Adobe vuelve a la carga: Camera Raw 8.4 Release Candidate listo para ser degustado

In Actualizaciones Adobe, Photoshop by Carlos A. Oliveras14 Comments

¿Siente que su vida no va a ninguna parte? ¿Necesita emociones nuevas? ¿Le gustaría que programadores desconocidos experimenten con usted, con su equipo y con sus fotos? Este es su día de suerte, amigo o amiga, u hormiga, pues la factoría adobita acaba de dar otra feliz noticia: tienen el Camera Raw 8.4 casi a puntito, pero para no hacer esperar a quien sienta que lo necesita ya mismo, han sacado la versión Release Candidate, versión que yo de ustedes no instalaría salvo que necesiten compatibilidad urgente con alguno de los nuevos formatos raw incluidos en dicha versión. Inicialmente pensaba publicar únicamente esta entrada de texto, pero al final he grabado también el siguiente vídeo, tanto o más disparatado y carente de rigor que lo que aquí estoy escribiendo. Vean o lean según les apetezca – de momento, aquí el vídeo (más abajo, la entrada del blog).

Digo que yo no la instalaría porque, viendo cómo les salió de flamenca la versión 14.2 de Photoshop CC, regada de bugs incompatibles con una vida medio tranquila y ya no digamos con una producción fotográfica sin sobresaltos, pues… si esto ya de entrada es un relís candideit de esos (o sea, una versión no-final), ¡qué no podrá pasar! Así que yo esperaré a la versión definitiva, pero bueno, cada cual que haga lo que quiera, claro. Una cosa más: recordad que Adobe ya anunció que las versiones posteriores a la 8.3 dejarían de ser compatibles con sistemas operativos como Win XP, Win Vista o Mac OSX 10.6.

Ahora bien, el motivo por el que publico una entrada al respecto en el blog, es doble. Por un lado, ya fui reprendido hace tiempo por algún que otro usuario que, con toda la razón del mundo y parte del extranjero, consideraba vergonzoso que, teniendo un blog photoshopero, me pusiera selectivo a la hora de publicar esta clase de noticias adoberas. Intolerable, cierto. Pero, además, resulta que esta versión pre-final de Camera Raw 8.4 trae algunas novedades destacables, eso sí, solo para Photoshop CC. Es decir, la versión 8.4 de ACR también saldrá para CS6, pero al igual que las anteriores actualizaciones de ACR, se limitará a añadir la compatibilidad con nuevos formatos raw (que no es poco). Por cierto que, a todo esto, no he leído nada sobre un Lightroom 5.4 beta o similar y sus posibles novedades si es que trae alguna. O, vete a saber, igual nos lo jubilan, porque como ahora veréis, varias de las novedades incorporadas en Camera Raw son cosas que antes teníamos en Lightroom, o parecidas… pero a muy pequeña escala. Antes de nada, un par de enlaces:

Lista de nuevas cámaras y ópticas incluidas

Página de Adobe Labs para descargar ACR 8.4 RC: para CC y para CS6

Y ahora, sí, las novedades:

• Y tras 8 versiones, Adobe inventó… ¡la vista previa!

Efectivamente, amigos. Por extraño que resulte, las capacidades vistaprevisualizadores de ACR eran hasta ahora bastante limitadas, pues la solitaria casilla de vista previa solo alternaba entre el antes y el después para el panel actual. Para hacer un antes-después realmente global, había que borrar los ajustes y luego deshacer, tal como se explica en este vídeo. Pues bueno, dicha casilla ha sido reemplazada por 3 simpáticos iconos en la parte inferior de la imagen, que permiten elegir el tipo de vista previa (cómo dividir la pantalla para comparar el antes-después), intercambiar los ajustes del antes/después, y señalar el «después» como el nuevo «antes» (esto es un poco regreso al futuro pero juro que tiene sentido). El asunto es que ahora esto recuerda mucho a la forma de comparar estados de historia que nos ofrece Lightroom, solo que en ACR el atajo será la tecla «Q«.

Pero no alcen todavía sus copas para brindar, porque nos falta lo mejor: ahora, el antes/después es un antes/después GLOBAL, o sea, ¡de todos los ajustes! Al enterarme, he dejado de oír los pitidos que atormentan mis oídos las 24 horas desde que empecé a sufrir los malditos acúfenos, y solo oía lo siguiente (denle al boton del play):

 

Increíble, ¡poder hacer un antes/después de todo, y no andarse por parroquias! Pero, pasada la euforia inicial, me pregunté… un momento, y si ahora quiero ver solo el antes después de un grupo de ajustes como antes… ¿cómo lo hago? Según la simpática y diligente Julieanne Kost de Adobe, la tecla «P» sigue cumpliendo esta función. Sin embargo, yo pulso la «P«, y me sigue haciendo el antes/después global. En ese momento, en vez del «aleluya», oí otra cosa:

 

Igual no lo he entendido, o es algo pendiente de mejorar en la versión final. Pero me veo que al final seguiremos necesitando el truco que enlace en el vídeo de más arriba, pues, de hecho, el «antes» no necesariamente es el estado original de la imagen.

• Botones para sincronizar todo/nada, o para guardar preajustes

Aún no estaba recuperado de lo anterior, y descubro que ahora, en las opciones de sincronización, hay un botón para marcar todas las casillas o ninguna. Esto facilita mucho elegir qué ajustes sincronizar – quizá llega un poco tarde pero bueno, dicen que más vale tarde que nunca. Evidentemente, para que esto tenga sentido hay que abrir más de una imagen a la vez en Camera Raw (o «raw de cámara«, como ha sido rebautizado en la siempre curiosa traducción – el día menos pensado nos traducen hasta el nombre del programa, y Photoshop pasa a ser Fototienda y Lightroom, Sala de luz). Y ahora que ya he hecho mi queja boba del día, podemos pasar a la siguiente mejora.

• Chorradas menores

Rebajando aún más el impacto de las novedades, encontramos algunas como estas:

– Ahora se podrá pulsar la «X» para invertir la orientación del recorte. Gañanes como yo llevamos años usando este atajo en Lightroom para compensar nuestra escasa pericia compositiva en la fase de posproducción. Encuadres horizontales metamorfosean en verticales y viceversa con una facilidad prodigiosa, eso sí, llevándose por delante unos cuantos megapíxeles por el camino.

– En correcciones de lente se supone que aparecerá un aviso cuando la corrección de lente esté aplicada automáticamente a partir de los metadatos de la imagen, sin necesidad de un perfil específico. Es decir, hay raws que reciben una corrección óptica automáticamente, sin necesidad de aplicárseles ningún perfil (típico en compactas). Esto es algo que genera confusión pues uno cree necesitar un perfil que, en realidad ya se ha aplicado. Es un detalle, pero se agradece.

– La herramienta de ojos rojos dispone ahora de un modo específico para mascotas con pupilas brillantes. Al leer esto, he pensado que era broma, pero luego me he acordado de cuando me tomé a chufa lo de plantar pinos en Photoshop, y resultó que era cierto. Y sí, esto también es verídico. Pero no puedo probarlo porque no tengo mascota y si la tuviera, habría elegido una que tuviera los ojos normales y no echase fuego por la boca, así que ignoro lo muy útil o poco útil que es esto, así como el resultado que da. Pero ahí está. No sé, a mí se me ocurren otras cosas que mejorar, ¡pero qué sabré yo!

– Con botón derecho en el circulito de un ajuste local (lo que ACR llama «alfileres«, pins en inglés), es posible poner todos los parámetros a cero. No sé si esto es muy útil, de hecho creo que la forma de poner a cero los ajustes en ACR es un poco confusa, tanto como incómodo es no poder empezar a pintar con el pincel de ajuste sin haber definido un valor para el ajuste, cosa que sin embargo sigue igual.

– Se han mejorado los perfiles de calibración de cámara para los poseedores de cámaras Fuji con sensor X-Trans, que por lo visto incluyen los típicos efectos que simulan el look de película del año del catapún. Me imagino que son perfiles de calibración de cámara – digo «imagino» porque no tengo Fuji, ni soy usuario asiduo del panel de Calibración de cámara. Ya saben efectos tipo Babia, Narnia, Cracovia y similares.

Y bueno, no sé, igual me dejo algo relevante pero básicamente es esto. No pensaba dedicarle mucha atención al tema, y al final he hecho entrada de texto, vídeo… una fieshta vamos. Así de incoherente soy, porque anda que no tengo temas más importantes en lista de espera. Pero me hacía gracia hablar de esto, y como a fecha de hoy esto lo hago para pasar el rato, elijo lo que me resulte más entretenido. Ah, una última cosa, antes de que alguien lo pregunte: ¿cuándo saldrá la versión final? Ni idea. Esta versión RC caducará el 31 de mayo de 2014 (en realidad seguirá funcionando, pero saldrá un aviso), así que presuntamente saldrá antes de dicha fecha. Ahora sí, eso es todo, saludos y tal.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Aunque no uso ACR, siempre es un placer leerte o ver tus tutoriales. Muchas gracias por el trabajo y por esas risas matutinas que me han alegrado el día. Un abrazo (con mucho cuidado, no vaya a estropiciarte más el cuello xD), epero que estés mejor 🙂

  2. Muchas gracias Carlos, por toda la información que nos prestas, un saludo muy grande

  3. gracias tocallo por el trabajo, esperaremos a la version final a ver si hay alguna mejora mas

  4. Pingback: Adobe publica las versiones finales de Camera Raw 8.4, Lightroom 5.4 y DNG Converter 8.4 | Photoshopeando

  5. Pingback: Adobe Camera Raw 8.4 final ya disponible

  6. Pingback: Cómo y porqué actualizar siempre tu cámara. | ZAYRA MO

    1. Author

      Juan Manuel: Ajá! Muchas gracias (además, a través de esa imagen he localizado esta otra donde también se muestra el «después»). Pues vaya con las pupilas brillantes, cualquiera diría que el perrito está poseído por un demonio, como la niña del exorcista! Pero bromas aparte, y aunque es cierto que no había investigado mucho, este es el primer ejemplo que veo del asunto. Gracias y un saludo.

  7. Pingback: Plugins actualizados, pantallas móviles inmóviles y los astutos adobitas | Photoshopeando

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.