Tabletas gráficas para retoque fotográfico: qué ventajas tienen y cuál nos conviene

In Tecnología y reflexiones by Carlos A. Oliveras71 Comments

Pocas veces en la historia del Internet mundial una sola entrada del blog ha despejado tantas y tan profundas incógnitas: efectivamente, amigos, estamos a punto de emprender un apasionante viaje hacia el mundo de las tabletas gráficas.

No sabía si redactar una entrada de texto detallada o grabar una video-explicación breve, así que al final he hecho ambas cosas: he escrito un rollo patatero, pero también he creado una video-entrada más resumida en la que comento los puntos más destacados del texto. Tras ver/leer esta entrada, puede que te interese ir al artículo del análisis de la Wacom Intuos Pro.

Y tras el vídeo, aquí la versión texto con más detalle para quien considere que lo anterior no ha sido suficiente para obtener un buen dolor de cabeza xD

¿Qué es una tableta gráfica?

Una excelente pregunta. Una tableta gráfica es un dispositivo de entrada similar al ratón o el teclado, ya que sirve para mover el cursor/puntero/flecha por la pantalla y hacer clic o enviar pulsaciones de teclas. Consta básicamente de una superficie (la tableta en sí) y un lápiz (no es un lápiz de verdad pero tiene esa apariencia). El funcionamiento es el siguiente: al situar el lápiz cerca de la superficie de la tableta y desplazarlo sobre ella (sin llegar a tocar dicha superficie), el cursor o puntero se desplazará por la pantalla siguiendo los movimientos que hagamos con el lápiz en el aire, sobre la superficie de la tableta (el brazo o la mano sí pueden apoyarse en la tableta, solo la punta del lápiz debe «flotar«). Cuando sí que toquemos la superficie de la tableta con la punta del lápiz, equivaldrá a hacer clic izquierdo, y si arrastramos sobre la superficie manteniendo ese contacto, será lo mismo que mantener el botón del ratón pulsado mientras lo movemos (arrastrar).

bamboo

Ventajas generales de una tableta gráfica

Este tipo de funcionamiento ofrece dos grandes ventajas respecto al ratón:

• Dado que de este modo controlamos el cursor con la punta de los dedos (con los que sujetamos la punta del lápiz) y no con la palma de la mano como ocurre con el ratón (la bola o sensor están en el centro), el lápiz nos permite explotar la motricidad fina de la mano -que, además, solemos tener más desarrollada a fuerza de escribir- y ejercer un control mucho más preciso.

• Además, la tableta es capaz de registrar la cantidad de presión ejercida al hacer clic (contacto con la superficie). Este nivel de presión puede vincularse con otro parámetro como tamaño del pincel u opacidad, entre otros. Los modelos más avanzados ofrecen también sensibilidad a la inclinación y rotación del lápiz.

Una tercera ventaja que os contaré de forma extraoficial es que, por el mero hecho de tener tableta, molas más de inmediato. Puedes contárselo a la gente, y de este modo, los demás comprenderán de inmediato que tú te tomas en serio lo que haces. Estás a otro nivel, no eres un cualquiera de esos que usan ratón, o, Dios nos libre, un touchpad. Ahora bien, lo cierto es que estas ventajas no son de gran utilidad en un contexto ofimático tradicional: la mayor precisión del lápiz no se aprovecha especialmente al seleccionar menús o arrastrar archivos, y además, resulta incómodo alternar entre tableta y teclado cada vez que hay que introducir algún dato con el teclado: a diferencia del ratón que reposa «estable» sobre la mesa, el lápiz requiere tenerlo entre los dedos o dejarlo en su soporte y tomarlo de nuevo cada vez. Las tabletas más básicas carecen de ruedas de desplazamiento (para recorrer documentos rápidamente), o bien requieren «sacrificar» un botón del lápiz para esta función, y funciones básicas como hacer clic derecho/doble clic requieren algo más de atención que con un ratón (el clic derecho se hace prolongando el clic izquierdo, o bien con un botón especial, mientras que el doble clic a veces no se detecta si se nos mueve un poco el lápiz entre los dos contactos con la superficie). Por último, la tableta tiene una superficie útil limitada, con lo que hay que ir con cuidado para no salirse de ella, o el lápiz dejará de funcionar, cosa que no ocurre con el ratón, que siempre está activo mientras tenga «algo» debajo, aunque lo saquemos del feudo de su alfombrilla. Todo esto no impide que usemos la tableta para tareas comunes si así lo deseamos: de hecho, puede ser un alivio si sufrimos de algún problema en la muñeca. Además, para mayor comodidad, los modelos más modernos incluyen la función «touch» para manejar la tableta con los dedos (sin lápiz). Incluso hay quien se jacta con orgullo de haber tirado el ratón y usar única y exclusivamente la tableta, si bien no se ha podido demostrar en condiciones de laboratorio que esta afirmación sirva para ligar más. Pero dicho esto, y hablando en general, yo no dejaría de usar el ratón para un uso general, de hecho ni siquiera me compraría una tableta si mi único objetivo fuese trabajar con Word, navegar por Internet o mover archivos de un lado a otro. Para ciertas tareas, yo encuentro que el ratón es perfecto (igual que la tableta es perfecta para otras). De hecho, con el ratón adecuado (en ergonomía y tecnología) y la técnica correcta (manejándolo desde los dedos y no desde la palma de la mano) se puede obtener un grado de precisión bastante bueno. La infinidad de «headshots» y masacres-online que realicé durante mi época como ludópata de los shooters así lo atestiguan.

Logitech G9X. No solo de tableta vive el hombre.

Logitech G9X. No solo de tableta vive el hombre.

Mi ratón actual tiene mil pijadas: pequeños pesos, carcasas con distinta forma y tacto… y además uso una alfombrilla muy específica de modo que, todo junto, me proporcione la mejor combinación de agarre y fricción. Explico estas chorradas para que no parezca que una tableta es una manía: también se puede ser un maniático del ratón. O de ambas cosas, como yo. Aun así, el ratón no puede competir con la tableta en ciertas tareas, pero si la tableta no es lo nuestro, tener un buen ratón y saber sujetarlo bien, también ayuda. ¡Lo digo para que nadie pierda la esperanza!

Ventajas en un contexto artístico/fotográfico

Sin embargo, cuando usamos un programa que incluye algún tipo de herramienta tipo «pincel«, la cosa cambia radicalmente y es mucho más fácil que nos pongamos de acuerdo: aquí sí que podemos sacarle mucho partido a la precisión que ofrece la tableta. Tradicionalmente, quienes más se han beneficiado de este tipo de aparatos han sido los dibujantes o ilustradores. De hecho, existen también «monitores-tableta» donde se «dibuja» directamente sobre la pantalla (por ejemplo, los Wacom Cyntic). Pero hay  más campos que pueden beneficiarse de las tabletas gráficas, y uno de ellos es, por supuesto, el del retoque fotográfico. La mayor precisión del trazo facilita pintar en máscaras o trazar selecciones, y la sensibilidad a la presión nos permite controlar parámetros como el tamaño, la opacidad, el flujo, etc. (la sensibilidad a la inclinación/rotación es más útil para dibujar con pinceles artísticos, que imiten las características de uno real, que para retocar fotos).

Desde el panel "Pincel" de Photoshop podemos elegir qué parámetros asignamos a qué características de la tableta (normalmente presión, en algunos casos también inclinación y rotación)

Desde el panel «Pincel» de Photoshop podemos elegir qué parámetros asignamos a qué características de la tableta (normalmente presión, en algunos casos también inclinación y rotación)

Es difícil explicar con palabras esta ventaja más allá de lo que ya he dicho: simplemente, todo lo relacionado con trazar resulta mucho más cómodo, más orgánico y agradable. Tras usar una tableta para estas tareas y volver al ratón, uno se siente torpe, limitado, como si lo manejase con manoplas – uno no cobra conciencia de estas limitaciones del «roedor con cable» hasta que prueba con uno de estos lápices.

¿Significa esto que una tableta es recomendable para cualquiera, sin reserva de tipo alguno? Es más, ¿podría decirse que es imprescindible? ¿Pueden los vecinos llegar a mirarnos mal si se enteran de que no tenemos tableta? Creo que esto requiere algo más de explicación: para dibujar (en el sentido de crear ilustraciones) directamente en el ordenador, es evidente que el ratón no es siquiera una opción, así que para «crear» directamente en el ordenador, necesitamos algún producto de este tipo. Pero en el caso del retoque fotográfico, realizado por alguien que sea fotógrafo (no retocador a tiempo completo), no sé si llegaría a tanto como decir que una tableta sea «imprescindible«, pues depende entre otras cosas del nivel y técnicas de retoque que emplee cada uno. Es decir, como ya he dicho, en todo lo relacionado con pintar, trazar o seleccionar sobre el lienzo, facilita mucho el trabajo y proporciona una gran comodidad. El lápiz y la tableta son ideales para hacer dodge and burn, pintar en máscaras para perfeccionar selecciones, clonar en todos sus colores y sabores, dibujar pelos/pestañas, usar las herramientas Dedo/Desenfocar/Enfocar o, simplemente, usar la herramienta Lazo. Pero no todo el mundo emplea estas técnicas, y si lo que hacemos es usar los menús, mover controles deslizantes, elegir capas de ajuste y como mucho emplear alguna técnica de selección basada en luminosidad o color, yo creo que obtendremos entre poca y ninguna ganancia por el hecho de usar una tableta. Por tanto, un primer factor a tomar en cuenta es con qué frecuencia empleamos ese tipo de técnicas (aunque también cabría preguntarse si no será que no usamos esas técnicas porque el ratón nos limita y los resultados son malos).

Martin Evening, nuestro querido gurú de Photoshop y Lightroom, y que además es fotógrafo, recomienda el uso de una tableta. Y si el Martin lo dice, no puede ser ninguna tontería.

Martin Evening, nuestro querido gurú de Photoshop y Lightroom, y que además es fotógrafo, recomienda el uso de una tableta con sensibilidad al a presión. Y si el Martin lo dice, no puede ser ninguna tontería.

En segundo lugar, hay otro tema al que debo referirme: ocurre que, con una frecuencia cada vez mayor, leo o me cuentan historias de gente que afirma tener grandes problemas para adaptarse a la tableta. Esto es algo que me ha costado aceptar, pues siempre he pensado que la gracia de la tableta es que no requiere adaptación si has sostenido un lápiz antes: yo compré mi primera tableta gráfica hace 13 años (para dibujar, no para retoque – ni tenía cámara digital por aquel entonces, o como mucho me acabaría de comprar la primera) y la adaptación fue instantánea, salvo por el hecho de mirar a la pantalla y no al papel mientras dibujaba. Así que durante mucho tiempo he creído que esto eran excusas para no comprarse una, pero finalmente he tenido que aceptar que, realmente, hay gente que parece incapaz de usarlas. Sospecho que esto tenga algo que ver con el hecho de que, mientras que quienes se compran una tableta para dibujar ya están acostumbrados a realizar movimientos precisos con un lápiz o similar, aquellos que la adquieren para retoque fotográfico (o muchos de ellos) no dibujan desde que iban al parvulario. Incluso así, pienso que es cuestión de práctica, pero parece que el disgusto inicial les puede a muchos, y la tableta rápidamente queda aparcada en algún rincón. Por eso, aunque yo recomiendo comprar una tableta, tampoco querría caer en una recomendación entusiasta e incondicional: ya hay demasiadas tabletas criando polvo en casa de fotógrafos.

Aparte de esto, hay un aspecto concreto que sospecho que también puede tener impacto en la facilidad de uso de una tableta: el modo de proyección, es decir, el hecho de usarla en modo ratón o en modo lápiz. Ambos modos funcionan de forma muy similar, tal como expliqué al principio, pero estas dos proyecciones difieren en lo que ocurre cada vez que levantamos el lápiz de la tableta y lo situamos en un punto diferente:

• En el modo ratón, si el cursor está en el centro de la pantalla y yo sitúo el lápiz en la esquina inferior izquierda de la tableta, no pasa nada. Es un modo relativo: no importa el punto de la tableta donde coloque el lápiz, solo importa hacia dónde mueva el lápiz a partir de ahí.

• En modo lápiz, si el cursor está en el centro de la pantalla y yo sitúo el lápiz en la esquina inferior izquierda de la tableta, el cursor automáticamente salta a la posición equivalente del monitor. Es un modo absoluto: cada punto de la tableta tiene una correspondencia exacta con un punto del monitor o monitores.

Por tanto, a la hora de moverse sobre la superficie, estos dos modos no varían demasiado (simplemente, la sensibilidad y aceleración del modo ratón es regulable mientras que las del modo lápiz son fijas), pero cuando retiramos el lápiz de la tableta y lo volvemos a colocar, la forma de «proyectar» esa nueva posición en la pantalla (cursor) es distinta. Por lo demás, la detección de la presión, inclinación, botones de la tableta o del lápiz, etc. son idénticos en ambos modos.

Normalmente, las tabletas vienen por defecto en modo lápiz, pues encuentro que es el más adecuado para trabajos de dibujo y muy típicamente para «calcar» o pasar bocetos hechos a mano al ordenador repasándolos sobre la tableta. Cuando uno dibuja, encadena varios trazos independientes y la distancia entre cada uno de estos gestos se corresponde con un resultado concreto: es importante diferenciar si dibujamos aquí o allí, no quiero dibujar por ejemplo, una oreja, y que al ir a dibujar la otra oreja al otro lado del óvalo de la cabeza, me siga dibujando sobre la anterior porque el cursor se ha quedado ahí.

Esto sería lo ideal: pintar directamente donde estamos mirando, muy especialmente si eres ilustrador. Pero el precio no está al alcance de todos.

Esto sería lo ideal: pintar directamente donde estamos mirando, muy especialmente si eres ilustrador. Pero el precio no está al alcance de todos.

Como dije, yo me compré mi primera tableta para dibujar (quizá sería más preciso decir «para hacer garabatos«, pero por favor, no me privéis de esta oportunidad de hacerme pasar por un auténtico artista), así que la estuve usando en modo lápiz los primeros años, pero cuando empecé a dedicarme más al tema fotográfico, acabé pasando al modo ratón. Para mi forma de usar la tableta, este modo me resulta más conveniente y, además, me permite sacarle más partido a una tableta pequeña sin complicarme tanto por el hecho de tener 2 monitores. Sin embargo, por culpa de un fallo en los controladores de Wacom, he tenido que volverme a pasar al modo lápiz. Un drama, vamos. Así que el resumen de todo esto no es tanto recomendaros una u otra cosa en concreto, sino simplemente, que os aseguréis de (1) instalar los controladores de la tableta, y (2) de configurar correctamente el apartado Proyección. Yo, por ejemplo, actualmente la uso en modo lápiz con proyección a un monitor y medio (aunque es posible que cambie a un solo monitor según el espacio de trabajo, aparte de que periódicamente voy cambiando detalles en mi forma de usarla).

Aquí podéis ver el apartado "Proyección" de las preferencias de Wacom. Está todo muy bien organizado - es más fácil de configurar de lo que pueda parecer.

Aquí podéis ver el apartado «Proyección» de las preferencias de Wacom. Está todo muy bien organizado – es más fácil de configurar de lo que pueda parecer.

Mi caso es un tanto peculiar porque soy zurdo para escribir y dibujar, pero diestro cuando uso el ratón (en ambos sentidos: lo uso con la derecha y además soy muy hábil xD). Debo de tener algún cortocircuito en los hemisferios cerebroides o algo por el estilo, así que no hagáis demasiado caso de lo que digo. El asunto es que alterno muchísimo entre tableta y ratón, cosa que quien use ambos aparatos con la misma mano no podrá hacer con tanta facilidad. E incluso así, hay otro fallo en los controladores de Wacom que causa un retraso en los clics del ratón en Photoshop cuando antes has usado la tableta. Sí, tan complicado como suena – las tabletas aumentan tanto la creatividad, que hasta los fallos son de lo más imaginativo. Así que se me ha acabado la tontería de alternar tanto y tan a menudo: también he tenido que cambiar mi forma de trabajar en este aspecto. Es una lata, pero bueno, digo yo que algún día la ciencia tendrá solución para todo esto. Espero.

La funcionalidad touch permite usar los dedos como sistema de control.

La funcionalidad touch permite usar los dedos como sistema de control.

¿Qué tableta me conviene?

Bueno, como que soy muy listo, he empezado a escribir la entrada, luego he grabado el vídeo, y ahora termino de escribir la entrada, así que se me ha descuajaringado un poco el esquema y ya no sé ni por dónde voy. Pero, a grandes trazos y como decía en el vídeo, creo que la cosa se reduce a 3 decisiones:

• Marca

Aquí no hay mucho que hablar. Para bien o para mal, creo que Wacom es la opción más recomendable. Si alguien ha probado otras marcas, se agradecerá que comparta sus impresiones en los comentarios. Hay quien habla más o menos bien de modelos de Trust o Genius. Para retocar yo no creo que vayan mal, pero soy maniático con estos temas (en realidad con todo) y aunque me queje de algunas cosas de Wacom, digamos que prefiero «malo conocido» que «bueno por conocer«. Además, todavía no sé si es «bueno por conocer» o «malo por conocer«.

• Modelo

Centrándonos en Wacom, hay dos gamas: la normal o básica, formada por las antiguas «Bamboo«, ahora «Intuos«, y las de la gama alta o profesional, que son las antiguas «Intuos«, ahora «Intuos Pro«. Las de la gama normal o básica, tienen 1024 niveles de presión, van con cable, no tienen botones en la tableta (o poca cosa) y solo están disponibles en tamaños pequeño y mediano. No todas son touch, creo (touch = usarla con los dedos). Las de la gama alta, en cambio, tienen 2048 niveles de presión, ahora traen el kit inalámbrico incluido, incluyen botones y rueda de control, y están disponibles en 3 tamaños, todos ellos con touch si no me equivoco. Aparte, según el modelo concreto, puede que traigan cierto software, aunque esto a su vez depende de la zona del mundo: hay gente que está que trina porque en la publicidad ponía que, por ejemplo, traía el Photoshop Elements, y luego resulta que en Europa por ejemplo no es así. En fin, no soy comercial de Wacom así que esto es una mera orientación. Yo creo que para fotografía y uso no-artístico, vale casi cualquier cosa dentro de una marca de calidad. Aun así, el tema inalámbrico y los botones me gustan bastante y son uno de los motivos de que tenga la Intuos Pro. Eso sí, la pequeña.

• Tamaño

Y hablando de si el tamaño importa o no, de nuevo habría que diferenciar entre dibujo y retoque fotográfico. Para retoque fotográfico, opino que la tableta más pequeña (una que tenga apróximadamente 15cm x 10cm de superficie útil) es suficiente. No obstante, si tenemos 2 monitores y empleamos la tableta en modo lápiz, tendremos que renunciar a parte de la tableta como dije antes, por lo que en este caso, quizá pueda convenirnos una tableta de tamaño algo superior. Lo mismo si tenemos un monitor enorme. Incluso así, en mi experiencia, las tabletas más grandes (tamaño «L») son un poco trasto. De hecho, hace poco vi un vídeo del ilustre Aaron Nace (un monstruo del Photoshop que, además, es fotógrafo) donde mostraba que él solo utiliza un trozo muy pequeño de su tableta, que ya es el modelo pequeño (la Intuos Pro S). No es que su palabra sea ley, de hecho a mí me parece demasiado poco, pero que un superdotado del tema diga eso es como para tenerlo en cuenta al menos. Además, como he dicho, también hace fotos y para mí esto es importante (creo que podemos llamarnos a engaño si solo tomamos como referencia a gente que se dedique exclusivamente al retoque: sí, podemos aprender mucho de ellos, pero creo que no es buena idea querer caminar sobre sus pisadas – ellos y nosotros somos «animales» distintos, de ahí que mencione a gente como Evening o Nace, expertos en PS que además son buenos fotógrafos).

aaron

Aaron Nace: talento, creatividad y sentido del humor. Un genio, en mi opinión. Y dice que sin tableta gráfica, no sería nadie. Bueno, algunos, incluso con tableta, ¡seguimos siendo nadie! Pero cuando el río suena…

Por supuesto, aunque todo el rato tengo Photoshop en mente, hay muchos más programas que se benefician del uso de una tableta gráfica, solo que yo no los uso y por eso no los nombro. En Lightroom, que si lo uso, realmente no necesito la tableta para mover deslizadores, abrir paneles y pulsar botones, además de que los controladores actuales de Wacom fallan un poco (para variar) con LR. Otro motivo por el que no uso mucho la tableta con Lightroom es que los controles del módulo Revelar se «resetean» con doble clic, cosa que hago con enorme frecuencia (para mí, LR es un festival de dobles-clics), pero hacer doble clic con el lápiz es un poco más difícil que con el ratón (es fácil hacer 2 pulsaciones ligeramente separadas, aunque esto es algo que se puede regular desde las preferencias de la tableta). Dicho esto, la tableta es útil para emplear el pincel de ajuste, aunque en este caso, la presión siempre está vinculada al flujo. Esto me parece un fastidio, primero porque en Lightroom no suelo jugar tanto con este parámetro, y en segundo, porque puestos a vincular la presión a algo, preferiría que fuese al tamaño (en cambio, con el ratón, puedo usar la rueda sobre la marcha para variar el tamaño). No descarto que haya alguna forma de cambiar esto, pero si la hay, la desconozco y además la ignoro, o bien no la sé. Todas estas agudas observaciones me llevan a lo que dije al principio: para mí, el programa donde la tableta brilla con mayor esplendor es Photoshop.

No todos tenemos un espacio de trabajo tan despejado como este señor de la publicidad de las tabletas, así que ve pensando dónde ponerla.

No todos tenemos un espacio de trabajo tan despejado como este señor de la publicidad de las tabletas, así que ve pensando dónde ponerla.

Por último, quería destacar algo de lo que se habla poco, y que es la colocación de la tableta. Una tableta ocupa espacio y no siempre vamos sobrados de este elemento en nuestro escritorio. Es fácil caer en la tentación de tener la tableta guardada y sacarla cuando la necesitemos… pero os podéis imaginar lo que acaba pasando: que luego, por pereza, uno no la usa nunca. Evidentemente, si retocamos de higos a brevas, quizá tampoco nos compense tener la tableta puesta (de hecho, quizá ni siquiera nos compense comprarla). Pero a poco que la usemos, vale la pena tenerla a mano y, a ser posible, en una buena posición. Si hace falta, conviene apartar un poco el teclado o incluso poner la tableta no a un lado sino delante de él (entre nuestro cuerpo y el teclado, digamos). Como ya dije, mi caso es algo especial, así que no me atrevo a dar consejos muy específicos en esto: simplemente quiero que seáis conscientes de que esto no es comprar la tableta y ¡hala! a meterla en cualquier lado. Los modelos inalámbricos pueden facilitar la colocación, aunque hay que encenderlos cada vez que quieres usarlos (no están permanentemente encendidos para no gastar la batería).

La grande parece muy chula, pero hay quien ha tenido que mudarse de casa para poder usarla.

Comparación de los tamaños pequeño, mediano y grande de las Intuos Pro de Wacom. La grande parece muy chula, pero hay quien ha tenido que mudarse de casa para poder usarla.

Conclusiones

Aunque ya debe haber quedado claro, voy a sintetizarlo: esto es algo muy personal y todo lo que sea hacer valoraciones será únicamente mi opinión individual, según la cual, no creo que una tableta gráfica sea necesariamente imprescindible para retoque fotográfico practicado por fotógrafos. De hecho, muchas de sus características más avanzadas están orientadas a ilustradores. Pero no por ello deja de ser -repito que desde mi punto de vista- un invento tremendamente útil para el retoque fotográfico en Photoshop, especialmente en casos como los que mencioné al principio (cualquier técnica que requiera «pintar«). Y cuanto más se usa, más dependencia crea, porque uno empieza a hacer cosas que no es que se hagan mejor con la tableta que con el ratón: es que con el ratón directamente no se pueden hacer, especialmente utilizar la presión para regular cualidades del pincel como tamaño u opacidad.

Dicho esto, se leen comentarios tan entusiastas sobre el tema de las tabletas, que me gustaría ponerme la gorra de aguafiestas por un momento y recordar que la tableta por sí sola no va a hacer que ajustemos mejor el color o la exposición. Básicamente, no es más que un sistema que ofrece un control más preciso del puntero, y sensibilidad a la presión. ¡Que no es poca cosa! Es un gustazo. Es como tener superpoderes (yo ya tenía superpoderes antes, así que no noté la diferencia, pero otra gente me lo ha contado). Dicho esto, yo he retocado bastantes fotos sin llegar a usar el lápiz. Y sé de gente con un buen manejo de Photoshop que ni siquiera usa tableta. Hasta sé de gente que retoca con el touchpad del portátil, ¡¡Dios!! Dicho esto, hay tabletas relativamente baratas – creo que las Intuos (antiguas «Bamboo») están desde unos 69 €, así que tampoco se pierde una fortuna por probar. ¿Qué? Ah, vale, la coñita del 69. Vale, vale, ja-ja-ja. Ahora pongámonos serios, hombre, que la calidad de nuestras fotos está en juego. ¡Un poco de formalidad!

En fin, concluyo. Como dije al principio, quizá tras esta entrada te interese ver este videoanálisis de la Intuos Pro.

¡Gracias por leer todo esto, si es que has llegado hasta aquí!
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Gracias (por lo menos un millón) amigo Carlos por las aclaraciones sobre las «tabletas», hace un par de años me pillé una y a los 4 días la devolví (debo de ser muy torpe o muy tarrilla), aunque leyendo lo que dices es lógico que no sepa utilizarla como es debido.
    Los únicos que escriben rollos patateros son los políticos de turno.

    Saludos cordiales.

    P.D. A ver si me animo y pido esos DVD´s tan gloriosos.

    1. Author

      Corros: Lo que comentas es muy normal, mucha gente o no le va el tema, o quizá no le dedica el tiempo necesario. En todo caso creo que cada cual ha de ver qué le funciona y qué no, pues como digo, si algo me ha quedado claro, es que en esto de las tabletas no hay «talla universal». Cada cual es cada cual, y está muy bien así, no pasa nada. Bueno pues lo dicho, que muchas gracias por tu visita y comentario!

  2. Hola Carlos.
    Gran explicación, muy completa.
    Debo reconocer que soy uno de esos propietarios, que comentas en el video, que adquirió en su día una tableta (en mi caso una “Wacom Bamboo”) y acabo arrinconándola en un cajón…
    Viendo tu video me han entrado ganas de retomarla y darle otra oportunidad.
    La probé durante un tiempo, pero no acabe de pillarle el punto, es difícil de explicar. Quizá esperaba encontrarle más utilidad.
    Por cierto, en mi caso el espacio que ocupa y el tema del cable jugaron en su contra así que también recomiendo un tamaño pequeño y si es posible que sea inalámbrica.
    Un saludo y gracias por tu trabajo.

    PD:

    Curioso verte a ti y no la pantalla del ordenador 

    1. Author

      Eduardo: Efectivamente, eso es muy típico y en el fondo no es tan negativo, así ya no tienes la duda, y si en algún momento como dices te dan ganas de reintentarlo, pues ahí la tienes para darle otra oportunidad o simplemente poder olvidarte del asunto.

      Muchas gracias por compartir con sinceridad tu experiencia pues seguro que a otras personas les ayudará mucho. Saludos!

  3. Muchas gracias por los consejos.
    Una pregunta se puede utilizar el ratón y la tableta gráfica junto

    1. Author

      JCT: Gracias por pasar y comentar. Sí, puedes tener conectados ambos a la vez y usar alternativamente uno y otro. Lo único que lógicamente no se puede hacer -bueno, se puede pero es absurdo- es mover el lápiz y el ratón a la vez, pues el cursor va dando saltos.
      Pero como digo puedes estar usando el ratón, en un momento dado coges la tableta y sigues trabajando así, y cuando acabas dejas la tableta y sigues con el ratón.
      Saludos!

  4. Con la explicación del vídeo y ampliada con el texto nos proporcionas una información muy completa y valiosa sobre el tema de las tabletas. Y para mí muy útil porque me gustaría mirarme una y andaba un poco perdida. ¡Muchísimas gracias!

    Por cierto, con este portátil de tan prestigiosa marca no me extraña que los retoques de tus fotos te queden tan perfectos. Así cualquiera xD

  5. Me has adivinado el pensamiento. Quiero comprar una y tu artículo me viene de perlas. Muchas gracias,

  6. Lo pensaremos detenidamente. En principio parece MUY interesante. Gracias y saludos….

    1. Buenos días Carlos, gracias por tu rollo patatero,j… cada día me gustan más ,lo mío es enfermizo ¿Se cura?.

      Bromas a parte gracias por el post, lo estudiare con detenimiento.Actualmente disfruto de una bamboo CTH-670, trabajo con lightroom, y ahora con la actualización a mavericks ,me encuentro que la tableta instalando los drivers según indicaciones de wacom. En el momento de la instalación todo bien.Desconecto la tableta vuelvo a conectarla y no hay manera que funcione el lápiz y el «mouse» función digital va lenta.

      ¿Abusando de su maestria,sabes donde puede estar el problema?.

      Por cierto un amigo fotógrafo antes de comprarme la Bamboo,me dejo probar una Trust mini fue mi primera prueba desde que me la dejo,me olvido de usan el del mac.

      En cuanto a la Trust perfecta para uso domestico,pero me encanta Bamboo.

      Bueno Carlos un saludo y gracias.

  7. Hola Carlos. Me he enganchado a todos tus videos explicativos y en este en concreto estoy muy de acuerdo, tengo una Intuos Pro de tamaño medio, es cierto que me sobra un poco de tamaño, pero la oferta que encontré en una tienda francesa estaba al mismo precio que la pequeña y tiré para adelante. En mi caso no me costó nada acostumbrarme y la precisión es impresionante. A todos mis amigos se la recomiendo, pero es cierto, que me dan sus fotos para que yo las retoque.
    Como chorrada jocosa te digo que lo pronuncias mal, jajaja, tanto en japonés como en alemán la «W» se pronuncia «B», te he dejado roto? jajaja.
    Enhorabuena.

      1. Author

        Jacob: Agradezco también el aporte, pero bueno son temas menores, no le daría mayor importancia. También Adobe debería ser «adobi» y yo digo «adobe» para que me entiendan. Saludos.

  8. Author

    Abica2000resblanco: Gracias!

    Silvia-z: Me alegro si te ha servido, gracias. Y sí, el portátil es de primera.

    Jorge Ferreres: Me alegro que haya sido tan casualmente oportuno.

    Porma: Gracias Vicente.

    ComasRGfotografia: Gracias por el comentario. Sobre lo que comentas, lo he leído en el foro de Wacom, es uno de los diversos problemas que están pendientes de resolver… puedes mirar el foro de ayuda de Wacom pero creo que la cosa está pendiente.

    Richard Thiel: Muchas gracias y felicidades por esa tableta de tamaño medio que conseguiste a buen precio (bueno, y aunque fuera a mal precio… al menos la tienes y no te quedas con la duda de si comprar una mayor o no, aparte si ahora o en el futuro usas 2 monitores, yo creo que te va a venir muy bien).
    Sobre lo de la pronunciación, yo lo he oído así (uacom) y se me habrá pegado. Supongo que pasa como por ejemplo con Volkswagen y cosas similares. En todo caso gracias por la acotación, fardaré de pronunciación exquisita ante otros! Saludos!

  9. Yo soy otro de tantos (parece que nos ha pasado a una gran mayoría) que tengo una Bamboo. Me la regaló mi mujer hace 3 años ya creo, la monté, la probé… y a la caja otra vez, no le pillaba el rollo. Hace más de un año decidí darle una segunda oportunidad y debo reconocer que a fecha de hoy me resulta imprescindible para el retoque, sobretodo para el perfilado de piel. Estoy encantado con ella, se lo recomiendo a todo el mundo. Con el ratón es imposible ser tan preciso.
    Y como no, referente al video: mil gracias por el tostón 😉

  10. Gracias por el aporte. Sabemos más ahora. Sigue enrrollándote, a tus fans ya nos va bien.Un saludo

  11. Gracias por la explicación. Tengo una básica, la BAMBOO ctl-470 y la verdad es que la tengo arrinconada. he tenido problemas con la instalación etc.. y cada vez que la quiero configurar para ponerla en modo lápiz, me sale el mensaje que de no se encuentra la ruta (en Windows 7) a pesar de desinstalar y volver a instalar los drivers. En fin será por lo que comentas de estos. La explicación me ha venido como anillo al dedo, ya que pensaba comprar otra superior a ver si arreglaba el tema y tenía dudas, incluso pensaba escribirte para que me aconsejaras. Gracias por tus excelentes, didácticas y entretenidas explicaciones

  12. Author

    Toni: Gracias por contar también tu evolución cno el asunto. Y gracias por supuesto por pasar y comentar.

    Fernando Hernández: Gracias, está claro que eres inmune al dolor de cabeza!! xD Un saludo.

    Salvador: Gracias Salvador, me alegro si la explicación es útil. Imagino que ya has probado a descargar los drivers más recientes, si te sigue ocurriendo puede que sea «normal» (o sea, algún problema del controlador con tu sistema operativo, modelo o lo que sea).
    Muchas gracias por tu comentario, un saludo.

  13. Y aprovechando que el Tajo no pasa por Valladolid, pregunto: ¿se puede utilizar la tableta para ecribir tipo «manuscrito» en Word?, gracias anticipadas y saludos.

    1. Author

      Pues vaya, interesante pregunta pero la verdad es que no lo sé… nunca he sido un gran usuario de Word, y hace tiempo que uso OpenOffice (gratuito) pues no me compensa pagar una licencia de Office para usarlo de higos a brevas o menos.
      Me suena que Windows incluye algún componente que permite hacer lo que comentas, juraría haberlo visto, pero yo lo «aniquilo» tan pronto como me aparece en el sistema porque no me interesa.
      Así que… una laaaarga respuesta para decir que no tengo ni idea! xD Lo siento, gracias por preguntar en todo caso. Quizá alguien lea esto y sepa darnos una respuesta! 🙂 Saludos!!

      1. No pasa ná, esto me demuestra que lo tuyo es «fotoshopsss», jejeje, como así me has demostrado infinidad de veces en el foro de canonistas (ahora llevo unos 3 meses sin visitarlo, pues casi salgo a «tortas» con el CARADURA del Sr. Vigape).

        1. Author

          Vaya, no lo sabía.Últimamente tampoco es que entre muchísimo y cuando lo hago es solo en los subforos de Photoshop/Lightroom. No sé qué decir, en fin, si te sirve de algo, a mí me echaron fulminantemente de «ojodigital» solo porque les pedí que no me enviasen emails de publicidad.
          Saludos y espero que se calmen las aguas en el tema de Mr. Vigape y compañía!

          1. Jejejeje, en “ojodigital” son también un poco raritos, las aguas se calmaran cuando Mr. Vigape deje de hacer publicidad de Web´s que hacen contrabando, como DcTrade y algunas más……………., está bien que no se permita hablar del «pirateo» pero lo estas Web´s creo que tampoco.

    2. Me pico la curiosidad el otro día y me fui ha averiguarlo directamente al Office, la respuesta es; sí, efectivamente en el menú «Revisar» hay una opción llamada (Iniciar inserción de entradas manuscritas) una vez se da clic allí puedes elegir el estilo en el que se desea escribir (Rotulador, lápiz, pincel, etc..) También averigüe qué esto va ha depender también de la versión y el idioma que se tenga instalado el Office.

      1. Otra vez gracias por la molestia, tomo nota y a ver como me las apaño.
        Saludos.

  14. Hola Carlos estoy en contacto con wacom servicio técnico y me comentan que les remita un informe de las anomalías,ya que les parece extraño,pero que están pendiente de actualizar los drivers para mavericks.Tan pronto reciba respuesta lo compartiré.

    Un saludo.

  15. Author

    Corros: Ok, ya he cotilleado y veo de qué va el tema… en fin, yo a veces también me he indignado con Canonistas con algunas cosas similares. En todo caso que no te quite la calma! Saludos

    ComasRGfotografia: Hola Ricard. Imagino que será Wacom España, ¿no? Tengo la impresión, tal vez equivocada, de que no están totalmente al corriente de los fallos actuales. Los problemas con Mavericks, por ejemplo, parece ser que son conocidos – aquí cinco páginas de problemas de tabletas Wacom con Mavericks. Ahora, a lo mejor tu problema específico es otro.
    En cuanto a drivers, sacaron unos en diciembre, no sé yo si van a sacar otros tan pronto, aunque con la de fallos que están acumulando, yo creo que deberían. Ya veremos, o ya nos contarás si logras resolver algo. ¡¡Gracias y saludos!!

  16. Llego un poco tarde para comentar y veo que ya te lo han dicho todo. 🙂 Un vídeo súper útil e interesante. Me encanta tu portátil, eso si qué es un logo de prestigio!!!! xDD
    Respecto a lo de escribir en manuscrito no sé si es de utilidad pero sé que hay una aplicación de Wacom destinada a este fin, se puede descargar desde la página de Wacom. 🙂

    1. Gracias por responder, lo de «manuscrito» es para que lo use mi nieto de 8 años, siempre está con el Word (amén de juegos) y me gustaría que usara una Wacon de esas.
      Saludos.

  17. Muy interesante el artículo. Tengo una duda relacionada con las tabletas y su integración con Photoshop.

    A la hora de usar el pincel en photoshop hay tres iconos en las opciones de pincel relacionados con la tableta. Podrías explicar de forma sencilla para que vale cada uno de estos.

    Gracias

    1. Author

      Javi: Gracias. Sobre los iconos que mencionas, son «atajos» a opciones que se encuentran en la paleta de pinceles. El primero sirve para vincular la presión de la tableta a la opacidad, o sea, más aprietas, más opacidad. El último sirve para vincular la presión de la tableta al tamaño. Más aprietas, más grande. En ambos casos, esto tiene como «tope» la opacidad o tamaño máximo definidos en este momento.
      Por último, el del medio (build-up airbrush o aerógrafo) es útil tanto con tableta como con ratón, y sirve para que al mantener pulsado el botón izquierdo del ratón, o al presionar sobre la tableta, se siga aplicando la «pintura» y se vaya acumulando. Esto solo se nota si pintamos con un flujo bajo o con algún parámetro como «scatter» (no recuerdo en castellano, quizá «dispersión»).
      Espero que esto aclare algo, gracias por pasar y comentar, saludos.

  18. Muchisimas gracias Carlos, soy cubano, acá me dedico a la fotografía y al revelado pro de imágenes. Me he estado preguntando si, no sería más productivo mi trabajo con el empleo de una de estas tabletas gráficas? y tambien un poco más facil, pues a veces el mouse es un problema en la selección de zonas con exactitud, o en el empleo de pinceles. Por ello me he puesto a buscar información en internet. Tu artículo es claro y de mucha ayuda. He quedado convencido de que tengo que comprarla, ya me he estado comunicando con unos amigos españoles que me la traerán el próximo mes.
    Acá en Cuba tengo una escuela de fotografía http://www.efchabana.com si vienes por aquí visitanos,
    Saludos desde Cuba,
    INDA

    1. Author

      Muchísimas gracias Tomás por tu comentario y por tu invitación a visitaros, sería un placer hacerlo tanto por conocer Cuba como por aprender cosas nuevas! Espero que la tableta que te traigan te sea de utilidad en las tareas que señalas, seguro que lo será. Un saludo!!

  19. Un saludo muy cordial para Carlos,agradecerle este pequeño cursillo,que me ayuda para arriesgarme y comprar la tableta,asi sea la mas pequeña.Mil gracias.Desde Colombia

  20. Author

    Muchas gracias Luis Roberto por ver el vídeo y por el comentario, me alegro si ha contribuido a formarte una idea de lo que más te puede interesar, ¡saludos!

  21. Estimado Carlos, te agradesco muchísimo tu serio análisis junto con tu humor, fundamental. Ojalá sigas haciéndolo con otros temas pues es de mucha ayuda!. Soy Leonardo, fotógrafo, desde Montevideo, salud y gracias!

  22. Hola Carlos, te sigo en tus recomendaciones, tan solo una preguntita!!.. Para ilustración digital en un nivel de principiante ¿Que modelo me recomiendas?

  23. Efectivamente, si Martin lo recomienda no puede estar equivocado. Le pediré un prestamo a Bárcenas para que me proporcione una

  24. Genial artículo y comentarios. Muy completo. La verdad es que me estaba considerando comprar una tableta gráfica. Hay mucha información en internet pero me gustaría pedir una opinión personal, he encontrado vuestro artículo y también este: http://tabletsbaratasya.com/tableta-grafica
    Me preguntaba si una wacom de unos 100 euros sería una buena opción. Gracias

  25. Author

    Jorge: Gracias por el comentario. Sobre la pregunta, no sé qué modelo concreto es el de los 100 euros, pero en todo caso, para contestar convendría saber qué uso principal le vas a dar. Si es para retoque fotográfico, yo opino que casi cualquiera debería servir, aunque sea pequeña y no tenga tropecientos mil niveles de presión. Recomendaría que fuese de Wacom porque, si bien me han dado muchos problemas, es la única marca de la que tengo referencias y que sé que actualizará periódicamente sus controladores.
    Si es para otro uso como ilustración, creo que hay que valorar mejor lo del tamaño y también relacionarlo con el tamaño del monitor o monitores. Es posible que ahí se le saque más partido a una de tamaño mediano, y a los valores máximos de niveles de presión, pero no es mi campo habitual.
    Saludos.

  26. Un artículo, al menos para mi, es bueno cuando sin pretenderlo en exceso consigues trasmitir tus conocimientos captando la atención de tus lectores. Este es sin duda uno de este tipo de articulo, bien construido, ameno e interesante. Muchas gracias.

    1. Author

      Migue: Estoy de acuerdo con esa apreciación que haces, y me alegra pensar que pueda haberlo conseguido con esta entrada. Gracias y un saludo.

  27. Hola podrías decirme si la Wacom CTL-490DW-S Intuos Draw Tableta gráfica, sirve para la edición de fotos con photoshop y lightroom? graciassss

    1. Author

      Como creo que comenté en el análisis, prácticamente cualquier tableta sirve. Si es Wacom seguro que Photoshop la detectará, y detectará la sensibilidad a la presión que es lo que más interesa (además del agarre tipo lápiz para pintar o seleccionar con mejor control)). Si luego el modelo tiene más o menos botones, o touch, o conexión inalámbrica o chorradas varias, ya es cuestión de la importancia que le des, pero para retoque fotográfico (no dibujo o ilustración) opino que cualquiera sirve con tal de ser compatible y tener sensibilidad a la presión.
      Para LR también servirá, aunque en el caso de Lightroom yo creo que no hay tanto de lo que beneficiarse, ya que en este programa, cuando usamos el pincel de ajuste, la presión siempre controla opacidad, no el tamaño, y lo peor es que esto no se puede cambiar ni desactivar. Para mí (repito, mi opinión), esto es muy poco práctico – de hecho no uso la tableta con LR por este motivo. En Capture One sí se puede usar la presión para controlar el tamaño.
      De todos modos como siempre recomiendo preguntar directamente a Wacom si hubiera dudas más específicas pues yo no estoy al corriente de todo su catálogo y además a estos señores les da por cambiar nombres y modelos cada poco tiempo. Saludos y suerte con la compra.

  28. Hola, primero de todo gracias por la entrada. Me gustaría sabes si en la tableta gráfica aparte de las funciones que has explicado, existe la posibilidad de cargar fotos y después visualizarlos como si fuera un monitor…….

    1. Author

      Gracias por comentar. En el tipo de tabletas de las que yo hablo aquí, no se puede, solo son una superficie sensible al contacto con el lápiz. No se debe confundir tableta gráfica con «tablet» (tipo ipad y similar). Pero hay otros modelos que sí son a la vez pantalla y tableta gráfica, y te permiten pintar directamente en la imagen. Prueba a buscar en google «wacom cintiq» y verás a qué me refiero. ¡Saludos!

  29. Buenas! Muchas gracias por las explicaciones.
    Quería preguntarte si se podría editar fotografías en la tableta sin necesidad de conectarla a un monitor

    1. Author

      Noa: Sí, pero en ese caso se requiere un tipo de tableta distinta que más que una tableta es una especie de pantalla+tableta. Las más conocidas (y caras) son las Cintiq de Wacom, si buscas en google verás las opciones que existen. También existen otras marcas, pero yo no uso ninguna de ese tipo, por eso no puedo dar recomendación específica. Un saludo.

  30. Hola!
    He trabajado toda la vida con ratón y por culpa de una lesión en la muñeca he tenido que enfrentarme al horror de cambiar por completo la forma de trabajar. De todo lo que he visto y de todas las personas a las que les he consultado, ninguna me ha dejado tan claro lo que debo adquirir. Mil gracias por tan útil inducción al mundo tableta. (Y gracias adicionales por la pasta ahorrada!)

    1. Author

      Ely: Ah, pues genial, o sea, siento lo de la lesión claro, pero me alegro si el vídeo ha sido de alguna utilidad! 🙂 Gracias por tu comentario, un saludo.

  31. Puedo editar la foto original en el ordenador y la table y retocarla o corregir la en la table y después editarla y guardarla en el ordenador. Estoy pensando comprarme una para los reyes pero economica

    1. Author

      Miguel: Creo que estás confundiendo tablet (como iPad y similares) con tableta gráfica (como Wacom Intuos, etc.). Es una confusión común, pero son cosas distintas. La tableta gráfica de la que hablo aquí no es una pantalla. Un saludo.

  32. Muy bueno el articulo. Estoy leyendo sibre la tableta a ver que me decido. Dicho esto tengo una bamboo de hace ocho años pero siento que es muy basica…

  33. Simplemente unas líneas para agradecer el toni divulgativo y la información proporcionada. Esta entrada me ha ayudado realmente a formarme una opinión antes de tomar la decisión de comprar o no una tableta gráfica.

  34. Hola, estoy andando en busca de una tableta para usar básicamente para retoque fotográfico, me han ofrecido una wacom cintiq 12 por un precio asequible, pero no se si optar por una con monitor, o sea cintiq 12 o la intuos pro S, espero que me conteste please!!!

    1. Author

      Coco: Mi respuesta es meramente una opinión o preferencia personal, porque cada persona puede sentirse cómoda trabajando de un modo distinto. Aclarado esto, decir que yo para retoque fotográfico veo más inconvenientes que ventajas en una Cintiq 12; creo que la Intuos Pro S ofrece funcionalidad suficiente y no te obliga a usar la pantalla de la Cintiq que es pequeña para retoque fotográfico. Trabajar directamente sobre la pantalla es el principal punto fuerte de la Cintiq, y es algo muy valioso para ilustradores/dibujantes, pero no le veo mucho valor si uno está retocando una foto.
      Saludos.

  35. Como me he reído cuando has dicho lo de «yo la tengo pequeña y soy feliz» con esa cara entre sorprendido y pillín. Estoy buscando tutoriales de Photoshop y solo por haberme echo reír tanto le echare un vistazo con calma a tu canal 😉

    1. Author

      Carlos: La verdad es que la frase hizo éxito 🙂 Eran otras épocas en la página/canal, hoy en día no estoy con tantas ganas de broma, pero se va sobreviviendo. Gracias por tu comentario 🙂

  36. hey yo también soy zurda de escribir y el resto de las cosas pero el hecho de vivir en un mundo de diestros me hizo ser diestra de ratón!!! creo que en este caso de la tableta nos beneficia, gracias por este artículo era justo lo que necesitaba para decidir que tableta comprarme

  37. Muy buen post!

    He leido Wacom pero cual? Y XP-Pen Deco 01 V2 o Deco Pro qual es la diferencia?Me puedes aconsejar? Gracias.
    Saludos!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.