Hace nada publiqué un tutorial sobre cómo montar un calendario desde Lightroom, contando para ello con la inestimable ayuda de unos archivos creados por Thomas Ljungberg. También mencioné que es posible personalizar el aspecto de dichos archivos, y eso es justamente lo que explico en este vídeo: cómo editar el psd «maestro» creado por Thomas para ajustarlo más a nuestro gusto.
Incluso aunque alguien no esté interesado en crear calendarios, puede que descubra algo de utilidad en este vídeo de 20 minutazos. Casi una superproducción tratándose de mí, vamos. Hala, que lo disfruten y tal.
Actualizo: Nuestra amiga Charo Hernández nos facilita unas imágenes de la luna para ponerlas en el calendario, en caso de que alguien esté interesado en el tema lunar, gracias Charo:
• Enlace flickr: fases de la luna
• Calendario con fases de la luna
Aparte, en los comentarios explico cómo traducir los días/meses a otros idiomas.
—
Comments
Pingback: Crea tu propio calendario de 2014 desde Lightroom | Photoshopeando
Excelente trabajo , el del Sr. Thomas y como no el tuyo .
Te deseo unas Felices Fiestas y un mejor año 2014.
Agusti
muchas thankyou, gracias por este magnífico aporte, chau, sé feliz junto a los tuyos, chau
Otro magnífico vídeo, para variar. Muchas gracias y que pases unas felices fiestas de Navidad. ¡Un abrazo!
Agusti: Gracias! Felices y fiestas y feliz 2014.
Jose: Igualmente, gracias y sé feliz!
Silvia.z: Gracias por pasar y comentar, feliz todo. Saludos!
Carlos, Lo quedas explicado muy bien. Aquí también dejo el enlace hacia el archivo de las fases de la luna, por si alguien quiere incorporarlas en su calendario. Tan sólo es sustituir en los recuadros de los días anterior del mes o del siguiente.
http://www.flickr.com/photos/32038389@N00/11479525766/
Carlos te has superado es GENIAL,pero como puedo cambiar el idioma a catalán,gallego,eusquera.Un montón de gracias.
Hola Ricard: Muchas gracias. Para lo que comentas, habría que hacer lo siguiente:
• en primer lugar hacemos lo mismo de el vídeo para ir a Imagen/Variables/Conjuntos de datos, y haciendo clic en el cubo de basura, borrar todos los idiomas salvo español (o el que sea, el asunto es quedarse con 12 de cualquier idioma para luego traducirlo).
• hecho eso, desde la misma ventana, en el primer apartado («conjuntos de datos») seleccionamos «es_2014_1_jan» y en el siguiente apartado («Variables»), seleccionamos la variable «monday» (lunes) y la traducimos en el campo que aparecerá debajo, luego seleccionamos la variable «tuesday» (martes) y lo traducimos, seguimos con las variables wednesday (miércoles), thursday (jueves), friday (viernes), saturday (sábado) y sunday (domingo). Luego traducimos el mes (month = enero). Es decir, en total traducimos 8 variables (7 días + mes). Las podemos elegir tanto en el desplegable como en la tabla que sale abajo de la ventana.
• a continuación, en conjunto de datos seleccionamos «es_2014_2_feb» y repetimos lo mismo, repitiendo la traducción de días de la semana igual que antes, y traduciendo el mes, que ahora será febrero. Luego igual para marzo, abril, etc. hasta diciembre, y aceptamos y guardamos el archivo para no perder todo esto que hemos cambiado.
Desde luego que esto me pasó por la cabeza explicar esto, el problema es que tengo la impresión de que posiblemente haya una forma más fácil de hacerlo (sin tener que traducir los 7 días de la semana para cada mes). Pero no he tenido tiempo de investigarlo.
El sistema que comento debería funcionar – eso sí, solo cambiando los días de la semana y el mes, pues como verás hay muchas más variables en el menú desplegable y esas no hay que tocarlas. Por si acaso, yo primero cambiaría un mes y generaría los archivos a ver si la cosa funciona bien (debería, pero es que ya digo que esta parte no he tenido tiempo de probarla). Si hay problemas avisa.
Gracias y bon Nadal!
Lo he probado ahora y hay una forma un poco más rápida, hacemos lo mismo pero tras borrar los que no queremos, seleccionamos el de enero de español (por ejemplo, realmente da igual) y pulsamos en el icono que aparece justo a la izquierda del cubito de basura: esto creará un nuevo «conjunto de datos». Lo nombramos por ejemplo cat_2014_1_gener, y tal como dije antes, traducimos los días y por último, el mes (digo «por último» porque así nos quedará visible para el siguiente paso).
El siguiente paso es hacer clic otra vez en el botón (teniendo aún seleccionado «cat_2014_1_gener»), se creará uno nuevo. Le ponemos de nombre «cat_2014_2_febrer», y ahora solo tenemos que traducir el mes, que ya tenemos justo pre-seleccionado. Y a partir de aquí ir repitiendo, clic en botón, el siguiente «cat_2014_3_març», traducimos el mes abajo, creamos otro nuevo, etc. etc.
Es más complicado explicarlo que hacerlo, no es tan difícil como parece y haciéndolo así, es bastante rápido (desde luego más que teniendo que re-traducir los 7 días cada vez).
Espero que se entienda, haría un vídeo pero que es que no voy muy bien de tiempo, saludos!
Carlos muchísimas gracias por tu rápida respuesta, pues me estaba rebanando los sesos
de como hacerlo,sigo tus instrucciones y te comento.Repito muchísimas gracias Carlos,Buenas fiestas y hasta pronto.
Buenas tardes, mes de «Gener -Enero» ok,según los datos de tu segunda respuesta.Un saludo Carlos.
Fantástico, pero ¿solo el de enero? La idea (por si no me expliqué bien) es ir repitiendo el conjunto de datos y traduciendo el mes, hasta tener los 12. Siento la confusión por haberlo explicado en 2 partes, saludos.
Totalmente agradecido Carlos A. Oliveras; contigo y con Thomas por este gran detalle, acabo de pasar una hora personalizando mi propio calendario.
Nolvin Uriel: Fantástico, me alegro, gracias por tu comentario!
Carlos la primera prueba con solo el mes de enero,fue de prueba ,archivo final genial,rápido y perfecto.Cada día me fustán más estas «chorreadas, un saludo.Y repito GENIAL.
Cada día gustan más no fustán y chorradas.
Fantástico Ricard, me alegro de que la cosa haya salido bien, muchas gracias por tu comentario!!
Por cierto en el caso de tener activada la compatibilidad de archivos en las preferencias, no vale con abrir y guardar los cambios efectuados (activar desactivar una capa) yo lo logré haciendo: Archivo/guardar como/ y sobre-escribi cada uno de los archivos o en su atajo ctrl+shift+s. (todo por no poner atención al vídeo y no activar a tiempo este criterio de «maximizar la compatibilidad»
Todo super y de nuevo Gracias
Nolvin: Gracias por el aporte pues como yo no tuve problema, no tuve que hacerlo. Saludos!
Gracias Carlos por todas las enseñanzas. Vales para todo. Lo mismo da hacer un calendario que un cursillo de como rizar espaguettis. Es un gustazo, insisto, en ver como te esmeras y explicas a la concurrencia las dudas. Gracias, repito y felices Fiestas
Fernando: Sí, valgo lo mismo para un roto que para un descosido. Es lo que tiene ser un artista multidisciplinar de esos xD Muchas gracias por pasar y comentar y por tu generosa valoración de mis chorradas. Felices fiestas!
Pingback: Crea tu propio calendario fotográfico desde Lightroom: ¡plantillas actualizadas para 2015! | Photoshopeando
Excelente ..Gracias