Reaparición triunfal en Conecta Tutoriales: Flujo de trabajo para foto digital entre Lightroom y Photoshop

In Lightroom, Photoshop by Carlos A. Oliveras15 Comments

Efectivamente, amigos: en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Solo así se explica mi meteórico ascenso a la fama (vale, puede que esté exagerando). Por segunda vez, broto en el canal de ConectaTutoriales, esta vez para hablar de un tema de rabiosa actualidad, pues ¡oh, qué casualidad! Yo mismo toqué un aspecto muy particular de este mismo tema en mi vídeo de ayer.

En el vídeo que a continuación os presento no quise decirlo para no parecer una especie de comercial, pero os recuerdo que Adobe mantiene (no sé realmente hasta cuando) su «Programa de fotografía» que permite usar Photoshop y Lightroom por 12,29€ al mes, además de disfrutar de otras ventajas de Creative Cloud. Ya sé que hay mucha gente enrocada en la resistencia a este nuevo modelo, pero que queréis que os diga, creo que poder disfrutar de dos herramientas de semejante nivel a ese precio es algo que ni habríamos soñado hasta hace poco. ¡No son ni 150€ al año, y con todas las actualizaciones incluidas! Entiendo perfectamente que la idea de «alquilar» un software no mola mucho. Y sé que estamos en crisis – a mí me lo van a contar. Pero dicho esto, poder quitarse del garfío y la pata de palo, y de paso, despedirse de los dolores de cabeza, no tiene precio. Bueno, qué digo: sí lo tiene, claro, 12,29 al mes. Pero ya me entendéis, que lo otro sale también caro, aunque no sea en dinero. Ojo, que esto os lo digo en plan informativo porque creo que vale la pena, pues creo que Adobe ha dado algún que otro palo de ciego en su estructura de precios Creative Cloud, y existe cierta confusión en este tema. Una vez informados, que queda cual haga lo que crea conveniente, por supuesto – yo ahí no me meto.

Dicho esto, dejo aquí el enlace al tutorial que ilustra las bondades de la integración entre Lightroom y Photoshop. Repito: ¡enlace! El vídeo no es de mi canal – al hacer clic iréis al canal de Conecta Tutoriales. Pero imagino que será del interés de la misma gente que sigue esta página, de ahí que cree esta entrada únicamente para informar de ello.

mini_conecta_pslr

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Si alguna vez me decido..a aprender habitacion de luz (lightroom), probaremos con ello, entretanto, seguiremos con la intersección de los dos conjuntos c. RAW….Gracias Carlos.

  2. Author

    Gracias Porma. Sobre el enlace, es un poco aguafiestante (adjetivo inventado por una tal SilviaZ) xD Ahora en serio, siempre es interesante leer artículos de Fernando, yo también tengo críticas para LR… En todo caso como bien dice él, LR no es un programa perfecto, aunque visto lo visto, es el menos imperfecto de los que yo he probado. ¡Mando un saludo rumbo a León! Y otro para Fernando de alt.foto.

  3. Muy bueno , y útil para los que nos movemos entre estos dos programas.
    Recibido material ….todo OK , y ademas funcionan …jejje

    Un saludo Carlos.

  4. Un tutorial buenísimo, Carlos. No solo demuestras que sabes de qué hablas, sino que tienes una gracia especial para elegir los ejemplos y explicar las cosas tan bien que haces que todo sea fácil y divertido. Eres bueno de verdad, qué gran fichaje el de Conecta. Muchas gracias una vez más por tu dedicación 🙂

  5. Author

    Gracias, Silvia. La verdad es que tengo mucho talento, no vamos a negarlo ahora. Está bien que confirmes que no soy un impostor, y que realmente sé lo que digo. No es una aclaración baladí, pues la sospecha de que soy un farsante pesa sobre mí desde hace tiempo: son muchos los que creen que Conecta buscó a un tipo extremadamente atractivo (yo) únicamente como fachada, pero que luego realmente los tutoriales los hace otra persona. Supongo que al público le cuesta creer que tantas virtudes se hallen concentradas en una sola persona, pero si la inspectora jefa SilviaZ determina que todo esto es real, ya no hay más que hablar. De haber habido el menor atisbo de engaño, ella lo habría identificado fácilmente. ¡Se levanta la sesión! xD

  6. No tengo Ps CC solo tengo el Cs6. No tengo Lightroom. Pero , chico, el tutorial se ha convertido en una «paella» ( en vez de bocata). Haré como el niño » papá, compa». Magnífica explicación. Magnífico tutorial. Ameno, como siempre y muy bien construido. Se nota que te lo has currado. Soy el primer internauta que te sigue en Lightroom, sin tenerlo. Solo como asistente a las clases. Además me has convencido y he dado instrucciones a mi corredor de bolsa que compre acciones de Nubes S.A. pues con el anuncio me has convencido del posible negocio. Bromas a parte tenemos que darte las gracias tus seguidores por tan buenos tutoriales ejemplo de tu buen saber y hacer. Un saludo

  7. Author

    Fernando: Muchas gracias por tan generosos comentarios que, efectivamente, llevan añadido el mérito de ver el tutorial sin ser usuario de LR. La verdad es que sí que dio trabajo el dichoso tutorial, y además tuve que acortarlo un poco. Yo no sé qué pasa que en mi cabeza siempre pienso que serán diez minutos a lo sumo, y luego el tiempo se duplica o triplica… ¡ya podría pasar lo mismo con el dinero! xD Bueno pues eso, que muchísimas gracias por ver el vídeo y comentar. ¡Saludos!

  8. Hola Carlos, como siempre un gran tutorial, como todos los demás. Dando connotaciones para aprender mejor. Bueno, después de darte un poco la «coba», te formulo mi pregunta.
    No sé si es el programa, mal configurado, o lo estoy haciendo mal. Mis archivos son jpg, los revelo en LR y los edito en Ps CC. Les doy los retoques oportunos y los quiero enviar de nuevo a LR. Mi problema es que no me los guarda directamente en el catalogo, sino me los guarda en la misma carpeta donde esta el jpg original pero en formato psd. Con lo que tengo que importar, estos archivos, de nuevo al catalogo. Esto es así o no. Cuando los envío a Ps, editar original, como objeto inteligente, no hay problema. Al guardar los archivos me los integra al catalogo. Esto es asi, lo estoy haciendo mal, el programa lo tengo mal configurado o el programa lo tengo mal.
    Espero tu contestación y gracias.
    Saludos.

  9. Author

    Hola Rosendo:

    Gracias por tu comentario. Sobre lo que comentas, efectivamente debería re-añadirte el psd al catálogo de LR en cuanto guardas en Photoshop. No sé si será el caso, pero esto suele tener principalmente una de estas 2 causas:

    – Que al guardar en Photoshop usemos «Guardar como» en vez de «Guardar» a secas (Ctrl+S o Cmd+S) – es decir, debemos hacer «Guardar» sin más, no «Guardar como».
    – Que tengamos Lightroom cerrado en el momento de guardar (si es así, LR no se entera)

    Aparte, por supuesto, el jpg del cual sale ese psd tiene que haberse enviado a Photoshop desde LR, no abriéndolo a mano desde PS. Es decir, que en LR le hagas los ajustes y entonces hagas botón derecho>Editar en PS CC (creo que esto ya lo haces, pero lo menciono por si acaso).

    A ver si algo de lo anterior te ayuda, pues la idea es que al guardar desde PS un archivo que le ha enviado LR, se detecte y añada automáticamente al catálogo. ¡Saludos!

    1. Gracias por tu tiempo. Efectivamente tengo abierto LR, lo edito en ps hago los retoques y guardo como guardar a secas y no me lo incluye el el catalogo, si no en la carpeta donde esta el original del catalogo, no en el mismo, y lo guarda con formato psd. No lo hago indirectamente. No abro directamente el ps sin pasar por Lr.
      No se que puede ocurrir.
      Gracias por contestarme. Un saludo.

      1. Author

        Hola: ahora estaba dudando si a lo mejor es que no te he entendido, porque no sé si nos referimos a lo mismo cuando dices «no me lo incluye en el catálogo, sino en la carpeta donde está el original del catálogo«. Es decir: lo que Photoshop habría de hacer es guardar el psd en la misma carpeta donde estuviera el jpg, sin preguntar ni mostrar ningún cuadro de diálogo, y entonces, Lightroom debería añadir automáticamente ese psd al catálogo. En todo caso, se guarda en PSD porque así estará configurado en las preferencias de edición externa de LR (está explicado en este vídeo de conecta si no recuerdo mal).
        Pero añadirlo al catálogo no significa que lo copie a otra carpeta, simplemente significa que Lr se entere de que ha aparecido un archivo nuevo en esa carpeta, y tú lo veas desde Lightroom si tener que importarlo a mano, no sé si me explico. Igual ya nos habíamos entendido, pero lo comento por si acaso.

        Si sí que hablamos de lo mismo, no sé por qué motivo funciona mal. No sé, también se me ocurre que no sea que no te hayas dado cuenta, y en LR estés situado en la colección temporal «última importación» (del panel Catálogo), y no realmente en la carpeta donde está esa foto. Esto se sabe mirando los paneles de la izquierda y asegurándonos de que la carpeta en cuestión esté resaltada en el panel «Carpetas».

        En todo caso, si ya estás en la carpeta, la foto se ha guardado y está ahí, pero LR no te la muestra, puedes hacer clic derecho en la carpeta y elegir «Sincronizar». Así teóricamente debería detectar la nueva foto. No debería funcionar así, pero siento decir que no se me ocurre nada más…

        ¡Un saludo!

  10. Gracias Carlos lo probaré y ya te contaré. Mil gracias. Otro saludo, este más fuerte.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.