En esta apasionante entrada, veremos qué es un plugin o filtro y luego trataremos de averiguar cuáles son los más interesantes de los actualmente disponibles para Photoshop, o por lo menos, algunos de los más recomendables, en todo caso, siempre pensando en el retoque fotográfico y por supuesto, de acorde a mi experiencia personal como experto en Photoshop y foto digital desde hace más de diez años (inicialmente se titulaba «Mis 10 plugins favoritos«, pero lo he cambiado a «Los 10 mejores plugins» por claridad). En los primeros dos apartados puedes leer qué es un plugin y un resumen de mi experiencia con ellos – haz clic en los encabezados para desplegarlos. Y a continuación, encontrarás la lista.
Índice
¿Qué es un plugin y para qué sirve?
Un plugin o «filtro» es un programa que se ejecuta dentro de Photoshop y que aporta nuevas capacidades o funciones al programa principal, desde efectos visuales hasta correcciones técnicas.
Normalmente, tras instalarlos, estos plugins aparecerán como nuevas opciones en el menú Filtros, aunque en algún caso pueden aparecer en el menú Ventana>Extensiones (en ese caso son extensiones o paneles más que plugins). Por eso a veces en vez de plugins se les llama «filtros» (nota: para mayor confusión, desde Photoshop CC 2021 tenemos un menú llamado «plugins», pero no tiene que ver con los filtros que comento aquí – podéis ignorarlo a efectos de esta entrada).
Al elegir uno de estos filtros, Photoshop le pasa la capa actual al plugin, que se abre en una ventana aparte donde podremos aplicar los efectos o correcciones. Cuando hayamos terminado, el plugin le devuelve a Photoshop el resultado.
Algunos plugins pueden funcionar tanto desde Photoshop (o Lightroom Classic) como fuera de él, es decir, se instalan también como programas independientes que abren la imagen desde el disco duro y luego la guardan sin necesidad de usar Photoshop.
Es importante destacar que un plugin no es una acción (como las de la paleta Acciones) – una acción es un simple mecanismo de automatización que no aporta efectos gráficos nuevos, mientras que un plugin sí puede tratar la imagen de un modo distinto al que emplea Photoshop y, por tanto, proporcionarnos resultados imposibles de obtener de otro modo.
¿Cómo se instala un plugin en Photoshop CC o CS6?
Para instalar un plugin en Photoshop CC o Photoshop CS6, el procedimiento siempre es el mismo: simplemente, se ejecuta un instalador, y el plugin quedará instalado en el menú «Filtros» de Photoshop (si teniámos abierto Photoshop durante la instalación, habrá que reiniciarlo, ya que Photoshop lee la lista de filtros al iniciarlo).
En algunos casos, puede que el filtro no aparezca automáticamente, y que haya que abrirlo primero como programa independiente para activar alguna opción tipo «Instalar plugins» desde sus menús, aunque no es lo habitual.
¿Necesito plugins? ¿Muchos? ¿Pocos? ¿Ninguno?
Antes de empezar a analizar los plugins que más me gustan, quiero advertiros de que es mejor tener pocos plugins que sean buenos y usemos de forma habitual, que tener muchos que ni sabemos bien qué hacen. Yo, en mis inicios, tendía a acumular plugins sin ton ni son, y eso al final resulta contraproducente.
Es por ello que, tras haber probado cientos de plugins (y seguirlos probando), a continuación os detallo los 10 mejores que se pueden instalar a fecha de enero de 2023 (aunque voy repasando esto conforme pasan los meses), para que obtengáis los mejores resultados en cuanto a potencia y creatividad, siempre con el foco puesto en la fotografía. Tened en cuenta que son de pago, pero valen la pena.
Los diez mejores plugins para fotografía en Photoshop (2023)
Aunque titulo esta entrada como «Los diez mejores plugins para Photoshop» para que se entienda mejor la idea, originalmente se titulaba «Mis diez plugins favoritos para Photoshop«. Cualquier lista va a ser relativa o subjetiva, pero aun así, prefiero dejarlo claro. Simplemente he incluido los plugins que me han parecido más interesantes para todo usuario de Photoshop, dándoles particularmente más valor a aquellos que están más orientados a la fotografía (en comparación con otros que puedan estar más enfocados al diseño web u otras cosas).
Partiendo de estas consideraciones, he intentado ordenarlos de menos a más, aunque sea de forma aproximada (no es un orden muy estricto). Las miniaturas de las pantallas se pueden ampliar haciendo clic en ellas para ver mejor cómo es la interfaz de cada plugin. Por último, avisar que esta lista va cambiando conforme pasa el tiempo, por lo que ha variado mucho respecto a la primera que publiqué en 2014. Algunos de los plugins que puse en la primera versión de la lista (en 2014) han quedado obsoletos o superados por otros. Dicho todo esto, vamos allá.
10 [Vacante]
Sí, este puesto esta vacío, y os explico por qué:
- Alguno de los plugins de la lista estaba obsoleto en mi opinión, y he preferido quitarlo a mantenerlo solo por hacer bulto. Esto ha eliminado un par de puestos.
- Antiguamente, tenía varios de los plugins de Nik Collection por separado (versión antigua). Este año he retirado de la lista la version gratuita, ya obsoleta, y he incluido la nueva como un solo paquete, sin segregar, con lo que 2 entradas de la lista se han convertido en 1, dejando otro puesto libre.
- Por otro lado, Aurora HDR 2019 ha pasado a integrarse en Luminar Neo como Extensión, con lo que ha desaparecido otro puesto de la lista.
Podría rellenar este hueco con cualquier cosa, pero ahora mismo no lo veo claro y no quiero meter cualquier cosa solo por llegar a 10. Así que, por ahora, mantendré este espacio libre, a la espera de algo que valga la pena.
09 Topaz Gigapixel AI
Si bien este producto no se puede aplicar como plugin del menú Filtros de Photoshop, sí se puede usar desde Archivo>Automatizar. Lo mantengo en una posición relativamente baja porque, si bien es excepcional en lo que hace, es de esos plugins que cumple un propósito un tanto específico que posiblemente no todo el mundo requiera.
Topaz Gigapixel AI es un programa que genera ampliaciones de imágenes mediante inteligencia artificial, y el resultado es infinitamente mejor que el que obtendríamos haciendo la misma ampliación con las interpolaciones de Photoshop u otros programas. No es para todo el mundo (por eso lo pongo en posición 10), ya que mucha gente no necesita hacer ampliaciones, pero en caso de que tengáis fotos antiguas que queréis mejorar, o si imprimís en tamaños muy muy grandes, no os lo penséis y echadle un ojo al análisis que hice de este programa: Topaz Gigapixel AI – Ampliaciones (casi) perfectas.
8 Boris FX Optics
Este plugin permite generar efectos especiales espectaculares, principalmente elementos como rayos, explosiones, «flares» (destellos de lente), niebla, nubes de partículas, etc. También incluye otros efectos de iluminación y color, pero su punto fuerte son los efectos visuales.
Es un plugin un tanto específico, pues está muy enfocado a lo ya mencionado (fuego, anillos de luz, destellos, etc.), y además, no es precisamente fácil de utilizar – incluye numerosos «presets», pero para sacarle todo el partido, hay que manejar una gran cantidad de ajustes. No obstante, si necesitamos crear esta clase de efectos, es de lo mejor que encontraremos y su integración con Photoshop incluye el uso de máscaras.
Actualmente funciona bajo un modelo de suscripción (aproximadamente 100 € al año), pero podemos probar la versión de prueba plenamente funcional durante 14 días.
7 DxO Nik Collection
Se trata de la versión renovada de uno de los paquetes de plugins más famoso de la historia de Photoshop, la «Nik Collection«. Originalmente fue de pago, hasta ser adquirido por Google, que los hizo gratuitos (todavía podéis descargar aquella antigua versión desde aquí).
No obstante, la versión de google quedó progresivamente obsoleta e incluso dejó de funcionar en algunos equipos hasta que DxO (una importante compañía en el mundo del software fotográfico) la compró, resolviendo los fallos de compatibilidad y retomando su desarrollo para poner el producto al día.
DxO Nik Collection incluye 8 plugins, de los cuales destacaría especialmente estos dos:
Color Efex Pro: Permite modificar creativamente el color, tono y contraste de nuestras fotografías, para darle un estilo coherente a una serie, cambiar su atmósfera, transmitir un determinado estado de ánimo, etc. Incluye muchos sub-filtros así como preajustes.
Silver Efex Pro: Una pequeña joya para los amantes del blanco y negro – proporciona el máximo control sobre nuestras conversiones a blanco y negro mediante una interfaz dedicada. De nuevo, disponemos tanto de controles completamente manuales, como de preajustes.
La colección también incluye Analog Efex Pro (efectos de foto analógica), Dfine (eliminación de ruido), Viveza (intensidad y matiz del color), HDR Efex (imágenes de alto rango dinámico), Sharpener (enfoque) y Perspective Efex (corrección de perspectiva).
Actualmente no dispongo de tutoriales grabados con la versión moderna, tengo algunos que hice con la versión antigua – no reflejan las mejoras actuales, pero pueden servir para hacerse una idea del estilo del software:
- Aquí un par sobre Silver Efex Pro: Paisaje con ermita / Pared con grafiti.
- Y aquí uno sobre Color Efex Pro
6 Exposure X7
Exposure (actualmente por su versión X7) tiene cierto parecido con algunos filtros concretos de Color Efex Pro 4 (del cual he hablado antes), aunque tiene un estilo distinto ya que engloba más funciones, y está más especializado en looks vintage y de película (tiene muchos presets de ese tipo).
Desde hace unas cuantas versiones incorpora el magnífico plugin «Bokeh» (efectos de desenfoque) como parte del programa (antes fue un producto independiente).
Cuando hice esta lista por primera vez, iban por la versión 7, pero luego pasaron a las versiones «X», y actualmente ya van por la versión «X7» (equivaldría a una versión 14, siguiendo la numeración original), que incluye numerosas mejoras. Además, en este tiempo la compañía ha cambiado su nombre: antes se llamaba «Alien Skin» y ahora «Exposure Software«. Me sigue pareciendo un plugin a tener en cuenta, pero ha ido apostando cada vez más por su faceta de aplicación independiente, tratando de competir con programas como Lightroom Classic y otros gestores fotográficos.
El programa ofrece una serie de preajustes muy buenos que imitan estilos analógicos (a menudo los preajustes no sirven de nada, pero en este plugin realmente brillan), aunque por supuesto, podemos personalizar todos los efectos. Para fotógrafos que hagan series de fotos, típicamente de retrato/moda, y quieran darle un look similar a todas, con cierto estilo vintage-descontrastado o de película, me parece de lo mejor. No agradará tanto a quienes busquen un plugin que proporcione explosiones de luz y color o efectos de fantasía – se pueden forzar los procesados, pero su esencia no va por ahí. Dicho esto, sí tiene algunas características más «de fantasía» como superponer texturas o efectos de iluminación y light leaks (fugas de luz).
Actualmente, cuesta 176 € y podéis descargar la versión de prueba de 30 días desde aquí.
5 DxO Pure Raw 2
Y seguimos con otro producto de DxO: Pure Raw, en su segunda versión. Se trata de un producto de reducción de ruido simplemente increíble por los resultados que obtiene, pero con una limitación importante: solo puede hacer su «magia» con archivos raw «auténticos» (dentro de la lista de dispositivos compatibles). No se puede usar con cualquier otro tipo de archivo (tiffs, jpegs, o incluso raws comprimidos)
Lo pongo relativamente abajo en la lista porque su uso es un tanto limitado (reducción de ruido en archivos raw), pero repito que los resultados son excepcionales. Podéis echar un vistazo a mi análisis de 5 entradas y 2 vídeos a partir de este enlace: DxO Pure Raw 2 – ¿Raws perfectos?
El programa cuesta 129 € y la versión de prueba, plenamente funcional, dura 30 días.
4 Topaz Studio 2
Topaz Studio 2 es una nueva incorporación a la lista, ya que se publicó la segunda mitad de 2019. Topaz Studio ya existía previamente como una especie de herramienta gratuita para coordinar otros plugins de Topaz, pero en esta versión 2 han optado por convertir a Topaz Studio 2 en un producto de pago que incluye un montón de filtros, tanto para realizar una edición más tradicional (exposición, curvas, blanco y negro, ajustes de color) como una edición más creativa basada en filtros de efectos llamativos. De hecho, ahora Topaz Studio 2 incluye algunos plugins que antes se vendían por separado (como Topaz Glow o Topaz Impression), y que habían figurado como parte de esta lista.
Cuesta unos 99 dólares, pero periódicamente hacen algunas promociones y descuentos. En todo caso, el precio se ve compensado por el hecho de que incluye una gran cantidad de funcionalidades (solo Topaz Impression, ahora incluido como parte de Topaz Studio 2, ya costaba cien dólares en su día por separado).

La interfaz de Topaz Studio 2 consta de infinidad de filtros, así como de controles para crear máscaras.
3 Topaz Denoise AI
Topaz Denoise AI es un software avanzado de reducción de ruido. Antiguamente, en el apartado de plugin para reducción de ruido, tenía como mejor opción el lmagenomic Noiseware. Pero de un tiempo a esta parte, los de Topaz se han puesto las pilas que no veas con el tema de la IA, y la reducción de ruido es otro de los apartados donde están dando que hablar.
Topaz Denoise AI puede utilizarse como plugin o como programa independiente, y su potencia radica en que no es un mero reductor de ruido, sino que reconoce muy bien las formas y patrones presentes en la imagen para conservarlos lo mejor posible, e incluso reconstruirlos parcialmente tras eliminación de ruido intensa. Yo personalmente no soy aficionado a hacer reducciones de ruido demasiado fuertes, pero quieras que no, algo de ruido acaba saliendo en muchas fotografías, sea por un ISO alto o por levantar sombras. Si eso supone un problema porque se nota, no dejéis de probar Topaz Denoise AI porque el resultado es -hasta donde yo he visto – el mejor actualmente.
Inicialmente lo puse más abajo en la lista, ya que no es que sea un plugin «espectacular». Pero igual que pasa con Topaz Sharpen AI (en la siguiente posición), la reducción de ruido es algo muy práctico de lo que casi todos los que hacemos fotos (en raw) nos podemos beneficiar. De ahí que haya decidido subirlo a la tercera posición – desde que lo tengo, lo uso con muchas de las fotos que tienen ruido (que ya es mucho en mí, porque como decía antes, no soy de reducir ruido, pero Denoise AI salva algunas fotos que estaban al filo del descarte).
2 Topaz Sharpen AI
Topaz Sharpen AI ha escalado puestos hasta la segunda posición por un motivo similar al de Denoise AI: aunque Sharpen AI no sea un plugin de efectos «espectaculares», sí creo que nos puede servir para casi cualquier foto. Su función principal es «enfocar», pero lo que lo hace especial es que podemos elegir entre máscara de enfoque «normal» (que da buen resultado, pero sutil), o bien otros dos modos donde la inteligencia artificial realmente se luce: un modo de estabilización de imagen y otro de corrección de foco.
• El modo de estabilización de imagen mejora la nitidez de fotos movidas – incluso fotos que podemos pensar que no tienen trepidación, ganan mucho en definición al darles una «pasadita» por Sharpen AI
• El modo de corrección de foco corrige pequeñas desviaciones de enfoque. Topaz ya nos advierte de que la eficacia de este modo es limitada – funciona en alguna foto donde el foco se haya ido un poco (subrayo lo de «un poco» – además, hay que vigilar porque igual que arregla unas zonas, puede estropear otras).
He querido destacar Sharpen AI en segunda posición porque prácticamente es como si mejorase nuestra cámara u objetivos para proporcionar resultados un poquito más nítidos – ese «poquito» que suele costar mucho dinero si te has de comprar un objetivo mejor. Por supuesto, no es tan cómodo como hacer la foto y tenerla nítida, y en muchos casos puede que tengamos que combinarlo con alguna máscara en Photoshop, pero en mi opinión vale mucho la pena ya que como digo, creo que casi cualquier foto puede beneficiarse de la inteligencia artificial de este plugin (que también podemos usar como programa independiente, sin necesidad de Photoshop). Aquí podéis ver mi análisis de este plugin.

Interfaz de Sharpen AI. En la imagen no se puede percibir, pero os aseguro que la cosa funciona y sorprende.
1 Luminar Neo
Luminar Neo es el nuevo «número 1» de la lista. Luminar nació siendo una suerte de «Color Efex Pro 4«, pero más potente, ya que además de numerosos filtros (algunos de ellos dotados de inteligencia artificial), ha ido incorporando también herramientas para clonar, usar máscaras, corregir perspectiva… A fecha de hoy, ha ido mucho más allá y es posible usarlo como plugin (de Photoshop o Lightroom Classic), o incluso como organizador de imágenes independiente, si bien es bastante limitado en su fucnión de catalogador.
Desde 2022, Luminar Neo se ha convertido en un plataforma sobre la cual Skylum desarrolla plugins que añaden nuevas funcionalidades al programa, si bien se pagan aparte. Algunas de estas extensiones son Combinación HDR (que ha jubilado a Aurora HDR, antaño integrante de esta lista), SinRuido (eliminación de ruido), SuperNítido (enfoque)… Es evidente que intentan hacerle la competencia a Topaz Labs. Podéis consultar todas las extensiones en este enlace.
No he podido analizar las extensiones todavía (salvo la de HDR), pero os dejo algunos vídeos relacionados que pueden ser de cierta ayuda para comprender al menos el concepto del programa principal y una de las extensiones:
- Luminar Neo – Primeras impresiones
- Luminar Neo – Actualización final (versión completa)
- Luminar Neo – Procesado de ejemplo
- Extensión «Combinar para HDR» para Luminar Neo
• Enlace a la página oficial: Luminar Neo (si lo compráis, haced clic en «introducir código promocional» (imagen) e introducid el código «CARLOS-NEO» (sin las comillas) para tener un descuento de 10 €.
Nota: Las ofertas para comprar Luminar Neo son un poco confusas y cambian constantemente – tened en cuenta que, por un lado, está el programa principal, Luminar Neo, y por otro, las extensiones. Ambas cosas pueden comprarse bajo la fórmula de pago único, o por suscripción mensual/anual.
Hasta 2022, esta página incluía al final una especie de «archivo» de plugins eliminados de la lista a lo largo de los años (así como el motivo), pero ha habido ya tantos cambios que, finalmente, he optado por eliminar esta sección para simplificar.
Y esto ha sido todo. ¡Muchas gracias por vuestra atención!
Nota: Photoshopeando utiliza enlaces de afiliado. Esto significa que si compráis alguno de los plugins desde los enlaces, es posible que yo perciba un pequeño beneficio que me ayuda a mantener operativa la página web y a seguir adelante con este proyecto. En algún caso, los enlaces proporcionan un descuento adicional, así que todos ganamos.
Comments
Muy interesante Carlos.
He de decir que no he sido, ni soy, adicto a los plugins.
Me produce mucha frustración pensar que «eso que hacen», no lo pueda hacer yo, aunque solo se parezca un poquito, con los controles de PS.
Algunos los he probado, pero el hecho de que mis fotografías no se diferencien de las demás ( no lo digo como critica ), hace que al final no los instale. Me gusta pensar, aunque posiblemente no sea así, que mis imágenes llevan » mi firma » ( y no me refiero a la marca de agua ), mi estilo.
Pienso que en el arte, como en casi todo, tiene que haber algo que te identifique y hay que tratar de conseguirlo, aunque sea muy… muy… dificil.
No me gustaría parecer pedante por pensar así.
Un abrazo Carlos.
Totalmente de acuerdo contigo Carlos cuando dices que con las ultimas versiones de CR y LR el flujo detrabajo ha tenido que verse revisado en profundidad ya que aportan una parte importantisima en el procesado de la foto. Yo diria que con la utilizacion de un buen plugin (tambien coincido que el Color efex pro es de lo mejor) la foto puede quedar bastante acabada, en detrimento del uso el propio Photoshop. Tu mismo has volcado tus intervenciones hacia estos en detrimento de aquel.
Ha sido muy interesante y más la molestia de haber desarrollado todo y cada uno de esos plugins a parte de la lista confeccionada. De todas maneras todo ello es más para profesionales, como tú, que os dedicáis al asunto fotogräfico. Pues esto de los plugins para un aficionado no tiene sentido dado el precio que cada uno vale. También por otro lado también tengo que darle un voto de razón al seguidor José Luis Songel el cual dice que prefiere sacar por sus propios medios todas aquellas modificaciones que considera oportunas. De todas maneras la casa Adobe no está por caridad y nunca perfeccionará un programa hasta el extremo de que no se usen otras herramientas para poder desarrollar la creatividad de cada uno. Por ello, creo , que los prfesionales no tienen más remedio que usar estas herramientas «extras» y pagarflas, claro, para poder desarrollar su trabajo con un mínimo de comodidad y que estos trabajos puedan adecuarse al gusto de sus clientes.
Gracias, no obstante por tan arduo trabajo Carlos y espero con la misma fruición que nos amplíes otros que sean del propio PS o LR. Un saludo
No los suelo utilizar……por eso me ha parecido tan interesante este post!
Gracias por tu excelente explicación.
Un abrazo grande Carlos
Gracias por compartir tus conocimientos fruto de tu experiencia durante todos estos años. Muy interesante y bien expuesto, ¡buen trabajo!
Una introducción magistral sobre todos estos plugins! Excepto los dos últimos, NIck Collection (que me encantan pero a lo más que he llegado es a su aplicación para tablet «Snapseed») y ACR, los demás no los conocía ni de oídas.
Va a ser súper atractivo saber el papel que, según tu experiencia, cumplen en el procesado de las imágenes. Ya vi el tutorial sobre el Silver Efex Pro y me encantó el resultado de tu trabajo.
Gracias por compartir toda esta experiencia.
Un saludo
Jose Luis: Muchas gracias. Tu comentario es muy interesante y enlaza directamente con el contenido de mi siguiente entrada sobre este tema, así que no te pegaré aquí el rollo padre, pero si diré, en primer lugar, que me parece buen planteamiento lo de querer ser capaz de hacer más o menos lo mismo desde PS. Y sobre que las fotos no se diferencien, bueno, uno puedo usar el plugin con esa intención, para dar coherencia a una serie, pero si uno no quiere, yo creo que puede usar el plugin también con estilo propio, solo que esto ya requiere otro enfoque y, aunque suene paradójico, también requiere saber hacer las cosas sin el plugin para luego hacerlas bien con el plugin, si es que se quiere usar, porque al final cada cual encuentra su camino. Algo así, en mi opinión. No me alargo más para no auto-pisarme el tema de la siguiente entrada ya que has dado de lleno en uno de los asuntos sobre los que quiero exponer mi punto de vista. De nuevo gracias!
Esteban: Gracias por el comentario. En todo caso, luego cada cual tenemos nuestro estilo, o tenemos un estilo distinto según la tarea, claro, así que tampoco quiero dar a entender que haya que hacer una cosa u otra, solo extender sobre la mesa una serie de herramientas. Saludos!
Fernando: Muchas gracias. Sobre el precio, bueno, en caso de necesidad, yo creo que con los de Nik uno va super-servido, y cuestan… al cambio unos 110 €, creo, e incluye el Color Efex Pro 4, Silver Efex Pro 2, Viveza, HDR Efex PRo, Sharpener Pro y Dfine. Pero vamos, que como todo, depende de cada cual, como dije más arriba, solo estoy mostrando herramientas, a uno le interesarán y a otro no.
Los de Nik, el Exposure, los Topaz y los de Perfect Effects creo que también se pueden usar desde Lightroom, lo que pasa es que desde Lightroom no hay tanta opción luego de «adaptar» el plugin a nuestro gusto, por eso yo personalmente no veo tan interesante usar plugins en LR como en PS, aunque sin duda es una opción más. ¡Saludos!
Montse: Muchas gracias Montse por ver el lado positivo del post aunque el tema tratado no sea el que más te apasione! Saludos.
Silvia.z: Gracias, en todo caso como bien dices es mi experiencia y como tal es subjetiva, pero espero que también pueda ser útil ni que sea parcialmente. Saludos!
María Amparo: Muchas gracias y en todo caso, tampoco te fíes de todo lo que diga, eh! Todos (creo) tienen versión de prueba para probarlos y hacerse una idea de si se amoldan o no a nuestra forma de trabajar, antes de comprarlos.
Saludos y agradecido por todo lo que compartes, articulos, tutoriales experiencias, recursos y mas. Comentado este articulo de plugins, es de lo mejor comentado que he encontrado, muchas gracias.
Mi teoría , si me permites , …» si una cosa funciona ….porque cambiarla» , y como tu bien dices Camera RAW , es un excelente pluguin , y los que encima estamos casados con LR 5
creo modestamente que estamos muy bien servidos.
Esto no quita que me encante repasar y mirar otras aplicaciones , por si sale algo verdaderamente aplastante.
Saludos i que tengas una buena semana santa.
Jose Diaz H: Me alegro de que te haya parecido que está bien, y te agradezco el comentario, saludos.
Agusti: Claro que sí, como ya dije más arriba, esto es una descripción de unas herramientas que a unos servirán más (o menos, o nada) que a otros. Pero también tal como dices, a veces uno casi por casualidad encuentra algo que le es útil allí donde no lo esperaba encontrar, y no se da cuenta hasta que alguien se lo presenta ni que sea superficialmente. Pero bueno, que cada cual practica un tipo de fotografía y se siente cómodo con unos recursos determinados, y en este aspecto no creo que haya una regla universal, tanto menos en la medida en que consideremos el aspecto artístico de todo esto. Gracias por pasar y comentar.
Muy interesante el artículo. Y más para los novatos como yo, que nos dedicamos a coleccionar plugins, aunque no sepamos para qué demonios sirven… 🙂
Ahora estoy inmerso en un gran dilema: no sé si cargármelos todos o cargármelos todos.
Yo los utilizo , normalmente , para dar el «ultimo toque» o para el Silver con fusion luminosidad . Todo lo que sea creatividad es bueno y cada cual en su justa medida.
Foto Grafía: Jeje, entiendo ese dilema perfectamente xD Quizá la próxima entrada aporte alguna idea más pues como ya he dicho va un poco por ahí, aunque como también he dicho ya, mi opinión es que si uno opta por usar plugins, lo mejor es usar unos pocos y buenos. Gracias por pasar y comentar!
Agustin: Cierto, además he olvidado subrayar (de nuevo, es algo que repetiré en la próxima entrada) que dije lo de la creatividad y el rollo artístico para referirme a que una cosa son plugins más técnicos (distorsión de lente, ruido, enfoque…) y otra los que ya son más cuestión de «looks», tonalidades etc., y es en este segundo tipo donde tiene más sentido plantearse estas cuestiones, pienso yo. Gracias una vez más por la aportación.
Gracias Carlos, fantástica explicación como siempre … me ha servido de mucha ayuda para saber más o menos la finalidad de estos filtros … un saludo.
yo los que mas uso son los nik, y sobre todo el extractor de dettalles y el contraste tonal, y la verdad que son una maravilla
Pingback: Plugins y creatividad | Photoshopeando
Luisa y Carlos, gracias a ambos por vuestros comentarios, saludos!
Hola Carlos, he vuelto a releer y me llamo la atención tu comentario sobre los libros de Martin Evening, de verdad son tan aburridos? y en cuanto al contenido? Yo andaba con ganas de comprar el de Lightroom 5 y el de Photoshop CC. Pero sabia que había leído algo en tu post y me volví a releerlo a ver si había leído bien. Mil disculpas por la molestia.
Un abrazo!
Hola Juan Manuel: A mí me encantan los libros de Martin Evening, era una broma porque siempre se le suele «criticar» ese aspecto: son muy completos, pero un tanto áridos dada la vocación «enciclopédica» de sus volúmenes. Aun así, son mis preferidos, evidentemente adquirir conocimientos cuesta. Scott Kelby tiene un estilo más ameno, pero intercala bromas y va muy a lo práctico sin explicarlo todo tan detalladamente. A cada persona le puede gustar más uno u otro estilo. O el de otros autores, claro, aunque yo casi siempre cito a estos 2 cuando se trata de libros. Espero que esto aclare algo, saludos!
Claro que si Carlos!! Por lo general siempre entiendo muy bien tus bromas y de hecho te veo como una fusión de Martin & Scott y es por eso que me divierte tanto leerte o ver tus videos, matizas muy lo técnico con alguna broma haciendo el aprendizaje mucho más divertido.
Pero me entró la duda cuando leí eso, ya que los libros de Martin no son muy baratos y bueno en este momento no estoy en condiciones de darme el lujo de comprar mal. Por eso fue que dije mejor primero le pregunto a mi gurú de Adobe!
Muchas gracias por tomarte la molesta de responderme.
Un abrazo!
Solo faltaría, gracias a ti por tan amable y desproporcionada comparación. Saludos.
Si, en ocasiones los plugins nos facilitan mucho el trabajo o nos ayudan en plasmar nuestras ideas o creatividad, pero en otras solo son un relleno en nuestra lista de filtros de Photoshop. Existen tantos en el mercado, ya sean de pago o gratuitos, pero pocos merecen la pena, también a medida que Photoshop se actualiza algunos plugins dejan de ser necesarios, por ejemplo, cuando utilizaba Photoshop CS3 no me separaba de onOne Mask Pro para selecciones complejas y extracción de objetos (esta era una limitación en CS3), pero con la aparición de Photoshop CS5 y posteriores llegue a prescindir de el.
También utilizo muchos de tu lista, pero tengo que decir que entre mis favoritos están:
– ALIEN SKIN Toda la colección.
– IMAGENOMIC los siempre necesarios NOISEWARE PROFESIONAL y el PORTRAITURE
– NIK SOFTWARE entre los que se destacan el COLOR EFEX PRO.
– TIFFEN Dfx Photoshop.
– AKVIS especialmente CHAMELEON y COLORIAGE, este último para colorear fotografías en blanco y negro de una forma profesional. (A propósito no sé si tienes algún tutorial de cómo colorear fotografías, tal vez me lo perdí)
GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS.
Muchísimas gracias Ron.fg por tan completa aportación.
Sobre lo de colorear fotografías, no tengo ningún tutorial lo siento. No es algo que haya hecho apenas, pero por los tutoriales que he visto (tuve que ver varios hace tiempo para un encargo), lo básico es pintar en capas fusionadas en modo color. Donde hay que hilar más fino es con tonos de piel, ya que en la cara hay zonas con distintos tonos sobre todo si es un hombre ya que no nos maquillamos y son más evidentes estas desigualdades (igual si uno pinta un mueble todo de un mismo tono no queda raro, pero una cara sin variaciones de tono no es creíble). Puede ayudar emplear varias fotos de referencia similares para tomar muestras de color o fijarse en estos cambios alrededor de los ojos, en la nariz, orejas, por supuesto los labios… Aunque al final también cuenta el «arte» que uno le ponga, esto viene a ser lo que aprendí del asunto… Pero ni siquiera conocía eso del Coloriage, ahora le echaré un ojo por curiosidad, quizá sea más práctico que todo esto.
¡Gracias de nuevo por el comentario!
Pingback: Plugins actualizados, pantallas móviles inmóviles y los astutos adobitas | Photoshopeando
Hola he instalado el Nik Collection en el pc de un amigo y cuando selecciona uno para abrirlos no llega abrirse y PS se bloquea (tiene el disco duro duro una particion de 3 no se si tendra algo que ver), por que pasa esto y si hay alguna solucion, saludos
Hola Iñaki: No creo que tener 3 particiones afecte – bueno, nunca se sabe pero vamos, no sería lo primero que pensaría. Si pudierais llegar a abrir alguno de los plugins, valdría la pena ir a las preferencias (creo que se accede desde abajo a la izquierda en la ventana de cualquiera de los plugins) y desactivar las opciones de la tarjeta gráfica o GPU, no vaya a ser eso. Pero si no se llega a abrir ni siquiera la ventana del plugin, francamente no sé. Empezaría probando con imágenes más bien pequeñas, en RGB 8 bits, no vaya a ser que es una imagen demasiado grande. Y por último, pero realmente lo primero, hacer lo posible por disponer de la versión más reciente de los plugins de Nik Software. E, igualmente usar al menos Photoshop CS6. Espero que se resuelva, saludos.
Gracias por contestar, tendria algo que ver que el PC tenga 32 bits en vez de 64?
Yo creo que no debería ser problema, de hecho si acaso el problema podría ser con los 64 bits, que al principio algunos plugins de Nik no tenían versión (solo era para 32). Y yo creo que el instalador automáticamente detecta cuál tiene que instalar. Por cierto, tampoco estaría de más que, aunque parezca que se bloquea, pruebes a dejarlo un rato. A veces puede que tarde 2 o 3 minutos en abrirse o en iniciar Photoshop porque se «encalla». O quizá es un bloqueo real, pero bueno… es otra cosa a probar, esperar un rato. Saludos.
Los he instalado en 3 pc con 64 bits y sin problemas, solo en el de 64 y a esperado mas de media hora y no llegan abrirse asi que imagino que los desinstalare y mi amigo se quedara sin ellos
Iñaki: Ok, gracias por comentar el resultado. Siento no haber podido aportar una solución. ¡Un saludo!
Realmente un artículo impresionante. Muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencias. Saludos
tengo uno que puedes probar para añadir a esta lista y GRATIS en diseño ayuda muchisimo
dejo el link http://www.flaticon.com/download-plugin
Hugo: Gracias por tus amables apreciaciones, un saludo.
Marthi: Qué amable por pasar y comentar. Sí, es un fantástico complemento, si bien aquí mi idea es incluir plugins para fotografía (más que para diseño, me refiero). Pero muchas gracias por aportar uno de tus favoritos, de hecho sería genial ver una lista de los plugins favoritos de Marthi!! (O igual lo has hecho ya en tu web y no me he enterado, que también podría ser). En todo caso muchas gracias por pasar y comentar, un abrazo.
Hola Carlos.
Sigo buceando y aprendiendo en tu web y en tu canal de vídeo. De nuevo gracias por todas las claras y abundantes explicaciones. Te quería pedir consejo. Llevo un tiempo subiendo bastantes fotos en blanco y negro procesadas generalmente con ACR o con capa de blanco y negro en Photoshop aunque me resulta laborioso pues muchas veces trabajo por zonas y me preguntaba si conoces algún plugin gratuito que creas que los puede sustituir con ventaja o si por contra no queda otra que pasar por caja.
Un saludo.
Carlos: Gracias por tu comentario. Sobre el tema b/n, con ACR y técnicas diversas se pueden conseguir buenos resultados. Yo personalmente recurro mucho al Silver Efex Pro 2, aunque no siempre. Me hace las cosas más cómodas pero no es impresindible. Ahora bien, plugins gratuitos… igual hay alguno que valga la pena pero no lo conozco. En todo caso, el Silver Efex Pro 2 forma parte de la colección Google Nik Collection que incluye varios plugins muy buenos por ciento y pico euros, que no es que sea poco dinero pero en relación a lo que se obtiene yo pienso que está bien (antes era más caro 1 solo plugin individual de esta colección).
En todo caso repito que tampoco el Silver Efex creo que sea imprescindible, pienso que se puede tener un buen resultado con ACR+PS y a partir de ahí recurrir a técnicas más particulares para seguir mejorando el resultado sin necesidad de plugins. Saludos.
Caramba, muchas gracias por la rapidez. Realmente la cortapisa es el precio: eso es lo que pago por un año de suscripción a Photoshop, y por lo que he visto el resto de plugins del paquete apenas los iba a usar, por lo que «se me va» de precio por agilizar un poco la edición. De todas formas no queda mucho para Reyes, y este año he sido muy bueno…
Gracias de nuevo Carlos. 😉
Buena informacion.Yo usaba el color efex pro4 ,pero ahora he instalado el photoshop cc 2014 64 bits y parece que no es compatible.Alguien sabe si hay alguna forma para poder instalarlo sin problemas.He probado con los 2 archivos que se tienen que remplazar en las carpetas de windows/ pero al abrir el photohsop sale error y se cierra…
Yo tengo Photoshop 2014 64 bits y utilizo mucho el filtro color efex pro4 .. yo cuando actualicé al photoshop 2014 no reinstalé el filtro simplemente hice accesos directos a la carpeta plugin de la versión anterior la CC y me funciona estupendamente.
Jonatan: Te diría que descargues la versión más reciente, pero por el comentario me da la impresión que esos archivos en la carpeta windows son cracks o algo por el estilo.
En tal caso, ruego que no pidas a nadie que explique como piratear el programa porque este blog no está para esto y aunque yo quisiera, va contra las normas del alojamiento (hosting), así que quien toque estos temas me busca un problema a mí, por lo que rogaría (y agradezco) la comprensión y colaboración de todos.
Si lo tienes legal, lo dicho, con el mismo enlace de cuando lo compraste puedes descargar la versión actualizada. ¡Saludos!
Hola, solo comentar que yo uso el Color Efex Pro y que al abrir Photoshop CC tarda en cargarse la tira (tanto este como el Silver) y eso que tengo un ordenador muy potente, sabes si es normal? Habrá alguna solución?
Gracias y saludos.
Esteban: Yo tuve ese mismo problema durante un tiempo, creo que con CS6. El cargar el programa, la pantalla de carga se quedaba atascada a veces como 30 segundos «leyendo plugins» o algo así. Se solucionó pero no estoy seguro si fue al actualizar a Photoshop CC, o más posiblemente al actualizar el plugin. Si lo tienes de pago, asegúrate de tener la última versión, pues a mí al menos no me avisan, tengo que mirarlo de vez en cuando y comparar si la versión que tengo es la más reciente. Desde el email que te mandan al comprarlo se puede descargar siempre la última versión.
Si ya tienes la última versión, siento decir que aunque yo también he sufrido el problema, no sé cómo resolverlo. ¡Saludos!
Muchas gracias Carlos por tu pronta repuesta, revisaré la versión que tengo.
Saludos.
He revisado la versión y es la 4.0 x64 y la revisión la 15202, entiendo que es la ultima puedes confirmármelo? Gracias y saludos.
No creo que sea la última porque del Color Efex Pro 4 yo tengo la 4.3.16.323 x64 (2005-323). A lo mejor hay alguna más nueva aún, pero el caso es que creo que la que tú tienes parece ser más antigua que la mía, así que prueba a descargarlo de nuevo como indiqué más arriba. No es garantía de que se resuelva la cosa, pero podría ser que sí. ¡Saludos!
Me gusto mucho tu informacion estoy empezando en esto de photoshop me podrias recomendar tutoriales o manuales para aprender. gracias
Y me podrias explicar la diferencia entre Illustrator y Photoshop
Gracias
Miguel Angel
Miguel Angel: Gracias. Sobre tutoriales, aparte de aquí (photoshopeando.com), también encontrarás tutoriales interesantes de Photoshop en las siguientes páginas:
– Fotógrafo digital:http://www.fotografodigital.com/category/tutoriales-photoshop/
– Tripiyon: http://www.tripiyon.com/category/todo-photoshop/tutoriales-photoshop/
– Ildefonso Segura: http://www.youtube.com/user/ildefonsosegura
– Prisma Tutoriales: http://www.kikearnaiz.es/tutoriales
Sobre libros, yo suelo recomendar los de Martin Evening o Scott Kelby. Martin Evening es más aburrido aunque más completo y riguroso. Scott Kelby es más directo y ameno. En todo caso, ambos están orientados al uso de Photoshop para fotografía, si es para diseño (logotipos, posters, maquetación, etc.) no te serán tan útiles.
Por último, Illustrator es un programa de dibujo vectorial más orientado al diseño y la ilustraciónarte. Photoshop en cambio, aunque incluye herramientas de dibujo vectorial, está más enfocado a la edición de imágenes, especialmente retoque de fotografías, aunque se puede utilizar también para tareas de diseño.
Un saludo!
alguien sabe porque el nik collection las imagenes me saen como negativas, los lugares que son muy negros salen con contornos como violeta (morados) alguien sabe porque?
Pues no lo sé clrisa12, pero en Nik Collection hay muchos filtros, ¿te pasa con uno en concreto, o con todos? Un saludo.
la verdad que no se entiende lo que pides link? yo creo que tu programa esta mal instalado muchas veces tenemos el sistema operativo trabajando con 32 bits y sin darnos cuenta instalamos uno de 64 bits aunque el sistema informa a uno que es compatible , otros programas solo funcionan si uno tiene instalado tarjetas de video o algun programa externo instalado hace conflicto con el que tienes instalado probando se sabe pero debes indicar que programa tienes
El plug Fractalius, es solo compatible con PS ???, se puede usar con Ligtroom??
Hector: Hasta donde yo sé, solo funciona con Photoshop… Saludos.
el plugin fractalius funciona perfecto con pixbuilder studio es gratis y liviano yo lo uso todos los dias npixbuilder acepta todos los plugins que ud pueda imaginar
OJO los plugins no son solo para photoshop muchos otros programas utilizan plugins propios o se les puede descargar los mismos que usa photoshop
El plugin fractalius es compatible con photoshop cs3, cs4, cs5 y lo pueden descargar gratis desde un programa que les dejare si el dueño del blog lo permite son fractalius y fractaluis 2 de redfield son full y los pueden pegar a la carpeta del directorio plugin y listo son gratis son todos los pligins osea un pack que pesa 35mb [EDITADO POR EL AUTOR DEL BLOG: NO SE PERMITEN ENLACES A DESCARGAS CONSIDERADAS ILEGALES] espero no causar lios por ayudar
El mejor plugin hasta ahora para photoshop es flame painter una maravilla asi como el glow y el fractalius los recomiendo
Cotejo: He tenido que editar tu comentario porque aquí no se pueden poner enlaces a descargas consideradas ilegales. Quizá «ayudas», como dices tú, a quien lo quiera conseguir gratis, pero como imaginarás, para los autores del plugin no es mucha ayuda (y eso que no les tengo ninguna simpatía a los autores de fractalius por motivos que no vienen al caso, pero en fin, hay que cumplir ciertas normas). En todo caso gracias por la buena intención, saludos.
tengo todos esos plugins y aun muchos mas instalados en un programa gratis que solo pesa 17 MB pero al instalar mas de 100 plugins sube a 70 mb algo un liviano comparado con photoshop un mastodonde que consume mas de 1 GB y es lento al editar solo para pcs con bastante recursos o memorian ram se llama pixbuilder studio gratis , liviano funciona rapido y nunca se bloquea acepta todos los filtros redfield , flamig pear y algunos otros el filtro fractalius con pixbuilder funciona mejor que con photoshop en solo 2 pasos uno crea maravillas
Para todos aquellos que necesiten activar plugins redfield photoshop , flaming pear . boris, andromeda, alien skin, eye candy y un pocoton mas les puedo dar esos seriales pero no por aqui ya que es violacion de las normas se puede hacer en otro enlace o por correo tengo blog pero no lo uso ni me interesa google los elimina cuando uno coloca links de programas con seriales
Efectivamente tal como bien dices no puedes por aquí poner cosas que violen el copyright, gracias por entenderlo, saludos.
Como se llama in plugin para Photoshop que serve para ponder pequeñas y differences imagines dentro de una Letra o texts?
Pues la verdad es que no sé, tienes algún ejemplo de cómo queda ese efecto? Porque en principio, con poner las imágenes encima de la capa de texto, y usar esa capa inferior como máscara de recorte (aquí un tutorial que a lo mejor te orienta), a lo mejor ya te sirve. Un saludo y gracias por comentar.
Hola!!.
Si no es molestia, quería hacerte una consulta sobre unos filtros, a ver si me puedes echar una mano. He instalado el pack de Nik Collection y funciona perfectamente hasta que doy a » Aceptar» después de procesar la foto, entonces sale una ventana diciendo «Aplication did crash» y me cierra Photoshop directamente sin guardar cambios. Puede deberse a que he tenido instaladas otras versiones de Photoshop anteriores a la que tengo ahora ( CS6 ) y queda algún resto??. La versión de los filtros no es original, pero funcionan porque los he instalado en el ordenador de un amigo para hacer la comprobación y funcionan perfectamente. He eliminado todo lo que había de las versiones anteriores de Photoshop ( o eso creo ) y no funciona.
¿ Tienes alguna idea de por qué pasa esto ?. Estoy segura de que será alguna tontería pero llevo un mes intentándolo y nada …
Muchas gracias.
Emi: Claro que no es molestia, otra cosa es que tenga la respuesta, jeje. Bueno de entrada, sé que suena a respuesta fácil pero si es una versión digamos «no-original», siempre incluye algún trapicheo o como mínimo es posible que no sea la versión más reciente y dé pie a problemas. Dicho esto, solo se me ocurren un par de cosas:
1) Una es que, como decía antes, no sea la última versión – sé que algunas versiones antiguas no funcionan con Photoshops modernos correctamente (aunque si usas CS6, debería servir cualquier versión del 4, si no recuerdo mal)
2) Dado que -según entiendo- se abre el filtro y es al aceptar cuando peta, podría ser algún conflicto con la tarjeta gráfica, así que te recomendaría probar lo siguiente: cuando se abre el filtro, abajo a la izquierda debería aparecerte Settings (o Ajustes). Haz clic y en la ventana que se abre, busca el apartado GPU. Si está marcado, prueba a desmarcarlo y acepta. Luego acepta la aplicación del filtro, aunque incluso si peta, yo probaría a cerrar PS, volverlo a abrir, y volver a probar asegurándote de que la casilla desmarcada (de GPU) ha quedado efectivamente desmarcada.
Yo no creo que sea por tener versiones anteriores de PS instaladas aunque sinceramente no lo sé y tampoco sé qué más sugerirte, tal como dices igual es por alguna chorrada pero ya son temas más técnicos en los cuales tengo menos respuestas… Espero que lo arregles, saludos.
Muchas gracias Carlos. He probado lo que me comentas pero no ha habido suerte. Voy a probar a instalar otra versión de los filtros para ver si es ese el problema. Cuando lo solucione ( si lo consigo), lo comentaré por si a alguien le ocurre lo mismo.
Aprovecho para felicitarte por tu web, es de mucha ayuda.
Un saludo
Bien, pues ya está solucionado. Resulta que no eran compatibles con Photoshop de 64 bits a si que los he instalado en el de 32 bits y sin problemas.
Un saludo
Emi: Gracias por informar del resultado del asunto, aunque en todo caso este plugin (Nik Collection) es compatible con Photoshop de 64 bits (yo mismo uso el plugin con PS de 64 bits). Ahora bien, puede que o sea una versión antigua del plugin, o que por algún conflicto de hardware o software, falle en equipos concretos. En todo caso me alegro de que se haya solucionado, saludos.
Gracias por ayudarme con esto, pero también he reído mucho, aunque no leí mucho por andar muy ocupado pero me ayudó. Gracias.
Enrique: Me alegro, gracias or comentar, saludos 🙂
Pingback: Diseño | Pearltrees
Pingback: Diseño | Pearltrees
Nunca mesionaste a Red Giant
EmanuelV ya has visto el punto 9?
Hola Carlos.
La verdad es que todo lo que dices de Nik es cierto,pero yo tengo un problema con el, desde que los compre, resulta que son mas lentos que cuando los tenia gratis (pirata) hasta tal punto, que estoy pensando en quitar la licencia y volver a los pirata. ¿Sabes o conoces el motivo? Un saludo
Silvino: Es extraño. Si lo tenías pirata, asegúrate de quitar cualquier archivo raro que pudieras haber puesto (aunque al instalar encima el legal, debería quedar todo ok). También prueba a ir a la configuración del filtro (ahora no te sé decir exactamente donde está, pero si abres un filtro nik, en algún lado hay un menú con una opcion de configuración) y prueba a marcar o desmarcar la opcion de usar gpu/aceleración gráfica o algo similar. En algunos casos, usar la gpu de la tarjeta gráfica puede resultar peor que no usarla.
Más allá de eso la verdad es que no se me ocurre; igual sea alguna paranoia de Photoshop… Un saludo y espero que se resuelva.
Impresionante recolección de filtros. Sobre todo para los novatos que nos iniciamos en el Photoshop una guía así, contada con tus experiencias personales se agradece mucho. Hay alguno que ya me he descargado y listo para probar. Gracias a tus comentarios espero no pecar de depender mucho de ellos, pero «qui sap» mon ami… :->
Un abrazo.
Ya lo compre, es fácil y muy util. En la encuesta de la página de compra de Portrait Photo indiqué que escuche hablar de este plugin en tu página. ;-> un abrazo.
Saludos sbonavida: ¡Me alegro si esto sirve de algo! Gracias también por lo de la encuesta, a ver si me mandan un jamón por Navidad o algo xD En todo caso gracias por leer la entrada y por supuesto por el comentario. Un abrazo.
Pingback: Mis 10 plugins favoritos para Photoshop | Grup Fotogràfic de Petrer | ClickPetrer
me gustaria tenerlos estos filtros
se ve que son tan buenos
Pingback: Los plugins de Google Nik Collection pasan a ser “gratuitos” | Photoshopeando
Hola! No sé si a alguien más le haya pasado, pero estoy buscando quién pueda ayudarme.
Resulta que tengo el photoshop cc 2015, y antes podía abrir PDF’s sin ningún problema, pero un día ya no pude, es decir, me dice que hay un error en el programa y por eso no puede abrir ni crear archivos con formato photoshop PDF. Pues, desinstalé, volví a instalar, y sigue pasando lo mismo.
Como he estado buscando en todos lados el porqué de mi situación, resulta que entré a los plugins de el programa (para esto, yo uso photoshop para mac, entonces entré al contenido del paquete) y resulta que al entrar a las carpetas: Contents/Required/Plug-ins/FileFormats … en esta última aparecen los plugins de los formatos que puede leer o crear photoshop MENOS el de PDF.
En pocas palabras, cada que instalo el programa, me falta el plugin de PDF y quiero creer que ese es el problema que estoy teniendo. (no sé mucho se programas)
Alguien sabe qué pasa?
Saludos!
Hola Karen: Yo no abro muchos pdf’s ni sé el mecanismo a través del cuál Photoshop los «decodifica», pero puedo decirte que yo en la carpeta que indicas tampoco tengo ninguno específico de PDF, y pese a ello puedo abrirlos sin problemas (concretamente en dicha carpeta tengo estos archivos .8bi: Cineon, Dicom, JPEG2000, PBM, PCX, Pixar, PSDX, Radiance, U3D, WBMP).
Yo de ti consideraría otras opciones por si acaso, por ejemplo, ¿no será que intentas abrir un PDF con contraseña, o creado con alguna versión antigua? Yo como digo no trabajo mucho con pdf’s en Photoshop, pero una vez me volví loco con uno y al final resultó que no se podía abrir con ningún programa, no era cosa de Photoshop. Aunque ahora que re-leo tu mensaje, veo que tampoco puedes guardar en PDF, por tanto no será eso, imagino (a menos que sea un documento de 32 bits o de más de 30.000 píxeles, que según acabo de leer, son limitaciones para guardar en PDF desde Photoshop).
En caso de que realmente sea un problema de Photoshop, como digo no sé mucho más del tema, lo siento… si tienes ocasión de hacerlo, consulta a Adobe, quizá te puedan ayudar. ¡Un saludo y ojalá lo resuelvas!
Muchas gracias por tu respuesta.
Sabes que la misma versión la instalé en una máquina virtual que tiene windows y ahí no tengo problemas para abrir PDF’s.
Ahora lo que hice fue instalar Photoshop en mi Mac de otra manera pero me sigue pasando lo mismo.
De cualquier forma, como te digo, ya pude hacerlo en el que instalé en windows y pues al menos por ahora lo puedo seguir usando.
Gracias de nuevo! y saludos!
Instalè el fractalius demo y quisiera borrarlo, me ha sido imposible, incluso cuando lo eliminè de programas y características,que es donde desinstalo todo lo que no quiero, nada de nada, ahí sigue.
Maria Victoria: Hola, yo en su día no tuve problema para desinstalarlo, pero no era la misma versión que existe ahora, así que no sé si han cambiado algo en el instalador/desinstalador. Yo de ti probaría a ir a la carpeta:
C:\Program Files\Adobe\Adobe Photoshop CC 2015\Plug-ins
, que es donde se instalan los plugins por defecto (quizá en tu caso hayas de cambiar un poco la carpeta, Program files es «Archivos de programa»). Si ves ahí lo del fractalius, bórralo (con Photoshop cerrado) y luego abre Photoshop a ver si ha desaparecido del menú filtros.
Espero que esta información te ayude, pero si no, ya sería cuestión de consultar a los señores de RedField (los creadores del plugin). Un saludo y gracias por comentar.
Un millón de gracias, todo el secreto era hacerlo con el Photoshop cerrado.
Maria Victoria: Perfecto, me alegro de que lo hayas podido resolver y te agradezco que compartas con nosotros cuál era el problema y su solución. ¡Saludos!
Carlos ya te lo comentè, no podía eliminar el plugin, y era que cuando lo intentaba tenia abierto photoshop , cerrè photoshop, tal como me indicaste y funcionò. Nuevamente gracias.
Maria Victoria: Sí sí, ya te entendí, por eso decía que gracias por haber vuelto a comentar para explicarlo (hablaba en presente pero me refería a lo ya pasado). Gracias.
Carlos es verdad, estoy tonta.
Hola, alguien sabe cómo hacer el efecto de rejilla chiquitita que normalmente se usan en fotos de portadas web para causar un efecto mas oscuro y poner letras blancas encima? Gracias!!!
¿Podrías poner algún enlace de ejemplo de dicho efecto, para estar seguro de a qué te refieres exactamente? Me da la impresión que sea un sistema para que no les «roben» las fotos con máxima calidad, pero quizá sea otra cosa así que preferiría asegurarme viendo algún ejemplo. (Es posible que si respondes con enlaces, tu comentario quede retenido, pero si ocurre, ya lo desbloquearé cuando revise comentarios).
Estos costos son el dólares? O sea, 200 dólares por un filtro?
Pingback: Photoshop, el mejor editor de imágenes - Descargar Photoshop Gratis
Amigo, quien o cual empresa creo el plugin FRACTALIUS? Y si es verdad que el plug-in es parte de una coleccion llamada Redfield?
El desarrollador de fractalius es una empresa llamada RedField (o al menos ese nombre usan en su página web http://redfieldplugins.com/ ). Desconozco que forme parte de ninguna colección, podría ser que lo hayan reempaquetado con otros, pero tradicionalmente era un plugin independiente. De todos modos hoy en día el plugin Topaz Glow de Topaz Labs hace lo mismo y bastante mejor, aunque creo que es algo más caro. Saludos.
Como puedo crear mi propio plugin
La mejor manera de que te ignoren es ser un perfecto maleducado.
Soy algo novato..pero veo muy ùtil e interesante tu artìculo..!..
Gracias !..
Veo que tiene un tiempo el post pero los años nunca pasan, interesante recopilación de plugin para probar
Ivan: Sí, además he ido actualizando un poco alguna parte (o sea, el post original es antiguo pero lo he ido retocando, aunque sin reescribirlo del todo). Gracias por comentar!
muy bueno el Knoll Light Factory for Photoshop yo lo uso siempre para mis trabajos
el Aurora HDR esta genial me gusto mucho gracias lo probare
sin lugar a dudas los mejores plugins que habia escuchado muy buen aporte estare probando
Creo que en ocasiones es bueno saber como utilizar plugins como este con la finalidad de poder sacarle provecho a esta herramienta como lo es el photoshop muy buen aporte
Justo lo que andaba buscando plugins para trabajar mucho mas comodo y poder hacer algunas cositas que realmente no me salen muy facil
Se puede utilizar el photoshop de tantas formas que abeces quedo totalmente sorprendido como en esta ocasion nunca imagine que existian plugins como esto para trabajar con este maravilloso programa, gracias por este aporte es muy bueno.
Me gusto el segundo y su funcion muy bueno creo que le doy un 10 de 10
Fenomenales los dos ultimos se convirtieron en mis favoritos a simple vista graciiiiiiiiiiiiiassss disfruto hacer flayers de peliculas y de igual forma inventar
uno de los mejores plugin es el Aurora HDR lo recomiendo es muy facil de usar
Perdona que te moleste, después de la última actualización de Adobe Photoshop 2020, me habían desaparecido los Nik Collection. Los he vuelto a reinstalar, la free, y me aparecen en Photoshop dejándome hacer los ajustes deseados, pero cuando le doy a aceptar, no se plasman los ajustes hechos en la imagen que tengo en Photoshop.
Antes al hacer esto se me abrían en otra capa de la imagen, pero ahora ni en otra capa ni en la misma imagen.
Gracias por todo lo que compartes.
Hola Julia: Siento esto que me comentas, pero tal como indico en el texto de este artículo, «Ahora bien, hay personas a quienes ya no les funciona bien la versión gratuita, porque el instalador del plugin lleva mucho sin actualizarse«. Es decir, podría haber alguna manipulación o truco para que funcione, pero yo lo desconozco – solo sé que no estás sola, a mucha gente han dejado de funcionarle, especialmente con sistemas operativos de mac, aunque también he leído de casos en Windows. A mí de momento me funcionan, aunque uso más Luminar 4 (de pago) que los Nik, precisamente porque se han quedado muy anticuados.
Dicho esto, como decía, puede que haya algún truco o «apaño» para que funcionen, pero yo no puedo recomendarte nada específico porque todavía me funcionan, lo siento.
Gracias por comentar, un saludo.
si estos plugin estan geniales gracias los probare