que ese archivo supuestamente es un ARW (cosa que el amigo que me pregunta me confirma en su email), y que para abrirlo necesitamos al menos ACR 5.6, o bien Lightroom 2.6. Las versiones de Camera Raw para Photoshop y de Lightroom son equivalentes, pero emplean una numeración distinta (en este ejemplo, 5.6 y 2.6 son equivalentes).
Con Lightroom no hay mucho problema a partir de aquí: si tienes esa versión o una superior, ya está. Pero con Camera Raw no es tan simple, ya que es un plugin que requiere que Photoshop esté instalado. Y cada versión de ese plugin, Camera Raw, requiere como mínimo una versión concreta de Photoshop. Afortunadamente, Adobe también nos facilita otra lista. Esta vez no pondré imagen, solo el enlace. Pero sí pondré imagen del cuadro que aparece en dicha página, concretamente la parte que nos interesa:
Como podemos ver, la versión 5.6 (la que necesitamos par abrir esos ARW de la Sony A550) se sitúa entre la 5.0 y la 5.7, que son las admitidas por Photoshop CS4.
Por tanto, resumiendo, para abrir los raw de la Sony A550 necesitamos (como mínimo) Adobe Camera Raw 5.6, y esto a su vez implica que (como mínimo) necesitamos Photoshop CS4. (y si lo usamos en combinación con Bridge, pues Bridge CS4, claro). Evidentemente, si tenemos un Photoshop más moderno, y una versión de Camera Raw más moderna, tanto mejor. De hecho, lo ideal es siempre tener lo último, pero esto que hemos dicho es lo mínimo imprescindible.
¿Asunto resuelto? No del todo – he elegido esta pregunta porque el amigo que la plantea incluye en su mensaje una información muy pertinente: me indica que usa Photoshop CS6 Extended y que ha instalado Camera Raw 8.3, por tanto no debería tener problemas (sus versiones son aún más modernas que el requisito mínimo de PS CS4 + ACR 5.6). Pero por lo visto, según cuenta, no puede «ver» esos raw.
Aquí se me plantea la duda de si el problema es que no ve la miniatura en el explorador de Windows, o que no puede abrirlos en Camera Raw. El hecho de no ver la miniatura es normal – para eso hay que instalar algún códec específico y ya es un tema aparte. De lo que aquí hablamos es de abrir ese archivo en Camera Raw – eso es lo que yo he interpretado, y si teniendo las versiones mínimas (o superiores) no nos deja… lo siento, pero desconozco el motivo. Los misterios adobenses/photoshoperos están a la orden del día y yo no siempre sé dar con la clave. En plan desesperado, quien ni siquiera siguiendo los criterios de esas dos listas consiga abrir sus raw, y se vea abocado a una vida no deseada de fotografía en jpg, puede probar como última opción la conversión a DNG que explico en esta otra entrada, mediante el magnífico y gratuito DNG Converter de Adobe.

El DNG converter: la salvación para muchos.
Así que aquí queda esta interesante información, a la que sin duda remitiré a todo aquel que la requiera para saber cómo abrir sus archivos raw, con la esperanza de que les sea de utilidad.
Comments
Gracias Carlos por tan estupendo tutorial visual. Al menos te has molestado en sacar las tablas ( de la ley de Murphy)( cuanco sacas una tabla siempre hay un «tablón» que te impide por algún motivo no poder ver lo que estabas buscando. Un saludo
Gracias Fernando por estar siempre ahí con una valoración positiva de estas pequeñas aportaciones. Un saludo!
Hola Carlos. Soy Adolfo, el editor de http://www.fotochismes.com/.
Luís, uno de los miembros de nuestra diminuta comunidad me ha contado que eres un experto en Photoshop y también en el asunto del DNG Converter y por eso me atrevo a comentarte un problema que ya hace años vengo arrastrando y del que por mucho que lo he intentado no he encontrado ninguna explicación.
Más que comentarte el problema, te voy a poner aquí unos cuantos enlaces que lo ilustran pues en mi blog lo he comentado ya hasta aburrir.
Artículo recopilatorio con unos cuantos enlaces anteriores en su interior
http://www.fotochismes.com/2013/12/27/son-horas-de-recapitulacion-recapitulemos-pues-una-reivindicacion-pero-no-de-canon-sino-de-adobe/
Una vuelta de tuerca más relacionada con la Sony Alfa 7R
http://www.fotochismes.com/2014/03/30/historia-para-no-dormir-va-de-sony-alfa-7r-va-de-photoshop-cs3-va-de-acr-4-6-y-va-de-dng-converter/
¿ Puedes arrojar un poco de luz sobre este asunto ?
Muchas gracias y mucha salud.
Saludos, Adolfo. Ese tal Luis te ha engañado, ¡confundirme a mí con un experto! Jeje. Dicho esto, conozco tu magnífica web pues ya comenté sobre el asunto en uno de tus enlaces. En este caso, mi respuesta sería básicamente una mezcla de lo que que ya comenté, y de las respuestas que planteaba Joan Serra en esta otra entrada.
Sobre los detalles técnicos precisos del por qué en el caso de la Sony Alfa… tengo algunas intuiciones, pero para saberlo con certeza, habría que preguntárselo a un ingeniero del equipo de Camera Raw de Adobe, suministrándole además los raw pertinentes. Y aunque no los conozco personalmente, por lo que sé de gente de Adobe como Erik Chan y por lo que sé de la vocación del formato DNG, dudo que haya mala fe o dejadez en esto (si bien nunca puede descartarse que haya algún bug o fallo, por supuesto). Entiendo que como usuarios finales, queremos que todo funcione bien, siempre y a la primera, y si puede ser sin actualizar nada (y gratis), tanto mejor, pero también debemos ser conscientes -pienso yo al menos- de que la tecnología avanza y llega un punto en que hay que aplicar aquello del «renovarse o morir». Bueno, morir no, pero quizá tomar otro camino. Por lo que he leído en tu blog, usas CS3 y Win XP y deduzco que discrepas de este punto de vista, además de que Adobe no goza para nada de tu simpatía (por decirlo suavemente). Nada más lejos de mi intención que polemizar o decirle a nadie lo que debe hacer o pensar, de hecho quizá estoy equivocado en mi pánfila adoración tecnófilo-adobita, así que no añadiré más en este aspecto.
Siento no poder aportar mucho más sobre el tema, pero en todo caso concluyo deseándote también mucha salud pues al final es lo más importante, sin duda.
También aprovecho para recomendarle a mis visitantes que añadan tu web a favoritos para estar informados de las novedades de todo tipo de cámaras fotográficas y otros artefactos por el estilo:
http://www.fotochismes.com
Nada más, gracias por tu comentario, ¡saludos!
Gracias por tu respuesta carlos. Es un tema «peludo» que no acabo de entender, y más alla de las dificulades de actualización me gustaría saber que pasa. No hay nada más.
Me gustaría preguntraselo a alguien de Adobe con buena fe, pero hasta ahora no he encontrado interlocutor.
Mucha salud y gracias otra vez.
Adolfo
Hola Carlos, como siempre gracias por dedicar parte de tu tiempo a revelarnos los intringulis de este mundo de pixeles. Siguiendo un poco con el tema de abrir los RAW, el otro dia un «amigo» mes instaló el Ph CC. Cuando intento abrir un RAW desde Bridge mes sale este mensage: «La aplicacion principal de Bridge no esta activada, Bridge requiere que un producto determinado se haya iniciado al menos una vez para activar esta función.»
Tienes alguna idea al respecto? Gracias
Salut
Gracias, Vicent. Sobre lo que comentas, no sé exactamente el motivo pero sí sé que es un fallo típico que aparezca cuando un «amigo» instala un PS a otro. Creo que tiene arreglo pero no sé cuál es en ese tipo de versiones modificadas… posiblemente en otro tipo de páginas des con la clave del asunto. Saludos!
Gracias Carlos, ya sospechaba una respuesta similar.
Salut
Muchas gracias Carlos. Seguro que solucionas los problemas en la edición del vídeo en un periquete.
Un abrazo.
Gracias Alejandro. Esperemos que las circunstancias se vuelvan más propicias para la grabación de vídeos. ¡Saludos!
De todas formas y por rizar más el rizoma siempre se puede abrir el archivo con el programa de la casa y luego pasar el tiff a ACR o Lightroom . Es un rollo, de acuerdo. Yo solo hago esto con las cuatro fotos que realmente me interesan, pero a cambio la calidad de abrir un archivo con el programa de casa, o con los de adobe es muy grande.
Yo abro mis archivos ( repito solo los buenos ) primero en capture NX2 (nikon) hago correcciones de lente y aberraciones y luego con el tiff me voy a ACR. La diferencia con el mismo archivo abierto y corregido directamente en ACR es realmente grande.
Gracias Carlos por los buenos ratos que nos haces pasar en los que además aprendemos.
A sus pies. Te pondría seis estrellas si supiera como.
Gracias Iñaki, y disculpa porque este comentario quedó marcado como spam (ni idea de por qué, locuras del wordpress) y no lo he visto hasta ahora por pura casualidad. Siempre temo que algo se borre por detectarse como spam por error, y alguien crea que lo hice yo.
Gracias por el comentario y saludos.
Muy útil la información como siempre.
Gracias.
Saludos.
Gracias, José!
No hay modo, sigo sin poder instalar el camera raw
Actualización Photoshop Camera Raw 8.3(CS6)
Error de instalación. Código de error: U44M2P7
Alguna pista o consejo?
Hola Sirsia V: Según esta página de Adobe, la causa es que algún archivo falta o está modificado respecto a la instalación original. Teóricamente, si reinstalas el CS6, luego debería permitirte instalar esto. No sé si esto te ayuda pero no sé más al respecto, lo siento… pero confío y deseo que lo resuelvas! Gracias por tus comentarios, un saludo.
Pingback: DNG Converter: Cómo abrir raws “nuevos” en Photoshop/Lightroom “antiguos” | Photoshopeando