Crear composiciones jpg desde el módulo Imprimir de Lightroom

In Lightroom by Carlos A. Oliveras14 Comments

Muy a menudo comento que tengo tropecientos temas pendientes que me gustaría abordar en un tutorial. Pues bien, el de hoy es uno de los más distinguidos: el módulo Imprimir de Lightroom. Así de entrada la cosa parece poco atractiva, pero quizá sea porque no sabéis que el módulo Imprimir puede ser extremadamente útil incluso sin tener impresora. Es más, yo lo he usado mucho, pero casi nunca para imprimir. Esta afirmación es, como mínimo, «impresionante«, valga la redundancia. ¿Cómo es posible? ¿Qué será lo próximo, la tortilla de patatas sin patatas? Efectivamente, una vez más, Lightroom juega con nuestros sentidos, confunde nuestra percepción y nos sume en un estado de caos y aturdimiento.

Más no temáis, queridos: para tratar de sacaros de esa espiral de demencia en la que los siempre malvados programadores de Adobe pretenden sumiros, no hay nada mejor que tener un experto en Lightroom que con rigor y seriedad, te lo cuente todo en un videotutorial. Por desgracia, no he encontrado a un experto así que he tenido que grabarlo yo mismo xD

En este vídeo no apto para supersticiosos (dura 13:13, anda que vaya cifras de duración me salen últimamente), un servidor os presentará las posibilidades del módulo Imprimir para crear jotapegés como resultado final. En un próximo vídeo (no sé si será el siguiente, o intercalaré otro en medio) espero seguir hablando de este tema.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. ¡Fantástico, como siempre! Yo si he utilizado el módulo imprimir algunas veces para composiciones y convertirlas a jpg, pero…(lo que es no conocer bien un programa como Lightroom) me he complicado un montón la cuestión con cada plantilla dichosa y mil errores hasta dar con la tecla. Para colmo, se me olvidaba para la vez siguiente, menos mal que no me dedico a esto y lo hago por el puro placer de aprender 🙂
    Con tú vídeo me has hecho exclamar varias veces: «me cachisssss…¡mira como era!», así que gracias de nuevo por la ayuda y esta «memoria» grabada a la que acudiré para seguir pasándolo bien sin tener que pelearme con LR.
    Un saludo y otro aplauso 🙂

    1. Author

      Muchas gracias, María Amparo. Además mencionas una de las diversas cosas que (al menos por ahora) no he comentado, y es que si uno selecciona una plantilla en el panel de la izquierda, le cambiará el modo (hoja contactos, conjunto a medida etc.) según el tipo de plantilla, lo cual puede resultar algo confuso.
      Espero que efectivamente entre este vídeo y el siguiente que haga sobre este tema, se reduzca la confusión que suele producir este módulo.
      Gracias también por tu rapidez en verlo y comentar! Saludos.

  2. Uso LR desde el numero 2 ,y no había abierto jamas el de imprimir, …..genial , a mi me va como anillo al dedo porque de un tiempo acá, hago muchas paridas con mezclas o «colages»
    de varias fotos .
    resulta tremendamente mas fácil con este sistema y de maravilla para ajustarlas en tamaño y tonos.
    Gracias, te repito …….genial.
    Saludos.

    1. Author

      Agusti: Muchas gracias, me alegro de leer lo que comentas pues esta era la intención del vídeo. Espero que el futuro vídeo que grabe sobre el mismo tema sea también interesante. Saludos! 🙂

  3. Carlos que 13.13 minutos más cortos.por cierto la tortilla de patatas sin patatas ya está inventada. «TORTILLA DE CHIPS» jaja. Un saludo Carlos.

    1. cada uno de tus vídeos supera al otro…eres un genio gracias por enseñarnos estas genialidades para mi al menos lo son y aprendo de ellas como he hecho con cada uno de tus videos este me lo guardo en mi carpeta Carlos Olivera,gracias y un saludo

  4. Qué gran descubrimiento, pensaba que esto solo se podía hacer pasando por Photoshop. Mil gracias, me parece super útil y muy fácil de usar. Qué suerte que compartas todo esto, eres genial. Un abrazo.

  5. Gracias por los consejos. Yo sí he usado en varias ocasiones el módulo imprimir, aunque ya veo que desconocía muchísimo de lo que puede hacer LR – Imprimir.
    Espero con ganas la segunda parte del tutorial y seguiré trasteando a ver si consigo bonitas presentaciones.
    Un cordial saludo

  6. Gracias Carlos.
    Cierto es que he utilizado el módulo imprimir en pocas ocasiones, me es más » comodo » hacerlo en PS o Indesign en función del trabajo a realizar.
    Tus explicaciones como siempre amenas y didacticas.
    Un saludo.

  7. Me uno a las felicitaciones Carlos, como siempre genial y muy , muy útil.
    Yo tampoco había abierto el modulo imprimir nunca, pero mira tu por donde ya tengo en mente una composición que voy a hacer ya (bueno después de la tortilla de patatas sin patatas, que tiene mucho morbo el tema :-))
    Saludos.

  8. Author

    Fernando: Qué lujo ser escuchado incluso por quien no tiene LR! Muchas gracias.

    ComasRGfotografía: Ja, ja, la tortilla de chips… pues sería una opción! Gracias.

    Antonio Alonso: Se agradece aunque no soy ningún genio, y como siempre digo, sin gente como tú al otro lado, esto no sería nada. Gracias y saludos.

    Silvia: Me alegro, gracias.

    Cata Los huertos: Yo creo que al cambiar los paneles según el estilo, todos nos liamos en un momento u otro. Aun así, encuentro muy práctico este módulo para crear este tipo de presentaciones. Espero que el siguiente vídeo sea también de tu agrado, gracias y saludos.

    Jose Luis Songel: Claro, al final es la preferencia de cada cual. Gracias como siempre por ver el vídeo y comentar.

    EstebanMM: Gracias a ti. Me alegro mucho si te ha dado ideas/inspiración! Saludos 🙂

  9. Gracias Carlos:
    Utilizo Lightroom par revelar pero he pasado siempre por alto el modulo imprimir,para estas cosas siempre he usado PS, no es que sea complicado pero si engorroso, tal como lo explicas es mucho más fácil lo tendré muy en en cuenta a partir de hoy, ya estoy esperando la segunda parte.
    Un saludo

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.