Sí, amigos, no solo de efectos espectaculares vive el ser humanoide: un buen manejo de ventanas y pestañas puede, por sí solo, reportarnos fama mundial y convertirnos en malabaristas profesionales de la interfaz photoshopera. En este vídeo ni mucho menos se desvelan todos los secretos de tan noble oficio, pero se aportan algunas ideas para quien pueda estar interesado/a. Saludos para todo el mundo.
—
Etiquetas: ampliar, arrange, atajo, comparar, esquina, fotografia, lienzo, mosaico, mover, organizar, pestaña, Photoshop, photoshopeando, ps cc, reducir, tile, truco, tutorial, ventana
Comments
Siempre se aprende algo. Muchas gracias…
Gracias Carlos.
Hola Carlos.
De “patochadas” nada, este tipo de cosas son realmente útiles, principalmente si pasas mucho tiempo delante del ordenador, en estos casos te facilitan mucho el trabajo y por ende la existencia.
Lo de tener dos ventanas en paralelo con el mismo documento a la hora de retoques puntuales es realmente practico y agiliza mucho la edición.
Me apunto cada uno de los trucos!
Por cierto cuídate ese cuello, que para los que andamos con la cámara siempre encima es básico, pero bueno, que te voy a contar…
Solo recordar un evento en el que tuve que estar un día entero con la cámara + el 70-200 se me abren las carnes. Al día siguiente me dolía todo, pero bueno de todo se aprende
Hace mucho que deje de colgarme la cámara al cuello, pero aun así no olvido que le debo una estupenda sesión de vudú al que invento ese sistema…
Un abrazo y gracias por todo.
Gracias por compartir estos truquillos que facilitan y agilizan mucho el trabajo. Y muy útil también: he aprendido a mirar una foto con cada ojo, cual camaleón, y esto no tiene precio xD. Saludos y cuídate estas cervicales 🙂
genial!!!! me a solucionado el retoque de piel, ahora lo haré mucho mas cómodo, siempre se aprende algo, fantástico!!!!
Porma, Jose Luis, gracias por estar siempre ahí y por vuestro comentario.
Eduardo: Gracias mil por tu aportación. Lo del cuello, yo hace mucho que tampoco uso correa de cuello y de hecho, una de mis fantasías es grabar un vídeo de esos que yo llamo «rollito face to face» para hablar de cierto tipo de correas (esas que son tipo bandolera y se sujetan a la cámara por la rosca del trípode. Sé que el sistema a primera vista da algo de miedo, pero lo encuentro fenomenal y me gustaría asegurarme de que todo el mundo al menos lo conozca. Pues lo dicho, gracias por pasar, ¡saludos!
Silvia: Ya me cuido, pero cada día pasa algo. Por ejemplo, ayer y anteayer sufrí sendos ataques de un abejorro negro (es un bicharraco volador) que se me tiró a la cara (no soy una flor, pero supongo que tengo cierta pinta de capullo) y me provocó un gesto brusco con la consiguiente nueva tragedia fibrilar-articular. Ahora, lo peor lo paso aparcando (entre dos coches), madre mía, qué dolores para girarme y mirar hacia atrás mientras hago maniobra… uff…
Bueno, gracias por pasar y comentar, ¡saludos!
Isabel: Me alegro mucho de que así sea y por supuesto, agradezco tu comentario. ¡Un saludo!
Gracias Carlos.
Son cosas muy útiles, desconocía el principio y el final del vídeo.
Hace poco me compre una correa de bandolera al principio cuesta
acostumbrarse pero el cuello lo agradece, que te mejores
Saludos
Josep Maria: Muchísimas gracias, lo celebro si alguna de las cosillas del vídeo ha aportado algo. Y sí, también soy firme defensor de las bandoleras (no tanto de los bandoleros jeje). Saludos y gracias!
otro video muy interesante, ¿ podria aplicarse para cuaando trabajamos con mascaras de capa ? por ejemplo, he hecho varias imagenes de un mismo motivo con difrerentes exposiciones y a traves de mascaras de capa quiero aportar algo de cada imagen a una imagen final y con las mascaras de capa ir creando la imagen y asi con este sistema ver que todo que bien digamos unido, no se si me he explicado bien.
gracias por todo.
Carlos: Gracias. Sobre la pregunta, no sé si lo he entendido bien. Si te refieres a ver la máscara en una ventana y la imagen en otra, sí que se puede y de hecho habría venido bien mencionarlo en el vídeo (es un caso un poco particular pero puede venir bien).
Ahora bien, si te refieres a mantener la visibilidad de las capas distinta en cada ventana (en una ventana ver una capa y en otra ver otra capa, ocultando la que estoy viendo en el otro lado), no se puede hacer porque ya es una característica del documento (que una capa concreta sea visible o no), y como que es el mismo documento en las 2 ventanas, no puede variarse este estado de forma independiente, no sé si me explico.
En todo caso ya digo que igual no lo entendí bien. Gracias en todo caso, ¡saludos!
Hola Carlos, menos mal que existen «chalaos» como tú, para que los ignorantes como yo aprendamos algo, me encantan tus «patochadas» y siento lo de las cervicales (es un tema jodido).
Que sepas que he aprendido bastante con este nuevo tuto tuyo (con otros ni me entero).
Muchas gracias y más saludos.
Está muy bueno. Gracias.
Tranquilo lo del cuello se soluciona con el paso del tiempo. Cuando alcances una cierta edad se queda fijo, no se puede girar.
El mejor colgadero para la cámara es el Cotton Carrier, pareces un geo, es algo caro pero en mi opinión de lo mejor y seguro.
Lo mejor para ese cuello maltrecho, piscina.
Saludos,
Alberto: Gracias. Lo del cuello de todos modos (ya que todos lo mencionan) no tiene que ver con la cámara, es más del omoplato pero me alcanza hasta la base del cráneo. Casualmente hace poco estuve mirando el Cotton Carrier y otras alternativas similares, aunque tal como dices son sistemas algo aparatosos. Como dije más arriba o no sé dónde, algún día me gustaría hablar de estos temas, pero como siempre, se me acumulan las cosas… ¡Saludos!
buen uso del español,buena pronunciación, simpatico y ademas el tema me vino muy bien.Gracias.
Muchas gracias, tionolo, eres muy amable valorando tan positivamente todos esos aspectos. Si encima te ha servido, genial! Gracias y un saludo.
Es increíble pero Photoshop es un programa con tantas posibilidades que podríamos vivir mil años y nunca terminaríamos de dominarlo completamente. Ojo, que no soy experto en Photoshop ni en diseño y no trabajo todo el tiempo con el, solo lo uso para cosas puntuales que necesito y en realidad lo hago todo a base de tutoriales, por ello aprovecho a preguntarle a los expertos…. Sienten que realmente lo dominan al 100% , que todo lo que quieren hacer en sus cabezas, pueden lograrlo con Photoshop?
Hola Martín, por mi parte la respuesta (repito, hablo por mí) es que no lo domino «al 100%», por dos motivos:
– Uno, que el programa es amplísimo y hay muchas funciones que no uso de forma habitual, y por tanto olvido.
– Y dos, que aunque consiga recordar muchas cosas, y las sepa, muchas veces no me viene a la cabeza lo que necesito, o no se me ocurre cómo combinar esos distintos recursos para dar solución a un problema. De hecho, yo a veces digo que dominar Photoshop realmente no es saber qué hace cada cosa – llegar a ese punto es solo el principio. Cuando uno de veras empieza a manejar bien Photoshop es cuando va aprendiendo a combinar todo eso que ya tiene en la cabeza, para dar soluciones creativas (o sea, creadas por uno mismo basándose en lo que sabe) a cada problema.
No creo que nadie realmente lo domine todo al 100%, creo que Photoshop es como una inmensa biblioteca por la que transitamos todos nosotros con una especie de farolillo en la mano, algunos tenemos farolillos que alcanzan a iluminar más estancias y pasillos que otros, pero nadie tiene el interruptor que lo alumbra todo a la vez…
Un saludo y gracias por tu interés.
Lo de las ventanas me he venido estupendamente justo en este momento. Gracias
Alex: Me alegro, gracias por tu comentario! ¡Un saludo!