Photoshop CC 14.2 y fallos molestos: «It’s not a bug, it’s a feature»

In Photoshop by Carlos A. Oliveras19 Comments

[Nota: Los problemas relacionados con el lazo poligonal y los menús contextuales desaparecidos que se describen en esta entrada se han corregido en la actualización 14.2.1, publicada el 19 de febrero.]

Tengo pendiente grabar un tercer (y último) vídeo más sobre las mejoras de Photoshop CC 14.2, pero creo que es prioritario escribir una entrada sobre los molestos bugs que se han introducido en esta versión, y que en mi humilde opinión, ya deberían haberse corregido, pues para algo nos han vendido el rollo de que Creative Cloud facilita la introducción de mejoras (y digo yo que corregir un fallo será una mejora, aunque cuando terminéis de leer esto, comprenderéis que ya empiece a tener mis dudas xD).

Es normal que las actualizaciones estropicien alguna que otra cosa, pero encuentro que los fallos de esta versión no compensan ahora mismo las novedades, al menos para mi forma de trabajar, así que querría recomendar a quien todavía no haya actualizado a la 14.2 que primero lea esto y luego decida. Por desgracia, tardé unos días en irme encontrando estos fallos, y todavía más en darme cuenta de que el fallo más molesto, relacionado con el lazo poligonal, era culpa de la actualización de Adobe (inicialmente creí que estaban causados por los drivers de la tableta gráfica – como ya comenté hace poco, Wacom se ha convertido en mi pesadilla durante el último medio año, pero por una vez no es culpa suya).

pscc142

¡Con la ilusión que le di yo al botón de actualizar! Mira que soy primo.

Vamos a repasar los fallos que he detectado y que, efectivamente, ya he comprobado que son un «regalito» de la versión 14.2:

• Pulse ESC para… aceptar

El primero de los fallos no es un fallo: es una nueva característica. De ahí el título de la entrada, la típica frase «it’s not a bug, it’s a feature» (no es un fallo, es una característica) con la que ciertos desarrolladores pretenden escurrir el bulto cuando se les señala un problema en su aplicación, aunque en este caso, como ahora veremos, parece que lo de «nueva característica» va en serio.

«Esc para aceptar» es el menos molesto de los fallos introducidos (perdón, quería decir undocumented features, o sea, características fantasbulosas no documentadas), pero para mí es el más curioso. Os lo cuento: hasta ahora, cuando uno creaba una capa de texto y se ponía a escribir, si por algún motivo se arrepentía o quería volver atrás, pulsaba la tecla Escape (Esc) y fin de la historia: aquí no ha pasado nada. Al fin y al cabo, para eso creó Dios la tecla Esc… o quizá no, porque resulta que ahora, si haces clic con la herramienta texto, empiezas a escribir y entonces pulsas Esc… ¡se confirma la capa de texto! Como si hicieras clic en la marca de confirmación de la barra de opciones, pulsases Ctrl+Return o pulsases el Intro del teclado numérico. Toma ya, ESC elevado a la categoría de la tecla Enter. ¿Cómo era aquella canción ? Ah, sí: «eeesta es la histoooria, la disparaaaatada histoooria, del muuundo al revéeees«. No veía semejante despropósito desde que en CS4 se cargaron la posibilidad de contraer selecciones que tocasen el borde (que solo fue funcional en CS3). Pero falta lo mejor: como dije en el párrafo anterior, el hecho de que Escape haya pasado de ser tecla para anular a tecla para confirmar no es un fallo: es una nueva característica. Según Adobe, con este cambio los usuarios de Illustrator e InDesign serán muy felices, porque en esos dos programas este comportamiento de la tecla Esc es normal. En fin, a mí me parece raro, pero si ya están acostumbrados, pues nada, que lo disfruten con salud. Ahora bien, lo que no comprendo es por qué los que usamos Photoshop debemos cambiar nuestra forma de trabajar para que usuarios más acostumbrados a otro programa se sientan a gusto con un comportamiento que, además, va en contra de un estándar de la informática. A ver si me sé explicar: no lo digo de forma egoísta, indignado ni nada así, al revés, me alegro de todo lo que le facilite la vida a quien use cualquier programa. ¡Los usuarios de AI e ID también son hijos de Dios! Pero claro, a ver… es como si ahora cambiasen algo de AI o ID que lleva toda la vida así, para igualarlo con algún comportamiento de PS que, encima, fuese contra la norma común. Aunque en este caso me beneficiase por imponer el criterio de PS, yo no estaría de acuerdo pues entendería que va a causarle más perjuicio a quien use Illustrator, del beneficio que me va a reportar a mí.

Tecla Esc. Todo el mundo se rió de ella cuando dijo que le iba a quitar el puesto al Enter. Quien ríe el último...

Tecla Esc. Todo el mundo se rió de ella cuando dijo que le iba a quitar el puesto al Enter. Quien ríe el último…

Además, si les preocupa la coherencia entre aplicaciones adobitas, pienso que sería mejor que empezasen por armonizar el funcionamiento del atajo de teclado deshacer/rehacer entre Photoshop (Ctrl+Z, Ctrl+Alt+z y Ctrl+Mayús+Z) y Lightroom (Ctrl+Z y Ctrl+Y), que hace años que me trae por la calle de la amargura. Vamos, por mencionar solo una de las diversas cosas que chirrían entre ambos. Al fin y al cabo, son programas mucho más vinculados entre sí que la tríada AI / ID / PS – por algo Adobe los ha agrupado (a PS y LR) en su «programa de fotografía«.

En todo caso, repito que es más extrañeza y encogimiento de hombros que otra cosa. No deja de ser un triunfo del mal sobre el bien, claro, pero tampoco es (aún) el fin del mundo: este cambio no me preocupa excesivamente porque no creo tantas capas de texto y total, con pulsar Delete (Suprimir) después de Esc, se borra la capa. Es más, podría hacer de abogado del diablo y reconocer que, puestos a elegir un perjuicio, quizá sea mejor que se confirme un texto por error, a que se borre sin querer. Aunque bueno, también habría que ver de qué texto hablamos: imaginaos que alguien escribe «Amo a Justin Bieber» y luego pulsa Esc. ¿Vosotros qué desearíais que pasase? Ajá. Eso suponía.

• El lazo poligonal es ahora poligonero

El lazo poligonal ha sufrido una pérdida de cualidades que lo alejan del glamour y la eficacia que siempre lo caracterizaron. Resulta que ahora, al usar esta herramienta de selección:

No se puede cancelar una selección en curso con una pulsación rápida de la tecla Esc: gracias a Dios, todavía no han decidido hacer que Esc también confirme las selecciones poligonales (hoy por hoy, solo Chuck Norris es capaz de hacerlo), pero igual la cosa está en camino, porque hay que mantenerla pulsada al menos uno o dos segundos para que cancele la selección que tenemos a medias. Y a veces ni así, hay que soltarla y volver a pulsarla y mantenerla. Irritante, todo ese tiempo podría estarlo dedicando a… a… yo qué sé, ¡a otra cosa!

Parece que en Adobe la han tomado con la tecla Escape, vete tú a saber por qué.

Parece que en Adobe la han tomado con la tecla Escape, vete tú a saber por qué.

No se puede borrar el último punto creado (en una selección poligonal en curso) con la tecla Suprimir o Backspace: esto sí que es una lata y obliga a (a) empezar de nuevo (pasando por tanto por el temita de la tecla Esc que acabo de comentar), o (b) a completar una selección aunque tenga fallos, para luego corregirla restando o sumando otra selección con el lazo (durante la cual, de nuevo, no podremos borrar puntos ni cancelar instantáneamente, lo cual nos llevará de nuevo a las opciones (a) y (b), etc. etc. así hasta el infinito). Nuestro universo podría terminar atrapado en un bucle infinito/asintótico por culpa de Adobe.

¿Recordáis el tutorial de "Trucos para el lazo poligonal"? Era chulo, ¿eh? Bueno pues ya podéis tirarlo a la basura porque lo más importante del vídeo ya no sirve de nada xD

¿Recordáis el tutorial de «Trucos para el lazo poligonal»? Era chulo, ¿eh? Bueno pues ya podéis tirarlo a la basura porque lo más importante del vídeo ya no sirve de nada xD

No se puede hacer zoom mientras usas el lazo poligonero con Ctrl – más / Ctrl – menos (Cmd+/- en mac). O sea, tú igual piensas: soy más listo que el hambre, cuando llegue a un punto conflictivo, ampliaré más y así no me equivocaré y no sufriré los fallos anteriores. Ríes con maldad y te relames por tu astucia. Vale, vamos a ver, buen intento, pero se siente: como acabo de decir, parece que en Adobe también se nos han adelantado, ya que el zoom durante el uso del lazo poligonero ha pasado a la historia (en realidad se puede hacer zoom con Ctrl+Espacio y clics sucesivos, pero el atajo más común de Ctrl + y -, o el scrubby zoom del ratón no funcionan).

Todo esto sí que está reconocido como fallo, pero vamos, que como encuentren algún programa donde esto sea norma, igual nos lo calzan también como feature.

• Han desaparecido diversos menús contextuales del botón derecho

Hace días alguien me preguntó en Youtube cómo recuperar los menús contextuales de la varita mágica y de la barra de título de los documentos en ventana. Yo no recordaba esos menús, así que pensé que quizá el fallo era de otra índole, es decir, no debido a la actualización. Incluso voy a confesar que pensé que podría tratarse de una alucinación sufrida tras fumar una combinación de crack y manzanilla caducada. Pero no, nada de eso: aunque a fecha de hoy sigo sin haber podido comprobar que esos menús existieran antes, estoy convencido de que sí que debían de existir, porque los últimos días me he dado cuenta de que otros menús contextuales que recordaba y que utilizo de vez en cuando, no aparecen ahora: por ejemplo, el que permite cambiar entre unidades en las casillas de dimensiones de la barra de opciones al hacer una transformación libre, o en el cuadro de diálogo de nueva guía.

Menú contextual... ¡adiós, viejo amigo!

Menú contextual… ¡adiós, viejo amigo!

En este caso, el fallo solo ocurre en Windows. Para que luego digan: tanto mac, tanto mac, y luego es en Windows donde tenemos los fallos más exclusivos y selectos. En fin, me lo tomo a chufa porque para mí esto es una molestia menor – hasta ahora he podido resolver la falta de estos menús mediante trucos, pero la verdad es que no hace mucha gracia que te «soplen» menús contextuales.

Conclusiones y tal

Esto, eh, ejem… ¿llego tarde para deciros que NO actualicéis, o que al menos os penséis primero si os compensa?

Alguno que otro se habrá hecho una diana con mi foto en el centro por haber cantado las maravillas del PS CC 14.2 y haberle incitado a lanzarse de cabeza a actualizar, y ahora dar marcha atrás. De hecho, no descarto que se funde una Asociación de Víctimas de Carlos Oliveras (aunque dudosamente podría superar el éxito de mi asociación de fans, todo sea dicho). Poco más puedo hacer que decir que lo siento mucho, me he equivocado y que no volverá a ocurrir. Y que, si sirve de algo, yo también estoy sufriendo las consecuencias y buscando la forma de hacer un downgrade a la 14.1, es decir, volver a la versión anterior. De momento, nada: parece que la 14.2 es lo más parecido a que te echen una maldición gitana. No te la quitas de encima ni con agua caliente y haciendo palanca.

En todo caso, no me malinterpretéis: me gustan las novedades que han introducido, y estos fallos son relativamente asumibles, al menos temporalmente. Tampoco es un drama, es un fastidio… pero hay fastidios y fastidios, y creo que este es de esos que nos podrían haber ahorrado, o como mínimo haber corregido más rápidamente (yo prácticamente me acabo de enterar, pero hay gente que lleva ya más de 3 semanas pidiendo que arreglen esto).

La posibilidad de crear palmeras calvas, o sea, sin hojas, es una de las muchas y apasionantes novedades que nos ofrece la actualización 14.2.

La posibilidad de crear palmeras calvas, o sea, sin hojas, es una de las muchas y apasionantes novedades que nos ofrece la actualización 14.2.

Dicho de otro modo: si he de elegir entre plantar pinos pelones que tardan 2 horas en generarse, o crear una selección en condiciones con el lazo poligonal… pues hombre, como que va a ser lo segundo. Y, del mismo modo, si me dan a elegir entre usar Esc para cancelar texto y poder usar el botón derecho para tener menús contextuales para elegir dimensiones de medida (o el de la varita mágica, aunque sinceramente yo no lo usaba), o renunciar a esto pero, a cambio, poder ponerle marcos de flores a mis fotos e imprimir en 3D… pues… no hace falta que conteste, ¿no? Hombre, si aún fuera imprimir en 3d los marcos de flores, igual me tentaba (es coña xD).

Por ley de Murphy, igual es publicar esto y que brote una actualización. Ojalá, mis queridos camaradas calamares. Pero por ahora no veo nada en el horizonte, así que he pensado que lo correcto era advertir de todo esto, aunque por desgracia creo que el aviso llega tarde para la mayoría. Pese a todo, repito: que no es tan grave. Que no pasa nada. Que yo sigo usando PS varias horas al día la mayoría de días como si tal cosa. Es más, mis familiares y vecinos ni siquiera sospechan nada. Y si he escrito todo esto recreándome es más que nada por hacer un poco de coñita y tal. Ahora, ya lo he dicho, fastidiar, lo que se dice fastidiar… pues sí, fastidia.

Seguiremos informando, supongo. Saludos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Buenos días Carlos.
    En primer lugar decir que soy de los que todavía no han actualizado (no lo digo por regodearme…).
    Con todo lo que has descrito, me ha venido a la cabeza la frase favorita de un programador informático.
    Durante la creación de una aplicación de contabilidad a medida, cuando le decía: Necesito que haga «esto», la primera respuesta era » para que quieres que haga eso «.
    Tengo que decir un poco a su favor que era la época en que se programaba con lineas de código, muchas lineas de código. Ahora creo que es orientado a objetos o algo así, hace mucho que decidí dejar ese campo.
    Con esto quiero decir que la vida de los programadores está por arriba del bien y del mal, que para algo son » casi dioses «, sin animo de ofender… ( a los dioses ).
    Al final tiene que ser el dios de los dioses quien les diga algo tan profundo como » porque lo digo yo «.
    Un saludo Carlos.

  2. Buenos días Carlos.
    Muy interesante lo que nos cuentas de la nueva actualización del PS 14.2, pero hace 8 días que he adquirido el Photoshop CC, ya que yo soy mas de Lightroom, y lo que veo es que la versión enviada es la 14.2, así que paciencia, y esperar nuevas actualizaciones.
    Otra tema que quería preguntarte aunque no va con el tema de hoy, es sobre las Preferencias de estos dos programas, que mas se pueden ajustar para el retoque de fotografías, que es lo que yo hago, así como los Ajustes de Color, y si del tema has hablado dime en que CD de los que has enviado lo puedo ver.
    Perdona por no ajustarme al tema de hoy.
    Saludos y muchas gracias.
    Joluroga.

  3. Author

    Luisjimfer61: Gracias a ti. Bueno, yo intengo ser consciente de que todos cometemos errores y por eso intento hacer un poco de coña y tampoco flagelar. Aunque para que negarlo, yo creo que cagada lo es (tanto el fallo como la decisión sobre la herramienta texto y por supuesto, lo que están tardando en re-actualizar para corregir esto).

    Jose Luis Songel: Ah, afortunado tú! Bendita versión 14.1, como de costumbre, no supe apreciar lo que tenía hasta que lo perdí!! Y encima vienes a refrotárnoslo por los morros, ¡no tienes vergüenza! xD
    Bueno coñas aparte, a mí también me fastidia esa respuesta que comentas, no ya solo si viene de un programador, sino en general. O sea, uno pide o pregunta algo, y en vez de dártelo o contestarte, empiezan a indagar «por qué», «y sin en vez de», etc. o a tratar de demostrarte que lo que quieres no tiene sentido. Bueno, a veces esta indagación o rodeos pueden ser binintencionados (seguro que hasta yo lo habré hecho alguna vez al responder algo), pero uno no puede evitar tener la sensación de que le están mareando la perdiz.
    Pienso que Adobe en general escucha bastante a los usuarios, pero también en su sino hay discrepancias. Hay un desarrollador de Adobe (de EE. UU.) que a veces no ha ocultado el mosqueo que lleva por cosas que él quiere arreglar y no puede porque la última palabra la tiene alguna mente pensante. Bueno pues nada, saludos!

    Joruloga: Gracias. Parece que, como tantos otros miles, estamos juntos en esta penosa y casi dramática situación, sniff, sniff. A ver si la cosa cambia.
    Sobre tu pregunta, gracias por confiar en mí para la respuesta y por plantearla aquí públicamente, donde más gente puede beneficiarse de nuestra conversación o aportar sus propios puntos de vista. Intentaré responder:
    En general, las preferencias tienen más que ver con aspectos de la interfaz o funcionamiento interno que no tanto con el tipo de retoque: son cosas como diseño/color de ciertos elementos, si guardar de tal o cual forma, temas de rendimiento, etc. Casi diría que tiene más que ver con nuestros gustos personales, que con el uso que le demos a Photoshop.
    Sobre el tema de color en particular, diría que había un par de vídeos relacionados pero ahora no los encuentro. De todos modos es simple: en LR no hay decisiones que tomar sobre gestión de color ni nada similar hasta el momento de exportar o enviar para edición externa. En este caso (preferencias de edición externa), LR ya da unas recomendaciones en dicha ventana: 16 bits, ProPhoto y TIFF. A mí me parece una buena recomendación.
    En Photoshop los ajustes de color de Edición/Ajustes de color son más condicionantes que determinantes. No obligan a nada, salvo el de escala de grises que condiciona las máscaras (está en el vídeo 426). Lo importante no es tanto ajustar tal o cual cosa sino simplemente tener los conceptos básicos claros, saber en qué espacio estamos y qué implicaciones puede tener, etc. Si estás en un flujo de trabajo fotográfico que sigue la ruta Lightroom – Photoshop – Lightroom (como el que describí en mi ya mítico vídeo para Conecta Tutoriales), los ajustes de color ya vienen de LR y, salvo que tú lo cambies en PS expresamente, se respetan. Vuelves a LR, exportas como quieras (posiblemente en sRGB para minimizar posibles problemas si pones la foto en web o vas a mandarla a otra persona para la cual la «gestión del color» es un concepto desconocido), y fin. Si el destino es impresión, esto ya dependerá de dónde vamos a imprimir (o sea, qué tecnología de impresión se usa), qué tamaño, etc. No hay respuesta universal y en muchos casos, es más fiable el prueba y error que las recomendaciones teóricas. En todo caso siempre digo que en impresión no entro porque es un mundo aparte muy amplio, con muchas variables y posibles niveles de exigencia, y eso es lo primero que hay que entender.

    Espero que la respuesta ayude u oriente, saludos!

  4. Buenas…pues acabo de actualizar para ver si se arreglaba el súper problema de que el lazo poligonal no vaya a su aire….es decir: me cierro cuando me da la gana, aparezco y desaparezco, y te ralentizo el ordenador…..todo eso con mavericks y wacom, por supuesto…estoy para volver a pintar a mano…y ahora la tecla esc y además sigue sin funcionar el lazo poligonal para hacer las selecciones…

    A vosotros no os pasa? lo habeis podido arreglar?

    Mi mac es de finales de año y no puedo….de momento….hacer marcha atrás a mountain…

    Alguien tiene una solución??

    Saludos

    1. Author

      Yo no tengo mac así que no sé decirte. Lo que sí puedo decirte es que, por ahora, no he encontrado forma de al menos volver atrás desde la 14.2 a la 14.1.
      Del tema Mavericks/Mountain lion ni idea como digo.
      A ver si alguien que use mac puede aportar algo más… o a ver si estos de Adobe espabilan y sacan alguna actualización que resuelva el desaguisado. Un saludo!

  5. !Es la electrónica , estúpido,,! Jajaja….yo como no tengo CC….voy haciendo cosas con el CS6 y tan pancho. De todas maneras hay que agradecer para todos aquellos que lo usan tu tutorial muy preciso.Un saludo

    1. Author

      Efectivamente y sí, apreciado Fernando: Afortunadamente, como he añadido al principio del texto en una nota posterior, hace poquito que sacaron otra actualización que corrige estos fallos. Ya todos somos felices, sobre todo la tecla Esc, que ahora compite con el intro-enter-return-flecha en ángulo recto. Como se suele decir en esa cita apócrifa del Quijote, «cosas veredes, Sancho, que farán fablar las piedras». Y doy fe que ahora, cada vez que confirmo un texto pulsando Esc, las piedras hablan, recitan poemas y cantan ópera. Delirante, pero así es el mundo adobita en el siglo XXI, y tendremos que aprender a quererlo tal como es.
      ¡Saludos!

  6. Pues si Carlos…ya está aquí la 14.2.1…y tendremos que ver otras, el lazo poligonal, no funciona, hoy he vuelto a tener menús en blanco…y además también pasa con cs6…
    Vuelvo al cs5 que no es lo mismo pero al menos anda, que hoy por hoy es mucho decir.

    Adobe tiene muy contentos a todos los usuarios de Mac, que no podemos salir de Mavericks y poner Mountain Lion….todo ello una paragrullada…creo que volveré a pintar las páginas a mano que dan menos problemas y es que cuando la informática ayuda es la ostia…pero cuando no desquicia a quien sea…

    O sea…que si os cuentan eso de que macos no se cuelga…los mac no se estropean y van mejor…yo trabajo con los dos, y para gustos los colores…la única certeza es que son mucho más caros en todos los sentidos

    Como añoro el windows xp, el cs y las puntas de wacom que no se gastaban….como lo haces tu con las puntas? a mi me duran una semana y estoy pensando en frabricármelas yo mismo…

    Un saludo y felicidades por el blog!

    Edor

    edo-elparque.blogspot.com

    pd…por cierto te importa si te linkeo?

    1. Author

      Edor: ¿Ah sí? Vaya, pues a mí desde que actualicé, ya no me ha vuelto a fallar, de hecho aún lo celebro cada vez que lo uso… ha sido muy duro pasar estas semanas con este problemilla! Si has actualizado y te sigue fallando, no tengo ni idea del motivo. En mi caso uso Windows, no vaya a ser eso.

      De las movidas de Mavericks/Mountain Lion últimamente leo bastante, aunque yo no lo he experimentado así que solo puedo que desear que se arregle.

      Sobre las puntas de Wacom, es un clamor popular a estas alturas. Yo por suerte no uso tantísimo la tableta y, dado que los drivers son una castaña, llevo 5 meses usando la tableta muchísimo menos que antes. Pero sí he notado que las puntas se funden a una velocidad alucinante, primero no entendía nada pero luego ya vi que le pasa a todo el mundo. No obstante a mí me preocupan más ciertos problemas de los controladores.

      Sobre linkear solo faltaría que tuviera que dar permiso! Haga lo que usted desee, of course.

      Gracias por tu comentario, saludos!!

  7. Hola, ojala me puedan ayudar ya que tengo un problema con mi Photoshop CC pues cuando inserto en el documento una capa de texto al escribir el programa solo escribe en mayusculas y no reconoce las minusculas a pesar de cambiar la tipografia, les anticipo mi agradecimiento ya que me urge mucho hacer unos trabajos y no puedo hacerlo, saludos a todos.

    1. Author

      Guillermo: Ve a Ventana/Carácter y se abrirá dicho panel. Una vez en él, comprueba en el menú flotante que se despliega desde la esquina superior derecha (del panel) que «All Caps» o «Todo mayúsculas» esté desmarcado. Es posible que lo activases sin querer con un atajo de teclado porque la herramienta de texto tiene unos «simpáticos» atajos contextuales que se solapan con los del programa general. Ya nos contarás si era eso, saludos.

      1. Carlos, muchas gracias efectivamente ese era el problema ya esta funcionando correctamente, saludos.

  8. amigo una consulta tengo un problema con el cc (recien lo intale en un pc nuevo) y es que al hacer varios ctrl+mayuz+ z se cuelgua y tengo que minimizar la pantalla y restaurarla ¿te pasa lo mismo? o sabes como podre arreglarlo? ojala me ayudes

    1. Author

      Saludos, Damián: Pues es extraño, eso es el atajo de rehacer y no tiene por qué causar problemas. Si haces lo mismo pero desde el menú Edición, ¿te ocurre igual, o solo es cuando usas el atajo? Lo digo por si ayuda a encontrar la causa descartando que sea algún problema de teclado. Saludos.
      PD. Por cierto, fíjate en qué programas tienes funcionando a la vez, no vaya a ser que tengas de fondo alguna aplicación que reconozca ese atajo de teclado y haga «algo».

  9. hola, una consulta tengo problemas con photoshop cc cuando trabajo en raw y guardo las fotografías no se guardan los efectos de enfoque y reducción de ruido en la herramienta de filtro graduado ¿sabes a que se puede deber? trabajo con mac espero puedas ayudarme gracias!!

    1. Author

      Hola: Así sin más no sabría decir, imagino que el efecto se pierde cuando aceptas y entras a photoshop con la imagen, ¿es así? En tal caso solo se me ocurren 2 cosas, (1) que sea un fallo de ACR prueba a actualizar a la última versión si no lo has hecho ya (2) que no estés viendo la imagen al 100%, ten en cuenta que si la ves ajustada a pantalla, podría haber variaciones, hay que comparar vista al 100% con vista al 100%.
      Has probado si te pasa lo mismo al aplicar enfoque y reducción de ruido a toda la imagen, pasa lo mismo? Y si pruebas a aplicarlo con otras herramientas locales como el filtro radial o pincel de ajuste? Pregunto solo por ver si con eso se acota el problema, o da ideas sobre la causa… Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.