Al final grabaré más de dos vídeos sobre este tema (módulo Imprimir de Lightroom), posiblemente cinco, pero intentaré irlos publicando «ligerito».
En este segundo vídeo me entretengo en comentar cómo se guardan las colecciones de Impresión, ya que el tema es algo delicado: todo queda guardado al momento, pero no dispone de un historial propio que permita deshacer los pasos. Es decir, podemos hacer Ctrl+Z / Cmd+Z, pero yo no confiaría mucho en ello. Ya puestos, en el vídeo comento también cómo crear plantillas que luego podamos reutilizar.
Incluso con esta explicación, puede que el tema siga creando dudas, pues como digo no es muy «intuitivo», pero confío en que al menos despeje las principales incógnitas del asunto.
—
Comments
Bueno Carlos yo no tengo LR pero me imagino que la forma de trabajar en la forma imprimir es como las actuales impresoras que cuando tienes algo para imprimir primero te dan la opción de guardar para que puedas hacerlo con plantillas diversas o con los ajustes que quieras y luego una vez guardes el archivo en una carpeta, pues entonces te dan la opción de imprimir definitiva. No es eso en resumen?. Un saludo
Hola Fernando: Gracias por verlo pese a no tener LR. Sobre lo que comentas, yo no tengo una impresora moderna así que no sé, pero como mucho podría tener similitud con lo de las plantillas, supongo. Lo de las plantillas es un concepto bastante «universal». El tema de las colecciones de impresión, en cambio, es muy particular y en esto sí que dudo que una impresora se parezca demasiado.
De todos modos repito que como no conozco lo que comentas, hablo por suposiciones. En todo caso, como digo, muchas gracias por verlo incluso sin ser usuario de LR! Ya tiene mérito y más en un vídeo como este. Saludos.
¡Qué buenos, prácticos e interesantes consejos!
Genial lo de reutilizar plantillas, no tenía ni idea.
Gracias de nuevo, Carlos.
Por cierto, como me ciño en los comentarios a lo que aprendo de tus tutoriales, siempre se me olvida decirte que me gustan mucho tus fotografías.
Dicho lo dicho, buenas noches y un saludo 🙂
María Amparo: Muchas gracias, la verdad es que este seguramente sea de los tutoriales menos «espectaculares», pero por mi sentido del deber, ¡pensaba que debía grabarlo por una cuestión de principios! Por eso mismo también agradezco doblemente un comentario.
Agradezco también el comentario sobre mis fotos y debo confesar que me «enorgullezco» (sin pasarse) de usar casi siempre mis propias fotos en los tutoriales (al margen de que sean buenas o malas, eso ya queda a juicio de cada cual – lo que yo valoro es el «realismo» por así decirlo).
¡Saludos! 🙂