Guardar imágenes desde Camera Raw sin pasar por Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras18 Comments

Ya hace tiempo que digo que Camera Raw le gana cada vez más terreno a Photoshop cuando se trata de ajustar fotos. Modificaciones que antes requerían complicados ajustes de niveles o color, así como sus respectivas máscaras, pueden ahora aplicarse de forma casi «indolora» desde nuestro plugin favorito, así que no es de extrañar que en más de un caso, podamos terminar la foto sin salir de Camera Raw (evidentemente hablo de un revelado normalillo, no de composiciones o cosas más sofisticadas). Aun así, es típico acabar entrando en Photoshop de forma puramente protocolaria para guardar desde allí en jpg si queremos una versión final para ponerla en flickr, mandársela a alguien o lo que sea.

Sin embargo, si no vamos a hacer nada más en Photoshop, podemos hacer esto directamente desde ACR. Es más, incluso podemos predefinir ajustes de tamaño, metadatos y nombre de archivo, elegirlos y aplicarlos a tropecientas imágenes de golpe. Si me preguntan mi opinión como friki de la productividad y la agilidad de flujos y procesos, ¡yo diría que es genial! Sin embargo, quizá porque la gente no asocia Camera Raw a «guardar», o porque el botón necesario para ello es un tanto discreto y no llama mucho la atención, creo que es una funcionalidad que suele pasarse por alto… hasta hoy, claro, pues con el siguiente vídeo, lo de hacer escala en Photoshop solo por guardar, se va a terminar. ¡Comienza una nueva era para la humanidad! Vale, tampoco es para tanto. ¡Pero mola!
PD. El vídeo incluye un auténtico y altamente risible epic fail en el cual creo estar manipulando la saturación del panel Básicos cuando realmente solo toco el ajuste de saturación de un filtro graduado (y ni siquiera de uno existente, solo de los ajustes para uno nuevo). En mi infinita y bendita ingenuidad, no solo no me doy cuenta sino que luego incluso lo sincronizo a otras 9 fotos, como si estuviera haciendo algo. ¡Me ha enternecido verlo luego y comprobar lo realmente tontín que soy! Ahí, todo emocionado sincronizando ajustes imaginarios. ¡Criatura! xDDD

[Nota: Aunque «Guardar imagen» está disponible desde hace mucho, es posible que algunas de las opciones de la ventana no aparezcan en versiones de ACR para Photoshop CS6. El tutorial está realizado con Photoshop CC y ACR 8.3.]

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Te sigo desde hace tiempo pero mi vagancia me inclina a no escribir.
    Hoy por fin la esquivo para darte la enhorabuena por tu labor pedagógica que es muy buena y eficiente.
    También soy de los que siguen las entradas de LR aunque de momento me aclaro mejor, lo cual no quiere decir mucho, con Camera Raw con la que llevo mas tiempo intentándolo.

  2. En verdad gracias, cada uno de tus tutoriales es excelente y siempre me deja huella, y me invita a seguir aprendiendo, Gracias Carlos Oliveras.

  3. Author

    Juanico: Por la vagancia no te preocupes, agradezco todo comentario pero no espero (ni mucho menos pretendo) que nadie comente. Gracias por seguir las entradas de LR pese a no usarlo! Siento no poner mucha cosa de Camera Raw, pero es que lo uso menos. En todo caso lo dicho, se agradece el comentario, un saludo 🙂

    José Diaz H.: Qué bueno si estos vídeos ejercen ese efecto inspirador! Como de costumbre, agradezco tu atención y comentario. Un saludo.

  4. Gracias, Carlos, muy interesante y bien explicado, como siempre. A mí me ha servido también para entender mejor las opciones de exportación de LR. Saludos y buen finde 🙂

  5. Genial!! Carlos no te puedes hacer idea lo mucho que me estás ayudando a aprender este maravilloso programa .. llevo 5 meses aprendiendo PS de aquí y de haya pero tus vídeos son los que mejor me hacen comprender … espero cada jueves tu vídeo como agua de Mayo 🙂 .. gracias por compartir tus conocimientos.

  6. Hola Carlos, como siempre pensando en hacer mas fàcil a ese gran monstruo que es Photoshop. Gracias, muchas Gracias. Tengo un problema, alguna vez quando guardo varias imagenes sale un mensage algo asi como «no se ha Podido guardar porque no hay suficiente memòria ram». Podrias d’Armengol algun consejo? Gracias de nuevo. Salut. Vicent

    1. Author

      Hola Vicent, gracias por tu comentario. Sobre lo de la memoria, es tan obvio que ya lo habrás pensado tú, pero he de preguntarlo por si acaso, ¿no puede ser que realmente estuvieras justo de memoria en esos momentos? O sea, que no haya varias aplicaciones abiertas a la vez y quizá alguna que consuma mucho.
      Si no se trata de eso sino del típico error absurdo que uno no sabe por qué sale, no sabría decir si la causa es realmente de Photoshop o del sistema operativo. Por decir algo, ¿no habrás elegido, por despiste, un tamaño de imagen excesivamente grande? Quizá por haber puesto centímetros en vez de píxeles inadvertidamente, o que se haya colado un cero de más en los píxeles por pulgada. A veces en Photoshop podía producirse el mismo error cuando en la antigua herramienta Recortar se introducía algún valor demasiado grande por error.
      Siento no poder ser de más ayuda… Un saludo!

      1. Gracias Carlos por tu respuesta. En principio, no ha sido ninguna de la causas que me dices pero de todas formas, la proxima vez que me vuelva a salir el mensage estaré mas atento para averiguar si he puesto mal algun parametro como me dices.
        De todas formas és algo extraño porque incluso me avisa de que bridge està a punto de agotar su memoria. Cierro el programa, lo vuelvo a poner en marxa y funciona de nuevo corectamente !!
        Tambien he de decirte que este error me ha servido para descartar las fotos que realmente no vas a utilizar, asi no tengo tantas para retocar i sincronizar.
        Gracias por tu tiempo

        Salut
        Vicent

  7. Gracias Carlos por este nuevo tuto. A la vez de aclarar conceptos y aprender más trucos de Photoshop ( nunca viene mal pues es un programa muy extenso) me ha venido a aclarar una cosa que yo te tendría que haber preguntado hace tiemoo y es lo que el seguidor Vicent pregunta más arriba y es eso de la memoria Ram. Al parecer no es que sea un error , que también claro, de que uno haya puesto mal los parámetros de lo que está haciendo, sino que es a causa de trabajar con medidas muy grandes, por ejemplo, el convertir una panorámica de varias fotos a una sola, a veces dependiendo de la cantidad de fotos a la hora de guardar te pide que pongas el standard puesto que en calidad superior te sale el famoso cartelito de que no hay suficiente memoria RAM. A mi me pasó una vez incluso en un pincel que era un poco complejo y en un archivo grande, creo que era un dina3, pues también me salió cuando intenté poner el pincel al tamaño máximo, para hacer un efecto un poco más grande. De todas maneras es un poco misterioso algunas veces, pues no puedes hacerle un seguimiento exhaustivo A veces pasa como con los «herpes», que salen cuando estás bajo de defensas y claro eso ? cómo se sabe?. Un saludo

    1. Author

      Fernando: Gracias por pasar y por la aportación sobre el tema de la RAM y las medidas. También, como dices, es de esas cosas misteriosas cuyas causas uno intuye vagamente, pero no acaba de poder «atar», como si hubiera algo más que se nos escapa. Además, como en estas cosas también entra en juego la gestión de memoria que haga el sistema operativo, las posibles interacciones y movidas a 3 bandas se multiplican. Bueno, lo dicho, gracias y un saludo.

  8. Pingback: Atajos de teclado para Camera Raw (y algún que otro pequeño truco) | Photoshopeando

  9. Pingback: (Casi) Todo lo que siempre quiso saber sobre las máscaras de enfoque | Photoshopeando

  10. He visto tu video sobre el guardado de fotos en ACR, y me gustaría saber como se podrían guardar en la misma carpeta y sustituyendo al jpg original, teniendo en cuenta que yo guardo, en la cámara, todas las fotos en RAW y JPG. Graciass

    1. Author

      Miguel Angel: He hecho una prueba y me da la impresión (no sé si tú lo has comprobado también) de que Camera Raw no sobrescribe archivos que ya existan. Esto me ha parecido un poco raro porque ni siquiera sale un aviso. Si esto es efectivamente así, me da la impresión de que no se puede guardar jpgs sobrescribiendo los que ya existan. Tendrías que añadir un paso adicional, donde o bien primero borras los jpegs y luego guardas, o bien los guardas en una carpeta aparte, y luego los arrastras a mano donde están los originales, y aceptas cuando el sistema operativo te pregunte si quieres sobrescribir.
      Ahora mismo me coge el tema un poco por sorpresa pues el vídeo es de hace 3 años y yo no suelo usar esta opción, pero esto es todo lo que se me ocurre tras hacer un par de pruebas… saludos.

      1. Gracias Carlos, me has dado una buena idea, que es guardar las fotos en otra carpeta y luego, al incluirla en la antigua, sustituir las fotos.
        Eres un genio.
        Un cordial saludo.

        1. Author

          Miguel Ángel: Gracias por contestar. Hombre, tanto como genio tampoco, jeje, pero bueno si sirve la sugerencia genial. Luego vi que ACR como no sobrescribe, lo que hace es guardar con otro nombre, así que en todo caso, parece que sí, la única solución sería hacer algo como esto que decimos. Un saludo y gracias por comentar.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.