Atajos de teclado para Camera Raw (y algún que otro pequeño truco)

In Photoshop by Carlos A. Oliveras18 Comments

A raíz del tema de las vistas previas y todo eso de lo que hablé hace poco, me enteré de que hay un atajo para crear una nueva instantánea en Camera Raw: Ctrl+Mayúsculas+S / Cmd+Shift+S. En Lightroom por cierto es Ctrl+N / Cmd+N – esta atajo sí lo tenía presente pero, como digo, pensé que en ACR no existía equivalente.

No paséis por alto el menú "flotante" que se despliega haciendo clic en el punto señalado con el círculo rojo. Entre otras opciones, nos permite aplicar Instantáneas previamente guardadas, sin tener que ir al panel Instantáneas para ello.

No paséis por alto el menú «flotante» que se despliega haciendo clic en el punto señalado con el círculo rojo. Entre otras opciones, nos permite aplicar instantáneas previamente guardadas sin tener que cambiar al panel Instantáneas. (Clic para ampliar la imagen)

Esto me llevó a investigar y descubrir unos cuantos atajos más que no conocía de Camera Raw (de hecho, muchos: creí que me los sabía todos, y me faltaban un montón y medio), y a recordar algunos que no suelo usar pero que son bastante útiles (mi problema es que uso más LR, y por desgracia, la mayoría de atajos varían entre ACR y LR, aunque sean para funciones idénticas). Así que pensé que podía ser tema interestante para el blog – a continuación voy a listar una serie de atajos que, aún siendo bastantes, solo son una parte de todos los que hay. Me limito a los que me parecen más o menos útiles, aunque esto sea subjetivo, con la esperanza de que así sea más fácil repasar la lista y que alguien encuentre algún atajo desconocido.

Una última cosa: pondré solo el atajo de Windows por dos motivos, uno, para liar menos la lista poniendo 2 versiones de todo, y dos, porque yo los he probado en Windows pero no puedo garantizar que todos sean igual en mac (aunque deberían serlo, solo que sustituyendo Ctrl por Cmd, y Alt por Opt en los que tengan esa tecla). Ruego a los maqueros que disculpen las posibles molestias que esto les suponga, gracias. Ah, en todo caso, «Shift» es lo mismo que «Mayúsculas» o «Mayús» (la tecla alargada que está a cada lado del teclado, típicamente con una flecha hacia arriba).

Desde Bridge
Ctrl + R Abrir imagen en Camera Raw sin abrir Photoshop (ACR será “llamado” por Bridge, es más rápido)
Shift + Doble clic Para abrir la imagen en PS sin pasar por ACR (se aplicarán los ajustes que lleve la imagen, o ajustes por defecto si no los hay)
Básicos / Generales
F Maximizar/Restaurar ventana de Camera Raw (para que ocupe toda la pantalla o no)
Ctrl + / – Aumentar/Reducir nivel de ampliación (zoom)
Truco: Con Ctrl+0 ajustamos a pantalla y con Ctrl+Alt+1 al 100%, es lo mismo que hacer doble clic en la mano o doble clic en la lupa
Barra espaciadora Desplazar imagen (mantener pulsada, clic y arrastrar)
Ctrl + Z Deshacer / Rehacer
Truco: para Deshacer/Rehacer varios pasos, Ctrl+Alt+Z / Ctrl+Mayús+Z, aunque al no haber panel de historia, hay que hacerlo “a ojo”
U / O Para resaltar zonas subexpuestas o sobreexpuestas en azul o rojo, respectivamente
C Herramienta Recortar – para aceptar, C de nuevo o doble clic dentro del recorte – Esc anula
Truco (solo desde ACR 8.4): Tecla X para invertir recorte (horizontal a vertical y viceversa)
A Herramienta Enderezar – para aceptar, A de nuevo o doble clic dentro del recorte – Esc anula
Truco: si activamos la herramienta y hacemos doble clic en la imagen (en vez de clic y arrastrar), alineará automáticamente
L / R Rotar imagen 90º a la izquierda (L) o a la derecha (R)
Shift En la imagen: Balance de blancos (mantener pulsada y clic)
En los botones de abajo a la derecha: Abrir en Photoshop como Objeto inteligente
Alt Mantener Alt y pulsar en el botón “Restablecer”/”Reset” que aparecerá abajo a la derecha para anular todos los ajustes que hemos aplicado
Nota: Si la imagen ya traía ajustes previos, se volverá a ellos. Para dejar la imagen a cero, hay que usar la opción “Ajustes por defecto de Camera Raw, o borrarlos desde Bridge.
Truco: Mantener la tecla Alt pulsada mientras movemos ciertos controles deslizantes (Exposición, Blancos, Negros, diversos controles de enfoque…) ayuda a valorar el efecto del ajuste.
Ctrl + U Ajuste automático (panel Básicos)
Ctrl + R Anula ajuste automático (restablece o “resetea” ajustes del panel “Básicos”)
Q / P Vista previa desde ACR 8.4 (CC): Q recorre modos de pantalla partida, P alterna entre antes/después
Ctrl + Alt + (número) Ir directamente a un panel: 1 básicos, 2 curva, 3 detalle, etc.
Ctrl + Shift + S Crear instantánea (pide nombre). Para aplicar luego la instantánea, podemos ir al panel Instantáneas, o usar el menú flotante para aplicar instantánea.
Manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas o Alt / Opt, cambia la función de los botones (clic para ampliar).

Manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas o Alt / Opt, cambia la función de los botones (clic para ampliar).

Guardar imagen
Ctrl + S Ir a cuadro de “Guardar imagen” (aquí un vídeo sobre el tema)
Ctrl + Alt + S Guarda automáticamente la imagen o imágenes seleccionadas, usando los mismos ajustes de la última vez
Herramientas
B Eliminación de manchas (“eliminación de tinta plana”)
K Pincel de ajuste
G Filtro graduado
Truco: Si mientras trazamos el filtro (clic y arrastrar) mantenemos pulsada la tecla Mayúsculas, forzaremos que la línea del trazado se ajuste a intervalos de 15 grados (facilitando así un trazo perfectamente vertical u horizontal)
J Filtro radial
H Herramienta Mano (para desplazar la imagen cuando ocupa más que la ventana)
Truco: En sí misma no es una herramienta muy útil (es más fácil usar la barra espaciadora, ya descrita en el apartado anterior) pero podemos usar este atajo como forma rápida de salir de la interfaz de las otras herramientas, y recuperar a la vista de los paneles «normales»
Barra de herramientas de Adobe Camera Raw

Barra de herramientas de ACR

Ajustes según destino (ajustes que se aplican haciendo clic directamente en tonos de la imagen y arrastrando)
Ctrl + Alt + Shift + T Ajuste de curvas (modo paramétrico)
Ctrl + Alt + Shift + H / S / L Ajustes de Tono / Saturación / Luminancia
Ctrl + Alt + Shift + G Ajustes de escala de grises (blanco y negro)
Pincel de ajuste
V Ver/Ocultar “alfileres” (pins) indicadores de cada ajuste (también sirve para graduado y radial)
Botón derecho (arrastrar) Variar tamaño (mantener y arrastrar horizontalmente) – también con las teclas ‘ y ¡ (a la derecha del cero)
Shift + Botón derecho (arrastrar) Variar dureza (mantener y arrastrar horizontalmente) – también con mayúsculas + las teclas ‘ y ¡ (a la derecha del cero)
+ / – Aumentar/Reducir de 10 en 10 el flujo (para la densidad pueden usarse las teclas 0-9)
Alt Mantener para borrar – si hacemos clic en el “alfiler” (pin) de un ajuste, borrará ese ajuste (también sirve para radial)
Ctrl + Alt Clic en el “alfiler” (pin) de un ajuste y arrastrar para duplicarlo (también sirve para radial).
M Activar / Desactivar máscara automática
Y Ver / Ocultar superposición de máscara
N Nuevo ajuste
Tira de imágenes (cuando abrimos varias imágenes a la vez en ACR)
Ctrl + A Seleccionar todas las imágenes de la tira
Ctrl + Mayús A o Ctrl + D Anular selección de varias imágenes
Flechas del cursor Para desplazarse entre imágenes sin perder la selección

 

Etiquetas: , , , , , ,

Comments

  1. Muchas gracias pero por lo que veo ya no haces vidio tutoriales pues a mi me gusta mas pues es muy pesado leer en una pantalla.

  2. Hola Carlos.
    Llevo tiempo sin escribir, pero, aunque a salto de mata, he seguido leyéndote puntualmente.
    Llevamos casi dos meses de obras en casa, mi mujer esta de ocho meses, he cambiado de trabajo y unas cuantas cosas más, así que, como imaginaras, prácticamente no dispongo de “tiempo libre” pero no he querido dejar pasar más tiempo sin escribir.
    Me da lástima que nos regales menos video tutoriales, de los que me declaro fan absoluto, pero te doy las gracias por seguir compartiendo tus conocimientos con nosotros en forma de entradas de texto.
    Quizá las entradas de texto puedan resultar menos atractivas o menos cómodas de “digerir” para algunas personas pero estoy seguro de que mayoritariamente lo agradecemos en la misma medida que los videos.
    En cualquier caso y sin dar más rodeos. Gracias. Gracias por seguir haciendo un blog tan interesante y por compartir tanta información de forma desinteresada con nosotros.
    Pero ojo, ándate con cuidado o al final acabaremos pidiéndote un libro del mismo modo que demandamos en su día los DVDs. 🙂
    Respecto a la entrada que nos ocupa; Perfecto. Un desglose de atajos completo y practico.
    Un abrazo.

  3. Author

    JCT: Gracias, sí, aquí está comentado: http://www.photoshopeando.com/2014/04/09/contenidos-de-la-web-las-proximas-semanasmeses/ , aun así mi intención es poder poner alguno de vez en cuando, pero por ahora no me ha sido posible… Saludos!

    Eduardo G. Cambronero: Hola, tranquilo que no hay obligación para nadie de comentar. Además, no siempre hay algo que decir. Yo ya veo las estadísticas, que la gente más o menos visita esto, y con eso ya me quedo tranquilo. Siento eso de las obras, sé que es una verdadera lata. Felicidades por lo de tu mujer, quizá está en camino un gran fotógrafo (o fotógrafa)! Como decía más arriba, mi intención es intercalar algún vídeo, pero como ya comenté, ahora mismo me es complicado.
    Si hago libro ya te pediré la portada, jeje.
    Igualmente agradezco mucho tu comentario y atención, saludos!

    María Amparo: Gracias a ti, saludos! 🙂

  4. Gracias Carlos por compartir tus maravillosos conocimientos .. ya sean en vídeo o escritos a mi me resultan de gran utilidad .. hace poco comencé aprender este programa y tus magníficos aportes me están ayudando a conocerlo bien. Un abrazote madrileño.

  5. Pues nada Carlos, ya sabes que si puedo echarte una mano en lo que sea, solo tienes que decirlo. Portada o lo que necesites estaré encantado de poder participar.

  6. Hol Carlos:Gracias por la molestia de redactar tan farragosas combinaciones. Pero a la vez tan bien trabajadas y explicadas que a la vez copiar-pegar sirven para ir construyendo páginas de un buen tutorial escrito. Por cierto con diez como estos podemos hacer un libro y quien sabe si lo podrías publicar y nosotros comprar como los Dvd. Gracias por ilustrarnos

  7. Si que es un poco mas pesado solo de texto, pero sigue siendo muy interesasnte todas las lecciones que nos das.
    Yo también me apunto a lo del libro.
    Jejejeje
    Sigue asi
    Muchas gracias

    1. Author

      Carlos: Muy amable, muchas gracias. Aunque sea más pesado, creo que esto de los atajos es buen tema para hacerlo así, por escrito, pues si luego uno se acuerda de esto y quiere buscar algo, pienso que puede repasarse más rápidamente en vez de tener que ver el vídeo, no sé si me explico. De nuevo gracias por seguirme incluso en este tipo de entradas, un saludo.

  8. Buenas Carlos, me acabo de instalar Photoshop cc 2.014 y tengo una duda. He estado investigando por varios sitios pero al final recurro a ti. Verás, cuando edito un PS con camera raw y le aplico un pincel de ajuste en una zona, abro la imagen en Photoshop y sigo trabajando con ella y hasta este momento todo bien, pero cuando llevo la imagen otra vez a camera raw a través del filtro que hay en Photoshop, me desaparecen los alfileres del pincel de ajuste que he aplicado para poder volver a editarlas. Lo curioso es que cierro el PS y lo vuelvo a abrir con camera raw y si me aparecen. ¿Es normal que cuando vas de un lado para otro no te deje editar ciertos parámetros o me está fallando algo?. Gracias de antemano y disculpa que lo ponga en esta entrada pero como hablabas del tema se me ha ocurrido que era buen sitio.

    1. Author

      Hola Antonio: Sí, no te preocupes, cualquier lugar es bueno para preguntar y quieras que no, esta entrada tiene alguna relación.

      Lo que te ocurre es totalmente normal, intentaré explicar el por qué: Cuando tú editas un raw en Camera Raw y le das a «Abrir imagen», ocurren 2 cosas:

      1) Se crea un archivo xml en la misma carpeta y con el mismo nombre del archivo – este xml contiene los ajustes que has aplicado al raw (si fuera un dng, este xml se guarda dentro del propio archivo).
      2) A continuación, la imagen se abre en Photoshop, pero ya es el raw+los ajustes, todo junto, convertido en píxeles «cocinados». Si vas a Camera Raw como filtro desde el propio Photoshop, ya no está recurriendo a tu raw original, sino a esos píxeles «cocinados» donde los ajustes de Camera Raw ya están integrados en la imagen.

      Sin embargo, si cierras y vuelves a abrir el raw original, Photoshop encuentra ese xml que se creó, y lee de ahí los ajustes y los aplicas en la pantalla de Camera Raw.

      Una opción para mantener esos ajustes «cogidos con alfileres» (en vez de «cosidos») al ir a Photoshop es la siguiente: abre la imagen, aplica en Camera Raw lo que sea (o ya te saldrá si hay un xml previo) y entonces, antes de darle al botón de «Abrir imagen», mantén pulsada la tecla Mayúsculas. Verás que cambia a «Abrir objeto». Haz clic ahí (tras el clic, ya puedes soltar mayúsculas) y el archivo se abrirá en Photoshop como una capa objeto inteligente de Camera Raw. En cualquier momento puedes hacer doble clic en dicha capa, y se volverá a abrir Camera Raw con tus ajustes. Ahora bien, al ser un objeto inteligente, tiene algunas pegas – viene a ser como un «contenedor», así que no puedes editar directamente esa capa (no puedes borrar partes, ni pintar en ella ni clonar en ella). Pero sí puedes hacer cosas en capas por encima, o transformar la capa, o aplicarle filtros (que también quedarán como reeditables). Si llega un momento en que quieres que esta capa «especial» se convierta en píxeles «normales», y que se «cocinen» esos ajustes integrándose en la capa normal, pulsa botón derecho en esa capa y elige «Rasterizar capa». A partir de aquí podrás manipular la capa como cualquier otra pero los ajustes de Camera Raw ya estarán integrados.

      Todo junto sonará un poco complicado pero si lo lees un par de veces con calma y lo pruebas, espero que se entienda y si no, puedes volver a preguntar, claro. ¡Saludos!

      1. Hola Carlos, como siempre rápido y efectivo. Me ha quedado «clariiiiiiiisimo», eres mi salvación. Gracias.

  9. No aparece la pestaña instantánea en Camera Raw versión 2021. ¿La han quitado?

    1. Author

      Esteban: Hola, la pestaña sigue existiendo en la última versión, lo que posiblemente pase sea que estás abriendo Camera Raw como filtro, no como «versión completa» (cuando digo «versión completa» me refiero a la interfaz de Camera Raw que aparece automáticamente al abrir un archivo raw en Photoshop).

      Justo estoy preparando un vídeo donde menciono este tema entre otras cosas, porque recibo muchas preguntas sobre gente que no encuentra cosas en Camera Raw debido a la confusión entre la versión «filtro» y la versión «plugin» (la versión plugin o «completa» es la que se abre cuando abres un archivo raw, o cuando fuerzas que un archivo no-raw se abra en Camera Raw en el momento de abrirlo en Photoshop – en cambio, la versión «filtro» es la que se encuentra en el menú «Filtros», y a la que se accede *después* de haber abierto el archivo en Photoshop).

      Espero que la respuesta anterior tenga sentido y, en todo caso, confío en que pasados unos días, pueda publicar un vídeo donde aclararé esta y otras cuestiones relacionadas, pues como digo es un tipo de pregunta muy frecuente. Gracias por comentar y saludos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.