En este vídeo veremos de forma gráfica una de las causas por las que, a veces, los colores de una imagen cambian ligeramente tras ser exportadas desde Lightroom en sRGB o incluso en AdobeRGB1998. Esto es aplicable igualmente a Photoshop, en caso de convertir el documento a un perfil distinto del que traía, o al usar la característica «Guardar para web».
La explicación requiere, inevitablemente, hablar de conceptos relacionados con la gestión del color. Este es un tema que suelo evitar tanto como puedo porque la mayoría de gente no tiene muy claros dichos conceptos, lo cual provoca que muchas preguntas no se puedan contestar por estar mal formuladas. Por otro lado, aunque sé lo suficiente del asunto para desenvolverme sin problemas en mis trabajos digitales, lo cierto es que la gestión del color no es mi campo natural, así que tampoco sé tanto del tema como para andar dando lecciones magistrales. Pero en fin, lo de siempre: ya hay muchos vídeos sobre cómo convertir en zombi a tu suegra con Photoshop y cosas así, de modo que trato de pisar terrenos menos transitados, con la esperanza de que así aumenten mis posibilidades de que alguien me haga caso y, con un poco de suerte, incluso puedan llegar a confundirme con un experto en algo xD
En todo caso, este vídeo es muy introductorio y se apoya en los gráficos de Color Think Pro, un programa especializado. Un programa gratuito similar es PerfX Gamut Viewer – enlace para Windows y enlace para Mac. Es más limitado, pero puede servir para hacer algún experimento.
—
Comments
Me quito el sombrero ante la calidad en la explicación. Más claro es prácticamente imposible. Perfecto.
Yo, como un seguidor de youtube que también te lo ha dicho, también te quiero dar las gracias en nombre de la Humanidad.
Saludos.
¡Qué buena explicación! Y con la base de ese programa es una gozada ver como se «desperdigan» los colores según el perfil. A mi me ha pasado en alguna foto, que al tener Lightroom y Photoshop en ProPhoto RGB, y por olvido no asignarle el perfil de salida a sRGB, cuando abría el jpg en un visor de imagen o un navegador, se veían unos tonos rarísimos y apagados.
Gracias por esta bonita explicación para una dummie como yo que encuentra muy complicado esto de la gestión de color 🙂
Saludos
María Amparo para el visor de imagen te recomiendo que lo cambies y uses uno que lea correctamente los perfiles, por ejemplo XnView que es gratuito.
Hace tiempo escribí una entrada sobre esos mismos problemas. Puedes leerla aquí http://instantes.net/2013/10/gestion-del-caos-perdon-del-color-en-navegadores-web-y-en-windows/ (si Carlos considera apropiado que ponga el enlace)
¡Gracias Antonio! 🙂
Muy interesante y enriquecedora entrada. Los que te seguimos también estamos cansados de ver cómo convertir suegras en zombies o cómo hacer postales banales, así que nos quedamos aquí, tranquilitos, esperando tus aportes, como tú dices…
Has conseguido explicar de manera fácil un tema farragoso y complejo que nos trae de cabeza a muchos. Enhorabuena.
Además la gestión de color también se puede complicar dependiendo del navegador we que se use (no todos son capaces de leer correctamente los perfiles ICC) y, si se trabajo en windows, del visor de imágenes del sistema (el que trae windows por defecto es simplemene patético).
Muchas gracias!
Una explicación magistral, Carlos, hasta yo que me pierdo en los espacios de color, lo he entendido todo y me ha parecido muy interesante. Muchas gracias por este vídeo tan bueno e instructivo. Saludos.
Una valiosa explicación. Sencilla y muy didáctica. El tema del perfil me ha quedado mucho más claro. Saludos.
Magnífico, como siempre. Deseando el próximo sobre color. Un tema que cuando crees controlar vuelve a salir huyendo.
Muchas gracias fenómeno.
Un abrazo.
Magnifica explicación Carlos, estas que te sales!
No hay palabras para agradecerte lo mucho que haces por nosotros y lo útiles que son tus explicaciones.
Saludos.
Juanjo: Muchas gracias, bueno, lo de la Humanidad es excesivo! Pero gracias igualmente 🙂
María Amparo: Sí, ese es uno de los riesgos de usar perfiles que no sean sRGB, que si el perfil no va incrustado, o incluso yendo incrustado, hay más riesgo de que ciertos programas (típicamente navegadores de Internet o visores de medio pelo) lo muestren con un aspecto extraño en los colores. Gracias por comentar, ¡saludos!
Paqui: Muchas gracias. Además tranquiliza saber que el mundo ya tiene suficientes suegras-zombi y ese tipo de cosas, jeje. Un saludo.
Antonio: Gracias por lo del enlace, claro que es apropiado solo faltaría. Gracias igualmente por la aportación sobre los caprichosos navegadores y el siempre maléfico visor del sistema, especialmente la temible vista previa de Windows.
Silvia: Muchas gracias por verlo y por el comentario, claro. Saludos!
Cata: Muchas gracias por tus palabras! 🙂
Fotógrafo de boda en Granada: Gracias por el comentario. A mí a veces también se me escapa el tema, o me plantea dilemas. Saludos!
Estebanmm: Gracias. Desde que me han declarado benefactor de la humanidad, ya todo comentario me sabe a poco, jeje. En serio gracias y un saludo.
Hola Carlos, tienes que perdonarme, el comentario de Fotógrafo de boda en Granada es mío, tenía el perfil profesional cuando comenté el vídeo y no cambié el nombre, mil perdones.
Abrazos desde Graná
Alejandro: Ah, tienes razón, discúlpame a mí por no haberme fijado. Al contestar uno tras otro y con algo de prisas, no me entretuve en «indagar» pese a que me extrañó un poco el nombre, pero si hubiera mirado habría visto que estaba enlazado a tu página y eras tú. Gracias por comentarlo pues siempre es bueno saber «quién es quién»! Saludos.
No tienes que disculparte por nada hombre, faltaría más 😀
Un abrazo.
PD. Aún sigo atrasado con los últimos vídeos, los veré en cuanto pueda despegarme un rato del ordenador y los niños me dejen 😀
Gracias Carlos, como siempre tu explicación es magistral … a mi pobre coco le has aportado un gran rayo de luz sobre este tema que hasta ahora sólo podía pensar que esas diferencias de color sería por culpa de los aliens 🙂 . Un saludo madrileño.
Muchas gracias, Luisa, un saludo Barcelonés! 🙂
Excelente tutorial. Lo difícil, después de verlo, es no entender lo que es un espacio de color.
Muchas gracias Carlos por tu explicación. Ya era hora de que se hablara de este tema y claramente como tu lo expresas.Precisamente uno de los temas estrella es como conseguir que lo que se hace el Photoshop se vea correctamente en pantalla y puedas gestionar un poco para que en una impresora salga una imagen más o menos igual. Espero con fruición el siguiente tutorial el cual te agradecería pudieras ampliar para ver de conseguir que lo que vemos en pantalla, luego de haber trabajado algún tema en LR o PS pueda ser la reproducción más fiel posible en caso que lo lleves a imprimir o lo imprimas en una impresora propia. Un cordial saludo.
Eduardo: Muchas gracias. Realmente es una explicación un tanto incompleta pero espero que intuitivamente sí sirva para entenderlo.
Fernando: Muchas gracias a ti. Sobre lo que comentas, yo lo de impresión lo conozco teóricamente pero no de forma práctica. Aun así, me gustaría grabar un vídeo que más o menos va por donde indicas: la idea es que si tienes el perfil de la impresora, puedes (tanto desde LR como PS) «previsualizar» cómo quedaría impresa la imagen que estás trabajando. Si no te sale como la ves, típicamente el problema es, simplemente, que no se pueden reproducir en la impresora ciertos colores que sí pueden verse en el monitor. No obstante, podemos modificar la imagen para cambiar esos tonos ligeramente y, por así decirlo, evitar que la conversión forzada de un espacio a otro decida por nosotros. Pero bueno, ya veremos si puedo explicar esto algún día. En todo caso, de nuevo gracias por comentar y por tu interés.
Pingback: ¿Qué espacio de color elegir? ¿Más grande es mejor? | Photoshopeando
Pingback: ¿Qué espacio de color elegir? ¿Más grande es mejor? | Posa Studio Creativo / Centro Integral de Comunicación Visual