En este vídeo veremos cómo usar un plugin para recuperar las vistas previas de Lightroom. En el propio vídeo se explica qué son estas vistas previas y por qué podríamos querer recuperarlas, aunque lo puedo resumir diciendo que, en caso de catástrofe (borrado accidental o pérdida de las imágenes originales), disponer de las vistas previas calculadas por Lightroom puede ser nuestra salvación.
Concretamente veremos dos opciones, la de un script de Adobe, y la del plugin «Extract Cached Image Previews«. Inicialmente también describí en el vídeo otro plugin, pero luego me di cuenta de que el autor de ese plugin impone unas condiciones con las que no puedo estar de acuerdo. Y como no tengo ganas de hacerle publicidad a ese tipo de gente, luego quité esa parte del vídeo.
Posiblemente la mayoría no tengais un gran interés en extraer vistas previas de Lightroom, pero este es el tipo de información que algún día podría seros útil, así que aquí queda por si hiciera falta.
—
Comments
Excelente plug-in, menuda colección tiene ese tal Jeffrey.
Muchas gracia Carlos, espero no tener que recurrir a esto.
Muchas gracias por la información Carlos.
Realmente si que me interesa.
Aunque hagamos backup de todo siempre falta algo cuando recuperamos, cosa de duendes.
Un saludo.
Como siempre Carlos, muy útiles tus explicaciones. Mil gracias por tu trabajo.
Por cierto, ese visualizador de datos exif, no estaría mal que nos contaras como poder tenerlo, lo veo interesantísimo.
Saludos crack. 😉
Mejor no tener que usarlo pero da mucha tranquilidad saber que existe este plugin. Mil gracias por hablarnos de él y enseñarnos a usarlo. Muy ameno y bien explicado todo, como siempre. Saludos 🙂
Totalmente de acuerdo con estebanmm
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Sobre el visualizador de imágenes, es el Fast Picture Viewer Pro, se puede descargar versión de prueba pero es de pago. Quizá algún día hable de este programa… es uno de tantísimos temas que tengo anotados y luego no abordo.
Saludos 🙂