Cuatro miniprocesados en Lightroom 5 (y el misterio del enfoque negativo -50)

In Lightroom by Carlos A. Oliveras12 Comments

Cuando hago ejemplos de procesado, suelo hacer cosas un poco amplias donde intento que los múltiples ajustes luzcan en toda su gloria, y además los aplico con gran orden y planificación, pero tampoco se trata de usar Lightroom siempre así, ni mucho menos. De hecho, seguramente lo más útil sea aplicar unos pocos ajustes en dos minutos a las fotos, y hacerlo según veamos, de forma improvisada y hasta caótica si así lo exige nuestro artista interior: eso he querido reflejar en este vídeo, aunque al final me he entretenido un poco más de la cuenta, por ejemplo para explicar el enigmático comportamiento del ajuste «Enfoque» en los ajustes locales. Un auténtico misterio del que pocos se habrán percatado, y cuya explicación aún menos conocen. Hoy desvelaremos este enigma.

Además, en esta ocasión me he dejado de raws de cámaras full frame y ópticas L, y he usado jpgs de calidad dudosa (incluso una escalofriante panorámica del móvil), precisamente para subrayar que, como digo, el módulo revelado tiene sus puertas abiertas para cualquier foto, y que incluso nuestras tomas más sencillitas pueden beneficiarse de un levantamiento de sombras, una corrección de temperatura o una reducción de ruido.

El vídeo, como de costumbre, exhibe un nivel técnico altísimo y emplea términos de gran complejidad como «chorrada», «escabechina», «cachivache», «castaña» y similares, además de un pequeño homenaje a «Un día de furia», así que váyanse preparando. Por cierto, aunque no tiene gran importancia, en el último ejemplo del vídeo he hecho una cosa extraña (por vaguería) para poner 2 filtros radiales, pero para aplicar un segundo filtro basta con pulsar «nuevo» antes de trazarlo, o simplemente arrastrar otro existente mientras pulsamos Ctrl+Alt (Cmd+Opt) para duplicarlo y luego reajustarlo.

Bueno, pues nada, aquí el vídeo, que a lo tonto a lo tonto se me ha ido a los 19 minutazos. Un poco más, y se me junta con el siguiente.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Buenos días Carlos.
    Muy instructivo como siempre.
    Efectivamente en la parte del enfoque si que me habia percatado de lo que yo suponía un «bug» de los programadores, unas veces desenfocaba desde cero, otras no, me volvía loco, por lo que te agradezco que lo hayas aclarado.
    Un abrazo.

  2. gracias carlos. En todos tus tutoriales aprendo cosas que no tenia ni idea de que existian porque no las habia visto en ningún otro sitio, ni siquiera en los manuales «oficiales» o semioficiales

  3. Muy interesante, como siempre. No sabía esto del desenfoque, con cada vídeo aprendo algo nuevo que me resulta luego muy útil. Muchísimas gracias y saludos 🙂

  4. Hola Carlos.
    Viendo tus tutoriales me entran ganas de volver a intentarlo con el Lightroom, a ver si me saco el atasco que tengo de encargos y me pongo a ello.
    Y que quieres que te diga, a mi estos tutoriales un poquito mas largos de lo habitual me gustan!
    Como siempre, gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
    Un abrazo.

  5. Author

    ComasRG: Me alegro, muchas gracias por comentar.

    Jose Luis:Sí, es que eso del enfoque no es muy intuitivo. Ocurre algo similar con otros deslizantes (en modos distintos), hay valores «clave» que cambian el comportamiento de estos. Lo sé porque lo menciona el ínclito Martin Evening en algunas de sus sagradas escrituras, porque si no… vamos, como para adivinarlo! Gracias y saludos.

    Rafa: Se agradece mucho el comentario, aunque todo sea dicho, la inmensa mayoría de lo que cuento (el 90%) lo he aprendido de otros. El 10% restante también, pero nunca lo reconoceré en público xD Saludos 🙂

    Silvia.z: Muchas gracias. No sé si esto es muy útil pero al menos podrás fardar de saberlo 🙂 Saludín.

    Eduardo G. Gambronero: Bueno, en todo caso ya sabes que el módulo Revelar de LR es lo mismo que el Camera Raw, es más que nada cuestión de que te guste más la interfaz, y que estés dispuesto a «casarte» con el catálogo de LR. En todo caso agradezco el comentario/valoración sobre la longitud, imagino que habrá quien opine lo contrario pero en todo caso me resulta interesante saber si se hace pesado o no. Gracias por comentar, saludos.

  6. Aunque no tengo lightroom en este vídeo me has demostrado que los milagros existen. En el sentido de que una mala, o mejor dicho, regular foto ( «oséase») una media patata. Se puede convertir en una ensalada de Ferran Adriá. Como con Lázaro » Levántate y anda».. Todo un tutorial, si señor.

    1. Author

      Muchas gracias, Fernando. Algunas fotos a veces son más mejorables de lo que parece. En otras, como la espeluznante panorámica del Burger King… solo podemos tratar de minimizar el desastre!!! xD Gracias por pasar y comentar, un saludo.

  7. Pingback: Cuatro miniprocesados en Lightroom 5 (y el mist...

  8. Como siempre, un vídeo muy productivo lleno de ideas. Gracias.
    Por cierto, una pregunta, al aplicar la corrección de lente en Lightroom y no activar la opción de restringir recorte porque perdía un trozo que me parece importante, me quedan lógicamente unos huecos blancos en las esquinas, como te pasaba en la puerta del restaurante mexicano. Como uno de ellos corresponde a la zona de cielo, he intentado clonar el cielo pero no me deja en ese hueco (supongo que por no pertenecer a la imagen). ¿No sabrás cómo se puede solucionar ese problema?
    Gracias de todos modos.

    1. Author

      Gonzalo: Que yo sepa, en LR no se puede resolver. El problema es que como señalas, esos huecos no son imagen (o sea, no son píxeles en blanco, sino zonas digamos «sin definir»). La única forma es mandar la foto a Photoshop y ahí sí te deja rellenar.
      (Reitero como siempre que eso es lo que yo sé, nunca puedo descartar que haya algún método que desconozco, o que en cualquier actualización cambien el comportamiento de LR en estos casos)

      Gracias por comentar, saludos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.