Hacer viajes de ida y vuelta entre Lightroom y Photoshop es divertidísimo, pero a veces, con tanta juerga, desaparecen los ajustes de Lightroom. Esto es algo fácilmente subsanable que hasta se podría argumentar que es lógico, dado que ocurre cuando se produce una discrepancia de metadatos de ajuste que se resuelve «a lo bruto» durante la auto-re-importación del documento de Photoshop en Lightroom. Pero a mí es de esas cosas que me chirrían un poco, y que a más de uno le puede arruinar la tarde.
En este extraño vídeo conoceremos el problema y sus soluciones, y asistiremos también al acalorado enfrentamiento de dos monigotes y un marco de película. No «de película» en plan «cómo mola«, sino de película como material, en plan «tira de película». Y no «tira» en plan «tirar», sino en el sentido de «rollo de película». O sea, no rollo de aburrido, sino… Bah, da igual. Aquí debajo, el vídeo.
—
https://youtu.be/poTu_fPTz8o?rel=0″ frameborder=»0″
Etiquetas: ajustes, ajustes de revelado, anomalía, castellano, conexión, conflicto, custom shape, editar en, español, forma personalizada, fotografia, historia, lightroom, lr 5.3, metadatos, perder, pérdida, Photoshop, photoshopeando, problema, ps cc, resetear, restablecer, técnica, tiff, truco, tutorial
Comments
Pese a ser un usuario de Camera Raw confeso y no haber dado aun el paso a Lightroom sigo todos tus tutoriales con avidez, incluso los del “revelador” preferido por muchos, por si algún día me animo.
No sé si ya lo has hecho, pero en caso de no ser así, algún día podrías contarnos las ventajas, en el revelado propiamente dicho, que supone Lightroom sobre ACR, porque al menos un tarugo como yo no ha sabido encontrarlas. Siempre y cuando veas esta explicación pertinente, claro.
De todas formas, tomo nota de todo lo explicado en el video para cuando pueda necesitarlo.
Un saludo Carlos.
Huyyyyy, por poquitoooooo.
Muy interesante el vídeo, como de costumbre, pero…
Mi gozo en un pozo.
Confieso que pensaba escribirte sobre el asunto en un mail, pero, entre lo cabezota que soy (intentando mil maneras de resolver el problema yo solito) y que te imagino más que atareado, pues… como que no lo hice.
Al ver el título del vídeo, se me ocurrió que, a lo mejor, eras un mago, más bien adivino, que, por alguna razón se te había ocurrido publicar un vídeo tutorial que, justo, resolvería el problema que tengo ahora mismo (o sea, desde hace tres o cuatro días); ya sería «puntería». No sé si le habrá pasado a alguien, en cuyo caso podría servir tu respuesta a todos ellos.
Me explico (que me enrollo como una persiana):
Cuando exporto una fotografía previamente editada en Lightroom 5.3 (CTRL+E), resulta que la exportación se produce sin problemas pero…
Oh, maldición! ¿Qué pasa aquí?
Resulta que se abre la imagen en Photoshop CC, como ya he dicho. Lo malo es que esta foto no refleja los ajustes hechos en Lightroom. Y, lo que es más raro todavía, tampoco me abre la imagen original, como si no la hubiera editado. Digamos que me sale un engendro extraño, a medio camino entre copia editada y no editada. Los ajustes de color en Photoshop correctos; los ajustes de exportación en Lightroom, los que utilizo habitualmente: TIFF 16 bits, nombre de archivo original más extensión «Editar» (por ejemplo DSC_ 3456-Editar.Tiff). Monitor calibrado y los perfiles en su sitio. Jamás me había pasado nada parecido. El perder la comunicación entre Lightroom y Photoshop debido a la falta del plugin necesario, sí. Pero esto…?
¿Cómo lo he resuelto? Pues, como dirían por estas tierras «a motor gallego»; también podría utilizar la expresión «ortopédicamente». Cuando acabo de editar la imagen, digo «Exportar». Se me abre un cuadro de diálogo en el que indico los valores de exportación que me interesan y con los que me guardará la imagen en una subcarpeta del disco duro a la que el programa llama «Exportación sin título», dentro de la carpeta de imágenes importadas: por ejemplo 2014-01-07). Antes, en el cuadro de diálogo de «Exportar» de Lightroom», en un apartado, en la parte inferior del mismo, que dice algo así como «qué hacer después de la exportación», le indico que me abra la imagen en Photoshop. Voilá, la imagen se abre ahora, pero con los valores exactos de edición aplicados en Lightroom.
Un plugin que desconozco? Un duendecillo cabrón…? Vaya Ud a saber. Por el momento, he salido del paso con este «parche de urgencia», pero me sigue intrigando el tema.
Te agradecería me dijeras (nos dijeras, por si le pasa a más gente) qué leñes he hecho. Porque es cierto que he borrado las versiones anteriores de Lightroom (tenía demasiadas en el disco duro) y algunas, «a capón» ya que el desinstalador de Windows se bloqueaba al intentar desinstalarlo (algún crak maligno de alguna versión pirata). Otra cosa que he observado y no sé si guarda relación con lo del «crak», es que, una vez cierro Ligjhtroom, si utilizo CTRL+Alt+Supr para iniciar el Administrador de Tareas, en la pestaña Procesos, observo que Lightroom sigue «activo», como si tuviera el programa abierto y ejecutándose)
Si no te has dormido a estas alturas, con el rollazo que te he soltado del tirón y como quien no quiere la cosa, ya me doy por satisfecho. Si, encima, eres capaz de arrojar luz, o cualquier otra cosa que me ayude a entender este extraño fenómeno, pues… mejor que mejor, claro.
Un saludo, Carlos, y, gracias de antemano por tu interés.
Javier rey
http://www.jrey.net
¡Gracias, Carlos! Aún no me ha pasado pero evitará que me vuelva loca indagando qué he hecho mal el día que me pase. Y qué risa la idea de los hombrecillos y el marco de película xD. Saludos y buen fin de semana 🙂
Gracias Carlos,que divertido,el marco un poquito extra grande pero buen post.Saludos figura.
Eduardo: Gracias por prestarle atención incluso sin usar el programa. Bueno, a mí me gusta LR aunque no necesariamente ha de ser para todo el mundo tampoco.
Las ventajas de LR son más bien en cosas distintas al revelado, ya que esas son las cosas que no se pueden hacer en Photoshop. Pero en el caso del revelado en concreto, a mí me parece más clara la interfaz de LR. Aparte, es más fácil pasar de una foto a otra (en ACR hay que decidir antes cuantas fotos llevas a «revelar»), y también es más clara en mi opinión la sincronización de ajustes así como la creación y aplicación de preajustes de revelado. ACR tiene una concepción un poco más de «punto de paso», es un plugin que brota de Photoshop o Bridge cuando se le requiere y luego desaparece. LR tiene más vocación de «permanencia» y tiene domicilio permanente dentro de LR.
Pero dicho esto, los controles y funcionamiento general es idéntico (bueno, hay pequeñas diferencias pero muy secundarias). Son las mismas herramientas, mismos paneles y parámetros y misma filosofía de funcionamiento.
Saludos!
Javier Rey: Hola querido. Gracias por plantear tu duda. Lo que comentas, aparentemente, suena como un caso clásico de versiones de Camera Raw distintas en Lightroom y en Photoshop. Yo empezaría por asegurarme de que LR sea efectivamente la 5.3 (por tanto, ACR 8.3, esto puede verse en Ayuda/Acerca de LR – aparecerá en la esquina superior derecha), y luego comprobar la versión de ACR de Photoshop CC (menú Ayuda/Acerca de plugin/Camera Raw). Si en PS tienes una versión de ACR inferior, seguramente sea ese el problema. Aparte, tiene que ser el ACR 8.3 para PS CC, que no es lo mismo que el 8.3 para CS6 (aunque teóricamente no puedes instalar el uno en el otro, pero lo menciono no fuese que hayas hecho algún potaje copiando archivos a mano). Es un tema que, aunque aplicado a versiones anteriores, comenté en esta entrada (a malas, puedes decirle a LR que te cree automáticamente una versión interpretada, sin que tú tengas que hacer lo de la exportación cada vez).
Si no fuera eso, habría que tratar de acotar exactamente qué ajustes son los que sí se muestran, y cuáles no. Empezaría por probar las cosas más modernas, como el filtro radial o la «nueva» herramienta de clonado que permite trazos en vez de solo puntos, o los nuevos controles de corrección de perspectiva. También puedes probar a enviar la imagen a Photoshop como objeto inteligente, y ya en Photoshop, abrir la imagen en Camera Raw para inspeccionar cuáles de los ajustes no son visibles o no están aplicados.
Si no va por ahí la cosa, pues no sabría decir, aunque cuéntanoslo en todo caso si lo averiguas.
Lo de que LR siga activo es raro, a veces puede que un proceso tarde unos segundos en desaparecer porque tiene que hacer «sus cositas» después de cerrar su ventana, pero no debería quedarse permanentemente como un alma en pena. Aquí supongo que ya entramos en los misterios de la informática, y que precisaríamos la ayuda de Iker Jiménez, los cazafantasmas y el mítico padre Karras…
¡Saludos y ya nos contarás!
Silvia: Gracias por pasar y comentar.
Ricard: Me alegro que haya sido entretenido, gracias mil y un saludo!
La versión de Lightroom es, exactamente la 5.3. La de Camera Raw, es la 8.3. Eso sí, la beta, ya caducada, pero que, en teoría, debería funcionar perfectamente (y así lo ha hecho hasta ahora), aunque con el consabido letrerito avisando de que es una versión beta y que dicho letrerito me aparecerá una vez al día (como reza el mismo), pero que puedo utilizar el programa indefinidamente. Además, la versión caducó hace ya tiempo y el problema me ha surgido hace unos días.
Como bien dices, a malas, podría elegir la opción esa que aparece cuando te falta el plugin de enlace entre Lightroom y Photoshop, por discrepancia de versiones o alguna incompatibilidad, y que dice, más o menos, que creará una versión interpretada etc. El problema es que ese mensaje no aparece. Como tampoco aparece el mensaje de siempre dándote la opción de elegir entre exportar a Photoshop la imagen con los ajustes de Lightroom, o exportar el TIFF original creado en Lightroom. Una vez le dices Editar en Photoshop, o CTRL+E, se abre, a los pocos segundos, la imagen en Photoshop, sin más, pero con las taras que ya expliqué en mi rollo de pianola anterior.
Si abro la foto directamente desde la tarjeta de memoria, o alguna carpeta en Camera RAW, se produce el mismo fenómeno, es decir, la imagen que aparece (más clara, en general, como sobreexpuesta) no se corresponde con la que aparece en Lightroom. Hablo de una foto sin aplicar correciones en Lightroom, y abierta directamente en Camera Raw. Abro Lightroom (está en el catálogo, la foto de marras), observo la previsualización sin ajustes y, repito, nada que ver con lo que veo en Camera RAW. Lo curioso es que, si la exporto desde Lightroom, voy a la carpeta de exportación y abro ahora en Photoshop el TIFF creado en la exportación desde Lightroom, sí coincide exactamente con la previsualización de Lightroom; tanto si la he editado como si no. Si la he editado, los ajustes se reflejan perfectamente en Photoshop, y si no, pues aparece sin los ajustes. O sea, de duendes, trolls y otras criaturas, el caso este. Por si te sirve de pista, hace unos días (alucinante), al exportar desde Lightroom, se me abrió la foto, pero con la extensión original del RAW, en este caso ARW (Raw de Sony).
Algo huele a podrido en Dinamarca…
Gracias por tu interés, Carlos.
Lo raro es que, con lo cabezota y curioso que soy, no haya dado aún con el orígen del problema de marras. Por cierto, el programa de Lightroom 5 es nuevo, de paquete, cortesía de Sony, cuando compré la RX10 (versión íntegra, no de prueba o Edición Limitada) y que, inmediatamente, actualicé sin ningún tipo de problemas a la versión 5.3 (que aparece como tal al abrir el programa, en los títulos de crédito).
Saludos
Me duermoooooooo.
Del rollo que he escrito. Porque por lo demás, aún me quedan un par de horas hasta que me acueste… por lo menos.
Algun plugin me he debido cargar al desinstalar a capón alguna de las versiones antiguas, que se negaban a desinstalarse por los cauces normales: Panel de Contro>Desinstalar un Programa, etc.
Pingback: Reaparición triunfal en Conecta Tutoriales: Flujo de trabajo para foto digital entre Lightroom y Photoshop | Photoshopeando
Hola Javier: Uy, con la beta hemos topado. Igual no tiene nada que ver, eso vaya por delante, pero en presencia de cualquier fenómeno paranormal como los que describes, yo empezaría por tener la última versión actualizada. Tienes los enlaces aquí: http://www.photoshopeando.com/2013/12/13/adobe-publica-las-versiones-finales-de-camera-raw-8-3-y-lightroom-5-3/
A todo esto no sé si usas CS6 o CC (igual lo has dicho antes pero ahora no lo sé encontrar). Lo más seguro para que ACR pueda desplegar todo su arsenal revelador sería usar CC, pues la versión para CS6 no permite usar todas las novedades, aunque debería entender los ajustes si le vienen ya dados desde LR.
Por otro lado, el tema del aviso para generar tiff o abrir de todas formas, debería poderse reinstaurar siguiendo las indicaciones del enlace que puse antes. Por si no lo encuentras, lo copio-pego aquí:
———————–
Pero nos falta una última cosa: ¿qué pasa si no nos aparece el aviso de marras para darnos opción de elegir qué queremos hacer? Esto puede pasarnos si hemos marcado la casilla “No volver a mostrar“. Para restituir el aviso, creo que lo más sencillo es ir a Editar > Preferencias, y en la pestaña General, hacer clic en el siguiente botón (“Restaurar todos los cuadros de diálogo de aviso“):
Clic aquí para ver la imagen
———————–
Ahora bien, pudiera ser que actualices y pase igual. O que restaures los cuadros de diálogo, y la cosa siga siendo un monólogo.
Yendo un poco más allá y dejando correr la imaginación, también pudiera ser que esas discrepancias en el aspecto de la imagen se deban a la configuración de espacio de color y bits, que es independiente entre LR y Camera Raw. En LR se ajuste en las preferencias, y en ACR, a través del enlace azul que aparece al pie de la imagen en la ventana de ACR.
Ya digo que no sé si algo de lo anterior ayudará, pero bueno, ahí queda. Ya nos contarás si se resuelve, un cordial saludín.
Voy a indagar y servirme de tu información. Lo primero, actualizar a la versión oficial el CR 8.3. Por el momento, adelantarte que, evidentemente, mi versión de Photoshop es CC y no CS6. Creo haberlo apuntado en alguno de mis soporíferos rollazos, pero, bueno, voy a ponerme a la faena.
Seguiré informando.
Un montón de gracias!
Noticias de Última Hora.
Caso resuelto.
Gracias, «Gran Gurú»
Estaba ya preparado para meterle mano al asunto de mil y una maneras, pero resulta que ha sido actualizar la beta a la versión oficial definitiva y… voilà: ¡todo perfecto!. En cuanto a la posibilidad de meter mano a las preferencias de LR, no me ha sido posible porque la opción está en «gris», sin posibilidad de seleccionarla o activarla (evidentemente, estaba seleccionada). Pero, de cualquier forma, ahora funciona también la ventana para seleccionar lo que quiero hacer con la imagen, etc, etc.
Vamos, que el actualizar la beta de CR ha sido mano de santo. Menos mal que esa me ha parecido la primera medida a tomar; de oltro modo, es posible que hubiera seguido dando unos cuantos palos de ciego más.
Merci, Carlos. Mil gracias por la sugerencia. A veces, la solución la tenemos delante de las narices, en la opción más facil (en este caso, actualizar CR) y no somos capaces de verla. Vamos, lo de «los árboles no te dejan ver el bosque…»
Todo solucionado, pues.
Gracias, de nuevo.
Qué bien que se haya resuelto, Javier, y aparte gracias por compartir el desenlace del asunto pues así todos podemos beneficiarnos de la experiencia.
En cuanto a lo otro, si estaba en gris será como dices que ya estaba así, o sea, que no hay ningún cuadro oculto que mostrar.
Pues eso, final feliz y me alegro. ¡Saludos!
PD. Me ha gustado mucho eso de «gran gurú». Me lo anoto como título para darme importancia en el futuro xD.
Hola carlos, te mande un comentario el otro dia y no he tenido respuesta, asi que me imagino que sera por que no lo mande bien.
te cuento mi problema, el lightroom no me abre los archivos raw si los jpeg, pero los raw para editarlos no se abren ¿ como puedo repararlo ?
Hola Carlos, respondí un comentario tuyo pero creo que era sobre otro tema. Está aquí:
http://www.photoshopeando.com/2013/08/01/como-evitar-el-retraso-en-la-aparicion-de-las-miniaturasvistas-previas-de-la-importacion-que-se-produce-en-lightroom-5-0/
Si no es eso lo que dices, ¿dónde está el comentario que señalas? Si lo pusiste pero no lo ves, yo tampoco lo veo y por eso no lo he respondido – puede que el sistema lo detectase (erróneamente) como spam, a veces ocurre si incluyes algún enlace, o simplemente porque el sistema se vuelve loco. Lo siento si ese fuera el caso.
Sobre tu pregunta, puede que tu versión de Lightroom no sea lo bastante moderna para los raw que quieres abrir. ¿Qué versión de LR usas, y a qué cámara pertenecen los raw que no te abre? Ya me dirás, si quieres. Saludos!
antes si me los abria y procese unas cuantas fotos en raw y luego las pasaba a photoshop pero desde que fui a probar el photoshop cc me ha ocurrido este problema, he desistalado el cc y el lightroom y nada todo sigue igual, la camara es la d700 y la version de lightroon el 5.5
Me temo que no puede ser la 5.5, la última versión de Lightroom es la 5.3. Comprueba esto por favor.
De todos modos, ¿lo que te ocurre es que LR no te deja importar el raw, que no te deja revelarlo, o que al enviarlo a PS no ves los cambios? Dices que «no se abren para editarlos» pero no estoy seguro en qué parte del proceso ocurre el problema.
Saludos.
he puest6o la 5.5 perdon a sido un error al teclear, si es la 5.3
Ok, y esto otro puedes concretarlo:
De todos modos, ¿lo que te ocurre es que LR no te deja importar el raw, que no te deja revelarlo, o que al enviarlo a PS no ves los cambios? Dices que “no se abren para editarlos” pero no estoy seguro en qué parte del proceso ocurre el problema.
Gracias.
a ver si me puedo explicar bien.
cuando abria el lightroom a la izquierda salian las carpetas, abria la carpeta donde tenia las imagenes que queria editar y se veian las jpg pero los raw se veian trasparentes, pero no se por que o por cuando que me estaba mantado jajajajaja, al final se me pega algo de tu humor, a lo que vamos, me ocurrio de repente que no se veian ninguna, pero vamos que despues de tu consejo ya se abre todo normal.
ya que estoy otra consulta, hay alguna manera de recortar imagenes para reencuadralas o para eliminar zonas que no aportan nada y no perder calidad por ese recorte.
gracias por toda la ayuda prestada
Carlos: Entonces, se ha resuelto el problema, por lo que dices? Creo entender que sí, si así es, me alegro!
Sobre el tema del recorte, es inevitable perder un poco de calidad (bueno, o mucho si se recorta mucho). Al recortar se eliminan esos píxeles y por tanto quedan menos píxeles para cubrir la misma superficie de la pantalla (o de un papel si imprimimos). Evidentemente se puede «ampliar» la imagen para inventarse píxeles, pero los píxeles inventados no tienen la calidad de los reales.
Dicho esto, si no haces recortes muy exagerados, lo normal es que no se note demasiado la pérdida de calidad, también depende de los megapíxeles de la cámara. Es totalmente normal recortar en mayor o menor medida las fotos para enderezarlas (al rotarlas se pierden partes), acabar de perfeccionar el encuadre, etc. O sea, no tengas miedo de atizar el recorte que estimes necesario, yo incluso alguna que otra vez saco recortes verticales de fotos tomadas horizontalmente (evidentemente no es lo ideal, pero bueno, nada es perfecto en este mundo).
Gracias por tus comentarios, saludos!
gracias a ti por tus consejos
una vez resuelto el tema, te hago otra consulta, tengo una fotos del mar con olas grandes de las cuales sale bastante bruma ¿ me puedes explicar si conoces como corregir esa bruma indeseada ?
Depende un poco de a qué nos refiramos con bruma. Si, como supongo, es una foto con poco contraste (histograma más o menos centrado, sin datos en los extremos) se corrige ajustando los extremos del histograma. En LR se puede hacer ajustando el punto blanco y negro (ajustes blanco y negro en panel básicos del módulo revelar), en PS usando niveles o curvas. El ajuste de claridad también puede ayudar.
Si la corrección tienes que hacerla localmente (solo en partes de la imagen), puedes probar a pintar con el pincel de ajuste aumentando el contraste y claridad, aunque yo creo que lo ideal sería capa de curvas + máscara en PS.
Lo digo así a grandes trazos, espero que al menos te oriente.
Saludos!
gracias ahora a hacer pruebas
una duda, se puede en lightroom abrir las carpetas del disco duro solo con las archivos que hay en esa carpeta y no que como me pasa a mi que me muestra las fotos eliminadas de esa carpeta
Carlos: Deduzco que has borrado fotos desde el sistema operativo (explorador, finder o lo que sea) y al entrar en LR, te sigue mostrando esas fotos (las muestra, pero se queja de que no las encuentra – aparece un interrogante en las fotos).
Esto es normal, se supone que cualquier borrado de fotos hay que hacerlo desde LR eligiendo la opción «borrar del disco» – de este modo LR las borra del disco y del catálogo, y no las muestra más. Si las borras «a mano» desde fuera de LR, luego cuando vayas a LR pasará eso.
En tal caso, si ya has borrado las fotos desde el sistema operativo y ahora LR no las encuentra, puedes borrarlas manualmente desde LR, o pulsar botón derecho en la carpeta y elegir «sincronizar». Te saldrá un cuadro proponiéndote quitar las fotos que no encuentra, le das al botón «Sincronizar» (hay que esperar unos segundos), y ya está.
Si solo quieres quitarlas de LR, pero no del disco duro, cuando le des a borrar (desde LR) y te pregunte qué hacer, elige «Quitar» en vez de «Borrar del disco» (igual no es esa la palabra en castellano, ahora no recuerdo). De este modo, LR se olvida de ellas, aunque las fotos siguen en el disco duro.
Para más info sobre el tema, quita este vídeo te sea útil: http://www.photoshopeando.com/2012/11/04/buscar-fotografias-que-faltan-en-lightroom/
Espero haber entendido tu problema, y en tal caso, que esto te ayude, saludos!
gracias por tu respuesta voy a ello