Acelerar la creación de objetos inteligentes en Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras21 Comments

Este vídeo es un truco que se ha terminado alargando y mezclando con algo que no tenía mucho que ver. Encima esa prolongación no sale todo lo bien que sería deseable, y acabo resolviéndolo de una forma que realmente no es la ideal. En fin, como bien digo yo mismo en el vídeo si no recuerdo mal (y si no, lo digo ahora) es contenido episódico de baja calidad (bliptv dixit).

En un vídeo como este, me pregunto si la gente preferiría el truco «pelao», o el truco y las chorradas. Esto puede parecer pretencioso (que me plantee seriamente que alguien pueda querer perder 10 minutos cuando puede tener lo mismo en 3 minutos sin adornos ni desvaríos). Pero semana a semana compruebo que a la gente parece que le gusta este estilo, así que bueno… reconozco que en este vídeo se mezcla la «formación» con el entretenimiento. No sé si valoráis más una cosa que otra, ambas por igual, o ninguna – simplemente habéis ido a parar aquí por error xD

Nota 1: En ciertos casos, puede que sí nos interese tener la compresión PSD/PSB activada, sobre todo con archivos enormes. No suele ser lo más habitual pero bueno, que tampoco se nos olvide.
Nota 2: A raíz de un comentario de mi querido Pedro Tripiyon, he comprobado que la diferencia entre convertir en objeto inteligente capas de 8 bit, en vez de 16 bit, es espectacular. Ya esperaba diferencia y, en todo caso, prefiero desactivar la compresión PSB y poder trabajar en 16. Pero creo que es interesante tenerlo presente también.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. es contenido episódico de baja calidad (bliptv dixit). jajajajajja
    como te he repetido varias veces, tu sentido de humor solo es superable tus dotes de pedagogo…

  2. Aunque no lo creas, ha quedado muy bien. Eres auténtico. Gracias!!!! 🙂 Da gusto escucharte explicarlo todo.

  3. Aunque hubiese durado 20 minutos seguiría siendo corto. Lo haces tan ameno que en la duración es en lo único que no te fijas. Estupendo. ¡En tan poco tiempo la cantidad de cosas que se aprenden!

  4. Genial!! eres grande amigo tienes una forma de explicar maravillosa, no sabes cuanto estoy aprendiendo con tus vídeos .. me ha encantado saber sobre objetos inteligentes, el vídeo por más que te empeñes en pedir disculpas es estupendo y se hace bien corto .. gracias por compartir tus conocimientos de esta forma tan agradable.

  5. Yo también opino como el resto se hace corto
    El truco me parece muy bueno
    Gracias de nuevo maestro

  6. Me uno a los comentarios de mis vecinos de arriba. Eres un gran comunicador.
    El tema de los objetos inteligentes no lo tengo muy (nada) practicado, pero en tu ejemplo de hacer desaparecer gente con el minimo esfuerzo, como que da muchas ganas.
    Un abrazo Carlos.

  7. Author

    chevy: Gracias mil Chevy! 🙂

    Charo: Muy amable, gracias.

    Capus: Caray, no sé si es para tanto pero me alegro mucho, gracias! 🙂

    Luisa: Bueno no es un vídeo superinteresante tampoco, pero me reconforta que no se haga largo y al menos sea agradable, jeje. Muchas gracias!

    Carlos Minteguiaga: Genial entonces, gracias a ti.

    Jose Luis Songel: Bueno, hacer desaparecer a la gente siempre resulta placentero xD Muchas gracias por pasar y comentar.

  8. Mira otro truco que me enseñas y aprendo a la primera, te lo agradezco eres un gran maestro del PS (cuando se lo muestre a mis amigos seré el más guay de barrio)

  9. Los objetos inteligentes tienen mucha miga y son realmente útiles.
    Yo los empecé a usar en Cs3 y viendo este video me doy cuenta que sus posibilidades son mayores de lo que yo conocía.
    En cuanto al tema de la compresión en sí misma, debo estudiarlo más a fondo, porque ciertamente hay archivos que se eternizan.
    Y por último; tus videos “pelaos” no serían lo mismo, indiscutiblemente esas “chorradas” que aderezan tus videos son una especie de firma que otorgan personalidad a tus tutoriales.
    Por lo tanto… ¡NO CAMBIES!
    (Perdón por el grito)
    Un saludo.

  10. Author

    Nolvin: Jajaja, sí! Yo mismo ligo un montón cuando cuento por ahí lo rápido que genero objetos inteligentes… las titis caen rendidas a mis pies xD Muchas gracias por pasar y comentar 🙂

    Eduardo: Gracias por responder la duda que planteaba en la entrada. Aprovecho para subrayar algo que he añadido luego a raíz de una conversación con Tripiyon en Youtube: que yo trabajo en 16 bits, pero en 8 bits el objeto inteligente se crea a toda pastilla en comparación. Bueno, pues nada, gracias por todo!

    1. Author

      No me lo había planteado… pero yo pienso que no. A ver, podría servir para los puntos de unión, lo que pasa es que el apilamiento de objetos inteligentes es muy parecido a modos de fusión pero de varias capas simultáneamente. Y en una panorámica no suele haber más de 2 puntos de fusión entre 2 capas. Nunca se sabe, igual se le puede sacar algo de todos modos, pero vamos que yo en principio lo descartaría con ese fin. Gracias por pasar y comentar.

      1. Bueno. Este fin de semana estuve en un mirador haciendo panorámicas de 6 imágenes y cuando lo he ido a probar, no lo admite. En primer lugar porque las capas deben de estar rasterizadas, por lo tanto ya no se puede trabajar con los objetos inteligentes, y en segundo lugar, de las 6 imágenes tan sólo une 2, las demás capas aparecen pero en fila india y en toda la tira del documento en vertical.
        Creo que ya ayudé en algo, ¿no? 🙂

    2. Lo he probado y no, no sirve. La panorámica es otra cosa. Un saludo

  11. No sé si me ha gustado más aprender sobre apilamiento de objetos inteligentes o sobre conspiraciones judeo-masónicas empeñadas en fastidiarte las fotos xD. A pesar de los contratiempos, te ha quedado un tutorial de primera, muchas gracias 🙂

  12. buenas de nuevo Carlos.
    dices que los archivo se crean en el cache de photoshop, asi que esta es mi pregunta,
    ¿ se van guardando todos los trabajos que hacemos en la cache de photoshop ?
    y si es asi seria conveniente eliminarlos ?
    ¿ esto restaria memoria a nuestro equipo ?

    1. Author

      Carlos: Si te refieres a lo de la carpeta temporal del sistema, es eso, una carpeta temporal donde se van guardando algunas cosas, pero al igual que el scratch disk (el espacio del disco que Photoshop usa para agilizar el funcionamiento), se borran al cerrar el programa. En todo caso no resta memoria RAM, solo capacidad de almacenamiento en el disco duro.
      No obstante, es cierto que a veces quedan ahí residuos y conviene pasar el «lanzallamas» si la cosa alcanza un tamaño excesivo por culpa de «cadáveres» que han quedado ahí no se sabe por qué. Por desgracia, el tema de «basura» en el disco duro se produce en muchas carpetas y es difícil de controlar. En general con un disco duro grande tarda en ser problemático, pero en mi caso uso un disco duro SSD de baja capacidad (80 GB), y cada GB cuenta!
      Saludos.

    1. Author

      Bueno, eso ya es un tema aparte… además, depende de la versión de Windows concreta. Pero no te preocupes demasiado, en general todo esto se borra solo… aunque es cierto que a veces quedan restos, y otras veces simplemente son copias de seguridad o archivos de cache que sin ser estrictamente basura, acaban alcanzando tamaños excesivos. Yo, como digo, llevo una temporada mirándolo mucho hasta que pueda tener un disco duro más grande, pero si no fuera por eso, no me preocuparía apenas.

      Cómo método simple, puedes hacer clic derecho en la unidad de disco (desde el explorador de archivos), elegir Propiedades y en la pestaña General, darle a «Liberar espacio». También puedes ir directamente a la carpeta de archivos temporales de tu usuario, que no estoy seguro si es igual en todas las versiones de Windows, en la mía es la que puedes ver en el vídeo (Windows 8). Evidentemente, cambiando el nombre de usuario «CarlosA» por el tuyo.

      Pero como digo es un tema que se escapa a lo que pueda responder en un comentario, además de que no es mi especialidad. Te será más útil buscar en google (algo tipo «eliminar basura windows», o «limpiar archivos temporales windows», cosas así) para encontrar información de expertos.

      ¡Saludos!

  13. Pingback: ¿En qué formato guardar nuestras fotografías? – Archivos de trabajo (2) | Photoshopeando

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.