Sony anuncia la Cybershot RX100 III

In Tecnología y reflexiones by Carlos A. Oliveras15 Comments

Aunque siempre he sido «canonista», tengo una Sony RX100, cámara compacta avanzada que me parece una maravilla: ya di la lata con el tema en esta entrada, pero a modo de resumen y para quien no lo sepa, recordaré que tiene un sensor de 1 pulgada (mucho más grande que el de una compacta estándar) en un cuerpo casi tan pequeño como los de la serie «S» de Canon, con una óptica equivalente a 28-100 y una apertura de f/1.8 – f/4.9. Y con 20 MP que si bien pueden antojarse excesivos, en la práctica no me lo parecen, pues el nivel de detalle es muy bueno y el ruido está más que bien controlado incluso a ISOs altos (cosa poco frecuente en compactas).

Bendito tú eres entre todos los sensores (de compactas)

El sensor y el procesador de imagen o «chip prodigioso» según Sony

Al año siguiente, Sony sacó la RX100 II: una segunda versión con las mismas características ópticas, pero con un sensor supuestamente mejorado, pantalla trasera parcialmente articulada y zapata para conectarle visor electrónico externo. Y quizá alguna mini-pijada más, pero en conjunto no suponía una gran diferencia en mi opinión, aunque tampoco parecía que se pudiera mejorar mucho la original y menos de un año para otro.

La Sony RX100 III: Novedades destacadas

Bien, pues ayer me enteré de que Sony vuelve a la carga con la Sony RX100 III, una tercera versión (aquí el anuncio de Sonyaquí unas primeras impresiones publicadas en dpreview.com), que presenta al menos tres novedades significativas:

• Óptica equivalente a 24-70mm, f/1.8 – f/2.8

Se gana en angular (24 vs 28) y se pierde en teleobjetivo (70 vs 100) a cambio de una mayor luminosidad en el extremo tele (f/2.8 versus el f/4.0 de la óptica anterior a 70mm), lo cual también comporta mayor capacidad para desenfocar fondos. Además, la cámara incorpora un filtro de densidad neutra de hasta 3 pasos (para poder usar aperturas grandes y un enfoque más selectivo, sin por ello sobreexponer la imagen en aquellos casos donde el 1/2000 máximo de obturación se nos quede corto, o al grabar vídeo).

La nueva óptica, luciendo orgullosa el "1.8-2.8" en el frontal del barril

La nueva óptica, luciendo orgullosa el «1.8-2.8» en el frontal del barril

• Visor electrónico incorporado de 1,44 millones de puntos

Junto a la óptica, este es el cambio más destacado, no solo porque las versiones anteriores no tenían visor (a la versión 2 se le podía poner uno externo mediante la zapata que incorporaba), sino porque este tiene una característica muy novedosa: es retráctil, es decir, va dentro del cuerpo y «sale» al encender la cámara. Luego se mete dentro al apagar la cámara (de hecho, al empujarlo hacia dentro se apaga la cámara, si no lo he entendido mal).

Ahí va, ¡un visor electrónico retráctil!

Ahí va, ¡un visor electrónico retráctil!

• Procesador de imagen Bionz-X

Se trata del nuevo procesador de imagen, con nombre molón (el anterior no tenía la «X«). Básicamente afecta a las capturas en jpg, aunque se supone que también enriquece algunas funciones de la cámara (aviso de sobreexposición y bloqueo de autofocus). Y aunque no sé si esto es cosa del Bionz-X, lo cierto es que la cámara ha mejorado también en vídeo y ahora también permitirá grabar en XAVC-S.

Cosas que no cambian, o poco

Por otro lado, resulta que -según dpreview.com- los menús y experiencia de uso en general sigue siendo el mismo follón más confuso que claro de versiones previas, la pantalla, aún ganando algún ángulo de articulación, sigue limitada a la rotación en un eje, y el anillo frontal sigue sin hacer «clic». Los amigos de dpreview.com ya se quejaron de esto en la primera versión, regañaron a Sony por no corregirlo en la segunda y ya han dejado claro en sus primeras impresiones que la valoración de esta tercera entrega, cuando la analicen a fondo, se va a resentir con tanta o más dureza que las anteriores a causa de este «fallo».

En esta vista lateral podemos distinguir el anillo giratorio que rodea la "base" del objetivo, y que sigue teniendo un giro continuo, así como el botón "Finder", para sacar el nuevo visor electrónico.

En esta vista lateral podemos distinguir el anillo giratorio que rodea el objetivo incorporado, y que sigue teniendo un giro continuo, así como el botón «Finder» en el lateral del cuerpo, para sacar el nuevo visor electrónico.

Evidentemente, quien use este anillo para enfoque manual, agradecerá que tenga una rotación fluida, continua, como la de un anillo de enfoque. Pero quienes no tenemos muy clara la necesidad de enfocar a mano con una compacta, o al menos no tan clara como para sacrificar otros usos para ese anillo (controlar algún parámetro como la apertura, la compensación de exposición, el tiempo o la velocidad ISO), no recibimos con mucha alegría la noticia de que el anillo siga sin tener clics o proporcionar algún tipo de «feedback» táctil. En mi opinión, es una pena que algo tan útil como un anillo frontal quede casi inservible por este motivo, ya que tratar de ajustar con precisión y cierta rapidez un valor concreto con este anillo es desesperante, al menos en mi experiencia.

La pantalla, como ya he mencionado un poco más arriba, ha evolucionado pero no tanto como auguraba la rumorología, según la cual la cámara iba a llamarse RX200 y tendría pantalla totalmente móvil. Bueno, pues ni se llama RX200, ni trae pantalla de ese tipo. Aunque esto parece más comprensible: por un lado, imagino que una pantalla móvil en los 2 ejes engrosaría un poco la cámara (aunque tampoco lo sé a ciencia cierta), y por otro, el hecho de que tenga visor electrónico, y la facilidad compositiva adicional respecto a la pantalla que esto supone, «alivia» un poco esta carencia.

A la izquierda el nuevo visor electrónico, que "brota" de la propia cámara. A la derecha el visor externo que se conectaba a la zapata de la RX100 MkII y que se compraba aparte.

A la izquierda el nuevo visor electrónico, que «brota» de la propia cámara. A la derecha el visor externo que se conectaba a la zapata de la RX100 II y que se compraba aparte (clic para ampliar).

Por último, la versión 3 pierde la zapata que se añadió en la versión 2. Esta zapata podía usarse para acoplar un visor electrónico externo (que ahora ya no es necesario, pues viene incorporado) o para usar un flash externo, que siempre es un recurso pero que tampoco creo que sea crucial en una compacta. Por cierto, el flash incorporado se mantiene, pero dado que el visor está donde antes estaba el flash, el flash ahora pasa a ocupar el espacio que ocupaba dicha zapata, en el centro de la parte superior de la cámara.

El flash se reubica para dejar espacio al visor electrónico

El flash se reubica para dejar espacio al visor electrónico

Opinando que es gerundio

Aunque no suelo comentar lanzamientos de nuevas cámaras en el blog, hay algunas que me interesan especialmente, como es el caso de esta RX100 III. De hecho, todavía sigo sorprendido de que una cámara como la RX100 original fuese posible – la idea de una cámara pequeña y compacta que se pueda llevar a todas partes, con una versatilidad razonable y una calidad de imagen muy alta para su tamaño, es algo que me atrae mucho (y no soy el único), así que cada nuevo lanzamiento de Sony en esta gama despierta mi interés y curiosidad.

En general pienso que esta tercera versión no defrauda, aunque me deja con sentimientos algo encontrados en el tema de la óptica. Que gane en angular me gusta mucho, pero que pierda en tele, que ya era moderado antes, me gusta poco. Entiendo perfectamente que no se puede tener todo, pero no sé decir si prefiero un rango como el antiguo o como el nuevo. Así que en el tema óptico, más que un avance quizá lo veo como una alternativa – no en vano Sony ya ha anunciado que mantendrá las 3 versiones de la cámara en su catálogo.

Ahora la pantalla permitirá autorretratos con mayor facilidad.

Ahora la pantalla semi-móvil permitirá autorretratos con mayor facilidad.

Lo del visor sí que tiene muy buena pinta. En la RX100 no me gusta tener que componer siempre con la pantalla, y aunque tuviera la zapata para el visor externo, y el dinero para hacerme con él, tampoco me lo habría comprado porque al final acabas con una cámara robocop que no es tan compacta. La idea de que sea retráctil parece genial, aunque habrá que verlo en la práctica.

En definitiva, parece una pequeña maravilla de la ingeniería electrónica aplicada a cámaras digitales, pero luego cada cual sabrá si le interesa o no. Este nuevo modelo estará disponible en junio (no sé si hay fecha oficial pero en amazon.com pone que la tendrán el día 20 de dicho mes), por 800 $. En euros ya veremos por cuánto sale la broma. Para más detalles, lo dicho: la web de Sony, de donde proceden las imágenes de esta entrada, o las primeras impresiones de dpreview.com. Actualizo la entrada para enlazar este análisis en castellano de AltFoto.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Mi primera cámara digital fue una Mavica-FD81, de aquellas de disquetes del 3 1/2 aún en activo pero ya sin sentido :), me gusta Sony y siempre te he oído hablar muy bien de la RX100 como alternativa a una compacta, así que esta valoración que haces de la nueva RX100 III resulta también muy tentadora, aunque no tanto el precio, claro!
    Gracias por la información y un saludo.

    1. Author

      María Amparo: Ah, sí, recuerdo aquellas cámaras! Parece inverosímil hoy en día lo del diskette en la cámara, aunque también recuerdo la fascinación que ejercían sobre mí aquellos artefactos (yo de esas no tuve). Gracias por pasar y comentar!

  2. A mi me parece muy interesante tu opinión sobre las cámaras… De hecho tengo que hacerme con una compacta, pero estoy limitado por el uso del vídeo. Para ello necesito que entrada externa de micro, sino parece que pierde bastante calidad de audio y es una prioridad para mi. En cualquier caso estos comentarios me ayudan a la hora de valorar mejor cuales son los parámetros a fijarme a la hora de valorar mi próxima cámara. Gracias

    1. Author

      Jose M. Velasco: Gracias. Sí, aunque yo no lo necesito a menudo, pero soy consciente de lo importantísimo que es tener una entrada externa de micro para el audio. Por desgracia creo que ninguna RX100 tiene esta entrada, o al menos no me suena. No sé si a la 2 se le podría conectar de algún modo mediante su zapata multifunción, aunque no creo que exista ese complemento. De nuevo gracias por comentar, saludos!

  3. Buen análisis, Carlos, como ya es costumbre en ti. Gracias por compartirlo. Saludos!

  4. Tengo archivada una Nikkon F70 analogica 28/70 con un objetivo Vivitar intercambiable de 70/300. Una pena porque no la uso por ser analógica. Entonces vi la primera compacta extrafina Cyber shot y fue una maravilla. Luego tengo una Sony Cyber shot G de 10.2 megapixels. Una maravilla. No necesito más. Solo puedo decir que en compactas , para mi es la mejor del mercado. Con una resolución de video que para si querrian tener cámaras expecificas. Si encima éstas que has expuesto es lo que dices ,debe ser una gozada.De verdad Sony hace unas compactas sensacionales. Lo único que molesta es el precio. Pues ahí no hay dudas que valgan. O lo tienes y te la puedes comprar o no lo tienes, o no para esas cosas y San Joderse cayó en viernes. Un saludo y gracias que se agradecen por tan prolijas explicaciones.

  5. Author

    Silvia: Gracias, aunque no llega a análisis, es un vil resumen de lo que comentan los de dpreview – pero ciertamente, mi habilidad para comentarlo aquí es digna de elogio. Gracias.

    Fernando: La verdad es que sí, o sea, de hace años no puedo hablar porque no lo conozco, pero en la actualidad, tecnológicamente Sony está a un nivel muy alto. Claro que, como también señalas, el precio le anda a la par en «altura». Por contra, encuentro (al menos yo) que les falla un poco la interfaz, la usabilidad, el diseño más general… parece que no se puede tener todo. Gracias por pasar y comentar, un saludo.

  6. Yo todavía conservo en perfecto estado mi primera cámara digital. Una mavica MVC-FD 95 con la friolera de 2,1 mega pixels. Y claro era de disquetera de 3,5

  7. Hola Carlos, primero que todo gracias por tus consejos, me han servido bastante pero quisiera pedirte ayuda con respecto a la nueva cámara que me compraré. El tema es que no se si comprarme una Reflex ( http://www.paris.cl/tienda/es/paris/c%C3%A1mara-sony-slt-a58y–accesorios-317441-ppp- u otra ) o una Bridge como la SX50, quiero que sea una buena cámara para no tener que comprarme otra. El problema que tengo con las reflex es que son muy grandes y hay que estar cambiándole los lentes para determinadas ocasiones y me gustaría una cámara para poder llevarlas a los viajes pero mas que nada que tengan bastante «zoom», por lo cual mi pregunta es a cuantos «X» máximos equivaldría un lente sony 55 – 200? y que me convendría mas, una bridge superzoom o una reflex de todos modos? gracias y saludoss

  8. Author

    Carlos: Bueno, la primera que tuve yo fue de 3,3 MP (como gran novedad tecnológica – la mayoría eran de 2,1 MP por aquel entonces) y me sentía el rey del mundo xD Un saludo.

    Elias: Comprendo perfectamente tu situación, pero realmente lo que planteas es la pregunta del millón de dólares. ¿Peso, incomodidad y aparatosidad a cambio de la calidad y todas las posibilidades de una óptica intercambiable, o ligereza, comodidad y sencillez a costa de menor calidad y las limitaciones de una óptica incorporada?
    No tiene respuesta universal – depende de lo exigente que seas con la calidad, y de lo dispuesto que estes a «sufrir» o sacrificar otras cosas para conseguirlo. Si una de las dos opciones fuese mejor que la otra, la que fuera peor ya no existiría. Es algo que debes decidir de acuerdo a tus preferencias personales (y puede que no sea una decisión fácil, pues cuesta poner en la balanza todo esto).

    Dicho esto, por lo que dices, me aventuraría a decir que si no eres excesivamente exigente con la calidad de imagen, y estás interesado en llevarla en viajes y que tenga mucho teleobjetivo (mucho «zoom»), seguramente te convenga más una bridge como la SX50 o la FZ200 (hablé un poco del tema en esta entrada y las siguientes).

    Lo que sí te puedo contestar más claramente es lo del «X» del zoom: ese número significa por cuánto hay que multiplicar el primer número para obtener el segundo. Si es un objetivo 55mm-200mm, dividimos 200/55 y nos da 3,63. O sea, sería 3,63x. Lo que pasa es que hay que tener presente que es una medida un tanto engañosa porque no es un dato «absoluto», solo es una relación entre los 2 extremos. Es decir, si en vez de 55-200 fuera 20-200, el zoom máximo seguiría siendo 200mm, pero ahora sería un 10x porque el 200 equivale a 10 veces el 20 inicial. Así que un X superior, aunque efectivamente suele significar que el objetivo tiene más alcance, puede llevar a error en algún caso. En todo caso, es un valor (lo del x) que se usa más en compactas para simplificar los datos y que la gente no se líe con las cifras de distancias focales equivalentes.

    Espero que lo anterior te sea de alguna utilidad, ¡saludos!

      1. Author

        Elias: Sí, claro que es buena marca, pero luego cada modelo puede ser una historia distinta y no conozco todos los modelos. Aunque se pueda hacer algo pesado, te recomendaría buscar y leer análisis de las cámaras que te interesen (en Internet) para ver qué tal las valoran, e incluso guardarte imágenes de muestra de cada una en tamaño completo (a menudo las incluyen en los análisis) para comparar. Suerte con tu elección, saludos!

  9. Hola Carlos…
    Siempre llego tarde a todos lados. Es mi destino y lo tengo asumido.
    Dejando de lado el aspecto psicoanalítico de la cuestión, quiero preguntarte si a la fecha aún la primera y ahora si asequible Sony RX100 te parece una buena compra como cámara bolsillera complementaria de una reflex. El precio actual en Amazon es de aprox €360.-
    Si sabes de una nueva y mejor alternativa en ese rango de precio, agradeceré me pases el dato.
    Muchas gracias.
    Saludos.

    1. Author

      Hola Eduardo: Yo creo que sí es buena compra. Lo digo con la prudencia de no haber probado las nuevas, pero sí con una serie de motivos: la RX 2 a mi juicio mejoró poquito, y ya la 3 y la 4 son -en parte- un recorte de la original, no coincido con las decisiones de diseño que se tomaron recortando el rango focal. Yo este mismo año vendí mi RX100, y me costó, pues seguía dándome una magnífica calidad, el problema es ya no la usaba por tener otras 2 cámaras. Pero me parecía perfectamente válida y actual en cuanto a prestaciones y calidad.
      Otra cosa ya es el tema del precio – yo creo que 360 € nueva, no está mal, es la mitad que cuando salió, aunque desconozco si hay mejores ofertas o una alternativa que valga más la pena. Saludos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.